Nivel de daño económico de Armadillidium vulgare (Latreille, 1804) (Crustacea: Isopoda) en el cultivo de girasol

Autores
Faberi, Ariel; Clemente, Natalia; Manetti, Pablo; Lopez, Alicia Noemi
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La función de daño es el parámetro fundamental del modelo de Nivel de Daño Económico (NDE). Los objetivos fueron: evaluar los perjuicios de Armadillidium vulgare en el cultivo de girasol y determinar la función de daño en el cultivo para poder estimar el NDE. Las evaluaciones se realizaron en tres ciclos agrícolas según un diseño en bloques completos aleatorizados con cinco repeticiones. Se sembraron ocho semillas de girasol y se infestaron con: 0 (testigo), 20, 40, 60, 80 y 120 individuos m-2 de A. vulgare en parcelas de 1m2 . Se evaluaron los perjuicios en hipocótile y cotiledones, número de plantas m-2 y el rendimiento. Se calcularon las funciones de daño (regresión entre la densidad de A. vulgare y la proporción de pérdida de rendimiento). Se observaron diferencias en la proporción de plantas con perjuicios severos en el hipocótile entre las densidades de A. vulgare. Esta categoría de perjuicio se correlacionó con la densidad de A. vulgare, con el número de plantas m-2 y con el rendimiento. Las funciones de daño representaron una proporción de pérdida de rendimiento de 0,0033 (R2 = 0,64), 0,0023 (R2 = 0,49) y 0,0048 (R2 = 0,71) por individuo por metro cuadrado para los tres ciclos agrícolas, respectivamente. Cuando se combinaron todos los datos ésta fue de 0,0034 (R2 = 0,59). Considerando valores económicos promedio, los NDE de A. vulgare en el cultivo de girasol variaron entre 22 y 81 individuos m-2. Teniendo en cuenta los coeficientes de determinación y que A. vulgare tiene hábitos alimenticios variables, la función de daño de 0,0033 es recomendable en el cálculo de NDE de A. vulgare en girasol.
Damage function is the parameter of Economic Injury Level model (EIL). The aims were: evaluate the injury of Armadillidium vulgare in the sunflower crop and determine the damage function in the crop for estimating EIL. The study was done in three agricultural cycles. Assessments were conducted in three agricultural cycles according randomized complete blocks design with five replicates. Eight sunflower seeds were sown and were infested with: 0 (control), 20, 40, 60, 80 y 120 individuals m-2 of A. vulgare in 1 m2 plot. Injury on hypocotil and cotiledons, number of plants per square meter and yield were evaluated. Damage functions were calculated (A. vulgare density and yield loss proportion regression). Differences in the proportion of plants with severe injury were observed among A. vulgare densities. This category of injury was correlated with A. vulgare density, with the number of plant per square meter and with yield. Damage functions represented a proportion of yield loss of 0.0033 (R2 = 0.64), 0.0023 (R2 = 0.49) and 0.0048 (R2 = 0.71) for A. vulgare individual by square meter in three agricultural cycles. When all data were combined this was 0.0035 (R2 = 0.59). Considering mean market values, the EIL of A. vulgare in sunflower crop ranged from 22 to 81 individuals m-2. Taking into account the determination coefficients and that A. vulgare has variable eating habits the 0.0033 damage function is recommended to determine EIL of A. vulgare in sunflower crop.
EEA Balcarce
Fil: Faberi, Ariel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Clemente, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Manetti, Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Lopez, A.N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fuente
RIA, 40 (2) : 182-188
Materia
Helianthus Annuus
Plagas de Plantas
Daños
Armadillium
Damage
Pests of Plants
Armadillidium vulgare
Girasol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/522

id INTADig_da39ddb58dec15791c4978ee39c7667e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/522
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Nivel de daño económico de Armadillidium vulgare (Latreille, 1804) (Crustacea: Isopoda) en el cultivo de girasolFaberi, ArielClemente, NataliaManetti, PabloLopez, Alicia NoemiHelianthus AnnuusPlagas de PlantasDañosArmadilliumDamagePests of PlantsArmadillidium vulgareGirasolLa función de daño es el parámetro fundamental del modelo de Nivel de Daño Económico (NDE). Los objetivos fueron: evaluar los perjuicios de Armadillidium vulgare en el cultivo de girasol y determinar la función de daño en el cultivo para poder estimar el NDE. Las evaluaciones se realizaron en tres ciclos agrícolas según un diseño en bloques completos aleatorizados con cinco repeticiones. Se sembraron ocho semillas de girasol y se infestaron con: 0 (testigo), 20, 40, 60, 80 y 120 individuos m-2 de A. vulgare en parcelas de 1m2 . Se evaluaron los perjuicios en hipocótile y cotiledones, número de plantas m-2 y el rendimiento. Se calcularon las funciones de daño (regresión entre la densidad de A. vulgare y la proporción de pérdida de rendimiento). Se observaron