Evaluación de indicadores de sostenibilidad en sistemas productivos alternativos para cría bovina de Corrientes: análisis comparativo de integración forestal e intensificación gana...
- Autores
- Egolf, Patricia; Gandara, Luis; Pueyo, Joaquin Dante; Colcombet, Luis; Cristeche, Estela Raquel; Ybarra, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio evalúa alternativas productivas para la ganadería de cría en pastizal natural en el centro-norte de Corrientes, Argentina, con el fin de promover sistemas más sostenibles tanto en términos económicos como ambientales. Se comparan modelos que integran sistemas silvopastoriles (SSP), forestales e intensificación ganadera con el modelo tendencial de cría extensiva, evaluando indicadores claves como balance de carbono, esfuerzo de gestión y valor actual neto incremental. La metodología incluye un análisis costo-beneficio privado basado en simulaciones forestales y ganaderas para estimar retorno económico, un indicador para evaluar emisiones netas de GEI y un índice del esfuerzo de gestión que requiere la adopción de cada modelo. Los resultados muestran que incorporar SSP presenta en términos medios mejor desempeño, mientras que el modelo de intensificación ganadera tiene buen desempeño económico, pero es la opción que continúa emitiendo carbono. En función de estos indicadores no se identifica una alternativa superadora en todos ellos, por lo que se destaca la importancia profundizar el análisis con un enfoque de Análisis Multicriterio Discreto y enriquecer con otros indicadores. Estos resultados ofrecen información para la toma de decisiones sobre la adopción de sistemas productivos más resilientes en contextos de cambio climático y degradación de recursos naturales.
The study evaluates productive alternatives for cattle farming on natural grasslands in the central-northern region of Corrientes, Argentina, with the aim of promoting more sustainable systems both economically and environmentally. It compares models that integrate silvopastoral systems (SPS), forestry, and livestock intensification with the traditional extensive breeding model, evaluating key indicators such as carbon balance, management effort, and incremental net present value. The methodology includes a private cost-benefit analysis based on forestry and livestock simulations to estimate the economic indicator, an indicator to evaluate net GHG emissions, and an index of management effort required for adopting each model. The results show that incorporating SPS generally performs better, while the livestock intensification model has a good economic performance but continues to emit carbon. Based on these indicators, no single alternative is identified as superior in all respects, highlighting the importance of deepening the analysis with a Discrete Multi-Criteria Analysis approach and enriching it with other indicators. These results provide information for decision-making on adopting more resilient productive systems in the context of climate change and natural resource degradation.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Egolf, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fil: Gándara, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Pueyo, Joaquin Dante. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Colcombet, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Cristeche, Estela Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fil: Ybarra, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias Exactas; Argentina - Fuente
- 54 Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. 24 y 25 de octubre de 2024. Rosario, Santa Fe, Argentina.
- Materia
-
Sistemas Silvopascícolas
Ganado Bovino
Intensificación
Sostenibilidad
Silvopastoral Systems
Cattle
Intensification
Sustaninability
Natural Pastures
Pastizal Natural
Balance de Carbono
Evaluación Económica
Carbon Balance
Economic Evaluation
Corrientes, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/20422
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_d29de4ce477a582f90fde6d0f12295c4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/20422 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Evaluación de indicadores de sostenibilidad en sistemas productivos alternativos para cría bovina de Corrientes: análisis comparativo de integración forestal e intensificación ganadera sobre pastizal naturalEgolf, PatriciaGandara, LuisPueyo, Joaquin DanteColcombet, LuisCristeche, Estela RaquelYbarra, Juan PabloSistemas SilvopascícolasGanado BovinoIntensificaciónSostenibilidadSilvopastoral SystemsCattleIntensificationSustaninabilityNatural PasturesPastizal NaturalBalance de CarbonoEvaluación EconómicaCarbon BalanceEconomic EvaluationCorrientes, ArgentinaEl estudio evalúa alternativas productivas para la ganadería de cría en pastizal natural en el centro-norte de Corrientes, Argentina, con el fin de promover sistemas más sostenibles tanto en términos económicos como ambientales. Se comparan modelos que integran sistemas silvopastoriles (SSP), forestales e intensificación ganadera con el modelo tendencial de cría extensiva, evaluando indicadores claves como balance de carbono, esfuerzo de gestión y valor actual neto incremental. La metodología incluye un análisis costo-beneficio privado basado en simulaciones forestales y ganaderas para estimar retorno económico, un indicador para evaluar emisiones netas de GEI y un índice del esfuerzo de gestión que requiere la adopción de cada modelo. Los resultados muestran que incorporar SSP presenta en términos medios mejor desempeño, mientras que el modelo de intensificación ganadera tiene buen desempeño económico, pero es la opción que continúa emitiendo carbono. En función de estos indicadores no se identifica una alternativa superadora en todos ellos, por lo que se destaca la importancia profundizar el análisis con un enfoque de Análisis Multicriterio Discreto y enriquecer con otros indicadores. Estos resultados ofrecen información para la toma de decisiones