Apuntes para observar territorios : un aporte a la planificación de Sierras Chicas en Córdoba desde los socio-ecosistemas
- Autores
- Celiz, Yuliana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El crecimiento de las ciudades latinoamericanas durante los últimos treinta años, en un contexto de cambio global implicó complejas transformaciones territoriales. El desequilibrio relacional entre sistemas naturales y rurales con la ciudad ―entre otros factores―, ha provocado la pérdida de condiciones ambientales a escala global. En este punto se localiza el problema teórico de este trabajo que plantea incorporar el enfoque de sistemas complejos para el abordaje territorial. Este planteo teórico implica la necesidad de una construcción transdisciplinar de instrumentos de ordenamiento territorial. A modo de ensayo metodológico y a fin de demostrar los avances de esta hipótesis de articulación disciplinar, se adaptaron instrumentos de las ciencias naturales en la lectura de procesos biofísicos para ser traducidos a información temática organizada para el ordenamiento territorial. El caso de estudio en donde se aplicaron las articulaciones teórico-metodológicas se definió como la cuenca del río Saldán en el área metropolitana noroeste de la ciudad de Córdoba, Argentina. La observación de la dinámica territorial fue realizada entre el año 1987 y 2017 como recorte temporal asimilable al proceso de intensificación del crecimiento urbano de las principales ciudades latinoamericanas. Dichos procesos de antropización del territorio en la escala de cuenca se utilizaron como insumos para analizar procesos ecológicos con mayor impacto en este proceso que, finalmente se tradujeron a zonificación de áreas de máxima protección ecosistémica en la interfase urbano-natural en dicha cuenca. Finalmente se calcularon escenarios de avance urbano y pérdida de áreas de máxima protección ecosistémica en el contexto actual de premisas de ordenamiento territorial para el área.
EEA Manfredi
Fil: Celiz, Yuliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Córdoba; Argentina. - Materia
-
Ecosistema
Planificación
Territorio
Córdoba (Argentina)
Desarrollo Tierras (Urbanización)
Ecosystems
Planning
Territory
Land Development (Urbanization)
Land Use Planning
Ordenación Territorial
Desarrollo Territorial
Sierras Chicas, Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9459
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d5a00f88b334e622b63a87b4a449f3b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9459 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Apuntes para observar territorios : un aporte a la planificación de Sierras Chicas en Córdoba desde los socio-ecosistemasCeliz, YulianaEcosistemaPlanificaciónTerritorioCórdoba (Argentina)Desarrollo Tierras (Urbanización)EcosystemsPlanningTerritoryLand Development (Urbanization)Land Use PlanningOrdenación TerritorialDesarrollo TerritorialSierras Chicas, CórdobaEl crecimiento de las ciudades latinoamericanas durante los últimos treinta años, en un contexto de cambio global implicó complejas transformaciones territoriales. El desequilibrio relacional entre sistemas naturales y rurales con la ciudad ―entre otros factores―, ha provocado la pérdida de condiciones ambientales a escala global. En este punto se localiza el problema teórico de este trabajo que plantea incorporar el enfoque de sistemas complejos para el abordaje territorial. Este planteo teórico implica la necesidad de una construcción transdisciplinar de instrumentos de ordenamiento territorial. A modo de ensayo metodológico y a fin de demostrar los avances de esta hipótesis de articulación disciplinar, se adaptaron instrumentos de las ciencias naturales en la lectura de procesos biofísicos para ser traducidos a información temática organizada para el ordenamiento territorial. El caso de estudio en donde se aplicaron las articulaciones teórico-metodológicas se definió como la cuenca del río Saldán en el área metropolitana noroeste de la ciudad de Córdoba, Argentina. La observación de la dinámica territorial fue realizada entre el año 1987 y 2017 como recorte temporal asimilable al proceso de intensificación del crecimiento urbano de las principales ciudades latinoamericanas. Dichos procesos de antropización del territorio en la escala de cuenca se