Puesta en valor de la información de herbarios de INTA
- Autores
- Morales, Matias; Borrelli, Laura Beatriz; Arroyo, Daniel Nicolas; Noguera, Justo Maximiliano; Digilio, Ariana; Lagorio, Paula; López, Alicia; Nuñez, Francisco; Tomanek, Emmanuel; Godoy, Ines; Zamuz, Jose Antonio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentación en diapositivas
Argentina cuenta con más de 9000 especies de plantas nativas en su amplio desarrollo geográfico latitudinal y altitudinal. El inventario de su flora requiere información disponible y rápidamente actualizable, dada la dinámica ambiental y socioeconómica de la región. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un actor clave en ello por su historia en investigación botánica, teniendo al menos 7 herbarios activos distribuidos en todo el país, conectados a través de una red que conserva más de 400.000 ejemplares de Argentina y del exterior. A fin de relevar la información en la red INTA, se estandarizaron y validaron datos de 28.000 colecciones de los herbarios BAB, BAL, CRP, HEPE, Ing. Juárez, Mercedes, Sombrerito y VMSL. Se analizó la distribución y diversidad a través de QGIS y librerías del entorno R. Se mapeó la abundancia y riqueza en una grilla con celdas de 1°×1°. Los resultados muestran que las regiones mejor representadas son Patagonia, Chaco y Mesopotamia. Se identificaron áreas de vacancia en Centro y NO del país. La red conserva ejemplares de al menos 240 familias y más de 3000 taxones específicos e infraespecíficos. Las familias mejor representadas son Poaceae, Asteraceae y Fabaceae, las más diversas de Argentina, de alto interés productivo. Los herbarios de INTA representan un buen muestreo de la flora nativa y cultivada del país, con carácter federal, y forman una red relevante para proveer y analizar datos de la biodiversidad nacional y regional.
Instituto de Recursos Biológicos
Fil: Morales, Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina
Fil: Borrelli, Laura Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Naturales; Argentina
Fil: Arroyo, Daniel Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Noguera, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina.
Fil: Digilio, Ariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Lagorio, Paula Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Desarrollo Rural. Grupo Gestión de la Información; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: López, Alicia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Nuñez, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Tomanek, Emmanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Fil: Godoy, Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, Argentina
Fil: Zamuz, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina - Fuente
- XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca, 19 al 23 de Septiembre de 2023.
- Materia
-
Biodiversidad
Herbarios
Biodiversity
Flora
Herbaria
Ciencia de Datos
Red Institucional
Data Science
Institutional Network - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16361
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e44217d17c9d7a6611b5bc75cc5d677b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16361 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Puesta en valor de la información de herbarios de INTAMorales, MatiasBorrelli, Laura BeatrizArroyo, Daniel NicolasNoguera, Justo MaximilianoDigilio, ArianaLagorio, PaulaLópez, AliciaNuñez, FranciscoTomanek, EmmanuelGodoy, InesZamuz, Jose AntonioBiodiversidadHerbariosBiodiversityFloraHerbariaCiencia de DatosRed InstitucionalData ScienceInstitutional NetworkPresentación en diapositivasArgentina cuenta con más de 9000 especies de plantas nativas en su amplio desarrollo geográfico latitudinal y altitudinal. El inventario de su flora requiere información disponible y rápidamente actualizable, dada la dinámica ambiental y socioeconómica de la región. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un actor clave en ello por su historia en investigación botánica, teniendo al menos 7 herbarios activos distribuidos en todo el país, conectados a través de una red que conserva más de 400.000 ejemplares de Argentina y del exterior. A fin de relevar la información en la red INTA, se estandarizaron y validaron datos de 28.000 colecciones de los herbarios BAB, BAL, CRP, HEPE, Ing. Juárez, Mercedes, Sombrerito y VMSL. Se analizó la distribución y diversidad a través de QGIS y librerías del entorno R. Se mapeó la abundancia y riqueza en una grilla con celdas de 1°×1°. Los resultados muestran que las regiones mejor representadas son Patagonia, Chaco y Mesopotamia. Se identificaron áreas de vacancia en Centro y NO del país. La red conserva ejemplares de al menos 240 familias y más de 3000 taxones específicos e infraespecíficos. Las familias mejor representadas son Poaceae, Asteraceae y Fabaceae, las más diversas de Argentina, de alto interés productivo. Los herbarios de INTA representan un buen muestreo de la flora nativa y cultivada del país, con carácter federal, y forman una red relevante para proveer y analizar datos de la biodiversidad nacional y regional.Instituto de Recursos BiológicosFil: Morales, Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; ArgentinaFil: Borrelli, Laura Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Naturales; ArgentinaFil: Arroyo, Daniel Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Noguera, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina.Fil: Digilio, Ariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Lagorio, Paula Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Desarrollo Rural. Grupo Gestión de la Información; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: López, Alicia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Nuñez, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaFil: Tomanek, Emmanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; ArgentinaFil: Godoy, Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, ArgentinaFil: Zamuz, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2023-12-27T11:35:16Z2023-12-27T11:35:16Z2023-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16361XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca, 19 al 23 de Septiembre de 2023.