Efecto de los cultivos de cobertura otoño invernales, sobre el rendimiento y acumulación de N en maíz en el Sudoeste Bonaerense
- Autores
- De Sa Pereira, Eduardo; Galantini, Juan Alberto; Quiroga, Alberto Raul; Landriscini, María Rosa
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La utilización de cultivos de cobertura (CC) tiene efecto sobre la acumulación de N y rendimiento de los cultivos sucesores. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción, los componentes del rendimiento y acumulación de N del cultivo de maíz utilizando, como antecesores del mismo, diferentes CC y evaluando la respuesta a la fertilización nitrogenada. Se realizaron cinco ensayos sobre Argiudoles típicos del partido de Coronel Suárez. Las especies utilizadas como CC fueron: Avena (Avena sativa), Vicia (Vicia sativa) y un testigo (barbecho químico). El diseño experimental fue en parcelas divididas en bloques completos al azar con tres repeticiones. Los tratamientos en las parcelas principales fueron los CC y en las subparcelas, distintas dosis de fertilizantes aplicado al estado de V4-V6. Los CC influenciaron sobre diferentes componentes del rendimiento de maíz. Los efectos de la vicia como antecesor y la fertilización nitrogenada a dosis variable aumentaron la eficiencia de absorción de nitrógeno. La mayor absorción de N no siempre se tradujo en un aumento en los rendimientos, probablemente en función de las características climáticas de cada año en estudio. Existe una tendencia de mayor rendimiento de maíz sobre antecesor vicia. El uso de N-fertilizante redujo la recuperación de N-vicia en el segundo año y la aumentó en el primero y tercer año.El efecto de fertilización fue variable entre antecesores con baja respuesta al N cuando el antecesor fue vicia, variable cuando fue barbecho y significativa cuando fue avena.
Cover crops (CC) have an effect on nitrogen (N) accumulation and on successive crop yields. The aim of this study was to evaluate yields, yield components and N accumulation of maize using as previous crops different CC and evaluating the response to N fertilization. Five experiments were conductedd on a Typic Argiudioll (USDA Soil Taxonomy) of Coronel Suárez. The species used as CC were: Oats (Avena sativa), Hairy vetch (Vicia sativa) and control (chemical fallow). The experimental design consisted of split-plots in three randomized complete blocks, with main plots corresponding to the cover crops treatment and subplots to the fertilizer treatment (N applied at the V4-V6 corn stage). The treatments in the main plots were the CC. The effects of CC varied according to the corn yield component.. Hairy vetch and N fertilization at different rates increased the N absorption efficiency. A greater N absorption was not always related to increases in corn yields, probably due to the climatic variability among years. There was a tendency for greater corn yields with hairy vetch as a preceding cover crop. N application reduced hairy vetch N recovery during the second year and increased N recovery during the first and third year. Fertilizer application effects varied among previous crops with a low response to N when the previous crop was hairy vetch, a variable response when in fallow and a significant response when the previous crop was oats.
EEA Bordenave
Fil: de Sa Pereira, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Coronel Suárez; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina
Fil: Quiroga, Alberto Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Landriscini, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina - Fuente
- Ciencia del Suelo 32 (2) : 219-231 (dic. 2014)
- Materia
-
Maíz
Rendimiento
Plantas de Cobertura
Otoño
Invierno
Nitrógeno
Maize
Yields
Cover Plants
Autumn
Winter
Nitrogen
Sudeste Bonaerense
Cultivos de Cobertura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/2639
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_dea2bf5ae70de29209284cde2929398f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/2639 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efecto de los cultivos de cobertura otoño invernales, sobre el rendimiento y acumulación de N en maíz en el Sudoeste BonaerenseDe Sa Pereira, EduardoGalantini, Juan AlbertoQuiroga, Alberto RaulLandriscini, María RosaMaízRendimientoPlantas de CoberturaOtoñoInviernoNitrógenoMaizeYieldsCover PlantsAutumnWinterNitrogenSudeste BonaerenseCultivos de CoberturaLa utilización de cultivos de cobertura (CC) tiene efecto sobre la acumulación de N y rendimiento de los cultivos sucesores. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción, los componentes del rendimiento y acumulación de N del cultivo de maíz utilizando, como antecesores del mismo, diferentes CC y evaluando la respuesta a la fertilización nitrogenada. Se realizaron cinco ensayos sobre Argiudoles típicos del partido de Coronel Suárez. Las especies utilizadas como CC fueron: Avena (Avena sativa), Vicia (Vicia sativa) y un testigo (barbecho químico). El diseño experimental fue en parcelas divididas en bloques completos al azar con tres repeticiones. Los tratamientos en las parcelas principales fueron los CC y en las subparcelas, distintas dosis de fertilizantes aplicado al estado de V4-V6. Los CC influenciaron sobre diferentes componentes del rendimiento de maíz. Los efectos de la vicia como antecesor y la fertilización nitrogenada a dosis variable aumentaron la eficiencia de absorción de nitrógeno. La mayor absorción de N no siempre se tradujo en un aumento en los rendimientos, probablemente en función de las características climáticas de cada año en estudio. Existe una tendencia de mayor rendimiento de maíz sobre antecesor vicia. El uso de N-fertilizante redujo la recuperación de N-vicia en el segundo año y la aumentó en el primero y tercer año.El efecto de fertilización fue variable entre antecesores con baja respuesta al N cuando el antecesor fue vicia, variable cuando fue barbecho y significativa cuando fue avena.Cover crops (CC) have an effect on nitrogen (N) accumulation and on successive crop yields. The aim of this study was to evaluate yields, yield components and N accumulation of maize using as previous crops different CC and evaluating the response to N fertilization. Five experiments were conductedd on a Typic Argiudioll (USDA Soil Taxonomy) of Coronel Suárez. The species used as CC were: Oats (Avena sativa), Hairy vetch (Vicia sativa) and control (chemical fallow). The experimental design consisted of split-plots in three randomized complete blocks, with main plots corresponding to the cover crops treatment and subplots to the fertilizer treatment (N applied at the V4-V6 corn stage). The treatments in the main plots were the CC. The effects of CC varied according to the corn yield component.. Hairy vetch and N fertilization at different rates increased the N absorption efficiency. A greater N absorption was not always related to increases in corn yields, probably due to the climatic variability among years. There was a tendency for greater corn yields with hairy vetch as a preceding cover crop. N application reduced hairy vetch N recovery during the second year and increased N recovery during the first and third year. Fertilizer application effects varied among previous crops with a low response to N when the previous crop was hairy vetch, a variable response when in fallow and a significant response when the previous crop was oats.EEA BordenaveFil: de Sa Pereira, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Coronel Suárez; ArgentinaFil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; ArgentinaFil: Quiroga, Alberto Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Landriscini, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina2018-06-18T11:45:29Z2018-06-18T11:45:29Z2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://www.scielo.org.ar/pdf/cds/v32n2/v32n2a08.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/26390326-31691850-2067Ciencia del Suelo 32 (2) : 219-231 (dic. 2014)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:19Zoai:localhost:20.500.12123/2639instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:20.567INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de los cultivos de cobertura otoño invernales, sobre el rendimiento y acumulación de N en maíz en el Sudoeste Bonaerense |
title |
Efecto de los cultivos de cobertura otoño invernales, sobre el rendimiento y acumulación de N en maíz en el Sudoeste Bonaerense |
spellingShingle |
Efecto de los cultivos de cobertura otoño invernales, sobre el rendimiento y acumulación de N en maíz en el Sudoeste Bonaerense De Sa Pereira, Eduardo Maíz Rendimiento Plantas de Cobertura Otoño Invierno Nitrógeno Maize Yields Cover Plants Autumn Winter Nitrogen Sudeste Bonaerense Cultivos de Cobertura |
title_short |
Efecto de los cultivos de cobertura otoño invernales, sobre el rendimiento y acumulación de N en maíz en el Sudoeste Bonaerense |
title_full |
Efecto de los cultivos de cobertura otoño invernales, sobre el rendimiento y acumulación de N en maíz en el Sudoeste Bonaerense |
title_fullStr |
Efecto de los cultivos de cobertura otoño invernales, sobre el rendimiento y acumulación de N en maíz en el Sudoeste Bonaerense |
title_full_unstemmed |
Efecto de los cultivos de cobertura otoño invernales, sobre el rendimiento y acumulación de N en maíz en el Sudoeste Bonaerense |
title_sort |
Efecto de los cultivos de cobertura otoño invernales, sobre el rendimiento y acumulación de N en maíz en el Sudoeste Bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Sa Pereira, Eduardo Galantini, Juan Alberto Quiroga, Alberto Raul Landriscini, María Rosa |
author |
De Sa Pereira, Eduardo |
author_facet |
De Sa Pereira, Eduardo Galantini, Juan Alberto Quiroga, Alberto Raul Landriscini, María Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Galantini, Juan Alberto Quiroga, Alberto Raul Landriscini, María Rosa |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maíz Rendimiento Plantas de Cobertura Otoño Invierno Nitrógeno Maize Yields Cover Plants Autumn Winter Nitrogen Sudeste Bonaerense Cultivos de Cobertura |
topic |