diferencias en la proporción de plantas con perjuicios severos en el hipocótile entre las densidades de A. vulgare. Esta categoría de perjuicio se correlacionó con la densidad de A. vulgare, con el número de plantas m-2 y con el rendimiento. Las funciones de daño representaron una proporción de pérdida de rendimiento de 0,0033 (R2 = 0,64), 0,0023 (R2 = 0,49) y 0,0048 (R2 = 0,71) por individuo por metro cuadrado para los tres ciclos agrícolas, respectivamente. Cuando se combinaron todos los datos ésta fue de 0,0034 (R2 = 0,59). Considerando valores económicos promedio, los NDE de A. vulgare en el cultivo de girasol variaron entre 22 y 81 individuos m-2. Teniendo en cuenta los coeficientes de determinación y que A. vulgare tiene hábitos alimenticios variables, la función de daño de 0,0033 es recomendable en el cálculo de NDE de A. vulgare en girasol.Damage function is the parameter of Economic Injury Level model (EIL). The aims were: evaluate the injury of Armadillidium vulgare in the sunflower crop and determine the damage function in the crop for estimating EIL. The study was done in three agricultural cycles. Assessments were conducted in three agricultural cycles according randomized complete blocks design with five replicates. Eight sunflower seeds were sown and were infested with: 0 (control), 20, 40, 60, 80 y 120 individuals m-2 of A. vulgare in 1 m2 plot. Injury on hypocotil and cotiledons, number of plants per square meter and yield were evaluated. Damage functions were calculated (A. vulgare density and yield loss proportion regression). Differences in the proportion of plants with severe injury were observed among A. vulgare densities. This category of injury was correlated with A. vulgare density, with the number of plant per square meter and with yield. Damage functions represented a proportion of yield loss of 0.0033 (R2 = 0.64), 0.0023 (R2 = 0.49) and 0.0048 (R2 = 0.71) for A. vulgare individual by square meter in three agricultural cycles. When all data were combined this was 0.0035 (R2 = 0.59). Considering mean market values, the EIL of A. vulgare in sunflower crop ranged from 22 to 81 individuals m-2. Taking into account the determination coefficients and that A. vulgare has variable eating habits the 0.0033 damage function is recommended to determine EIL of A. vulgare in sunflower crop.EEA BalcarceFil: Faberi, Ariel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Clemente, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Manetti, Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Lopez, A.N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-29T14:24:09Z2017-06-29T14:24:09Z2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5221669-2314RIA, 40 (2) : 182-188reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:06Zoai:localhost:20.500.12123/522instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:06.402INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de daño económico de Armadillidium vulgare (Latreille, 1804) (Crustacea: Isopoda) en el cultivo de girasol
title Nivel de daño económico de Armadillidium vulgare (Latreille, 1804) (Crustacea: Isopoda) en el cultivo de girasol
spellingShingle Nivel de daño económico de Armadillidium vulgare (Latreille, 1804) (Crustacea: Isopoda) en el cultivo de girasol
Faberi, Ariel
Helianthus Annuus
Plagas de Plantas
Daños
Armadillium
Damage
Pests of Plants
Armadillidium vulgare
Girasol
title_short Nivel de daño económico de Armadillidium vulgare (Latreille, 1804) (Crustacea: Isopoda) en el cultivo de girasol
title_full Nivel de daño económico de Armadillidium vulgare (Latreille, 1804) (Crustacea: Isopoda) en el cultivo de girasol
title_fullStr Nivel de daño económico de Armadillidium vulgare (Latreille, 1804) (Crustacea: Isopoda) en el cultivo de girasol
title_full_unstemmed Nivel de daño económico de Armadillidium vulgare (Latreille, 1804) (Crustacea: Isopoda) en el cultivo de girasol
title_sort Nivel de daño económico de Armadillidium vulgare (Latreille, 1804) (Crustacea: Isopoda) en el cultivo de girasol
dc.creator.none.fl_str_mv Faberi, Ariel
Clemente, Natalia
Manetti, Pablo
Lopez, Alicia Noemi
author Faberi, Ariel
author_facet Faberi, Ariel
Clemente, Natalia
Manetti, Pablo
Lopez, Alicia Noemi
author_role author
author2 Clemente, Natalia
Manetti, Pablo
Lopez, Alicia Noemi
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Helianthus Annuus
Plagas de Plantas
Daños
Armadillium
Damage
Pests of Plants
Armadillidium vulgare
Girasol
topic Helianthus Annuus
Plagas de Plantas
Daños
Armadillium
Damage
Pests of Plants
Armadillidium vulgare
Girasol
