Respuesta biológica y poblacional de Schizaphis graminum (Rond.) (Hemiptera: Aphididae) sobre ocho cultivares de trigo (Triticum aestivum L.) en condiciones de laboratorio

Autores
La Rossa, Francisco Ruben; Vasicek, Araceli; López, M.; Bosco, N.; Imperiale, P.; Bainotti, Carlos Tomas
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El áfido Schizaphis graminum (Rond.) es una plaga clave en cultivos de cereales como el trigo en la Argentina. El objetivo de este trabajo fue analizar la respuesta bio-demográfica del áfido sobre los cultivares de trigo ACA 315, Baguette Premium 11, BioInta 1002, BioInta 2004, Buck Meteoro, LE 2330, Klein Yarará y Colibrí, este último reconocido como susceptible. Los ensayos se realizaron en cámara climatizada a 20 ± 1ºC, 70% HR y 14:10 h (L:O). Se usaron plántulas de 3 hojas verdaderas, en potes plásticos con tierra estéril. Sobre las hojas, se colocaron individualmente hembras en jaulas de aplique a las que se dejó larviponer durante 24 h. Luego se retiraron todos los individuos dejando solo uno, recién nacido; así se obtuvieron cohortes de 40 ninfas coetáneas para cada cultivar en un total de 320 áfidos iniciales. Se registraron diariamente supervivencia, cambios de estadio y número de crías una vez alcanzado el estado adulto. Con los datos de supervivencia diaria se construyeron los modelos de Gompertz y de Weibul. Se obtuvieron los parámetros biológicos y poblacionales que fueron comparados mediante ANOVA no paramétrico de Kruskal- Wallis y comparaciones múltiples, con α= 0,05. El período ninfal fue significativamente más largo sobre Baguette Premium 11 y BioInta 2004 (9,5 – 8,9 días) mientras que en Colibrí y BioInta 1002 sólo duró 5,66 – 5,42 días. El período reproductivo duró más sobre ACA 315, Baguette Premium 11 y BioInta 2004 (40 – 28 días) y alrededor de 5 días en BioInta 1002, Buck Meteoro y Klein Yarará. La tasa reproductiva neta (R0) fue significativamente mayor sobre BioInta 2004 y ACA 315 (75,18 y 64,57 ♀♀/♀/generación) respectivamente, sin embargo la tasa intrínseca de incremento (rm) fue significativamente más alta en Colibrí (0,279 ♀♀/♀/día) por acusar menor tiempo generacional (13,1 días). Debido a los altos valores de los coeficientes de determinación (R2), las tasas de supervivencia diaria en los respectivos cultivares tuvieron un buen ajuste en los modelos de Gompertz y de Weibul. Las cohortes criadas sobre los cultivares de trigo ensayados, excepto ACA 315 y Klein Yarará, mostraron tasas de incremento significativamente más bajas indicando cierto nivel de resistencia respecto del cultivar susceptible Colibrí.
The aphid, Schizaphis graminum (Rond.) is a key pest in cereal crops such as wheat in Argentina. The aim of this work was to analyze the biological and demographic response of the aphid on the wheat cultivars ACA 315, Baguette Premium 11, BioInta 1002, BioInta 2004, Buck Meteoro, LE 2330, Klein Yarará and Colibrí, the last one a priori recognized as susceptible. The bioassays were carried out in a growth chamber at 20 ± 1°C, 70% RH and 14:10 h L:D cycle. Seedlings of 3 true leaves, in plastic pots with sterile soil were used. On leaves, females were placed individually into clip cages to produce nymphs during 24 h. After this, all individuals were removed, leaving only one, newborn; thus, cohorts of 40 coetaneous nymphs for each cultivar totalizing 320 initial aphids. Survivorship, instar changes and number of offsprings when reaching adulthood were registered daily. Gompertz and Weibull models were built with daily survivorship data, Biological and demographic parameters were obtained and compered with Kruskal-Wallis non-parametric ANOVA and multiple comparisons with α= 0.05. Nymphal period was significantly longer on Baguette Premium 11 and BioInta 2004 (9.5 – 8.9 days) whereas on Colibrí and BioInta 1002 was shorter (5.66 – 5.42 d). The reproductive period lasted more on ACA 315, Baguette Premium 11 and BioInta 2004 (40 – 28 d) and lasted around 5 d on BioInta 1002, Buck Meteoro and Klein Yarará. The net reproductive rate (R0) was significantly higher on BioInta 2004 and ACA 315 with 75.18 and 64.57♀♀/♀/generation, respectively, however the intrinsic rate of increase (rm) was significantly higher on Colibrí (0.279 ♀♀/♀/d) due to a short generational time (13.1 d). Due to the high values of the coefficients of determination (R2), the daily survival rates in the respective cultivars had a good adjustment in both Gompertz and Weibull models. Cohorts reared on the tested wheat cultivars, except ACA 315 and Klein Yarará, shown significantly lower intrinsic rates of increase indicating some resistance level regarding the susceptible cultivar Colibrí.
