Firmas espectrales para los principales cultivos de Tres Arroyos. Campaña de fina y gruesa 2024/2025
- Autores
- Arias, Johanna; Scavone, Andrea Soledad; Berriolo, Maria Jimena; Schwab, Rocío
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las firmas espectrales proporcionan información de la radiación reflejada en función de su longitud de onda la cual varía en diferentes tipos de superficie (European Space Agency). En términos específicos, la firma refiere al perfil específico de radiancia emitida en función del tipo de objeto, su temperatura, la textura, entre otros. Debido a esta característica se permite identificar el tipo de cultivo (en su vigorosidad máxima) o cobertura característica del uso del suelo. La espectrometría de campo es un recurso importante para el estudio de la interacción entre la radiación y la materia definida en función de la longitud de onda, que ha sido emitida, reflejada o dispersada. El muestreo de firmas espectrales permite comparar y evaluar resultados obtenidos en imágenes satelitales y contribuye a sortear dificultades para la identificación de diferentes usos en grandes extensiones. En este sentido, el trabajo complementario entre datos de espectrorradiometría en campo e imágenes ópticas aporta información sobre el estado de las situaciones de las actividades agropecuarias frente a las condiciones ambientales y económicas. Esta metodología aporta a resolver la dificultad atravesada para poder identificar cada uno de ellos de forma personal que radica en la cantidad de kilómetros a recorrer, los tiempos para poder realizarlo, los recursos financieros y recursos humanos (Hernández Salazar, 2017). En este contexto, el objetivo de las campañas es realizar un análisis radiométrico de los cultivos de trigo, cebada y avena en la temporada invernal y de los cultivos de girasol, maíz y soja en temporada estival, en relación a parámetros edafoclimáticos del área de estudio. Se pretende, además, llevar a cabo una clasificación supervisada de cultivos.
EEA Barrow
Fil: Arias, Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Scavone, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; Argentina
Fil: Berriolo, María Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; Argentina
Fil: Schwab, Rocío. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina - Materia
-
Cultivos
Teledetección
Reflectancia
Imágenes por Satélites
Rendimiento de Cultivos
Espectrometría
Crops
Remote Sensing
Reflectance
Satellite Imagery
Crop Yield
Spectrometry
Firmas Espectrales
Tres Arroyos, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23514
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e11314726b5ea07de3c4be9fc110ac7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23514 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Firmas espectrales para los principales cultivos de Tres Arroyos. Campaña de fina y gruesa 2024/2025Arias, JohannaScavone, Andrea SoledadBerriolo, Maria JimenaSchwab, RocíoCultivosTeledetecciónReflectanciaImágenes por SatélitesRendimiento de CultivosEspectrometríaCropsRemote SensingReflectanceSatellite ImageryCrop YieldSpectrometryFirmas EspectralesTres Arroyos, Buenos AiresLas firmas espectrales proporcionan información de la radiación reflejada en función de su longitud de onda la cual varía en diferentes tipos de superficie (European Space Agency). En términos específicos, la firma refiere al perfil específico de radiancia emitida en función del tipo de objeto, su temperatura, la textura, entre otros. Debido a esta característica se permite identificar el tipo de cultivo (en su vigorosidad máxima) o cobertura característica del uso del suelo. La espectrometría de campo es un recurso importante para el estudio de la interacción entre la radiación y la materia definida en función de la longitud de onda, que ha sido emitida, reflejada o dispersada. El muestreo de firmas espectrales permite comparar y evaluar resultados obtenidos en imágenes satelitales y contribuye a sortear dificultades para la identificación de diferentes usos en grandes extensiones. En este sentido, el trabajo complementario entre datos de espectrorradiometría en campo e imágenes ópticas aporta información sobre el estado de las situaciones de las actividades agropecuarias frente a las condiciones ambientales y económicas. Esta metodología aporta a resolver la dificultad atravesada para poder identificar cada uno de ellos de forma personal que radica en la cantidad de kilómetros a recorrer, los tiempos para poder realizarlo, los recursos financieros y recursos humanos (Hernández Salazar, 2017). En este contexto, el objetivo de las campañas es realizar un análisis radiométrico de los cultivos de trigo, cebada y avena en la temporada invernal y de los cultivos de girasol, maíz y soja en temporada estival, en relación a parámetros edafoclimáticos del área de estudio. Se pretende, además, llevar a cabo una clasificación supervisada de cultivos.EEA BarrowFil: Arias, Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Scavone, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; ArgentinaFil: Berriolo, María Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; ArgentinaFil: Schwab, Rocío. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaChacra Experimental Integrada Barrow, MDA–INTA2025-08-21T11:55:19Z2025-08-21T11:55:19Z2025-06info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23514spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:28Zoai:localhost:20.500.12123/23514instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:29.402INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Firmas espectrales para los principales cultivos de Tres Arroyos. Campaña de fina y gruesa 2024/2025 |
title |
Firmas espectrales para los principales cultivos de Tres Arroyos. Campaña de fina y gruesa 2024/2025 |
spellingShingle |