utilizaron como insumos para analizar procesos ecológicos con mayor impacto en este proceso que, finalmente se tradujeron a zonificación de áreas de máxima protección ecosistémica en la interfase urbano-natural en dicha cuenca. Finalmente se calcularon escenarios de avance urbano y pérdida de áreas de máxima protección ecosistémica en el contexto actual de premisas de ordenamiento territorial para el área.EEA ManfrediFil: Celiz, Yuliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Córdoba; Argentina.Ediciones INTA, Agencia de Extensión Rural Córdoba2021-05-31T17:14:56Z2021-05-31T17:14:56Z2021info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9459Céliz, Y. (2021). Apuntes para observar territorios. Un aporte a la planificación de Sierras Chicas en Córdoba desde los socio-ecosistemas. Observatorio de Agricultura urbana periurbana y Agroecología-O-AUPA AER Córdoba. INTA Ediciones.978-987-8333-87-8 (digital)spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I205-001/2019-PE-E10-I205-001/AR./Alternativas socio-agro-ambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria.info:eu repo/semantics/reference/doi/10.35537/10915/96261Colección Investigación, desarrollo e innovaciónCórdoba .......... (province) (World, South America, Argentina)1001169info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:55Zoai:localhost:20.500.12123/9459instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:55.737INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes para observar territorios : un aporte a la planificación de Sierras Chicas en Córdoba desde los socio-ecosistemas |
title |
Apuntes para observar territorios : un aporte a la planificación de Sierras Chicas en Córdoba desde los socio-ecosistemas |
spellingShingle |
Apuntes para observar territorios : un aporte a la planificación de Sierras Chicas en Córdoba desde los socio-ecosistemas Celiz, Yuliana Ecosistema Planificación Territorio Córdoba (Argentina) Desarrollo Tierras (Urbanización) Ecosystems Planning Territory Land Development (Urbanization) Land Use Planning Ordenación Territorial Desarrollo Territorial Sierras Chicas, Córdoba |
title_short |
Apuntes para observar territorios : un aporte a la planificación de Sierras Chicas en Córdoba desde los socio-ecosistemas |
title_full |
Apuntes para observar territorios : un aporte a la planificación de Sierras Chicas en Córdoba desde los socio-ecosistemas |
title_fullStr |
Apuntes para observar territorios : un aporte a la planificación de Sierras Chicas en Córdoba desde los socio-ecosistemas |
title_full_unstemmed |
Apuntes para observar territorios : un aporte a la planificación de Sierras Chicas en Córdoba desde los socio-ecosistemas |
title_sort |
Apuntes para observar territorios : un aporte a la planificación de Sierras Chicas en Córdoba desde los socio-ecosistemas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Celiz, Yuliana |
author |
Celiz, Yuliana |
author_facet |
Celiz, Yuliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecosistema Planificación Territorio Córdoba (Argentina) Desarrollo Tierras (Urbanización) Ecosystems Planning Territory Land Development (Urbanization) Land Use Planning Ordenación Territorial Desarrollo Territorial Sierras Chicas, Córdoba |
topic |
Ecosistema Planificación Territorio Córdoba (Argentina) Desarrollo Tierras (Urbanización) Ecosystems Planning Territory Land Development (Urbanization) Land Use Planning Ordenación Territorial Desarrollo Territorial Sierras Chicas, Córdoba |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento de las ciudades latinoamericanas durante los últimos treinta años, en un contexto de cambio global implicó complejas transformaciones territoriales. El desequilibrio relacional entre sistemas naturales y rurales con la ciudad ―entre otros factores―, ha provocado la pérdida de condiciones ambientales a escala global. En este punto se localiza el problema teórico de este trabajo que plantea incorporar el enfoque de sistemas complejos para el abordaje territorial. Este planteo teórico implica la necesidad de una construcción transdisciplinar de instrumentos de ordenamiento territorial. A modo de ensayo metodológico y a fin de demostrar los avances de esta hipótesis de articulación disciplinar, se adaptaron instrumentos de las ciencias naturales en la lectura