dc.description.none.fl_txt_mv La función de daño es el parámetro fundamental del modelo de Nivel de Daño Económico (NDE). Los objetivos fueron: evaluar los perjuicios de Armadillidium vulgare en el cultivo de girasol y determinar la función de daño en el cultivo para poder estimar el NDE. Las evaluaciones se realizaron en tres ciclos agrícolas según un diseño en bloques completos aleatorizados con cinco repeticiones. Se sembraron ocho semillas de girasol y se infestaron con: 0 (testigo), 20, 40, 60, 80 y 120 individuos m-2 de A. vulgare en parcelas de 1m2 . Se evaluaron los perjuicios en hipocótile y cotiledones, número de plantas m-2 y el rendimiento. Se calcularon las funciones de daño (regresión entre la densidad de A. vulgare y la proporción de pérdida de rendimiento). Se observaron diferencias en la proporción de plantas con perjuicios severos en el hipocótile entre las densidades de A. vulgare. Esta categoría de perjuicio se correlacionó con la densidad de A. vulgare, con el número de plantas m-2 y con el rendimiento. Las funciones de daño representaron una proporción de pérdida de rendimiento de 0,0033 (R2 = 0,64), 0,0023 (R2 = 0,49) y 0,0048 (R2 = 0,71) por individuo por metro cuadrado para los tres ciclos agrícolas, respectivamente. Cuando se combinaron todos los datos ésta fue de 0,0034 (R2 = 0,59). Considerando valores económicos promedio, los NDE de A. vulgare en el cultivo de girasol variaron entre 22 y 81 individuos m-2. Teniendo en cuenta los coeficientes de determinación y que A. vulgare tiene hábitos alimenticios variables, la función de daño de 0,0033 es recomendable en el cálculo de NDE de A. vulgare en girasol.
Damage function is the parameter of Economic Injury Level model (EIL). The aims were: evaluate the injury of Armadillidium vulgare in the sunflower crop and determine the damage function in the crop for estimating EIL. The study was done in three agricultural cycles. Assessments were conducted in three agricultural cycles according randomized complete blocks design with five replicates. Eight sunflower seeds were sown and were infested with: 0 (control), 20, 40, 60, 80 y 120 individuals m-2 of A. vulgare in 1 m2 plot. Injury on hypocotil and cotiledons, number of plants per square meter and yield were evaluated. Damage functions were calculated (A. vulgare density and yield loss proportion regression). Differences in the proportion of plants with severe injury were observed among A. vulgare densities. This category of injury was correlated with A. vulgare density, with the number of plant per square meter and with yield. Damage functions represented a proportion of yield loss of 0.0033 (R2 = 0.64), 0.0023 (R2 = 0.49) and 0.0048 (R2 = 0.71) for A. vulgare individual by square meter in three agricultural cycles. When all data were combined this was 0.0035 (R2 = 0.59). Considering mean market values, the EIL of A. vulgare in sunflower crop ranged from 22 to 81 individuals m-2. Taking into account the determination coefficients and that A. vulgare has variable eating habits the 0.0033 damage function is recommended to determine EIL of A. vulgare in sunflower crop.
EEA Balcarce
Fil: Faberi, Ariel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Clemente, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Manetti, Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Lopez, A.N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
description La función de daño es el parámetro fundamental del modelo de Nivel de Daño Económico (NDE). Los objetivos fueron: evaluar los perjuicios de Armadillidium vulgare en el cultivo de girasol y determinar la función de daño en el cultivo para poder estimar el NDE. Las evaluaciones se realizaron en tres ciclos agrícolas según un diseño en bloques completos aleatorizados con cinco repeticiones. Se sembraron ocho semillas de girasol y se infestaron con: 0 (testigo), 20, 40, 60, 80 y 120 individuos m-2 de A. vulgare en parcelas de 1m2 . Se evaluaron los perjuicios en hipocótile y cotiledones, número de plantas m-2 y el rendimiento. Se calcularon las funciones de daño (regresión entre la densidad de A. vulgare y la proporción de pérdida de rendimiento). Se observaron diferencias en la proporción de plantas con perjuicios severos en el hipocótile entre las densidades de A. vulgare. Esta categoría de perjuicio se correlacionó con la densidad de A. vulgare, con el número de plantas m-2 y con el rendimiento. Las funciones de daño representaron una proporción de pérdida de rendimiento de 0,0033 (R2 = 0,64), 0,0023 (R2 = 0,49) y 0,0048 (R2 = 0,71) por individuo por metro cuadrado para los tres ciclos agrícolas, respectivamente. Cuando se combinaron todos los datos ésta fue de 0,0034 (R2 = 0,59). Considerando valores económicos promedio, los NDE de A. vulgare en el cultivo de girasol variaron entre 22 y 81 individuos m-2. Teniendo en cuenta los coeficientes de determinación y que A. vulgare tiene hábitos alimenticios variables, la función de daño de 0,0033 es recomendable en el cálculo de NDE de A. vulgare en girasol.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
2017-06-29T14:24:09Z
2017-06-29T14:24:09Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/522
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/522
identifier_str_mv 1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA, 40 (2) : 182-188
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619114636640256
score 12.559606