Inst. de Microbiología y Zoología Agrícola IMyZA
Fil: La Rossa, Francisco Ruben. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Vasicek, Araceli. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: López, M. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Bosco, N. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Imperiale, P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Bainotti, Carlos Tomas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fuente
RIA, 40 (3) : 281-289
Materia
Trigo
Wheat
Schizaphis graminum
Variedades
Experimentación en laboratorio
Varieties
Laboratory Experimentation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/504

id INTADig_ddf186f3afcc9beace1541a590a7bfc5
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/504
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Respuesta biológica y poblacional de Schizaphis graminum (Rond.) (Hemiptera: Aphididae) sobre ocho cultivares de trigo (Triticum aestivum L.) en condiciones de laboratorioLa Rossa, Francisco RubenVasicek, AraceliLópez, M.Bosco, N.Imperiale, P.Bainotti, Carlos TomasTrigoWheatSchizaphis graminumVariedadesExperimentación en laboratorioVarietiesLaboratory ExperimentationEl áfido Schizaphis graminum (Rond.) es una plaga clave en cultivos de cereales como el trigo en la Argentina. El objetivo de este trabajo fue analizar la respuesta bio-demográfica del áfido sobre los cultivares de trigo ACA 315, Baguette Premium 11, BioInta 1002, BioInta 2004, Buck Meteoro, LE 2330, Klein Yarará y Colibrí, este último reconocido como susceptible. Los ensayos se realizaron en cámara climatizada a 20 ± 1ºC, 70% HR y 14:10 h (L:O). Se usaron plántulas de 3 hojas verdaderas, en potes plásticos con tierra estéril. Sobre las hojas, se colocaron individualmente hembras en jaulas de aplique a las que se dejó larviponer durante 24 h. Luego se retiraron todos los individuos dejando solo uno, recién nacido; así se obtuvieron cohortes de 40 ninfas coetáneas para cada cultivar en un total de 320 áfidos iniciales. Se registraron diariamente supervivencia, cambios de estadio y número de crías una vez alcanzado el estado adulto. Con los datos de supervivencia diaria se construyeron los modelos de Gompertz y de Weibul. Se obtuvieron los parámetros biológicos y poblacionales que fueron comparados mediante ANOVA no paramétrico de Kruskal- Wallis y comparaciones múltiples, con α= 0,05. El período ninfal fue significativamente más largo sobre Baguette Premium 11 y BioInta 2004 (9,5 – 8,9 días) mientras que en Colibrí y BioInta 1002 sólo duró 5,66 – 5,42 días. El período reproductivo duró más sobre ACA 315, Baguette Premium 11 y BioInta 2004 (40 – 28 días) y alrededor de 5 días en BioInta 1002, Buck Meteoro y Klein Yarará. La tasa reproductiva neta (R0) fue significativamente mayor sobre BioInta 2004 y ACA 315 (75,18 y 64,57 ♀♀/♀/generación) respectivamente, sin embargo la tasa intrínseca de incremento (rm) fue significativamente más alta en Colibrí (0,279 ♀♀/♀/día) por acusar menor tiempo generacional (13,1 días). Debido a los altos valores de los coeficientes de determinación (R2), las tasas de supervivencia diaria en los respectivos cultivares tuvieron un buen ajuste en los modelos de Gompertz y de Weibul. Las cohortes criadas sobre los cultivares de trigo ensayados, excepto ACA 315 y Klein Yarará, mostraron tasas de incremento significativamente más bajas indicando cierto nivel de resistencia respecto del cultivar susceptible Colibrí.The aphid, Schizaphis graminum (Rond.) is a key pest in cereal crops such as wheat in Argentina. The aim of this work was to analyze the biological and demographic response of the aphid on the wheat cultivars ACA 315, Baguette Premium 11, BioInta 1002, BioInta 2004, Buck Meteoro, LE 2330, Klein Yarará and Colibrí, the last one a priori recognized as susceptible. The bioassays were carried out in a growth chamber at 20 ± 1°C, 70% RH and 14:10 h L:D cycle. Seedlings of 3 true leaves, in plastic pots with sterile soil were used. On leaves, females were placed individually into clip cages to produce nymphs during 