Maíz Rendimiento Plantas de Cobertura Otoño Invierno Nitrógeno Maize Yields Cover Plants Autumn Winter Nitrogen Sudeste Bonaerense Cultivos de Cobertura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La utilización de cultivos de cobertura (CC) tiene efecto sobre la acumulación de N y rendimiento de los cultivos sucesores. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción, los componentes del rendimiento y acumulación de N del cultivo de maíz utilizando, como antecesores del mismo, diferentes CC y evaluando la respuesta a la fertilización nitrogenada. Se realizaron cinco ensayos sobre Argiudoles típicos del partido de Coronel Suárez. Las especies utilizadas como CC fueron: Avena (Avena sativa), Vicia (Vicia sativa) y un testigo (barbecho químico). El diseño experimental fue en parcelas divididas en bloques completos al azar con tres repeticiones. Los tratamientos en las parcelas principales fueron los CC y en las subparcelas, distintas dosis de fertilizantes aplicado al estado de V4-V6. Los CC influenciaron sobre diferentes componentes del rendimiento de maíz. Los efectos de la vicia como antecesor y la fertilización nitrogenada a dosis variable aumentaron la eficiencia de absorción de nitrógeno. La mayor absorción de N no siempre se tradujo en un aumento en los rendimientos, probablemente en función de las características climáticas de cada año en estudio. Existe una tendencia de mayor rendimiento de maíz sobre antecesor vicia. El uso de N-fertilizante redujo la recuperación de N-vicia en el segundo año y la aumentó en el primero y tercer año.El efecto de fertilización fue variable entre antecesores con baja respuesta al N cuando el antecesor fue vicia, variable cuando fue barbecho y significativa cuando fue avena. Cover crops (CC) have an effect on nitrogen (N) accumulation and on successive crop yields. The aim of this study was to evaluate yields, yield components and N accumulation of maize using as previous crops different CC and evaluating the response to N fertilization. Five experiments were conductedd on a Typic Argiudioll (USDA Soil Taxonomy) of Coronel Suárez. The species used as CC were: Oats (Avena sativa), Hairy vetch (Vicia sativa) and control (chemical fallow). The experimental design consisted of split-plots in three randomized complete blocks, with main plots corresponding to the cover crops treatment and subplots to the fertilizer treatment (N applied at the V4-V6 corn stage). The treatments in the main plots were the CC. The effects of CC varied according to the corn yield component.. Hairy vetch and N fertilization at different rates increased the N absorption efficiency. A greater N absorption was not always related to increases in corn yields, probably due to the climatic variability among years. There was a tendency for greater corn yields with hairy vetch as a preceding cover crop. N application reduced hairy vetch N recovery during the second year and increased N recovery during the first and third year. Fertilizer application effects varied among previous crops with a low response to N when the previous crop was hairy vetch, a variable response when in fallow and a significant response when the previous crop was oats. EEA Bordenave Fil: de Sa Pereira, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Coronel Suárez; Argentina Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina Fil: Quiroga, Alberto Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Fil: Landriscini, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina |
description |
La utilización de cultivos de cobertura (CC) tiene efecto sobre la acumulación de N y rendimiento de los cultivos sucesores. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción, los componentes del rendimiento y acumulación de N del cultivo de maíz utilizando, como antecesores del mismo, diferentes CC y evaluando la respuesta a la fertilización nitrogenada. Se realizaron cinco ensayos sobre Argiudoles típicos del partido de Coronel Suárez. Las especies utilizadas como CC fueron: Avena (Avena sativa), Vicia (Vicia sativa) y un testigo (barbecho químico). El diseño experimental fue en parcelas divididas en bloques completos al azar con tres repeticiones. Los tratamientos en las parcelas principales fueron los CC y en las subparcelas, distintas dosis de fertilizantes aplicado al estado de V4-V6. Los CC influenciaron sobre diferentes componentes del rendimiento de maíz. Los efectos de la vicia como antecesor y la fertilización nitrogenada a dosis variable aumentaron la eficiencia de absorción de nitrógeno. La mayor absorción de N no siempre se tradujo en un aumento en los rendimientos, probablemente en función de las características climáticas de cada año en estudio. Existe una tendencia de mayor rendimiento de maíz sobre antecesor vicia. El uso de N-fertilizante redujo la recuperación de N-vicia en el segundo año y la aumentó en el primero y tercer año.El efecto de fertilización fue variable entre antecesores con baja respuesta al N cuando el antecesor fue vicia, variable cuando fue barbecho y significativa cuando fue avena. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 2018-06-18T11:45:29Z 2018-06-18T11:45:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.scielo.org.ar/pdf/cds/v32n2/v32n2a08.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12123/2639 0326-3169 1850-2067 |
url |
http://www.scielo.org.ar/pdf/cds/v32n2/v32n2a08.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12123/2639 |
identifier_str_mv |
0326-3169 1850-2067 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia del Suelo 32 (2) : 219-231 (dic. 2014) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341355659984896 |
score |
12.623145 |