Cambio climático y producción

Autores
Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los valles irrigados de Patagonia norte tienen un alto potencial productivo en el que prevalecen los cultivos intensivos, frutales, hortalizas y forrajes, que están expuestos durante todo el ciclo de desarrollo al impacto de los factores climáticos. La región se caracteriza por ser templada con temperaturas medias anuales cercanas a los 15 ºC, inviernos fríos y veranos cálidos, con una amplitud térmica anual de 15,7 ºC. El régimen de heladas es de 190 días libres de heladas. Las temperaturas bajo cero a principios de otoño y finales de primavera se presentan en baja frecuencia, pero son de gran importancia en la producción local, dado que pueden ocasionar pérdidas productivas muy significativas. Las lluvias no superan los 25 mm mensuales y se concentran principalmente en otoño y primavera. La ocurrencia de granizadas se concentra en primavera-verano con una frecuencia media regional de 4 eventos durante la temporada productiva. Desde el 2003, con la instalación de la primera estación meteorológica automática en línea de INTA en el país, se empezó a acercar al productor y al sector en general información y productos agrometeorológicos de gran importancia local tales como las horas de frío y las alarmas sanitarias. En la actualidad, a fin de tener mejor precisión en la toma de decisiones se trabaja con diferentes organismos y empresas agrarias, con las cuales se conformó una red colaborativa de información climática, monitoreando Alto Valle, Valle Medio y Río Colorado. En nuestro rol de investigadores, hemos trabajado en el efecto ecofisiológico de las temperaturas sobre el desarrollo de los frutales, sus potenciales productivos y calidad, lo que nos permite inferir con anticipación algunas respuestas del cultivo ante la variabilidad climática interanual. En el presente artículo presentaremos el análisis climático de temporada en momentos determinantes para la productividad y calidad de la producción.
EEA Alto Valle
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Muñoz, Angel Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 29 (93) : 4-19 (2023)
Materia
Cambio Climático
Factores Climáticos
Meteorología
Agro Meteorología
Ecofisiología
Climatología
Fruticultura
Río Negro (Argentina)
Climate Change
Factores Climáticos
Climatic Factors
Meteorology
Agrometeorology
Ecophysiology
Climatology
Fruit Growing
Adversidades Climáticas
Alto Valle, Río Negro
Valle Medio, Río Negro
Río Colorado, Río Negro
Climatic Adversities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15478

id INTADig_d52f7b030bbfb9ba2b7e8d2de6a000e1
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15478
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cambio climático y producciónRodriguez, Andrea BetianaMuñoz, Angel RafaelCambio ClimáticoFactores ClimáticosMeteorologíaAgro MeteorologíaEcofisiologíaClimatologíaFruticulturaRío Negro (Argentina)Climate ChangeFactores ClimáticosClimatic FactorsMeteorologyAgrometeorologyEcophysiologyClimatologyFruit GrowingAdversidades ClimáticasAlto Valle, Río NegroValle Medio, Río NegroRío Colorado, Río NegroClimatic AdversitiesLos valles irrigados de Patagonia norte tienen un alto potencial productivo en el que prevalecen los cultivos intensivos, frutales, hortalizas y forrajes, que están expuestos durante todo el ciclo de desarrollo al impacto de los factores climáticos. La región se caracteriza por ser templada con temperaturas medias anuales cercanas a los 15 ºC, inviernos fríos y veranos cálidos, con una amplitud térmica anual de 15,7 ºC. El régimen de heladas es de 190 días libres de heladas. Las temperaturas bajo cero a principios de otoño y finales de primavera se presentan en baja frecuencia, pero son de gran importancia en la producción local, dado que pueden ocasionar pérdidas productivas muy significativas. Las lluvias no superan los 25 mm mensuales y se concentran principalmente en otoño y primavera. La ocurrencia de granizadas se concentra en primavera-verano con una frecuencia media regional de 4 eventos durante la temporada productiva. Desde el 2003, con la instalación de la primera estación meteorológica automática en línea de INTA en el país, se empezó a acercar al productor y al sector en general información y productos agrometeorológicos de gran importancia local tales como las horas de frío y las alarmas sanitarias. En la actualidad, a fin de tener mejor precisión en la toma de decisiones se trabaja con diferentes organismos y empresas agrarias, con las cuales se conformó una red colaborativa de información climática, monitoreando Alto Valle, Valle Medio y Río Colorado. En nuestro rol de investigadores, hemos trabajado en el efecto ecofisiológico de las temperaturas sobre el desarrollo de los frutales, sus potenciales productivos y calidad, lo que nos permite inferir con anticipación algunas respuestas del cultivo ante la variabilidad climática interanual. En el presente artículo presentaremos el análisis climático de temporada en momentos determinantes para la productividad y calidad de la producción.EEA Alto ValleFil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Muñoz, Angel Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2023-10-09T10:58:46Z2023-10-09T10:58:46Z2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/154782683-9997Fruticultura & Diversificación 29 (93) : 4-19 (2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:07Zoai:localhost:20.500.12123/15478instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:08.236INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambio climático y producción
title Cambio climático y producción
spellingShingle Cambio climático y producción
Rodriguez, Andrea Betiana
Cambio Climático
Factores Climáticos
Meteorología
Agro Meteorología
Ecofisiología
Climatología
Fruticultura
Río Negro (Argentina)
Climate Change
