Curvas de degradación de pesticidas usados en el cultivo de la vid para el control de Lobesia botrana.

Autores
Navarro, Rosanna Graciela; Turaglio, María Eugenia; Becerra, Violeta Cristina; Portillo, Valeria; Torres, Javier Edgardo; Puebla, Hector Daniel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El control de plagas en el cultivo de la vid contribuye a aumentar los rendimientos tanto en calidad como en cantidad, ya que realizado en forma racional disminuye los daños provocados por el ataque de agentes dañinos. Sin embargo, existen efectos negativos de la utilización de insecticidas, tales como contaminación del medio ambiente, desequilibrios biológicos en el agroecosistema, acumulación de residuos tóxicos para el ser humano en el producto final y problemas en la comercialización en mercados interno y externos si los niveles de residuos de pesticidas en productos finales superan las tolerancias exigidas de Límites Máximos de Residuos (LMR). Para ello es imprescindible que el uso de los mismos se haga en un contexto de control integrado de plagas, para lograr un producto final inocuo, apto para el consumo y competente en los mercados nacionales e internacionales.
EEA Mendoza
Fil: Navarro, Rosanna Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Turaglio, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Becerra, Violeta Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Portillo, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Torres, Javier Edgardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Puebla, Héctor Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Materia
Control de plagas
Plaguicida
Vid
Lobesia botrana
Mendoza
Pest control
Pesticides
Grapevines
Curva de degradación
Polilla europea de la vid
Pesticidas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21343

id INTADig_de8742c6b6d5b848bc3c0bddea03a580
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21343
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Curvas de degradación de pesticidas usados en el cultivo de la vid para el control de Lobesia botrana.Navarro, Rosanna GracielaTuraglio, María EugeniaBecerra, Violeta CristinaPortillo, ValeriaTorres, Javier EdgardoPuebla, Hector DanielControl de plagasPlaguicidaVidLobesia botranaMendozaPest controlPesticidesGrapevinesCurva de degradaciónPolilla europea de la vidPesticidasEl control de plagas en el cultivo de la vid contribuye a aumentar los rendimientos tanto en calidad como en cantidad, ya que realizado en forma racional disminuye los daños provocados por el ataque de agentes dañinos. Sin embargo, existen efectos negativos de la utilización de insecticidas, tales como contaminación del medio ambiente, desequilibrios biológicos en el agroecosistema, acumulación de residuos tóxicos para el ser humano en el producto final y problemas en la comercialización en mercados interno y externos si los niveles de residuos de pesticidas en productos finales superan las tolerancias exigidas de Límites Máximos de Residuos (LMR). Para ello es imprescindible que el uso de los mismos se haga en un contexto de control integrado de plagas, para lograr un producto final inocuo, apto para el consumo y competente en los mercados nacionales e internacionales.EEA MendozaFil: Navarro, Rosanna Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Turaglio, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Becerra, Violeta Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Portillo, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Torres, Javier Edgardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Puebla, Héctor Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA2025-02-19T11:13:12Z2025-02-19T11:13:12Z2016-06-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21343spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:55Zoai:localhost:20.500.12123/21343instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:56.216INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Curvas de degradación de pesticidas usados en el cultivo de la vid para el control de Lobesia botrana.
title Curvas de degradación de pesticidas usados en el cultivo de la vid para el control de Lobesia botrana.
spellingShingle Curvas de degradación de pesticidas usados en el cultivo de la vid para el control de Lobesia botrana.
Navarro, Rosanna Graciela
Control de plagas
Plaguicida
Vid
Lobesia botrana
Mendoza
Pest control
Pesticides
Grapevines
Curva de degradación
Polilla europea de la vid
Pesticidas
title_short Curvas de degradación de pesticidas usados en el cultivo de la vid para el control de Lobesia botrana.
title_full Curvas de degradación de pesticidas usados en el cultivo de la vid para el control de Lobesia botrana.
title_fullStr Curvas de degradación de pesticidas usados en el cultivo de la vid para el control de Lobesia botrana.
title_full_unstemmed Curvas de degradación de pesticidas usados en el cultivo de la vid para el control de Lobesia botrana.
title_sort Curvas de degradación de pesticidas usados en el cultivo de la vid para el control de Lobesia botrana.
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro, Rosanna Graciela
Turaglio, María Eugenia
Becerra, Violeta Cristina
Portillo, Valeria
Torres, Javier Edgardo
Puebla, Hector Daniel
author Navarro, Rosanna Graciela
author_facet Navarro, Rosanna Graciela
Turaglio, María Eugenia
Becerra, Violeta Cristina
Portillo, Valeria
Torres, Javier Edgardo
Puebla, Hector Daniel
author_role author
author2 Turaglio, María Eugenia
Becerra, Violeta Cristina
Portillo, Valeria
Torres, Javier Edgardo
Puebla, Hector Daniel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Control de plagas
Plaguicida
Vid
Lobesia botrana
Mendoza
Pest control
Pesticides
Grapevines
Curva de degradación
Polilla europea de la vid
Pesticidas
topic Control de plagas
Plaguicida
Vid
Lobesia botrana
Mendoza
Pest control
Pesticides
Grapevines
Curva de degradación
Polilla europea de la vid
Pesticidas
dc.description.none.fl_txt_mv El control de plagas en el cultivo de la vid contribuye a aumentar los rendimientos tanto en calidad como en cantidad, ya que realizado en forma racional disminuye los daños provocados por el ataque de agentes dañinos. Sin embargo, existen efectos negativos de la utilización de insecticidas, tales como contaminación del medio ambiente, desequilibrios biológicos en el agroecosistema, acumulación de residuos tóxicos para el ser humano en el producto final y problemas en la comercialización en mercados interno y externos si los niveles de residuos de pesticidas en productos finales superan las tolerancias exigidas de Límites Máximos de Residuos (LMR). Para ello es imprescindible que el uso de los mismos se haga en un contexto de control integrado de plagas, para lograr un producto final inocuo, apto para el consumo y competente en los mercados nacionales e internacionales.
EEA Mendoza
Fil: Navarro, Rosanna Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Turaglio, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Becerra, Violeta Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Portillo, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Torres, Javier Edgardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Puebla, Héctor Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
description El control de plagas en el cultivo de la vid contribuye a aumentar los rendimientos tanto en calidad como en cantidad, ya que realizado en forma racional disminuye los daños provocados por el ataque de agentes dañinos. Sin embargo, existen efectos negativos de la utilización de insecticidas, tales como contaminación del medio ambiente, desequilibrios biológicos en el agroecosistema, acumulación de residuos tóxicos para el ser humano en el producto final y problemas en la comercialización en mercados interno y externos si los niveles de residuos de pesticidas en productos finales superan las tolerancias exigidas de Límites Máximos de Residuos (LMR). Para ello es imprescindible que el uso de los mismos se haga en un contexto de control integrado de plagas, para lograr un producto final inocuo, apto para el consumo y competente en los mercados nacionales e internacionales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-01
2025-02-19T11:13:12Z
2025-02-19T11:13:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21343
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21343
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341436782018560
score 12.623145