24 h. After this, all individuals were removed, leaving only one, newborn; thus, cohorts of 40 coetaneous nymphs for each cultivar totalizing 320 initial aphids. Survivorship, instar changes and number of offsprings when reaching adulthood were registered daily. Gompertz and Weibull models were built with daily survivorship data, Biological and demographic parameters were obtained and compered with Kruskal-Wallis non-parametric ANOVA and multiple comparisons with α= 0.05. Nymphal period was significantly longer on Baguette Premium 11 and BioInta 2004 (9.5 – 8.9 days) whereas on Colibrí and BioInta 1002 was shorter (5.66 – 5.42 d). The reproductive period lasted more on ACA 315, Baguette Premium 11 and BioInta 2004 (40 – 28 d) and lasted around 5 d on BioInta 1002, Buck Meteoro and Klein Yarará. The net reproductive rate (R0) was significantly higher on BioInta 2004 and ACA 315 with 75.18 and 64.57♀♀/♀/generation, respectively, however the intrinsic rate of increase (rm) was significantly higher on Colibrí (0.279 ♀♀/♀/d) due to a short generational time (13.1 d). Due to the high values of the coefficients of determination (R2), the daily survival rates in the respective cultivars had a good adjustment in both Gompertz and Weibull models. Cohorts reared on the tested wheat cultivars, except ACA 315 and Klein Yarará, shown significantly lower intrinsic rates of increase indicating some resistance level regarding the susceptible cultivar Colibrí.Inst. de Microbiología y Zoología Agrícola IMyZAFil: La Rossa, Francisco Ruben. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Vasicek, Araceli. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola; ArgentinaFil: López, M. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias. Cátedra de Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Bosco, N. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias. Cátedra de Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Imperiale, P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Bainotti, Carlos Tomas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-28T17:14:55Z2017-06-28T17:14:55Z2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5041669-2314RIA, 40 (3) : 281-289reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:06Zoai:localhost:20.500.12123/504instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:06.343INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta biológica y poblacional de Schizaphis graminum (Rond.) (Hemiptera: Aphididae) sobre ocho cultivares de trigo (Triticum aestivum L.) en condiciones de laboratorio
title Respuesta biológica y poblacional de Schizaphis graminum (Rond.) (Hemiptera: Aphididae) sobre ocho cultivares de trigo (Triticum aestivum L.) en condiciones de laboratorio
spellingShingle Respuesta biológica y poblacional de Schizaphis graminum (Rond.) (Hemiptera: Aphididae) sobre ocho cultivares de trigo (Triticum aestivum L.) en condiciones de laboratorio
La Rossa, Francisco Ruben
Trigo
Wheat
Schizaphis graminum
Variedades
Experimentación en laboratorio
Varieties
Laboratory Experimentation
title_short Respuesta biológica y poblacional de Schizaphis graminum (Rond.) (Hemiptera: Aphididae) sobre ocho cultivares de trigo (Triticum aestivum L.) en condiciones de laboratorio
title_full Respuesta biológica y poblacional de Schizaphis graminum (Rond.) (Hemiptera: Aphididae) sobre ocho cultivares de trigo (Triticum aestivum L.) en condiciones de laboratorio
title_fullStr Respuesta biológica y poblacional de Schizaphis graminum (Rond.) (Hemiptera: Aphididae) sobre ocho cultivares de trigo (Triticum aestivum L.) en condiciones de laboratorio
title_full_unstemmed Respuesta biológica y poblacional de Schizaphis graminum (Rond.) (Hemiptera: Aphididae) sobre ocho cultivares de trigo (Triticum aestivum L.) en condiciones de laboratorio
title_sort Respuesta biológica y poblacional de Schizaphis graminum (Rond.) (Hemiptera: Aphididae) sobre ocho cultivares de trigo (Triticum aestivum L.) en condiciones de laboratorio
dc.creator.none.fl_str_mv La Rossa, Francisco Ruben
Vasicek, Araceli
López, M.