sobre la adopción de sistemas productivos más resilientes en contextos de cambio climático y degradación de recursos naturales.The study evaluates productive alternatives for cattle farming on natural grasslands in the central-northern region of Corrientes, Argentina, with the aim of promoting more sustainable systems both economically and environmentally. It compares models that integrate silvopastoral systems (SPS), forestry, and livestock intensification with the traditional extensive breeding model, evaluating key indicators such as carbon balance, management effort, and incremental net present value. The methodology includes a private cost-benefit analysis based on forestry and livestock simulations to estimate the economic indicator, an indicator to evaluate net GHG emissions, and an index of management effort required for adopting each model. The results show that incorporating SPS generally performs better, while the livestock intensification model has a good economic performance but continues to emit carbon. Based on these indicators, no single alternative is identified as superior in all respects, highlighting the importance of deepening the analysis with a Discrete Multi-Criteria Analysis approach and enriching it with other indicators. These results provide information for decision-making on adopting more resilient productive systems in the context of climate change and natural resource degradation.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Egolf, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Gándara, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaFil: Pueyo, Joaquin Dante. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaFil: Colcombet, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Cristeche, Estela Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Ybarra, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias Exactas; ArgentinaAsociación Argentina de Economía Agraria2024-12-02T13:42:52Z2024-12-02T13:42:52Z2024-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20422Egolf, P., Gandara, L., Pueyo, J.; Colcombet, L.; Cristeche, E.; Ybarra, J. (2024). Evaluación de indicadores de sostenibilidad en sistemas productivos alternativos para cría bovina de Corrientes: análisis comparativo de integración forestal e intensificación ganadera sobre pastizal natural. 54 Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. 24 y 25 de octubre de 2024. Rosario, Santa Fe, Argentina.54 Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. 24 y 25 de octubre de 2024. Rosario, Santa Fe, Argentina.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:19:15Zoai:localhost:20.500.12123/20422instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:16.061INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de indicadores de sostenibilidad en sistemas productivos alternativos para cría bovina de Corrientes: análisis comparativo de integración forestal e intensificación ganadera sobre pastizal natural |
| title |
Evaluación de indicadores de sostenibilidad en sistemas productivos alternativos para cría bovina de Corrientes: análisis comparativo de integración forestal e intensificación ganadera sobre pastizal natural |
| spellingShingle |
Evaluación de indicadores de sostenibilidad en sistemas productivos alternativos para cría bovina de Corrientes: análisis comparativo de integración forestal e intensificación ganadera sobre pastizal natural Egolf, Patricia Sistemas Silvopascícolas Ganado Bovino Intensificación Sostenibilidad Silvopastoral Systems Cattle Intensification Sustaninability Natural Pastures Pastizal Natural Balance de Carbono Evaluación Económica Carbon Balance Economic Evaluation Corrientes, Argentina |
| title_short |
Evaluación de indicadores de sostenibilidad en sistemas productivos alternativos para cría bovina de Corrientes: análisis comparativo de integración forestal e intensificación ganadera sobre pastizal natural |
| title_full |
Evaluación de indicadores de sostenibilidad en sistemas productivos alternativos para cría bovina de Corrientes: análisis comparativo de integración forestal e intensificación ganadera sobre pastizal natural |
| title_fullStr |
Evaluación de indicadores de sostenibilidad en sistemas productivos alternativos para cría bovina de Corrientes: análisis comparativo de integración forestal e intensificación ganadera sobre pastizal natural |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de indicadores de sostenibilidad en sistemas productivos alternativos para cría bovina de Corrientes: análisis comparativo de integración forestal e intensificación ganadera sobre pastizal natural |
| title_sort |
Evaluación de indicadores de sostenibilidad en sistemas productivos alternativos para cría bovina de Corrientes: análisis comparativo de integración forestal e intensificación ganadera sobre pastizal natural |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Egolf, Patricia Gandara, Luis Pueyo, Joaquin Dante Colcombet, Luis Cristeche, Estela Raquel Ybarra, Juan Pablo |
| author |
Egolf, Patricia |
| author_facet |
Egolf, Patricia Gandara, Luis Pueyo, Joaquin Dante Colcombet, Luis Cristeche, Estela Raquel Ybarra, Juan Pablo |
| author_role |
author |
| author2 |
Gandara, Luis Pueyo, Joaquin Dante Colcombet, Luis Cristeche, Estela Raquel Ybarra, Juan Pablo |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas Silvopascícolas Ganado Bovino Intensificación Sostenibilidad Silvopastoral Systems Cattle Intensification Sustaninability Natural Pastures Pastizal Natural Balance de Carbono Evaluación Económica Carbon Balance Economic Evaluation Corrientes, Argentina |
| topic |
