Modalidades de circulación de conocimientos y nuevas tendencias de la extensión agroecológica en Argentina, a partir de tres experiencias del AMBA. Abordaje desde las Ciencias Soci...

Autores
Reyes, Maria Victoria
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Presentación en diapositivas
Esta ponencia se propone relevar y discutir algunas ideas que se ponen en juego y en tensión al analizar diversos trabajos de extensión rural en nuestro país. En particular, se analiza el trabajo de un equipo de extensionistas del INTA que integran la Red de Agroecología de esa institución en la actualidad. En ese marco, hacia septiembre 2023 se conformó una Comisión de Fortalecimiento a la Extensión en Agroecología, la cual está integrada por una veintena de extensionistas que vienen trabajando con grupos de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (AFCI) desde hace cerca de una década, en diversas regiones y sistemas productivos (incluyendo producciones extensivas (cereales y oleaginosas), así como cultivos intensivos (hortícolas, frutícolas, aromáticas). A partir de una caracterización somera de dos modalidades diferentes de Extensión rural (frecuentemente planteadas como contrapuestas), a saber; Difusión/ Transferencia versus cogeneración de conocimientos agroecológicos, este artículo pretende puntualizar algunos aspectos para iniciar un debate acerca de qué modalidades de extensión rural resultan más adecuadas a las definiciones de la Agroecología. Para esa finalidad, esta ponencia está dividida en tres partes. La primera apunta a recuperar y presentar de modo sucinto las definiciones de los 2 paradigmas principales de extensión rural. La segunda se dedica a analizar la naturaleza multidimensional de la Agroecología. La tercera parte tiene por objeto analizar qué tipo de extensión rural resulta más adecuada al concepto multidimensional de agroecología. Asimismo, aborda cuestiones tales como las siguientes: i) ¿Qué requisitos impone el hacer extensión en agroecología? ¿Qué tipo de relaciones con los grupos productivos deberían mantener los/as extensionistas? ¿Qué ritmos de trabajo? Por último, una cuarta parte se destina a analizar la siguiente pregunta, aún de modo muy preliminar: Si consideramos que la extensión rural es un factor crítico para el escalamiento de la agroecología, y que las actividades de extensión rural están sufriendo ingentes recortes presupuestarias en los tres niveles de actuación del Estado (Nacional, provincial, municipal) ¿qué podemos esperar del contexto actual de políticas públicas? A resultas de lo cual, se pone en riesgo el ritmo de escalamiento de este nuevo paradigma productivo, que tanto puede brindar los grupos y organizaciones de la AFCI. Es decir, para cerrar el artículo se abordan de modo somero algunos desafíos para el escalamiento de la agroecología en el contexto actual de políticas públicas en nuestro país.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Reyes - Neuhauser, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fuente
II Jornadas Argentinas de Sociología Rural, Rosario, Santa Fe, Argentina. 24, 25 y 26 de abril de 2024
Materia
Agricultura Sostenible
Agroecología
Ordenación Territorial
Estudios de Casos Prácticos
Intercambio de Conocimientos
Sustainable Agriculture
Agroecology
Land-use Planning
Case Studies
Knowledge Sharing
AMBA
Región Metropolitana de Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17679

id INTADig_e6164e4a44b40afec72b6e3d0a1e8b21
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17679
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Modalidades de circulación de conocimientos y nuevas tendencias de la extensión agroecológica en Argentina, a partir de tres experiencias del AMBA. Abordaje desde las Ciencias SocialesReyes, Maria VictoriaAgricultura SostenibleAgroecologíaOrdenación TerritorialEstudios de Casos PrácticosIntercambio de ConocimientosSustainable AgricultureAgroecologyLand-use PlanningCase StudiesKnowledge SharingAMBARegión Metropolitana de Buenos AiresPresentación en diapositivasEsta ponencia se propone relevar y discutir algunas ideas que se ponen en juego y en tensión al analizar diversos trabajos de extensión rural en nuestro país. En particular, se analiza el trabajo de un equipo de extensionistas del INTA que integran la Red de Agroecología de esa institución en la actualidad. En ese marco, hacia septiembre 2023 se conformó una Comisión de Fortalecimiento a la Extensión en Agroecología, la cual está integrada por una veintena de extensionistas que vienen trabajando con grupos de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (AFCI) desde hace cerca de una década, en diversas regiones y sistemas productivos (incluyendo producciones extensivas (cereales y oleaginosas), así