Desarrollo local: Alcances y limitaciones. Análisis después de cinco años de experiencia
- Autores
- Corti, Alberto Fabian; Lacelli, Gabriel Angel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Proyecto de Desarrollo Rural Local (PDRL) es pensado en el 2001 como consecuencia de un trabajo de planeamiento estratégico y de la búsqueda de respuestas diferentes y originales a los problemas diagnosticados para el territorio de influencia de la Agencia de Extensión Rural Reconquista del INTA. En ese contexto donde las temáticas relevantes pasaban más por lo social y lo económico, antes que por lo estrictamente tecnológico, se diseña un instrumento de intervención apoyado en algunos pilares básicos: una visión integral del territorio, el rescate de las potencialidades endógenas, la participación como característica esencial de los procesos de toma de decisiones, la apertura a las comunidades, la independencia de banderías partidarias y una equilibrada integración con los gobiernos locales. En todo este proceso se trabajó articuladamente con la Asociación para el Desarrollo Regional de Reconquista. El trabajo en terreno se implementó con la creación, en cada una de las 15 comunidades integrantes del territorio, de Consejos de Desarrollo Local (CDL), integrados por representantes de los distintos sectores de la comunidad, cuya función era la de priorizar problemas comunitarios y definir el curso de acción para la solución de los mismos. Después de cinco años de trabajo en terreno, las instituciones “madres” del PDRL decidieron abrir un espacio de evaluación y reflexión crítica de lo realizado. Las conclusiones de dichas evaluaciones y el rediseño para la implementación de la segunda fase de Proyecto, las enseñanzas, los errores, los interrogantes y las respuestas, el proceso de consensuar nuevas estrategias ante una realidad diferente de la que dio origen al Proyecto, son las que se discuten y se ponen a consideración en el presente trabajo.
EEA Reconquista
Fil: Corti, Alberto Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina
Fil: Lacelli, Gabriel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina - Fuente
- 2º Congreso Internacional de Desarrollo Local y 1ª Jornadas Nacionales en Ciencias Sociales y Desarrollo Rural. Universidad Nacional de La Matanza. San Justo, 14 al 17 de junio de 2010
- Materia
-
Desarrollo rural
Estrategias de desarrollo rural
Autogestión
Comunidad rural
Rural development
Rural development strategies
Self-management
Rural communities - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21392
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e56118cc931c84acfe34fe953a8b1f9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21392 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Desarrollo local: Alcances y limitaciones. Análisis después de cinco años de experienciaCorti, Alberto FabianLacelli, Gabriel AngelDesarrollo ruralEstrategias de desarrollo ruralAutogestiónComunidad ruralRural developmentRural development strategiesSelf-managementRural communitiesEl Proyecto de Desarrollo Rural Local (PDRL) es pensado en el 2001 como consecuencia de un trabajo de planeamiento estratégico y de la búsqueda de respuestas diferentes y originales a los problemas diagnosticados para el territorio de influencia de la Agencia de Extensión Rural Reconquista del INTA. En ese contexto donde las temáticas relevantes pasaban más por lo social y lo económico, antes que por lo estrictamente tecnológico, se diseña un instrumento de intervención apoyado en algunos pilares básicos: una visión integral del territorio, el rescate de las potencialidades endógenas, la participación como característica esencial de los procesos de toma de decisiones, la apertura a las comunidades, la independencia de banderías partidarias y una equilibrada integración con los gobiernos locales. En todo este proceso se trabajó articuladamente con la Asociación para el Desarrollo Regional de Reconquista. El trabajo en terreno se implementó con la creación, en cada una de las 15 comunidades integrantes del territorio, de Consejos de Desarrollo Local (CDL), integrados por representantes de los distintos sectores de la comunidad, cuya función era la de priorizar problemas comunitarios y definir el curso de acción para la solución de los mismos. Después de cinco años de trabajo en terreno, las instituciones “madres” del PDRL decidieron abrir un espacio de evaluación y reflexión crítica de lo realizado. Las conclusiones de dichas evaluaciones y el rediseño para la implementación de la segunda fase de Proyecto, las enseñanzas, los errores, los interrogantes y las respuestas, el proceso de consensuar nuevas estrategias ante una realidad diferente de la que dio origen al Proyecto, son las que se discuten y se ponen a consideración en el presente trabajo.EEA ReconquistaFil: Corti, Alberto Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaFil: Lacelli, Gabriel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza (UNLaM)2025-02-21T13:49:03Z2025-02-21T13:49:03Z2010-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/213922º Congreso Internacional de Desarrollo Local y 1ª Jornadas Nacionales en Ciencias Sociales y Desarrollo Rural. Universidad Nacional de La Matanza. San Justo, 14 al 17 de junio de 2010reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:09Zoai:localhost:20.500.12123/21392instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:09.619INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo local: Alcances y limitaciones. Análisis después de cinco años de experiencia |
title |
Desarrollo local: Alcances y limitaciones. Análisis después de cinco años de experiencia |
spellingShingle |