Firmas espectrales para los principales cultivos de Tres Arroyos. Campaña de fina y gruesa 2024/2025 Arias, Johanna Cultivos Teledetección Reflectancia Imágenes por Satélites Rendimiento de Cultivos Espectrometría Crops Remote Sensing Reflectance Satellite Imagery Crop Yield Spectrometry Firmas Espectrales Tres Arroyos, Buenos Aires |
title_short |
Firmas espectrales para los principales cultivos de Tres Arroyos. Campaña de fina y gruesa 2024/2025 |
title_full |
Firmas espectrales para los principales cultivos de Tres Arroyos. Campaña de fina y gruesa 2024/2025 |
title_fullStr |
Firmas espectrales para los principales cultivos de Tres Arroyos. Campaña de fina y gruesa 2024/2025 |
title_full_unstemmed |
Firmas espectrales para los principales cultivos de Tres Arroyos. Campaña de fina y gruesa 2024/2025 |
title_sort |
Firmas espectrales para los principales cultivos de Tres Arroyos. Campaña de fina y gruesa 2024/2025 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias, Johanna Scavone, Andrea Soledad Berriolo, Maria Jimena Schwab, Rocío |
author |
Arias, Johanna |
author_facet |
Arias, Johanna Scavone, Andrea Soledad Berriolo, Maria Jimena Schwab, Rocío |
author_role |
author |
author2 |
Scavone, Andrea Soledad Berriolo, Maria Jimena Schwab, Rocío |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultivos Teledetección Reflectancia Imágenes por Satélites Rendimiento de Cultivos Espectrometría Crops Remote Sensing Reflectance Satellite Imagery Crop Yield Spectrometry Firmas Espectrales Tres Arroyos, Buenos Aires |
topic |
Cultivos Teledetección Reflectancia Imágenes por Satélites Rendimiento de Cultivos Espectrometría Crops Remote Sensing Reflectance Satellite Imagery Crop Yield Spectrometry Firmas Espectrales Tres Arroyos, Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las firmas espectrales proporcionan información de la radiación reflejada en función de su longitud de onda la cual varía en diferentes tipos de superficie (European Space Agency). En términos específicos, la firma refiere al perfil específico de radiancia emitida en función del tipo de objeto, su temperatura, la textura, entre otros. Debido a esta característica se permite identificar el tipo de cultivo (en su vigorosidad máxima) o cobertura característica del uso del suelo. La espectrometría de campo es un recurso importante para el estudio de la interacción entre la radiación y la materia definida en función de la longitud de onda, que ha sido emitida, reflejada o dispersada. El muestreo de firmas espectrales permite comparar y evaluar resultados obtenidos en imágenes satelitales y contribuye a sortear dificultades para la identificación de diferentes usos en grandes extensiones. En este sentido, el trabajo complementario entre datos de espectrorradiometría en campo e imágenes ópticas aporta información sobre el estado de las situaciones de las actividades agropecuarias frente a las condiciones ambientales y económicas. Esta metodología aporta a resolver la dificultad atravesada para poder identificar cada uno de ellos de forma personal que radica en la cantidad de kilómetros a recorrer, los tiempos para poder realizarlo, los recursos financieros y recursos humanos (Hernández Salazar, 2017). En este contexto, el objetivo de las campañas es realizar un análisis radiométrico de los cultivos de trigo, cebada y avena en la temporada invernal y de los cultivos de girasol, maíz y soja en temporada estival, en relación a parámetros edafoclimáticos del área de estudio. Se pretende, además, llevar a cabo una clasificación supervisada de cultivos. EEA Barrow Fil: Arias, Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Scavone, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; Argentina Fil: Berriolo, María Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow; Argentina Fil: Schwab, Rocío. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina |
description |
Las firmas espectrales proporcionan información de la radiación reflejada en función de su longitud de onda la cual varía en diferentes tipos de superficie (European Space Agency). En términos específicos, la firma refiere al perfil específico de radiancia emitida en función del tipo de objeto, su temperatura, la textura, entre otros. Debido a esta característica se permite identificar el tipo de cultivo (en su vigorosidad máxima) o cobertura característica del uso del suelo. La espectrometría de campo es un recurso importante para el estudio de la interacción entre la radiación y la materia definida en función de la longitud de onda, que ha sido emitida, reflejada o dispersada. El muestreo de firmas espectrales permite comparar y evaluar resultados obtenidos en imágenes satelitales y contribuye a sortear dificultades para la identificación de diferentes usos en grandes extensiones. En este sentido, el trabajo complementario entre datos de espectrorradiometría en campo e imágenes ópticas aporta información sobre el estado de las situaciones de las actividades agropecuarias frente a las condiciones ambientales y económicas. Esta metodología aporta a resolver la dificultad atravesada para poder identificar cada uno de ellos de forma personal que radica en la cantidad de kilómetros a recorrer, los tiempos para poder realizarlo, los recursos financieros y recursos humanos (Hernández Salazar, 2017). En este contexto, el objetivo de las campañas es realizar un análisis radiométrico de los cultivos de trigo, cebada y avena en la temporada invernal y de los cultivos de girasol, maíz y soja en temporada estival, en relación a parámetros edafoclimáticos del área de estudio. Se pretende, además, llevar a cabo una clasificación supervisada de cultivos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-21T11:55:19Z 2025-08-21T11:55:19Z 2025-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23514 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23514 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Chacra Experimental Integrada Barrow, MDA–INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Chacra Experimental Integrada Barrow, MDA–INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619208314322944 |
score |
12.559606 |