como cultivos intensivos (hortícolas, frutícolas, aromáticas). A partir de una caracterización somera de dos modalidades diferentes de Extensión rural (frecuentemente planteadas como contrapuestas), a saber; Difusión/ Transferencia versus cogeneración de conocimientos agroecológicos, este artículo pretende puntualizar algunos aspectos para iniciar un debate acerca de qué modalidades de extensión rural resultan más adecuadas a las definiciones de la Agroecología. Para esa finalidad, esta ponencia está dividida en tres partes. La primera apunta a recuperar y presentar de modo sucinto las definiciones de los 2 paradigmas principales de extensión rural. La segunda se dedica a analizar la naturaleza multidimensional de la Agroecología. La tercera parte tiene por objeto analizar qué tipo de extensión rural resulta más adecuada al concepto multidimensional de agroecología. Asimismo, aborda cuestiones tales como las siguientes: i) ¿Qué requisitos impone el hacer extensión en agroecología? ¿Qué tipo de relaciones con los grupos productivos deberían mantener los/as extensionistas? ¿Qué ritmos de trabajo? Por último, una cuarta parte se destina a analizar la siguiente pregunta, aún de modo muy preliminar: Si consideramos que la extensión rural es un factor crítico para el escalamiento de la agroecología, y que las actividades de extensión rural están sufriendo ingentes recortes presupuestarias en los tres niveles de actuación del Estado (Nacional, provincial, municipal) ¿qué podemos esperar del contexto actual de políticas públicas? A resultas de lo cual, se pone en riesgo el ritmo de escalamiento de este nuevo paradigma productivo, que tanto puede brindar los grupos y organizaciones de la AFCI. Es decir, para cerrar el artículo se abordan de modo somero algunos desafíos para el escalamiento de la agroecología en el contexto actual de políticas públicas en nuestro país.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Reyes - Neuhauser, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaAsociación Argentina de Sociología Rural (AASRu)2024-05-09T10:20:05Z2024-05-09T10:20:05Z2024-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17679Reyes- Neuhauser, M.V. (abril, 2024). Modalidades de circulación de conocimientos y nuevas tendencias de la extensión agroecológica en Argentina, a partir de tres experiencias del AMBA. Abordaje desde las Ciencias Sociales. Trabajo presentado en la II Jornadas Argentinas de Sociología Rural, Rosario, Santa Fe, Argentina.II Jornadas Argentinas de Sociología Rural, Rosario, Santa Fe, Argentina. 24, 25 y 26 de abril de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaBuenos Aires .......... (province) (World, South America, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:30Zoai:localhost:20.500.12123/17679instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:31.317INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modalidades de circulación de conocimientos y nuevas tendencias de la extensión agroecológica en Argentina, a partir de tres experiencias del AMBA. Abordaje desde las Ciencias Sociales
title Modalidades de circulación de conocimientos y nuevas tendencias de la extensión agroecológica en Argentina, a partir de tres experiencias del AMBA. Abordaje desde las Ciencias Sociales
spellingShingle Modalidades de circulación de conocimientos y nuevas tendencias de la extensión agroecológica en Argentina, a partir de tres experiencias del AMBA. Abordaje desde las Ciencias Sociales
Reyes, Maria Victoria
Agricultura Sostenible
Agroecología
Ordenación Territorial
Estudios de Casos Prácticos
Intercambio de Conocimientos
Sustainable Agriculture
Agroecology
Land-use Planning
Case Studies
Knowledge Sharing
AMBA
Región Metropolitana de Buenos Aires
title_short Modalidades de circulación de conocimientos y nuevas tendencias de la extensión agroecológica en Argentina, a partir de tres experiencias del AMBA. Abordaje desde las Ciencias Sociales
title_full Modalidades de circulación de conocimientos y nuevas tendencias de la extensión agroecológica en Argentina, a partir de tres experiencias del AMBA. Abordaje desde las Ciencias Sociales
title_fullStr Modalidades de circulación de conocimientos y nuevas tendencias de la extensión agroecológica en Argentina, a partir de tres experiencias del AMBA. Abordaje desde las Ciencias Sociales
title_full_unstemmed Modalidades de circulación de conocimientos y nuevas tendencias de la extensión agroecológica en Argentina, a partir de tres experiencias del AMBA. Abordaje desde las Ciencias Sociales
title_sort Modalidades de circulación de conocimientos y nuevas tendencias de la extensión agroecológica en Argentina, a partir de tres experiencias del AMBA. Abordaje desde las Ciencias Sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes, Maria Victoria
