Percepción social sobre el impacto de la ordenanza municipal de fitosanitarios y las actividades agropecuarias en la localidad de Totoras (provincia de Santa Fe)
- Autores
- Garcia, Andrea Veronica; Magnano, Luciana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde hace varios años dentro de la provincia de Santa Fe algunas localidades comenzaron a gestionar sus periurbanos debido a la percepción social en torno al uso de fitosanitarios. Esto surge como consecuencia de reclamos, denuncias y otros problemas que fueron surgiendo en las localidades, relacionados con las aplicaciones de fitosanitarios. En este contexto, se dio inicio a las primeras ordenanzas que regulaban el uso de los mismos. Dichas legislaciones adherían a la Ley provincial 11.273, sancionada en el año 1995 y su decreto reglamentario 552/97. Buscaban sumar controles para asegurar que el uso de los fitosanitarios no generase un impacto tanto en la salud como en el ambiente. Esto implica que los gobiernos locales tienen el deber de controlar esta legislación y no solamente que sea potestad de una institución centralizada a nivel provincial. En el municipio de Totoras surgieron múltiples conflictos relacionados al uso de los fitosanitarios. Por lo tanto, desde la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Oliveros junto con la Agencia de Extensión Rural (AER) de Totoras, se llevó a cabo el diagnóstico de la situación y luego, se realizó un plan de acción para intervenir directamente en el territorio. Se realizaron distintas actividades, entre ellas, reuniones entre los distintos actores de la comunidad, encuestas, concursos y múltiples campañas de difusión. De todo el trabajo realizado, uno de los aspectos que se desprende fue la necesidad de modificar la ordenanza en relación al uso de los fitosanitarios. Años más tarde, durante el 2022 se decidió evaluar la percepción social sobre la ordenanza creada en el año 2018 y, además, ver cómo estaban consideradas las actividades agropecuarias en general. Para esto, se tuvieron en cuenta varios aspectos, como, por ejemplo, la “percepción” social. Según Santoro y otros autores (2012) la percepción “resulta afectada por las características permanentes o estables del medio físico, social y cultural y, por el tipo de relaciones que el individuo entable con dicho medio. La relación no es unidireccional; el medio afecta a las percepciones de los hombres, pero estos, a su vez, afectan y transforman el medio ambiente en función de su desarrollo social y cultural, que en base a programas y planes que supone preconcepciones y expectativas sobre la realidad”. Por lo tanto, se planteó el objetivo de evaluar la percepción social de la comunidad en general sobre las actividades agropecuarias y a su vez, sobre las ordenanzas en particular. El instrumento utilizado fue encuestas abiertas dirigidas a los padres de los alumnos de distintos establecimientos educativos de la ciudad.
Trabajo realizado dentro del Proyecto Local INTA: “Relevamiento, análisis comparativo y reflexiones en torno a las ordenanzas del periurbano en el Centro-Sur de la provincia de Santa Fe”-Incidencia sobre la trama socio-productiva del territorio.
Fil: Garcia, Andrea Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Área de Malezas; Argentina
Fil: Magnano, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Área de Producción Vegetal; Argentina - Fuente
- PMP: Para mejorar la producción 63 (2024), p. 200-207
- Materia
-
Medidas Fitosanitarias
Legislación
Agricultura Peri urbana
Phytosanitary Measures
Legislation
Peri-urban Agriculture
Totoras, Santa Fe
Percepción Social
Ordenanza Municipal
Actividades Agropecuarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21254
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d18df9c69d7630245957f8d89f712320 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21254 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Percepción social sobre el impacto de la ordenanza municipal de fitosanitarios y las actividades agropecuarias en la localidad de Totoras (provincia de Santa Fe)Garcia, Andrea VeronicaMagnano, LucianaMedidas FitosanitariasLegislaciónAgricultura Peri urbanaPhytosanitary MeasuresLegislationPeri-urban AgricultureTotoras, Santa FePercepción SocialOrdenanza MunicipalActividades AgropecuariasDesde hace varios años dentro de la provincia de Santa Fe algunas localidades comenzaron a gestionar sus periurbanos debido a la percepción social en torno al uso de fitosanitarios. Esto surge como consecuencia de reclamos, denuncias y otros problemas que fueron surgiendo en las localidades, relacionados con las aplicaciones de fitosanitarios. En este contexto, se dio inicio a las primeras ordenanzas que regulaban el uso de los mismos. Dichas legislaciones adherían a la Ley provincial 11.273, sancionada en el año 1995 y su decreto reglamentario 552/97. Buscaban sumar controles para asegurar que el uso de los fitosanitarios no generase un impacto tanto en la salud como en el ambiente. Esto implica que los gobiernos locales tienen el deber de controlar esta legislación y no solamente que sea potestad de una institución centralizada a nivel provincial. En el municipio de Totoras surgieron múltiples conflictos relacionados al uso de los fitosanitarios. Por lo tanto, desde la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Oliveros junto con la Agencia de Extensión Rural (AER) de Totoras, se llevó a cabo el diagnóstico de la situación y luego, se realizó un plan de acción para intervenir directamente en el territorio. Se realizaron distintas actividades, entre