Propuesta de restauración de ambientes degradados del chaco semiárido en la Provincia de Formosa – Argentina

Autores
Tomanek, Emmanuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Trabajo fin de Curso Agroecología Sostenible. Universidad de Yale EEUU., 2018
El crecimiento demográfico, el consumo de maderas duras, el avance de la ganadería no sustentable, la tala destructiva entre otras actividades promovió a una disminución de biodiversidad y servicios que brindan los ecosistemas. Actualmente una gran superficie del Chaco Semiárido presenta un importante deterioro de sus recursos naturales; en los casos más extremos la formación de áreas totalmente improductivas llamadas peladares. Se estiman unas 300 mil hectáreas de estos ambientes en toda la provincia de Formosa. Esta propuesta tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de productores campesinos que cuentan con ambientes degradados, en armonía con el entorno. El lugar donde se trabajará se conoce como Paraje El Rosillo ubicado a 40 km de la localidad de Ingeniero Juárez en la provincia de Formosa - Argentina. Los suelos son típicamente azonales, pobres en materia orgánica, con horizonte húmico delgado. El clima del lugar es subtropical semiárido a subhúmedo con temperaturas medias anuales de 23 °C con precipitación media anual de 650 mm y una evapotranspiración de 1200 mm. La vegetación típica del parque chaqueño semiárido. Considerando la incorporación de prácticas agroecológicas en el proyecto para los sitios con procesos de degradación avanzada conocidos comúnmente como peladares o plazuelas, se considera una gran oportunidad para el trabajo con las comunidades asociadas ya que en estos sitios encontramos pequeños productores ganaderos criollos o bien comunidades aborígenes asociadas. Para las prácticas de restauración agroecológica se realizarán tareas de apotreramiento, siembra de pasturas y exclusión de ganadería en parcelas de bosque nativo degradado.
EEA Ingeniero Juárez
Fil: Tomanek, Emmanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
Materia
Agroecología
Sostenibilidad
Rehabilitación de Tierras
Medio Ambiente
Degradación Ambiental
Agroecology
Sustainability
Reclamation
Environment
Environmental Degradation
Región Chaco Semiárido, Argentina
Formosa, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6759

id INTADig_df06154336adc0bbc68be0b93b3e6519
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6759
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Propuesta de restauración de ambientes degradados del chaco semiárido en la Provincia de Formosa – ArgentinaTomanek, EmmanuelAgroecologíaSostenibilidadRehabilitación de TierrasMedio AmbienteDegradación AmbientalAgroecologySustainabilityReclamationEnvironmentEnvironmental DegradationRegión Chaco Semiárido, ArgentinaFormosa, ArgentinaTrabajo fin de Curso Agroecología Sostenible. Universidad de Yale EEUU., 2018El crecimiento demográfico, el consumo de maderas duras, el avance de la ganadería no sustentable, la tala destructiva entre otras actividades promovió a una disminución de biodiversidad y servicios que brindan los ecosistemas. Actualmente una gran superficie del Chaco Semiárido presenta un importante deterioro de sus recursos naturales; en los casos más extremos la formación de áreas totalmente improductivas llamadas peladares. Se estiman unas 300 mil hectáreas de estos ambientes en toda la provincia de Formosa. Esta propuesta tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de productores campesinos que cuentan con ambientes degradados, en armonía con el entorno. El lugar donde se trabajará se conoce como Paraje El Rosillo ubicado a 40 km de la localidad de Ingeniero Juárez en la provincia de Formosa - Argentina. Los suelos son típicamente azonales, pobres en materia orgánica, con horizonte húmico delgado. El clima del lugar es subtropical semiárido a subhúmedo con temperaturas medias anuales de 23 °C con precipitación media anual de 650 mm y una evapotranspiración de 1200 mm. La vegetación típica del parque chaqueño semiárido. Considerando la incorporación de prácticas agroecológicas en el proyecto para los sitios con procesos de degradación avanzada conocidos comúnmente como peladares o plazuelas, se considera una gran oportunidad para el trabajo con las comunidades asociadas ya que en estos sitios encontramos pequeños productores ganaderos criollos o bien comunidades aborígenes asociadas. Para las prácticas de restauración agroecológica se realizarán tareas de apotreramiento, siembra de pasturas y exclusión de ganadería en parcelas de bosque nativo degradado.EEA Ingeniero JuárezFil: Tomanek, Emmanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; ArgentinaEEA Ingeniero Juárez, INTA2020-02-13T14:42:24Z2020-02-13T14:42:24Z2018-05info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6759spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:29:44Zoai:localhost:20.500.12123/6759instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:45.176INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de restauración de ambientes degradados del chaco semiárido en la Provincia de Formosa – Argentina