author Reyes, Maria Victoria
author_facet Reyes, Maria Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura Sostenible
Agroecología
Ordenación Territorial
Estudios de Casos Prácticos
Intercambio de Conocimientos
Sustainable Agriculture
Agroecology
Land-use Planning
Case Studies
Knowledge Sharing
AMBA
Región Metropolitana de Buenos Aires
topic Agricultura Sostenible
Agroecología
Ordenación Territorial
Estudios de Casos Prácticos
Intercambio de Conocimientos
Sustainable Agriculture
Agroecology
Land-use Planning
Case Studies
Knowledge Sharing
AMBA
Región Metropolitana de Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Presentación en diapositivas
Esta ponencia se propone relevar y discutir algunas ideas que se ponen en juego y en tensión al analizar diversos trabajos de extensión rural en nuestro país. En particular, se analiza el trabajo de un equipo de extensionistas del INTA que integran la Red de Agroecología de esa institución en la actualidad. En ese marco, hacia septiembre 2023 se conformó una Comisión de Fortalecimiento a la Extensión en Agroecología, la cual está integrada por una veintena de extensionistas que vienen trabajando con grupos de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (AFCI) desde hace cerca de una década, en diversas regiones y sistemas productivos (incluyendo producciones extensivas (cereales y oleaginosas), así como cultivos intensivos (hortícolas, frutícolas, aromáticas). A partir de una caracterización somera de dos modalidades diferentes de Extensión rural (frecuentemente planteadas como contrapuestas), a saber; Difusión/ Transferencia versus cogeneración de conocimientos agroecológicos, este artículo pretende puntualizar algunos aspectos para iniciar un debate acerca de qué modalidades de extensión rural resultan más adecuadas a las definiciones de la Agroecología. Para esa finalidad, esta ponencia está dividida en tres partes. La primera apunta a recuperar y presentar de modo sucinto las definiciones de los 2 paradigmas principales de extensión rural. La segunda se dedica a analizar la naturaleza multidimensional de la Agroecología. La tercera parte tiene por objeto analizar qué tipo de extensión rural resulta más adecuada al concepto multidimensional de agroecología. Asimismo, aborda cuestiones tales como las siguientes: i) ¿Qué requisitos impone el hacer extensión en agroecología? ¿Qué tipo de relaciones con los grupos productivos deberían mantener los/as extensionistas? ¿Qué ritmos de trabajo? Por último, una cuarta parte se destina a analizar la siguiente pregunta, aún de modo muy preliminar: Si consideramos que la extensión rural es un factor crítico para el escalamiento de la agroecología, y que las actividades de extensión rural están sufriendo ingentes recortes presupuestarias en los tres niveles de actuación del Estado (Nacional, provincial, municipal) ¿qué podemos esperar del contexto actual de políticas públicas? A resultas de lo cual, se pone en riesgo el ritmo de escalamiento de este nuevo paradigma productivo, que tanto puede brindar los grupos y organizaciones de la AFCI. Es decir, para cerrar el artículo se abordan de modo somero algunos desafíos para el escalamiento de la agroecología en el contexto actual de políticas públicas en nuestro país.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Reyes - Neuhauser, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
description Presentación en diapositivas
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-09T10:20:05Z
2024-05-09T10:20:05Z
2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17679
Reyes- Neuhauser, M.V. (abril, 2024). Modalidades de circulación de conocimientos y nuevas tendencias de la extensión agroecológica en Argentina, a partir de tres experiencias del AMBA. Abordaje desde las Ciencias Sociales. Trabajo presentado en la II Jornadas Argentinas de Sociología Rural, Rosario, Santa Fe, Argentina.
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17679
identifier_str_mv Reyes- Neuhauser, M.V. (abril, 2024). Modalidades de circulación de conocimientos y nuevas tendencias de la extensión agroecológica en Argentina, a partir de tres experiencias del AMBA. Abordaje desde las Ciencias Sociales. Trabajo presentado en la II Jornadas Argentinas de Sociología Rural, Rosario, Santa Fe, Argentina.
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires .......... (province) (World, South America, Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRu)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRu)
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas Argentinas de Sociología Rural, Rosario, Santa Fe, Argentina. 24, 25 y 26 de abril de 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619187873382400
score 12.559606