Sistemas Silvopascícolas Ganado Bovino Intensificación Sostenibilidad Silvopastoral Systems Cattle Intensification Sustaninability Natural Pastures Pastizal Natural Balance de Carbono Evaluación Económica Carbon Balance Economic Evaluation Corrientes, Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio evalúa alternativas productivas para la ganadería de cría en pastizal natural en el centro-norte de Corrientes, Argentina, con el fin de promover sistemas más sostenibles tanto en términos económicos como ambientales. Se comparan modelos que integran sistemas silvopastoriles (SSP), forestales e intensificación ganadera con el modelo tendencial de cría extensiva, evaluando indicadores claves como balance de carbono, esfuerzo de gestión y valor actual neto incremental. La metodología incluye un análisis costo-beneficio privado basado en simulaciones forestales y ganaderas para estimar retorno económico, un indicador para evaluar emisiones netas de GEI y un índice del esfuerzo de gestión que requiere la adopción de cada modelo. Los resultados muestran que incorporar SSP presenta en términos medios mejor desempeño, mientras que el modelo de intensificación ganadera tiene buen desempeño económico, pero es la opción que continúa emitiendo carbono. En función de estos indicadores no se identifica una alternativa superadora en todos ellos, por lo que se destaca la importancia profundizar el análisis con un enfoque de Análisis Multicriterio Discreto y enriquecer con otros indicadores. Estos resultados ofrecen información para la toma de decisiones sobre la adopción de sistemas productivos más resilientes en contextos de cambio climático y degradación de recursos naturales. The study evaluates productive alternatives for cattle farming on natural grasslands in the central-northern region of Corrientes, Argentina, with the aim of promoting more sustainable systems both economically and environmentally. It compares models that integrate silvopastoral systems (SPS), forestry, and livestock intensification with the traditional extensive breeding model, evaluating key indicators such as carbon balance, management effort, and incremental net present value. The methodology includes a private cost-benefit analysis based on forestry and livestock simulations to estimate the economic indicator, an indicator to evaluate net GHG emissions, and an index of management effort required for adopting each model. The results show that incorporating SPS generally performs better, while the livestock intensification model has a good economic performance but continues to emit carbon. Based on these indicators, no single alternative is identified as superior in all respects, highlighting the importance of deepening the analysis with a Discrete Multi-Criteria Analysis approach and enriching it with other indicators. These results provide information for decision-making on adopting more resilient productive systems in the context of climate change and natural resource degradation. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva Fil: Egolf, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina Fil: Gándara, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina Fil: Pueyo, Joaquin Dante. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina Fil: Colcombet, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Cristeche, Estela Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina Fil: Ybarra, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias Exactas; Argentina |
| description |
El estudio evalúa alternativas productivas para la ganadería de cría en pastizal natural en el centro-norte de Corrientes, Argentina, con el fin de promover sistemas más sostenibles tanto en términos económicos como ambientales. Se comparan modelos que integran sistemas silvopastoriles (SSP), forestales e intensificación ganadera con el modelo tendencial de cría extensiva, evaluando indicadores claves como balance de carbono, esfuerzo de gestión y valor actual neto incremental. La metodología incluye un análisis costo-beneficio privado basado en simulaciones forestales y ganaderas para estimar retorno económico, un indicador para evaluar emisiones netas de GEI y un índice del esfuerzo de gestión que requiere la adopción de cada modelo. Los resultados muestran que incorporar SSP presenta en términos medios mejor desempeño, mientras que el modelo de intensificación ganadera tiene buen desempeño económico, pero es la opción que continúa emitiendo carbono. En función de estos indicadores no se identifica una alternativa superadora en todos ellos, por lo que se destaca la importancia profundizar el análisis con un enfoque de Análisis Multicriterio Discreto y enriquecer con otros indicadores. Estos resultados ofrecen información para la toma de decisiones sobre la adopción de sistemas productivos más resilientes en contextos de cambio climático y degradación de recursos naturales. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-02T13:42:52Z 2024-12-02T13:42:52Z 2024-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20422 Egolf, P., Gandara, L., Pueyo, J.; Colcombet, L.; Cristeche, E.; Ybarra, J. (2024). Evaluación de indicadores de sostenibilidad en sistemas productivos alternativos para cría bovina de Corrientes: análisis comparativo de integración forestal e intensificación ganadera sobre pastizal natural. 54 Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. 24 y 25 de octubre de 2024. Rosario, Santa Fe, Argentina. |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20422 |
| identifier_str_mv |
Egolf, P., Gandara, L., Pueyo, J.; Colcombet, L.; Cristeche, E.; Ybarra, J. (2024). Evaluación de indicadores de sostenibilidad en sistemas productivos alternativos para cría bovina de Corrientes: análisis comparativo de integración forestal e intensificación ganadera sobre pastizal natural. 54 Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. 24 y 25 de octubre de 2024. Rosario, Santa Fe, Argentina. |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Agraria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Agraria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
54 Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. 24 y 25 de octubre de 2024. Rosario, Santa Fe, Argentina. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787596576882688 |
| score |
12.982451 |