title Propuesta de restauración de ambientes degradados del chaco semiárido en la Provincia de Formosa – Argentina
spellingShingle Propuesta de restauración de ambientes degradados del chaco semiárido en la Provincia de Formosa – Argentina
Tomanek, Emmanuel
Agroecología
Sostenibilidad
Rehabilitación de Tierras
Medio Ambiente
Degradación Ambiental
Agroecology
Sustainability
Reclamation
Environment
Environmental Degradation
Región Chaco Semiárido, Argentina
Formosa, Argentina
title_short Propuesta de restauración de ambientes degradados del chaco semiárido en la Provincia de Formosa – Argentina
title_full Propuesta de restauración de ambientes degradados del chaco semiárido en la Provincia de Formosa – Argentina
title_fullStr Propuesta de restauración de ambientes degradados del chaco semiárido en la Provincia de Formosa – Argentina
title_full_unstemmed Propuesta de restauración de ambientes degradados del chaco semiárido en la Provincia de Formosa – Argentina
title_sort Propuesta de restauración de ambientes degradados del chaco semiárido en la Provincia de Formosa – Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tomanek, Emmanuel
author Tomanek, Emmanuel
author_facet Tomanek, Emmanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecología
Sostenibilidad
Rehabilitación de Tierras
Medio Ambiente
Degradación Ambiental
Agroecology
Sustainability
Reclamation
Environment
Environmental Degradation
Región Chaco Semiárido, Argentina
Formosa, Argentina
topic Agroecología
Sostenibilidad
Rehabilitación de Tierras
Medio Ambiente
Degradación Ambiental
Agroecology
Sustainability
Reclamation
Environment
Environmental Degradation
Región Chaco Semiárido, Argentina
Formosa, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo fin de Curso Agroecología Sostenible. Universidad de Yale EEUU., 2018
El crecimiento demográfico, el consumo de maderas duras, el avance de la ganadería no sustentable, la tala destructiva entre otras actividades promovió a una disminución de biodiversidad y servicios que brindan los ecosistemas. Actualmente una gran superficie del Chaco Semiárido presenta un importante deterioro de sus recursos naturales; en los casos más extremos la formación de áreas totalmente improductivas llamadas peladares. Se estiman unas 300 mil hectáreas de estos ambientes en toda la provincia de Formosa. Esta propuesta tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de productores campesinos que cuentan con ambientes degradados, en armonía con el entorno. El lugar donde se trabajará se conoce como Paraje El Rosillo ubicado a 40 km de la localidad de Ingeniero Juárez en la provincia de Formosa - Argentina. Los suelos son típicamente azonales, pobres en materia orgánica, con horizonte húmico delgado. El clima del lugar es subtropical semiárido a subhúmedo con temperaturas medias anuales de 23 °C con precipitación media anual de 650 mm y una evapotranspiración de 1200 mm. La vegetación típica del parque chaqueño semiárido. Considerando la incorporación de prácticas agroecológicas en el proyecto para los sitios con procesos de degradación avanzada conocidos comúnmente como peladares o plazuelas, se considera una gran oportunidad para el trabajo con las comunidades asociadas ya que en estos sitios encontramos pequeños productores ganaderos criollos o bien comunidades aborígenes asociadas. Para las prácticas de restauración agroecológica se realizarán tareas de apotreramiento, siembra de pasturas y exclusión de ganadería en parcelas de bosque nativo degradado.
EEA Ingeniero Juárez
Fil: Tomanek, Emmanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina
description Trabajo fin de Curso Agroecología Sostenible. Universidad de Yale EEUU., 2018
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
2020-02-13T14:42:24Z
2020-02-13T14:42:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6759
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6759
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Ingeniero Juárez, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Ingeniero Juárez, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143522578628608
score 12.712165