de procesos biofísicos para ser traducidos a información temática organizada para el ordenamiento territorial. El caso de estudio en donde se aplicaron las articulaciones teórico-metodológicas se definió como la cuenca del río Saldán en el área metropolitana noroeste de la ciudad de Córdoba, Argentina. La observación de la dinámica territorial fue realizada entre el año 1987 y 2017 como recorte temporal asimilable al proceso de intensificación del crecimiento urbano de las principales ciudades latinoamericanas. Dichos procesos de antropización del territorio en la escala de cuenca se utilizaron como insumos para analizar procesos ecológicos con mayor impacto en este proceso que, finalmente se tradujeron a zonificación de áreas de máxima protección ecosistémica en la interfase urbano-natural en dicha cuenca. Finalmente se calcularon escenarios de avance urbano y pérdida de áreas de máxima protección ecosistémica en el contexto actual de premisas de ordenamiento territorial para el área. EEA Manfredi Fil: Celiz, Yuliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Córdoba; Argentina. |
description |
El crecimiento de las ciudades latinoamericanas durante los últimos treinta años, en un contexto de cambio global implicó complejas transformaciones territoriales. El desequilibrio relacional entre sistemas naturales y rurales con la ciudad ―entre otros factores―, ha provocado la pérdida de condiciones ambientales a escala global. En este punto se localiza el problema teórico de este trabajo que plantea incorporar el enfoque de sistemas complejos para el abordaje territorial. Este planteo teórico implica la necesidad de una construcción transdisciplinar de instrumentos de ordenamiento territorial. A modo de ensayo metodológico y a fin de demostrar los avances de esta hipótesis de articulación disciplinar, se adaptaron instrumentos de las ciencias naturales en la lectura de procesos biofísicos para ser traducidos a información temática organizada para el ordenamiento territorial. El caso de estudio en donde se aplicaron las articulaciones teórico-metodológicas se definió como la cuenca del río Saldán en el área metropolitana noroeste de la ciudad de Córdoba, Argentina. La observación de la dinámica territorial fue realizada entre el año 1987 y 2017 como recorte temporal asimilable al proceso de intensificación del crecimiento urbano de las principales ciudades latinoamericanas. Dichos procesos de antropización del territorio en la escala de cuenca se utilizaron como insumos para analizar procesos ecológicos con mayor impacto en este proceso que, finalmente se tradujeron a zonificación de áreas de máxima protección ecosistémica en la interfase urbano-natural en dicha cuenca. Finalmente se calcularon escenarios de avance urbano y pérdida de áreas de máxima protección ecosistémica en el contexto actual de premisas de ordenamiento territorial para el área. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31T17:14:56Z 2021-05-31T17:14:56Z 2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9459 Céliz, Y. (2021). Apuntes para observar territorios. Un aporte a la planificación de Sierras Chicas en Córdoba desde los socio-ecosistemas. Observatorio de Agricultura urbana periurbana y Agroecología-O-AUPA AER Córdoba. INTA Ediciones. 978-987-8333-87-8 (digital) |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9459 |
identifier_str_mv |
Céliz, Y. (2021). Apuntes para observar territorios. Un aporte a la planificación de Sierras Chicas en Córdoba desde los socio-ecosistemas. Observatorio de Agricultura urbana periurbana y Agroecología-O-AUPA AER Córdoba. INTA Ediciones. 978-987-8333-87-8 (digital) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I205-001/2019-PE-E10-I205-001/AR./Alternativas socio-agro-ambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria. info:eu repo/semantics/reference/doi/10.35537/10915/96261 Colección Investigación, desarrollo e innovación |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Córdoba .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001169 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA, Agencia de Extensión Rural Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA, Agencia de Extensión Rural Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341387616387072 |
score |
12.623145 |