Desarrollo local: Alcances y limitaciones. Análisis después de cinco años de experiencia Corti, Alberto Fabian Desarrollo rural Estrategias de desarrollo rural Autogestión Comunidad rural Rural development Rural development strategies Self-management Rural communities |
title_short |
Desarrollo local: Alcances y limitaciones. Análisis después de cinco años de experiencia |
title_full |
Desarrollo local: Alcances y limitaciones. Análisis después de cinco años de experiencia |
title_fullStr |
Desarrollo local: Alcances y limitaciones. Análisis después de cinco años de experiencia |
title_full_unstemmed |
Desarrollo local: Alcances y limitaciones. Análisis después de cinco años de experiencia |
title_sort |
Desarrollo local: Alcances y limitaciones. Análisis después de cinco años de experiencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corti, Alberto Fabian Lacelli, Gabriel Angel |
author |
Corti, Alberto Fabian |
author_facet |
Corti, Alberto Fabian Lacelli, Gabriel Angel |
author_role |
author |
author2 |
Lacelli, Gabriel Angel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo rural Estrategias de desarrollo rural Autogestión Comunidad rural Rural development Rural development strategies Self-management Rural communities |
topic |
Desarrollo rural Estrategias de desarrollo rural Autogestión Comunidad rural Rural development Rural development strategies Self-management Rural communities |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Proyecto de Desarrollo Rural Local (PDRL) es pensado en el 2001 como consecuencia de un trabajo de planeamiento estratégico y de la búsqueda de respuestas diferentes y originales a los problemas diagnosticados para el territorio de influencia de la Agencia de Extensión Rural Reconquista del INTA. En ese contexto donde las temáticas relevantes pasaban más por lo social y lo económico, antes que por lo estrictamente tecnológico, se diseña un instrumento de intervención apoyado en algunos pilares básicos: una visión integral del territorio, el rescate de las potencialidades endógenas, la participación como característica esencial de los procesos de toma de decisiones, la apertura a las comunidades, la independencia de banderías partidarias y una equilibrada integración con los gobiernos locales. En todo este proceso se trabajó articuladamente con la Asociación para el Desarrollo Regional de Reconquista. El trabajo en terreno se implementó con la creación, en cada una de las 15 comunidades integrantes del territorio, de Consejos de Desarrollo Local (CDL), integrados por representantes de los distintos sectores de la comunidad, cuya función era la de priorizar problemas comunitarios y definir el curso de acción para la solución de los mismos. Después de cinco años de trabajo en terreno, las instituciones “madres” del PDRL decidieron abrir un espacio de evaluación y reflexión crítica de lo realizado. Las conclusiones de dichas evaluaciones y el rediseño para la implementación de la segunda fase de Proyecto, las enseñanzas, los errores, los interrogantes y las respuestas, el proceso de consensuar nuevas estrategias ante una realidad diferente de la que dio origen al Proyecto, son las que se discuten y se ponen a consideración en el presente trabajo. EEA Reconquista Fil: Corti, Alberto Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina Fil: Lacelli, Gabriel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina |
description |
El Proyecto de Desarrollo Rural Local (PDRL) es pensado en el 2001 como consecuencia de un trabajo de planeamiento estratégico y de la búsqueda de respuestas diferentes y originales a los problemas diagnosticados para el territorio de influencia de la Agencia de Extensión Rural Reconquista del INTA. En ese contexto donde las temáticas relevantes pasaban más por lo social y lo económico, antes que por lo estrictamente tecnológico, se diseña un instrumento de intervención apoyado en algunos pilares básicos: una visión integral del territorio, el rescate de las potencialidades endógenas, la participación como característica esencial de los procesos de toma de decisiones, la apertura a las comunidades, la independencia de banderías partidarias y una equilibrada integración con los gobiernos locales. En todo este proceso se trabajó articuladamente con la Asociación para el Desarrollo Regional de Reconquista. El trabajo en terreno se implementó con la creación, en cada una de las 15 comunidades integrantes del territorio, de Consejos de Desarrollo Local (CDL), integrados por representantes de los distintos sectores de la comunidad, cuya función era la de priorizar problemas comunitarios y definir el curso de acción para la solución de los mismos. Después de cinco años de trabajo en terreno, las instituciones “madres” del PDRL decidieron abrir un espacio de evaluación y reflexión crítica de lo realizado. Las conclusiones de dichas evaluaciones y el rediseño para la implementación de la segunda fase de Proyecto, las enseñanzas, los errores, los interrogantes y las respuestas, el proceso de consensuar nuevas estrategias ante una realidad diferente de la que dio origen al Proyecto, son las que se discuten y se ponen a consideración en el presente trabajo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06 2025-02-21T13:49:03Z 2025-02-21T13:49:03Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21392 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21392 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2º Congreso Internacional de Desarrollo Local y 1ª Jornadas Nacionales en Ciencias Sociales y Desarrollo Rural. Universidad Nacional de La Matanza. San Justo, 14 al 17 de junio de 2010 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619200866287616 |
score |
12.559606 |