Bosco, N.
Imperiale, P.
Bainotti, Carlos Tomas
author La Rossa, Francisco Ruben
author_facet La Rossa, Francisco Ruben
Vasicek, Araceli
López, M.
Bosco, N.
Imperiale, P.
Bainotti, Carlos Tomas
author_role author
author2 Vasicek, Araceli
López, M.
Bosco, N.
Imperiale, P.
Bainotti, Carlos Tomas
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Wheat
Schizaphis graminum
Variedades
Experimentación en laboratorio
Varieties
Laboratory Experimentation
topic Trigo
Wheat
Schizaphis graminum
Variedades
Experimentación en laboratorio
Varieties
Laboratory Experimentation
dc.description.none.fl_txt_mv El áfido Schizaphis graminum (Rond.) es una plaga clave en cultivos de cereales como el trigo en la Argentina. El objetivo de este trabajo fue analizar la respuesta bio-demográfica del áfido sobre los cultivares de trigo ACA 315, Baguette Premium 11, BioInta 1002, BioInta 2004, Buck Meteoro, LE 2330, Klein Yarará y Colibrí, este último reconocido como susceptible. Los ensayos se realizaron en cámara climatizada a 20 ± 1ºC, 70% HR y 14:10 h (L:O). Se usaron plántulas de 3 hojas verdaderas, en potes plásticos con tierra estéril. Sobre las hojas, se colocaron individualmente hembras en jaulas de aplique a las que se dejó larviponer durante 24 h. Luego se retiraron todos los individuos dejando solo uno, recién nacido; así se obtuvieron cohortes de 40 ninfas coetáneas para cada cultivar en un total de 320 áfidos iniciales. Se registraron diariamente supervivencia, cambios de estadio y número de crías una vez alcanzado el estado adulto. Con los datos de supervivencia diaria se construyeron los modelos de Gompertz y de Weibul. Se obtuvieron los parámetros biológicos y poblacionales que fueron comparados mediante ANOVA no paramétrico de Kruskal- Wallis y comparaciones múltiples, con α= 0,05. El período ninfal fue significativamente más largo sobre Baguette Premium 11 y BioInta 2004 (9,5 – 8,9 días) mientras que en Colibrí y BioInta 1002 sólo duró 5,66 – 5,42 días. El período reproductivo duró más sobre ACA 315, Baguette Premium 11 y BioInta 2004 (40 – 28 días) y alrededor de 5 días en BioInta 1002, Buck Meteoro y Klein Yarará. La tasa reproductiva neta (R0) fue significativamente mayor sobre BioInta 2004 y ACA 315 (75,18 y 64,57 ♀♀/♀/generación) respectivamente, sin embargo la tasa intrínseca de incremento (rm) fue significativamente más alta en Colibrí (0,279 ♀♀/♀/día) por acusar menor tiempo generacional (13,1 días). Debido a los altos valores de los coeficientes de determinación (R2), las tasas de supervivencia diaria en los respectivos cultivares tuvieron un buen ajuste en los modelos de Gompertz y de Weibul. Las cohortes criadas sobre los cultivares de trigo ensayados, excepto ACA 315 y Klein Yarará, mostraron tasas de incremento significativamente más bajas indicando cierto nivel de resistencia respecto del cultivar susceptible Colibrí.
