Determinación del umbral de detección de Pseudococcus viburni (Hemiptera: Pseudococcidae) por PCR
- Autores
- Vera Macaya, Diana Lorena; Garrido, Silvina Alejandra; Aun, Elizabeth De Los Angeles; Lago, Jonatan; Cichon, Liliana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cochinilla harinosa de los frutales Pseudococcus viburni (Signoret) es una plaga cuarentenaria, presente en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina. Su detección durante la fiscalización aduanera, aun en los estados inmaduros, provoca rechazos de la fruta fresca argentina con destino a los mercados internacionales. Las técnicas actuales de identificación de pseudocóccidos y otros cocoideos implican la realización de preparados microscópicos que requieren varios días. Por esto, la disminución de los tiempos de identificación es importante sobre todo en las tareas de fiscalización. En este trabajo, se determinó el umbral de detección específica de P. viburni mediante PCR, como así también, la implementación de un método rápido de extracción de ADN mediante DNAzol™. Insectos de diferentes estados de desarrollo (huevo, ninfas (tres estados ninfales) y adulto), conservados en etanol pro análisis a -20 ºC, provenientes de montes frutales del Alto Valle, Argentina, fueron procesados según el protocolo del fabricante y se logró obtener ADN de buena calidad y concentración. Una alícuota del mismo fue utilizado como templado para una reacción de PCR usando primers específicos para P. viburni, registrados en bibliografía y como control positivo ADN de P. viburni de colección entomológica. Los primers utilizados y sus secuencias son A4 (5’-cccgcggccgttctctcttt-3’) y A5 (5’-tatgttgtgcatagttgtgtgtgcgc-3’), diseñados por Beuning et al. (1999). La amplificación generó una banda de peso molecular esperado de 650 pb. en gel de agarosa al 1.5% en todos los estadios, se determinó como límite de detección el estado de huevo. Esta técnica constituye una detección específica de P. viburni en un lapso máximo de 48 h.
The obscure mealybug Pseudococcus viburni (Signoret) is a quarantine pest present in the Upper Valley of Río Negro and Neuquén, Argentina. The detection of any growth stage of the mealybug in quarantine inspections often results in rejections of fresh fruit in countries where the fruit is exported. In this study the detection threshold of P. viburni was determined by PCR technique. The DNA extraction kit, DNAzolTM, was used as a fast DNA extraction method. By using the above extraction kit, good DNA quality and concentration was obtained from specimens of P. viburni of different developmental stages (including eggs, nymphs and adults) which were preserved in pro-analysis ethanol at -20ºC following the manufacturer protocol. One aliquote of this DNA was used as a template in a PCR reaction using specific P. viburni primers recorded in the literature and DNA of P. viburni from an entomological collection was used as a control. In all stages the amplification generated an expected size band of 650 bp visualized in an agarose 1.5% gel. The detection threshold of P. viburni using our method was an egg. These results involve a specific detection technique for P. viburni and reliable species identification in a space of 48 h.
EEA Alto Valle
Fil: Vera Macaya, Diana Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Aún, Elizabet De Los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Lago, Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 71 (1-2) : 151-154 (Junio 2012)
- Materia
-
Pseudococcus
Plagas de Plantas
Plagas Cuarentenarias
Plant Pests
PCR
Quarantine Pests
Cochinilla Harinosa de los Frutales
Control Aduanero
Umbral de Detección PCR
Mealybug on the Fruit
Quarantine Inspection
Threshold PCR
Pseudococcus viburni - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18051
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d10525ea57403c1811fd7eb399ea008c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18051 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Determinación del umbral de detección de Pseudococcus viburni (Hemiptera: Pseudococcidae) por PCRVera Macaya, Diana LorenaGarrido, Silvina AlejandraAun, Elizabeth De Los AngelesLago, JonatanCichon, LilianaPseudococcusPlagas de PlantasPlagas CuarentenariasPlant PestsPCRQuarantine PestsCochinilla Harinosa de los FrutalesControl AduaneroUmbral de Detección PCRMealybug on the FruitQuarantine InspectionThreshold PCRPseudococcus viburniLa cochinilla harinosa de los frutales Pseudococcus viburni (Signoret) es una plaga cuarentenaria, presente en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina. Su detección durante la fiscalización aduanera, aun en los estados inmaduros, provoca rechazos de la fruta fresca argentina con destino a los mercados internacionales. Las técnicas actuales de identificación de pseudocóccidos y otros cocoideos implican la realización de preparados microscópicos que requieren varios días. Por esto, la disminución de los tiempos de identificación es importante sobre todo en las tareas de fiscalización. En este trabajo, se determinó el umbral de detección específica de P. viburni mediante PCR, como así también, la implementación de un método rápido de extracción de ADN mediante DNAzol™. Insectos de diferentes estados de desarrollo (huevo, ninfas (tres estados ninfales) y adulto), conservados en etanol pro análisis a -20 ºC, provenientes de montes frutales del Alto Valle, Argentina, fueron procesados según el protocolo del fabricante y se logró obtener ADN de buena calidad y concentración. Una alícuota del mismo fue utilizado como templado para una reacción de PCR usando primers específicos para P. viburni, registrados en bibliografía y como control positivo ADN de P. viburni de colección entomológica. Los primers utilizados y sus secuencias son A4 (5’-cccgcggccgttctctcttt-3’) y A5 (5’-tatgttgtgcatagttgtgtgtgcgc-3’), diseñados por Beuning et al. (1999). La amplificación generó una banda de peso molecular esperado de 650 