Aspectos del suelo y la vegetación en lotes en descanso. Establecimiento La Herencia, Nicolás Levalle, Villarino

Autores
Vanzolini, Juan Ignacio; Zubiaga, Luciano; Milano, Clara; Cuppari, Selva Yanet; Dunel Guerra, Luciana Gisele; Storniolo, Romina; Ombrosi, Diego Alberto; Alvarez, Cristian
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los paradigmas más mencionados para los sistemas de producción de ambientes de secano de regiones áridas y semiáridas es el de la sostenibilidad. En general, tanto la bibliografía como la experiencia de campo muestran que la misma está fuertemente relacionada con la aplicación de tecnologías de proceso que permitan mantener una producción estable, acorde a las capacidades del ambiente, y sostener la vida de la familia rural. Mediante una encuesta de relevamiento expeditivo realizada entre productores del área de secano vinculados al Nodo Villarino Norte se comprobó que el concepto de “lote en descanso” es polisémico, es decir, sus acepciones son diversas y responden a las necesidades de cada sistema de producción. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los procesos que acontecen en lotes con diferentes períodos de descanso en un establecimiento agropecuario predominantemente ganadero, en aspectos relacionados a la salud del suelo y comunidad vegetal. Se evaluaron propiedades físico químicas de suelo y se relacionaron al tiempo de “descanso” asignado. Se realizaron relevamientos de la vegetación presente en cada caso. No se encontraron evidencias de mejoras en la salud del suelo relacionadas al tiempo en “descanso”. Se comprobó una mayor presencia de especies forrajeras perennes nativas cuando mayor fue el tiempo de “descanso”.
EEA Hilario Ascasubi
Fil: Vanzolini, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Vanzolini, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Zubiaga, Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.
Fil: Milano, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Milano, Clara. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Cuppari, Selva Yanet. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Dunel Guerra, Luciana Gisele. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Storniolo, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Ombrosi, Diego Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Materia
Suelo
Calidad del Suelo
Vegetación
Cultivos de Secano
Plantas Forrajeras
Soil
Soil Quality
Vegetation
Upland Crops
Feed Crops
Villarino, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14900

id INTADig_dc7dfb379d13be3e3551f620307c59cd
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14900
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Aspectos del suelo y la vegetación en lotes en descanso. Establecimiento La Herencia, Nicolás Levalle, VillarinoVanzolini, Juan IgnacioZubiaga, LucianoMilano, ClaraCuppari, Selva YanetDunel Guerra, Luciana GiseleStorniolo, RominaOmbrosi, Diego AlbertoAlvarez, CristianSueloCalidad del SueloVegetaciónCultivos de SecanoPlantas ForrajerasSoilSoil QualityVegetationUpland CropsFeed CropsVillarino, Buenos AiresUno de los paradigmas más mencionados para los sistemas de producción de ambientes de secano de regiones áridas y semiáridas es el de la sostenibilidad. En general, tanto la bibliografía como la experiencia de campo muestran que la misma está fuertemente relacionada con la aplicación de tecnologías de proceso que permitan mantener una producción estable, acorde a las capacidades del ambiente, y sostener la vida de la familia rural. Mediante una encuesta de relevamiento expeditivo realizada entre productores del área de secano vinculados al Nodo Villarino Norte se comprobó que el concepto de “lote en descanso” es polisémico, es decir, sus acepciones son diversas y responden a las necesidades de cada sistema de producción. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los procesos que acontecen en lotes con diferentes períodos de descanso en un establecimiento agropecuario predominantemente ganadero, en aspectos relacionados a la salud del suelo y comunidad vegetal. Se evaluaron propiedades físico químicas de suelo y se relacionaron al tiempo de “descanso” asignado. Se realizaron relevamientos de la vegetación presente en cada caso. No se encontraron evidencias de mejoras en la salud del suelo relacionadas al tiempo en “descanso”. Se comprobó una mayor presencia de especies forrajeras perennes nativas cuando mayor fue el tiempo de “descanso”.EEA Hilario AscasubiFil: Vanzolini, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Vanzolini, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Zubiaga, Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.Fil: Milano, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Milano, Clara. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Cuppari, Selva Yanet. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Dunel Guerra, Luciana Gisele. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Storniolo, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Ombrosi, Diego Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; ArgentinaEEA Hilario Ascasubi, INTA2023-08-10T17:32:13Z2023-08-10T17:32:13Z2023-06info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/149000328-3399spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I042-001/2019-PE-E2-I042-001/AR./Uso y gestión eficiente del Agua en Sistemas de SecanoInforme técnico / EEA Hilario Ascasubi; no. 83 (junio 2023)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:02Zoai:localhost:20.500.12123/14900instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:02.77INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos del suelo y la vegetación en lotes en descanso. Establecimiento La Herencia, Nicolás Levalle, Villarino
title Aspectos del suelo y la vegetación en lotes en descanso. Establecimiento La Herencia, Nicolás Levalle, Villarino