The aphid, Schizaphis graminum (Rond.) is a key pest in cereal crops such as wheat in Argentina. The aim of this work was to analyze the biological and demographic response of the aphid on the wheat cultivars ACA 315, Baguette Premium 11, BioInta 1002, BioInta 2004, Buck Meteoro, LE 2330, Klein Yarará and Colibrí, the last one a priori recognized as susceptible. The bioassays were carried out in a growth chamber at 20 ± 1°C, 70% RH and 14:10 h L:D cycle. Seedlings of 3 true leaves, in plastic pots with sterile soil were used. On leaves, females were placed individually into clip cages to produce nymphs during 24 h. After this, all individuals were removed, leaving only one, newborn; thus, cohorts of 40 coetaneous nymphs for each cultivar totalizing 320 initial aphids. Survivorship, instar changes and number of offsprings when reaching adulthood were registered daily. Gompertz and Weibull models were built with daily survivorship data, Biological and demographic parameters were obtained and compered with Kruskal-Wallis non-parametric ANOVA and multiple comparisons with α= 0.05. Nymphal period was significantly longer on Baguette Premium 11 and BioInta 2004 (9.5 – 8.9 days) whereas on Colibrí and BioInta 1002 was shorter (5.66 – 5.42 d). The reproductive period lasted more on ACA 315, Baguette Premium 11 and BioInta 2004 (40 – 28 d) and lasted around 5 d on BioInta 1002, Buck Meteoro and Klein Yarará. The net reproductive rate (R0) was significantly higher on BioInta 2004 and ACA 315 with 75.18 and 64.57♀♀/♀/generation, respectively, however the intrinsic rate of increase (rm) was significantly higher on Colibrí (0.279 ♀♀/♀/d) due to a short generational time (13.1 d). Due to the high values of the coefficients of determination (R2), the daily survival rates in the respective cultivars had a good adjustment in both Gompertz and Weibull models. Cohorts reared on the tested wheat cultivars, except ACA 315 and Klein Yarará, shown significantly lower intrinsic rates of increase indicating some resistance level regarding the susceptible cultivar Colibrí.
Inst. de Microbiología y Zoología Agrícola IMyZA
Fil: La Rossa, Francisco Ruben. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Vasicek, Araceli. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: López, M. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Bosco, N. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Imperiale, P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Bainotti, Carlos Tomas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
description El áfido Schizaphis graminum (Rond.) es una plaga clave en cultivos de cereales como el trigo en la Argentina. El objetivo de este trabajo fue analizar la respuesta bio-demográfica del áfido sobre los cultivares de trigo ACA 315, Baguette Premium 11, BioInta 1002, BioInta 2004, Buck Meteoro, LE 2330, Klein Yarará y Colibrí, este último reconocido como susceptible. Los ensayos se realizaron en cámara climatizada a 20 ± 1ºC, 70% HR y 14:10 h (L:O). Se usaron plántulas de 3 hojas verdaderas, en potes plásticos con tierra estéril. Sobre las hojas, se colocaron individualmente hembras en jaulas de aplique a las que se dejó larviponer durante 24 h. Luego se retiraron todos los individuos dejando solo uno, recién nacido; así se obtuvieron cohortes de 40 ninfas coetáneas para cada cultivar en un total de 320 áfidos iniciales. Se registraron diariamente supervivencia, cambios de estadio y número de crías una vez alcanzado el estado adulto. Con los datos de supervivencia diaria se construyeron los modelos de Gompertz y de Weibul. Se obtuvieron los parámetros biológicos y poblacionales que fueron comparados mediante ANOVA no paramétrico de Kruskal- Wallis y comparaciones múltiples, con α= 0,05. El período ninfal fue significativamente más largo sobre Baguette Premium 11 y BioInta 2004 (9,5 – 8,9 días) mientras que en Colibrí y BioInta 1002 sólo duró 5,66 – 5,42 días. El período reproductivo duró más sobre ACA 315, Baguette Premium 11 y BioInta 2004 (40 – 28 días) y alrededor de 5 días en BioInta 1002, Buck Meteoro y Klein Yarará. La tasa reproductiva neta (R0) fue significativamente mayor sobre BioInta 2004 y ACA 315 (75,18 y 64,57 ♀♀/♀/generación) respectivamente, sin embargo la tasa intrínseca de incremento (rm) fue significativamente más alta en Colibrí (0,279 ♀♀/♀/día) por acusar menor tiempo generacional (13,1 días). Debido a los altos valores de los coeficientes de determinación (R2), las tasas de supervivencia diaria en los respectivos cultivares tuvieron un buen ajuste en los modelos de Gompertz y de Weibul. Las cohortes criadas sobre los cultivares de trigo ensayados, excepto ACA 315 y Klein Yarará, mostraron tasas de incremento significativamente más bajas indicando cierto nivel de resistencia respecto del cultivar susceptible Colibrí.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
2017-06-28T17:14:55Z
2017-06-28T17:14:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/504
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/504
identifier_str_mv 1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA, 40 (3) : 281-289
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619114603085824
score 12.559606