Factores Climáticos
Climatic Factors
Meteorology
Agrometeorology
Ecophysiology
Climatology
Fruit Growing
Adversidades Climáticas
Alto Valle, Río Negro
Valle Medio, Río Negro
Río Colorado, Río Negro
Climatic Adversities
title_short Cambio climático y producción
title_full Cambio climático y producción
title_fullStr Cambio climático y producción
title_full_unstemmed Cambio climático y producción
title_sort Cambio climático y producción
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Andrea Betiana
Muñoz, Angel Rafael
author Rodriguez, Andrea Betiana
author_facet Rodriguez, Andrea Betiana
Muñoz, Angel Rafael
author_role author
author2 Muñoz, Angel Rafael
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cambio Climático
Factores Climáticos
Meteorología
Agro Meteorología
Ecofisiología
Climatología
Fruticultura
Río Negro (Argentina)
Climate Change
Factores Climáticos
Climatic Factors
Meteorology
Agrometeorology
Ecophysiology
Climatology
Fruit Growing
Adversidades Climáticas
Alto Valle, Río Negro
Valle Medio, Río Negro
Río Colorado, Río Negro
Climatic Adversities
topic Cambio Climático
Factores Climáticos
Meteorología
Agro Meteorología
Ecofisiología
Climatología
Fruticultura
Río Negro (Argentina)
Climate Change
Factores Climáticos
Climatic Factors
Meteorology
Agrometeorology
Ecophysiology
Climatology
Fruit Growing
Adversidades Climáticas
Alto Valle, Río Negro
Valle Medio, Río Negro
Río Colorado, Río Negro
Climatic Adversities
dc.description.none.fl_txt_mv Los valles irrigados de Patagonia norte tienen un alto potencial productivo en el que prevalecen los cultivos intensivos, frutales, hortalizas y forrajes, que están expuestos durante todo el ciclo de desarrollo al impacto de los factores climáticos. La región se caracteriza por ser templada con temperaturas medias anuales cercanas a los 15 ºC, inviernos fríos y veranos cálidos, con una amplitud térmica anual de 15,7 ºC. El régimen de heladas es de 190 días libres de heladas. Las temperaturas bajo cero a principios de otoño y finales de primavera se presentan en baja frecuencia, pero son de gran importancia en la producción local, dado que pueden ocasionar pérdidas productivas muy significativas. Las lluvias no superan los 25 mm mensuales y se concentran principalmente en otoño y primavera. La ocurrencia de granizadas se concentra en primavera-verano con una frecuencia media regional de 4 eventos durante la temporada productiva. Desde el 2003, con la instalación de la primera estación meteorológica automática en línea de INTA en el país, se empezó a acercar al productor y al sector en general información y productos agrometeorológicos de gran importancia local tales como las horas de frío y las alarmas sanitarias. En la actualidad, a fin de tener mejor precisión en la toma de decisiones se trabaja con diferentes organismos y empresas agrarias, con las cuales se conformó una red colaborativa de información climática, monitoreando Alto Valle, Valle Medio y Río Colorado. En nuestro rol de investigadores, hemos trabajado en el efecto ecofisiológico de las temperaturas sobre el desarrollo de los frutales, sus potenciales productivos y calidad, lo que nos permite inferir con anticipación algunas respuestas del cultivo ante la variabilidad climática interanual. En el presente artículo presentaremos el análisis climático de temporada en momentos determinantes para la productividad y calidad de la producción.
EEA Alto Valle
Fil: Rodríguez, Andrea Betiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Muñoz, Angel Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Los valles irrigados de Patagonia norte tienen un alto potencial productivo en el que prevalecen los cultivos intensivos, frutales, hortalizas y forrajes, que están expuestos durante todo el ciclo de desarrollo al impacto de los factores climáticos. La región se caracteriza por ser templada con temperaturas medias anuales cercanas a los 15 ºC, inviernos fríos y veranos cálidos, con una amplitud térmica anual de 15,7 ºC. El régimen de heladas es de 190 días libres de heladas. Las temperaturas bajo cero a principios de otoño y finales de primavera se presentan en baja frecuencia, pero son de gran importancia en la producción local, dado que pueden ocasionar pérdidas productivas muy significativas. Las lluvias no superan los 25 mm mensuales y se concentran principalmente en otoño y primavera. La ocurrencia de granizadas se concentra en primavera-verano con una frecuencia media regional de 4 eventos durante la temporada productiva. Desde el 2003, con la instalación de la primera estación meteorológica automática en línea de INTA en el país, se empezó a acercar al productor y al sector en general información y productos agrometeorológicos de gran importancia local tales como las horas de frío y las alarmas sanitarias. En la actualidad, a fin de tener mejor precisión en la toma de decisiones se trabaja con diferentes organismos y empresas agrarias, con las cuales se conformó una red colaborativa de información climática, monitoreando Alto Valle, Valle Medio y Río Colorado. En nuestro rol de investigadores, hemos trabajado en el efecto ecofisiológico de las temperaturas sobre el desarrollo de los frutales, sus potenciales productivos y calidad, lo que nos permite inferir con anticipación algunas respuestas del cultivo ante la variabilidad climática interanual. En el presente artículo presentaremos el análisis climático de temporada en momentos determinantes para la productividad y calidad de la producción.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-09T10:58:46Z
2023-10-09T10:58:46Z
2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15478
2683-9997
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15478
identifier_str_mv 2683-9997
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 29 (93) : 4-19 (2023)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619179708121088
score 12.559606