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:26Zoai:localhost:20.500.12123/16361instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:26.523INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Puesta en valor de la información de herbarios de INTA |
title |
Puesta en valor de la información de herbarios de INTA |
spellingShingle |
Puesta en valor de la información de herbarios de INTA Morales, Matias Biodiversidad Herbarios Biodiversity Flora Herbaria Ciencia de Datos Red Institucional Data Science Institutional Network |
title_short |
Puesta en valor de la información de herbarios de INTA |
title_full |
Puesta en valor de la información de herbarios de INTA |
title_fullStr |
Puesta en valor de la información de herbarios de INTA |
title_full_unstemmed |
Puesta en valor de la información de herbarios de INTA |
title_sort |
Puesta en valor de la información de herbarios de INTA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Matias Borrelli, Laura Beatriz Arroyo, Daniel Nicolas Noguera, Justo Maximiliano Digilio, Ariana Lagorio, Paula López, Alicia Nuñez, Francisco Tomanek, Emmanuel Godoy, Ines Zamuz, Jose Antonio |
author |
Morales, Matias |
author_facet |
Morales, Matias Borrelli, Laura Beatriz Arroyo, Daniel Nicolas Noguera, Justo Maximiliano Digilio, Ariana Lagorio, Paula López, Alicia Nuñez, Francisco Tomanek, Emmanuel Godoy, Ines Zamuz, Jose Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Borrelli, Laura Beatriz Arroyo, Daniel Nicolas Noguera, Justo Maximiliano Digilio, Ariana Lagorio, Paula López, Alicia Nuñez, Francisco Tomanek, Emmanuel Godoy, Ines Zamuz, Jose Antonio |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodiversidad Herbarios Biodiversity Flora Herbaria Ciencia de Datos Red Institucional Data Science Institutional Network |
topic |
Biodiversidad Herbarios Biodiversity Flora Herbaria Ciencia de Datos Red Institucional Data Science Institutional Network |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentación en diapositivas Argentina cuenta con más de 9000 especies de plantas nativas en su amplio desarrollo geográfico latitudinal y altitudinal. El inventario de su flora requiere información disponible y rápidamente actualizable, dada la dinámica ambiental y socioeconómica de la región. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un actor clave en ello por su historia en investigación botánica, teniendo al menos 7 herbarios activos distribuidos en todo el país, conectados a través de una red que conserva más de 400.000 ejemplares de Argentina y del exterior. A fin de relevar la información en la red INTA, se estandarizaron y validaron datos de 28.000 colecciones de los herbarios BAB, BAL, CRP, HEPE, Ing. Juárez, Mercedes, Sombrerito y VMSL. Se analizó la distribución y diversidad a través de QGIS y librerías del entorno R. Se mapeó la abundancia y riqueza en una grilla con celdas de 1°×1°. Los resultados muestran que las regiones mejor representadas son Patagonia, Chaco y Mesopotamia. Se identificaron áreas de vacancia en Centro y NO del país. La red conserva ejemplares de al menos 240 familias y más de 3000 taxones específicos e infraespecíficos. Las familias mejor representadas son Poaceae, Asteraceae y Fabaceae, las más diversas de Argentina, de alto interés productivo. Los herbarios de INTA representan un buen muestreo de la flora nativa y cultivada del país, con carácter federal, y forman una red relevante para proveer y analizar datos de la biodiversidad nacional y regional. Instituto de Recursos Biológicos Fil: Morales, Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina Fil: Borrelli, Laura Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Naturales; Argentina Fil: Arroyo, Daniel Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina Fil: Noguera, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina. Fil: Digilio, Ariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Fil: Lagorio, Paula Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Desarrollo Rural. Grupo Gestión de la Información; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: López, Alicia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Nuñez, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina Fil: Tomanek, Emmanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina Fil: Godoy, Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, Argentina Fil: Zamuz, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina |
description |
Presentación en diapositivas |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-27T11:35:16Z 2023-12-27T11:35:16Z 2023-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16361 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16361 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca, 19 al 23 de Septiembre de 2023. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143566869430272 |
score |
12.712165 |