spellingShingle Aspectos del suelo y la vegetación en lotes en descanso. Establecimiento La Herencia, Nicolás Levalle, Villarino
Vanzolini, Juan Ignacio
Suelo
Calidad del Suelo
Vegetación
Cultivos de Secano
Plantas Forrajeras
Soil
Soil Quality
Vegetation
Upland Crops
Feed Crops
Villarino, Buenos Aires
title_short Aspectos del suelo y la vegetación en lotes en descanso. Establecimiento La Herencia, Nicolás Levalle, Villarino
title_full Aspectos del suelo y la vegetación en lotes en descanso. Establecimiento La Herencia, Nicolás Levalle, Villarino
title_fullStr Aspectos del suelo y la vegetación en lotes en descanso. Establecimiento La Herencia, Nicolás Levalle, Villarino
title_full_unstemmed Aspectos del suelo y la vegetación en lotes en descanso. Establecimiento La Herencia, Nicolás Levalle, Villarino
title_sort Aspectos del suelo y la vegetación en lotes en descanso. Establecimiento La Herencia, Nicolás Levalle, Villarino
dc.creator.none.fl_str_mv Vanzolini, Juan Ignacio
Zubiaga, Luciano
Milano, Clara
Cuppari, Selva Yanet
Dunel Guerra, Luciana Gisele
Storniolo, Romina
Ombrosi, Diego Alberto
Alvarez, Cristian
author Vanzolini, Juan Ignacio
author_facet Vanzolini, Juan Ignacio
Zubiaga, Luciano
Milano, Clara
Cuppari, Selva Yanet
Dunel Guerra, Luciana Gisele
Storniolo, Romina
Ombrosi, Diego Alberto
Alvarez, Cristian
author_role author
author2 Zubiaga, Luciano
Milano, Clara
Cuppari, Selva Yanet
Dunel Guerra, Luciana Gisele
Storniolo, Romina
Ombrosi, Diego Alberto
Alvarez, Cristian
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Suelo
Calidad del Suelo
Vegetación
Cultivos de Secano
Plantas Forrajeras
Soil
Soil Quality
Vegetation
Upland Crops
Feed Crops
Villarino, Buenos Aires
topic Suelo
Calidad del Suelo
Vegetación
Cultivos de Secano
Plantas Forrajeras
Soil
Soil Quality
Vegetation
Upland Crops
Feed Crops
Villarino, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los paradigmas más mencionados para los sistemas de producción de ambientes de secano de regiones áridas y semiáridas es el de la sostenibilidad. En general, tanto la bibliografía como la experiencia de campo muestran que la misma está fuertemente relacionada con la aplicación de tecnologías de proceso que permitan mantener una producción estable, acorde a las capacidades del ambiente, y sostener la vida de la familia rural. Mediante una encuesta de relevamiento expeditivo realizada entre productores del área de secano vinculados al Nodo Villarino Norte se comprobó que el concepto de “lote en descanso” es polisémico, es decir, sus acepciones son diversas y responden a las necesidades de cada sistema de producción. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los procesos que acontecen en lotes con diferentes períodos de descanso en un establecimiento agropecuario predominantemente ganadero, en aspectos relacionados a la salud del suelo y comunidad vegetal. Se evaluaron propiedades físico químicas de suelo y se relacionaron al tiempo de “descanso” asignado. Se realizaron relevamientos de la vegetación presente en cada caso. No se encontraron evidencias de mejoras en la salud del suelo relacionadas al tiempo en “descanso”. Se comprobó una mayor presencia de especies forrajeras perennes nativas cuando mayor fue el tiempo de “descanso”.
EEA Hilario Ascasubi
Fil: Vanzolini, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Vanzolini, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Zubiaga, Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.
Fil: Milano, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Milano, Clara. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Cuppari, Selva Yanet. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Dunel Guerra, Luciana Gisele. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Storniolo, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Ombrosi, Diego Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
description Uno de los paradigmas más mencionados para los sistemas de producción de ambientes de secano de regiones áridas y semiáridas es el de la sostenibilidad. En general, tanto la bibliografía como la experiencia de campo muestran que la misma está fuertemente relacionada con la aplicación de tecnologías de proceso que permitan mantener una producción estable, acorde a las capacidades del ambiente, y sostener la vida de la familia rural. Mediante una encuesta de relevamiento expeditivo realizada entre productores del área de secano vinculados al Nodo Villarino Norte se comprobó que el concepto de “lote en descanso” es polisémico, es decir, sus acepciones son diversas y responden a las necesidades de cada sistema de producción. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los procesos que acontecen en lotes con diferentes períodos de descanso en un establecimiento agropecuario predominantemente ganadero, en aspectos relacionados a la salud del suelo y comunidad vegetal. Se evaluaron propiedades físico químicas de suelo y se relacionaron al tiempo de “descanso” asignado. Se realizaron relevamientos de la vegetación presente en cada caso. No se encontraron evidencias de mejoras en la salud del suelo relacionadas al tiempo en “descanso”. Se comprobó una mayor presencia de especies forrajeras perennes nativas cuando mayor fue el tiempo de “descanso”.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-10T17:32:13Z
2023-08-10T17:32:13Z
2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14900
0328-3399
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14900
identifier_str_mv 0328-3399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I042-001/2019-PE-E2-I042-001/AR./Uso y gestión eficiente del Agua en Sistemas de Secano
Informe técnico / EEA Hilario Ascasubi; no. 83 (junio 2023)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Hilario Ascasubi, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Hilario Ascasubi, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619177575317504
score 12.559606