ellas, reuniones entre los distintos actores de la comunidad, encuestas, concursos y múltiples campañas de difusión. De todo el trabajo realizado, uno de los aspectos que se desprende fue la necesidad de modificar la ordenanza en relación al uso de los fitosanitarios. Años más tarde, durante el 2022 se decidió evaluar la percepción social sobre la ordenanza creada en el año 2018 y, además, ver cómo estaban consideradas las actividades agropecuarias en general. Para esto, se tuvieron en cuenta varios aspectos, como, por ejemplo, la “percepción” social. Según Santoro y otros autores (2012) la percepción “resulta afectada por las características permanentes o estables del medio físico, social y cultural y, por el tipo de relaciones que el individuo entable con dicho medio. La relación no es unidireccional; el medio afecta a las percepciones de los hombres, pero estos, a su vez, afectan y transforman el medio ambiente en función de su desarrollo social y cultural, que en base a programas y planes que supone preconcepciones y expectativas sobre la realidad”. Por lo tanto, se planteó el objetivo de evaluar la percepción social de la comunidad en general sobre las actividades agropecuarias y a su vez, sobre las ordenanzas en particular. El instrumento utilizado fue encuestas abiertas dirigidas a los padres de los alumnos de distintos establecimientos educativos de la ciudad.Trabajo realizado dentro del Proyecto Local INTA: “Relevamiento, análisis comparativo y reflexiones en torno a las ordenanzas del periurbano en el Centro-Sur de la provincia de Santa Fe”-Incidencia sobre la trama socio-productiva del territorio.Fil: Garcia, Andrea Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Área de Malezas; ArgentinaFil: Magnano, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Área de Producción Vegetal; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA2025-02-13T19:18:15Z2025-02-13T19:18:15Z2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/212542591-5088PMP: Para mejorar la producción 63 (2024), p. 200-207reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaTotoras .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Santa Fe)1020108info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:08Zoai:localhost:20.500.12123/21254instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:08.657INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción social sobre el impacto de la ordenanza municipal de fitosanitarios y las actividades agropecuarias en la localidad de Totoras (provincia de Santa Fe) |
title |
Percepción social sobre el impacto de la ordenanza municipal de fitosanitarios y las actividades agropecuarias en la localidad de Totoras (provincia de Santa Fe) |
spellingShingle |
Percepción social sobre el impacto de la ordenanza municipal de fitosanitarios y las actividades agropecuarias en la localidad de Totoras (provincia de Santa Fe) Garcia, Andrea Veronica Medidas Fitosanitarias Legislación Agricultura Peri urbana Phytosanitary Measures Legislation Peri-urban Agriculture Totoras, Santa Fe Percepción Social Ordenanza Municipal Actividades Agropecuarias |
title_short |
Percepción social sobre el impacto de la ordenanza municipal de fitosanitarios y las actividades agropecuarias en la localidad de Totoras (provincia de Santa Fe) |
title_full |
Percepción social sobre el impacto de la ordenanza municipal de fitosanitarios y las actividades agropecuarias en la localidad de Totoras (provincia de Santa Fe) |
title_fullStr |
Percepción social sobre el impacto de la ordenanza municipal de fitosanitarios y las actividades agropecuarias en la localidad de Totoras (provincia de Santa Fe) |
title_full_unstemmed |
Percepción social sobre el impacto de la ordenanza municipal de fitosanitarios y las actividades agropecuarias en la localidad de Totoras (provincia de Santa Fe) |
title_sort |
Percepción social sobre el impacto de la ordenanza municipal de fitosanitarios y las actividades agropecuarias en la localidad de Totoras (provincia de Santa Fe) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia, Andrea Veronica Magnano, Luciana |
author |
Garcia, Andrea Veronica |
author_facet |
Garcia, Andrea Veronica Magnano, Luciana |
author_role |
author |
author2 |
Magnano, Luciana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medidas Fitosanitarias Legislación Agricultura Peri urbana Phytosanitary Measures Legislation Peri-urban Agriculture Totoras, Santa Fe Percepción Social Ordenanza Municipal Actividades Agropecuarias |
topic |
Medidas Fitosanitarias Legislación Agricultura Peri urbana Phytosanitary Measures Legislation Peri-urban Agriculture Totoras, Santa Fe Percepción Social Ordenanza Municipal Actividades Agropecuarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace varios años dentro de la provincia de Santa Fe algunas localidades comenzaron a gestionar sus periurbanos debido a la percepción social en torno al uso de fitosanitarios. Esto surge como consecuencia de reclamos, denuncias y otros problemas que fueron surgiendo en las localidades, relacionados con las aplicaciones de fitosanitarios. En este contexto, se dio inicio a las primeras ordenanzas que regulaban el uso de los mismos. Dichas legislaciones adherían a la Ley provincial 11.273, sancionada en el año 1995 y su decreto reglamentario 552/97. Buscaban sumar controles para asegurar que el uso de los fitosanitarios no generase un impacto tanto en la salud como en el ambiente. Esto implica que los gobiernos locales tienen el deber de controlar esta legislación y no solamente que sea potestad de