Composición de tocoferoles en soja bajo estrés térmico e hídrico durante el llenado de grano: variación según la posición en el canopeo

Autores
Veas, Rodolfo Ezequiel; Ergo, Verónica Vanesa; Asís, R.; Lascano, Hernan Ramiro; Rondanini, Deborah Paola; Carrera, Constanza Soledad
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La soja Glycine max (L.) Merr. representa aproximadamente 34% de la producción total de granos y 46% de la superficie agrícola sembrada en Argentina, convirtiéndose en el principal cultivo a nivel nacional (SIIA, 2018). Argentina es el tercer exportador mundial de granos y el principal de productos derivados como harina y aceite (Ac) (USDA, 2018), resaltando la importancia de la calidad de dicho grano para el país. El Ac de soja posee componentes con fuerte actividad antioxidante, como los tocoferoles, que inhiben la oxidación de lípidos removiendo los radicales libres en granos (Carrera et al., 2014) y contribuyen al valor nutracéutico del grano porque pueden mejorar la funcionalidad del sistema inmunológico (Shintani et al., 1998). Las cuatro isoformas de tocoferoles presentes en el grano son: alfa, beta, gama, y delta tocoferol (α-, β-, γ-, y δ-toc, respectivamente), de los cuales α-toc es considerado la forma más importante de vitamina E para la salud humana ya que su actividad antioxidante es 10 veces mayor respecto al resto de tocoferoles (DellaPenna, 2005). Sin embargo, la proporción de α-toc en granos de soja varía entre 4 y 10% del total de tocoferoles (T-toc), correspondiéndole la mayor proporción de T-toc a γ-toc (60-66%), seguido de δ-toc (24-29%) y β-toc (1-3%) (Dwiyanti et al., 2011). Se ha documentado variación genotípica, variación ambiental e interacción genotipo por ambiente en contenido y composición de tocoferoles (Whent et al., 2009; Carrera et al., 2014). La acumulación de estos antioxidantes ocurre paralelamente con el Ac durante el llenado de grano (LLG) (Almonor et al., 1998); por ello, los factores de estrés ambiental durante este período podrían afectar tanto el contenido como la composición final de tocoferoles presentes en el grano. Dentro del contexto del cambio climático mundial, en Argentina se espera un aumento de la frecuencia y severidad de olas de calor (Rusticucci et al., 2016) y se ha proyectado mayor variación en las precipitaciones interanuales acompañada de eventos de sequía en distintas regiones del país (Penalba et al., 2016). Estos factores de estrés abiótico afectan no solo el rendimiento de los cultivos sino también pueden modificar la calidad del grano. Además, algunos trabajos han evidenciado que la calidad del grano puede variar en función de la posición de la vaina dentro del canopeo (Bellaloui y Gillen 2010). Los objetivos del presente trabajo fueron: i) determinar el impacto del estrés térmico (ET), estrés hídrico (EH) y su interacción (ET×EH) en contenido y composición final de tocoferoles del grano de soja y analizar si existe variabilidad posicional dentro del canopeo; ii) establecer relaciones entre tocoferoles, Ac, peso de grano (PG) y variables ecofisiológicas en genotipos (G) de soja. Tocopherols in soybean oil are antioxidant compounds and contribute to the nutraceutical value of the grain because they can improve the functionality of the immune system1. The accumulation of these antioxidants occurs in parallel with the oil during grain filling2. Therefore, environmental stresses during this period could affect both the content and the final composition of tocopherols present in the grain.
Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales
Fil: Veas, Rodolfo Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales. Argentina
Fil: Ergo, Verónica Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA). Argentina
Fil: Ergo, Verónica Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Investigación y Posgrado. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Asís, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Asís, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lascano, Hernán Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Lascano, Hernán Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA). Argentina
Fil: Rondanini, D.P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rondanini, D.P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Carrera, Constanza Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Carrera, Constanza Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fuente
7º Congreso de Soja del MERCOSUR, MERCOSOJA, Rosario, 4 al 5 de septiembre 2019
Materia
Glycine Max
Calidad
Déficit Hídrico
Soja
Estrés Térmico
Estrés de Sequia
Argentina
Drought Stress
Soybeans
Heat Stress
Quality
Water Shortage
Nutraceúticos
Altas Temperaturas
Estrés Hídrico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9712

id INTADig_e62298782db1faa8bb12141033af631e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9712
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Composición de tocoferoles en soja bajo estrés térmico e hídrico durante el llenado de grano: variación según la posición en el canopeoTocopherols composition on soybean under heat and water stress during grain filling : variation according to canopy positionVeas, Rodolfo EzequielErgo, Verónica VanesaAsís, R.Lascano, Hernan RamiroRondanini, Deborah PaolaCarrera, Constanza SoledadGlycine MaxCalidadDéficit HídricoSojaEstrés TérmicoEstrés de SequiaArgentinaDrought StressSoybeansHeat StressQualityWater ShortageNutraceúticosAltas TemperaturasEstrés HídricoLa soja Glycine max (L.) Merr. representa aproximadamente 34% de la producción total de granos y 46% de la superficie agrícola sembrada en Argentina, convirtiéndose en el principal cultivo a nivel nacional (SIIA, 2018). Argentina es el tercer exportador mundial de granos y el principal de productos derivados como harina y aceite (Ac) (USDA, 2018), resaltando la importancia de la calidad de dicho grano para el país. El Ac de soja posee componentes con fuerte actividad antioxidante, como los tocoferoles, que inhiben la oxidación de lípidos removiendo los radicales libres en granos (Carrera et al., 2014) y contribuyen al valor nutracéutico del grano porque pueden mejorar la funcionalidad del sistema inmunológico (Shintani et al., 1998). Las cuatro isoformas de tocoferoles presentes en el grano son: alfa, beta, gama, y delta tocoferol (α-, β-, γ-, y δ-toc, respectivamente), de los cuales α-toc es considerado la forma más importante de vitamina E para la salud humana ya que su actividad antioxidante es 10 veces mayor respecto al resto de tocoferoles (DellaPenna, 2005). Sin embargo, la proporción de α-toc en granos de soja varía entre 4 y 10% del total de tocoferoles (T-toc), correspondiéndole la mayor proporción de T-toc a γ-toc (60-66%), seguido de δ-toc (24-29%) y β-toc (1-3%) (Dwiyanti et al., 2011). Se ha documentado variación genotípica, variación ambiental e interacción genotipo por ambiente en contenido y composición de tocoferoles (Whent et al., 2009; Carrera et al., 2014). La acumulación de estos antioxidantes ocurre paralelamente con el Ac durante el llenado de grano (LLG) (Almonor et al., 1998); por ello, los factores de estrés ambiental durante este período podrían afectar tanto el contenido como la composición final de tocoferoles presentes en el grano. Dentro del contexto del cambio climático mundial, en Argentina se espera un aumento de la frecuencia y severidad de olas de calor (Rusticucci et al., 2016) y se ha proyectado mayor variación en las precipitaciones interanuales acompañada de eventos de sequía en distintas regiones del país (Penalba et al., 2016). Estos factores de estrés abiótico afectan no solo el rendimiento de los cultivos sino también pueden modificar la calidad del grano. Además, algunos trabajos han evidenciado que la calidad del grano puede variar en función de la posición de la vaina dentro del canopeo (Bellaloui y Gillen 2010). Los objetivos del presente trabajo fueron: i) determinar el impacto del estrés térmico (ET), estrés hídrico (EH) y su interacción (ET×EH) en contenido y composición final de tocoferoles del grano de soja y analizar si existe variabilidad posicional dentro del canopeo; ii) establecer relaciones entre tocoferoles, Ac, peso de grano (PG) y variables ecofisiológicas en genotipos (G) de soja. Tocopherols in soybean oil are antioxidant compounds and contribute to the nutraceutical value of the grain because they can improve the functionality of the immune system1. The accumulation of these antioxidants occurs in parallel with the oil during grain filling2. Therefore, environmental stresses during this period could affect both the content and the final composition of tocopherols present in the grain.Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos VegetalesFil: Veas, Rodolfo Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales. ArgentinaFil: Ergo, Verónica Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA). ArgentinaFil: Ergo, Verónica Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Investigación y Posgrado. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Asís, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Asís, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lascano, Hernán Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Lascano, Hernán Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA). ArgentinaFil: Rondanini, D.P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rondanini, D.P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Carrera, Constanza Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Carrera, Constanza Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); ArgentinaAsociación de la Cadena de la Soja Argentina2021-07-02T10:58:17Z2021-07-02T10:58:17Z2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9712http://www.mercosoja2019.org.ar/trabajos-presentados/7º Congreso de Soja del MERCOSUR, MERCOSOJA, Rosario, 4 al 5 de septiembre 2019reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127042/AR./Bases ecofisiológicas para el mejoramiento genético y la calidad diferenciada de cereales y oleaginosas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-06T09:40:52Zoai:localhost:20.500.12123/9712instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:40:52.821INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Composición de tocoferoles en soja bajo estrés térmico e hídrico durante el llenado de grano: variación según la posición en el canopeo
Tocopherols composition on soybean under heat and water stress during grain filling : variation according to canopy position
title Composición de tocoferoles en soja bajo estrés térmico e hídrico durante el llenado de grano: variación según la posición en el canopeo
spellingShingle Composición de tocoferoles en soja bajo estrés térmico e hídrico durante el llenado de grano: variación según la posición en el canopeo
Veas, Rodolfo Ezequiel
Glycine Max
Calidad
Déficit Hídrico
Soja
Estrés Térmico
Estrés de Sequia
Argentina
Drought Stress
Soybeans
Heat Stress
Quality
Water Shortage
Nutraceúticos
Altas Temperaturas
Estrés Hídrico
title_short Composición de tocoferoles en soja bajo estrés térmico e hídrico durante el llenado de grano: variación según la posición en el canopeo
title_full Composición de tocoferoles en soja bajo estrés térmico e hídrico durante el llenado de grano: variación según la posición en el canopeo
title_fullStr Composición de tocoferoles en soja bajo estrés térmico e hídrico durante el llenado de grano: variación según la posición en el canopeo
title_full_unstemmed Composición de tocoferoles en soja bajo estrés térmico e hídrico durante el llenado de grano: variación según la posición en el canopeo
title_sort Composición de tocoferoles en soja bajo estrés térmico e hídrico durante el llenado de grano: variación según la posición en el canopeo
dc.creator.none.fl_str_mv Veas, Rodolfo Ezequiel
Ergo, Verónica Vanesa
Asís, R.