una institución centralizada a nivel provincial. En el municipio de Totoras surgieron múltiples conflictos relacionados al uso de los fitosanitarios. Por lo tanto, desde la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Oliveros junto con la Agencia de Extensión Rural (AER) de Totoras, se llevó a cabo el diagnóstico de la situación y luego, se realizó un plan de acción para intervenir directamente en el territorio. Se realizaron distintas actividades, entre ellas, reuniones entre los distintos actores de la comunidad, encuestas, concursos y múltiples campañas de difusión. De todo el trabajo realizado, uno de los aspectos que se desprende fue la necesidad de modificar la ordenanza en relación al uso de los fitosanitarios. Años más tarde, durante el 2022 se decidió evaluar la percepción social sobre la ordenanza creada en el año 2018 y, además, ver cómo estaban consideradas las actividades agropecuarias en general. Para esto, se tuvieron en cuenta varios aspectos, como, por ejemplo, la “percepción” social. Según Santoro y otros autores (2012) la percepción “resulta afectada por las características permanentes o estables del medio físico, social y cultural y, por el tipo de relaciones que el individuo entable con dicho medio. La relación no es unidireccional; el medio afecta a las percepciones de los hombres, pero estos, a su vez, afectan y transforman el medio ambiente en función de su desarrollo social y cultural, que en base a programas y planes que supone preconcepciones y expectativas sobre la realidad”. Por lo tanto, se planteó el objetivo de evaluar la percepción social de la comunidad en general sobre las actividades agropecuarias y a su vez, sobre las ordenanzas en particular. El instrumento utilizado fue encuestas abiertas dirigidas a los padres de los alumnos de distintos establecimientos educativos de la ciudad. Trabajo realizado dentro del Proyecto Local INTA: “Relevamiento, análisis comparativo y reflexiones en torno a las ordenanzas del periurbano en el Centro-Sur de la provincia de Santa Fe”-Incidencia sobre la trama socio-productiva del territorio. Fil: Garcia, Andrea Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Área de Malezas; Argentina Fil: Magnano, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Área de Producción Vegetal; Argentina |
description |
Desde hace varios años dentro de la provincia de Santa Fe algunas localidades comenzaron a gestionar sus periurbanos debido a la percepción social en torno al uso de fitosanitarios. Esto surge como consecuencia de reclamos, denuncias y otros problemas que fueron surgiendo en las localidades, relacionados con las aplicaciones de fitosanitarios. En este contexto, se dio inicio a las primeras ordenanzas que regulaban el uso de los mismos. Dichas legislaciones adherían a la Ley provincial 11.273, sancionada en el año 1995 y su decreto reglamentario 552/97. Buscaban sumar controles para asegurar que el uso de los fitosanitarios no generase un impacto tanto en la salud como en el ambiente. Esto implica que los gobiernos locales tienen el deber de controlar esta legislación y no solamente que sea potestad de una institución centralizada a nivel provincial. En el municipio de Totoras surgieron múltiples conflictos relacionados al uso de los fitosanitarios. Por lo tanto, desde la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Oliveros junto con la Agencia de Extensión Rural (AER) de Totoras, se llevó a cabo el diagnóstico de la situación y luego, se realizó un plan de acción para intervenir directamente en el territorio. Se realizaron distintas actividades, entre ellas, reuniones entre los distintos actores de la comunidad, encuestas, concursos y múltiples campañas de difusión. De todo el trabajo realizado, uno de los aspectos que se desprende fue la necesidad de modificar la ordenanza en relación al uso de los fitosanitarios. Años más tarde, durante el 2022 se decidió evaluar la percepción social sobre la ordenanza creada en el año 2018 y, además, ver cómo estaban consideradas las actividades agropecuarias en general. Para esto, se tuvieron en cuenta varios aspectos, como, por ejemplo, la “percepción” social. Según Santoro y otros autores (2012) la percepción “resulta afectada por las características permanentes o estables del medio físico, social y cultural y, por el tipo de relaciones que el individuo entable con dicho medio. La relación no es unidireccional; el medio afecta a las percepciones de los hombres, pero estos, a su vez, afectan y transforman el medio ambiente en función de su desarrollo social y cultural, que en base a programas y planes que supone preconcepciones y expectativas sobre la realidad”. Por lo tanto, se planteó el objetivo de evaluar la percepción social de la comunidad en general sobre las actividades agropecuarias y a su vez, sobre las ordenanzas en particular. El instrumento utilizado fue encuestas abiertas dirigidas a los padres de los alumnos de distintos establecimientos educativos de la ciudad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 2025-02-13T19:18:15Z 2025-02-13T19:18:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21254 2591-5088 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21254 |
identifier_str_mv |
2591-5088 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Totoras .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Santa Fe) 1020108 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
PMP: Para mejorar la producción 63 (2024), p. 200-207 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619200470974464 |
score |
12.559606 |