Lascano, Hernan Ramiro
Rondanini, Deborah Paola
Carrera, Constanza Soledad
author Veas, Rodolfo Ezequiel
author_facet Veas, Rodolfo Ezequiel
Ergo, Verónica Vanesa
Asís, R.
Lascano, Hernan Ramiro
Rondanini, Deborah Paola
Carrera, Constanza Soledad
author_role author
author2 Ergo, Verónica Vanesa
Asís, R.
Lascano, Hernan Ramiro
Rondanini, Deborah Paola
Carrera, Constanza Soledad
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Glycine Max
Calidad
Déficit Hídrico
Soja
Estrés Térmico
Estrés de Sequia
Argentina
Drought Stress
Soybeans
Heat Stress
Quality
Water Shortage
Nutraceúticos
Altas Temperaturas
Estrés Hídrico
topic Glycine Max
Calidad
Déficit Hídrico
Soja
Estrés Térmico
Estrés de Sequia
Argentina
Drought Stress
Soybeans
Heat Stress
Quality
Water Shortage
Nutraceúticos
Altas Temperaturas
Estrés Hídrico
dc.description.none.fl_txt_mv La soja Glycine max (L.) Merr. representa aproximadamente 34% de la producción total de granos y 46% de la superficie agrícola sembrada en Argentina, convirtiéndose en el principal cultivo a nivel nacional (SIIA, 2018). Argentina es el tercer exportador mundial de granos y el principal de productos derivados como harina y aceite (Ac) (USDA, 2018), resaltando la importancia de la calidad de dicho grano para el país. El Ac de soja posee componentes con fuerte actividad antioxidante, como los tocoferoles, que inhiben la oxidación de lípidos removiendo los radicales libres en granos (Carrera et al., 2014) y contribuyen al valor nutracéutico del grano porque pueden mejorar la funcionalidad del sistema inmunológico (Shintani et al., 1998). Las cuatro isoformas de tocoferoles presentes en el grano son: alfa, beta, gama, y delta tocoferol (α-, β-, γ-, y δ-toc, respectivamente), de los cuales α-toc es considerado la forma más importante de vitamina E para la salud humana ya que su actividad antioxidante es 10 veces mayor respecto al resto de tocoferoles (DellaPenna, 2005). Sin embargo, la proporción de α-toc en granos de soja varía entre 4 y 10% del total de tocoferoles (T-toc), correspondiéndole la mayor proporción de T-toc a γ-toc (60-66%), seguido de δ-toc (24-29%) y β-toc (1-3%) (Dwiyanti et al., 2011). Se ha documentado variación genotípica, variación ambiental e interacción genotipo por ambiente en contenido y composición de tocoferoles (Whent et al., 2009; Carrera et al., 2014). La acumulación de estos antioxidantes ocurre paralelamente con el Ac durante el llenado de grano (LLG) (Almonor et al., 1998); por ello, los factores de estrés ambiental durante este período podrían afectar tanto el contenido como la composición final de tocoferoles presentes en el grano. Dentro del contexto del cambio climático mundial, en Argentina se espera un aumento de la frecuencia y severidad de olas de calor (Rusticucci et al., 2016) y se ha proyectado mayor variación en las precipitaciones interanuales acompañada de eventos de sequía en distintas regiones del país (Penalba et al., 2016). Estos factores de estrés abiótico afectan no solo el rendimiento de los cultivos sino también pueden modificar la calidad del grano. Además, algunos trabajos han evidenciado que la calidad del grano puede variar en función de la posición de la vaina dentro del canopeo (Bellaloui y Gillen 2010). Los objetivos del presente trabajo fueron: i) determinar el impacto del estrés térmico (ET), estrés hídrico (EH) y su interacción (ET×EH) en contenido y composición final de tocoferoles del grano de soja y analizar si existe variabilidad posicional dentro del canopeo; ii) establecer relaciones entre tocoferoles, Ac, peso de grano (PG) y variables ecofisiológicas en genotipos (G) de soja. Tocopherols in soybean oil are antioxidant compounds and contribute to the nutraceutical value of the grain because they can improve the functionality of the immune system1. The accumulation of these antioxidants occurs in parallel with the oil during grain filling2. Therefore, environmental stresses during this period could affect both the content and the final composition of tocopherols present in the grain.
Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales
Fil: Veas, Rodolfo Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales. Argentina
Fil: Ergo, Verónica Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA). Argentina
Fil: Ergo, Verónica Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Investigación y Posgrado. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Asís, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Asís, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lascano, Hernán Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Lascano, Hernán Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA). Argentina
Fil: Rondanini, D.P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rondanini, D.P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Carrera, Constanza Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Carrera, Constanza Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
description La soja Glycine max (L.) Merr. representa aproximadamente 34% de la producción total de granos y 46% de la superficie agrícola sembrada en Argentina, convirtiéndose en el principal cultivo a nivel nacional (SIIA, 2018). Argentina es el tercer exportador mundial de granos y el principal de productos derivados como harina y aceite (Ac) (USDA, 2018), resaltando la importancia de la calidad de dicho grano para el país. El Ac de soja posee componentes con fuerte actividad antioxidante, como los tocoferoles, que inhiben la oxidación de lípidos removiendo los radicales libres en granos (Carrera et al., 2014) y contribuyen al valor nutracéutico del grano porque pueden mejorar la funcionalidad del sistema inmunológico (Shintani et al., 1998). Las cuatro isoformas de tocoferoles presentes en el grano son: alfa, beta, gama, y delta tocoferol (α-, β-, γ-, y δ-toc, respectivamente), de los cuales α-toc es considerado la forma más importante de vitamina E para la salud humana ya que su actividad antioxidante es 10 veces mayor respecto al resto de tocoferoles (DellaPenna, 2005). Sin embargo, la proporción de α-toc en granos de soja varía entre 4 y 10% del total de tocoferoles (T-toc), correspondiéndole la mayor proporción de T-toc a γ-toc (60-66%), seguido de δ-toc (24-29%) y β-toc (1-3%) (Dwiyanti et al., 2011). Se ha documentado variación genotípica, variación ambiental e interacción genotipo por ambiente en contenido y composición de tocoferoles (Whent et al., 2009; Carrera et al., 2014). La acumulación de estos antioxidantes ocurre paralelamente con el Ac durante el llenado de grano (LLG) (Almonor et al., 1998); por ello, los factores de estrés ambiental durante este período podrían afectar tanto el contenido como la composición final de tocoferoles presentes en el grano. Dentro del contexto del cambio climático mundial, en Argentina se espera un aumento de la frecuencia y severidad de olas de calor (Rusticucci et al., 2016) y se ha proyectado mayor variación en las precipitaciones interanuales acompañada de eventos de sequía en distintas regiones del país (Penalba et al., 2016). Estos factores de estrés abiótico afectan no solo el rendimiento de los cultivos sino también pueden modificar la calidad del grano. Además, algunos trabajos han evidenciado que la calidad del grano puede variar en función de la posición de la vaina dentro del canopeo (Bellaloui y Gillen 2010). Los objetivos del presente trabajo fueron: i) determinar el impacto del estrés térmico (ET), estrés hídrico (EH) y su interacción (ET×EH) en contenido y composición final de tocoferoles del grano de soja y analizar si existe variabilidad posicional dentro del canopeo; ii) establecer relaciones entre tocoferoles, Ac, peso de grano (PG) y variables ecofisiológicas en genotipos (G) de soja. Tocopherols in soybean oil are antioxidant compounds and contribute to the nutraceutical value of the grain because they can improve the functionality of the immune system1. The accumulation of these antioxidants occurs in parallel with the oil during grain filling2. Therefore, environmental stresses during this period could affect both the content and the final composition of tocopherols present in the grain.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
2021-07-02T10:58:17Z
2021-07-02T10:58:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9712
http://www.mercosoja2019.org.ar/trabajos-presentados/
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9712
http://www.mercosoja2019.org.ar/trabajos-presentados/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127042/AR./Bases ecofisiológicas para el mejoramiento genético y la calidad diferenciada de cereales y oleaginosas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de la Cadena de la Soja Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de la Cadena de la Soja Argentina
dc.source.none.fl_str_mv 7º Congreso de Soja del MERCOSUR, MERCOSOJA, Rosario, 4 al 5 de septiembre 2019
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1848045941761769472
score 13.087074