pb. en gel de agarosa al 1.5% en todos los estadios, se determinó como límite de detección el estado de huevo. Esta técnica constituye una detección específica de P. viburni en un lapso máximo de 48 h.The obscure mealybug Pseudococcus viburni (Signoret) is a quarantine pest present in the Upper Valley of Río Negro and Neuquén, Argentina. The detection of any growth stage of the mealybug in quarantine inspections often results in rejections of fresh fruit in countries where the fruit is exported. In this study the detection threshold of P. viburni was determined by PCR technique. The DNA extraction kit, DNAzolTM, was used as a fast DNA extraction method. By using the above extraction kit, good DNA quality and concentration was obtained from specimens of P. viburni of different developmental stages (including eggs, nymphs and adults) which were preserved in pro-analysis ethanol at -20ºC following the manufacturer protocol. One aliquote of this DNA was used as a template in a PCR reaction using specific P. viburni primers recorded in the literature and DNA of P. viburni from an entomological collection was used as a control. In all stages the amplification generated an expected size band of 650 bp visualized in an agarose 1.5% gel. The detection threshold of P. viburni using our method was an egg. These results involve a specific detection technique for P. viburni and reliable species identification in a space of 48 h.EEA Alto ValleFil: Vera Macaya, Diana Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Aún, Elizabet De Los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Lago, Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2024-06-06T11:27:06Z2024-06-06T11:27:06Z2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18051https://www.biotaxa.org/RSEA/article/view/272310373-5680 (impresa)1851-7471 (en línea)Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 71 (1-2) : 151-154 (Junio 2012)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:25Zoai:localhost:20.500.12123/18051instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:25.529INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del umbral de detección de Pseudococcus viburni (Hemiptera: Pseudococcidae) por PCR |
title |
Determinación del umbral de detección de Pseudococcus viburni (Hemiptera: Pseudococcidae) por PCR |
spellingShingle |
Determinación del umbral de detección de Pseudococcus viburni (Hemiptera: Pseudococcidae) por PCR Vera Macaya, Diana Lorena Pseudococcus Plagas de Plantas Plagas Cuarentenarias Plant Pests PCR Quarantine Pests Cochinilla Harinosa de los Frutales Control Aduanero Umbral de Detección PCR Mealybug on the Fruit Quarantine Inspection Threshold PCR Pseudococcus viburni |
title_short |
Determinación del umbral de detección de Pseudococcus viburni (Hemiptera: Pseudococcidae) por PCR |
title_full |
Determinación del umbral de detección de Pseudococcus viburni (Hemiptera: Pseudococcidae) por PCR |
title_fullStr |
Determinación del umbral de detección de Pseudococcus viburni (Hemiptera: Pseudococcidae) por PCR |
title_full_unstemmed |
Determinación del umbral de detección de Pseudococcus viburni (Hemiptera: Pseudococcidae) por PCR |
title_sort |
Determinación del umbral de detección de Pseudococcus viburni (Hemiptera: Pseudococcidae) por PCR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera Macaya, Diana Lorena Garrido, Silvina Alejandra Aun, Elizabeth De Los Angeles Lago, Jonatan Cichon, Liliana |
author |
Vera Macaya, Diana Lorena |
author_facet |
Vera Macaya, Diana Lorena Garrido, Silvina Alejandra Aun, Elizabeth De Los Angeles Lago, Jonatan Cichon, Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Garrido, Silvina Alejandra Aun, Elizabeth De Los Angeles Lago, Jonatan Cichon, Liliana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pseudococcus Plagas de Plantas Plagas Cuarentenarias Plant Pests PCR Quarantine Pests Cochinilla Harinosa de los Frutales Control Aduanero Umbral de Detección PCR Mealybug on the Fruit Quarantine Inspection Threshold PCR Pseudococcus viburni |
topic |
Pseudococcus Plagas de Plantas Plagas Cuarentenarias Plant Pests PCR Quarantine Pests Cochinilla Harinosa de los Frutales Control Aduanero Umbral de Detección PCR Mealybug on the Fruit Quarantine Inspection Threshold PCR Pseudococcus viburni |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cochinilla harinosa de los frutales Pseudococcus viburni (Signoret) es una plaga cuarentenaria, presente en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina. Su detección durante la fiscalización aduanera, aun en los estados inmaduros, provoca rechazos de la fruta fresca argentina con destino a los mercados internacionales. Las técnicas actuales de identificación de pseudocóccidos y otros cocoideos implican la realización de preparados microscópicos que requieren varios días. Por esto, la disminución de los tiempos de identificación es importante sobre todo en las tareas de fiscalización. En este trabajo, se determinó el umbral de detección específica de P. viburni mediante PCR, como así también, la implementación de un método rápido de extracción de ADN mediante DNAzol™. Insectos de diferentes estados de desarrollo (huevo, ninfas (tres estados ninfales) y adulto), conservados en etanol pro análisis a -20 ºC, provenientes de montes frutales del Alto Valle, Argentina, fueron procesados según el protocolo del fabricante y se logró obtener ADN de buena calidad y concentración. Una alícuota del mismo fue utilizado como templado para una reacción de PCR usando primers específicos para P. viburni, registrados en bibliografía y como control positivo ADN de P. viburni de colección entomológica. Los primers utilizados y sus secuencias son A4 (5’-cccgcggccgttctctcttt-3’) y A5 (5’-tatgttgtgcatagttgtgtgtgcgc-3’), diseñados por Beuning et al. (1999). La amplificación generó una banda de peso molecular esperado de 650 pb. en gel de agarosa al 1.5% en todos los estadios, se determinó como límite de detección el estado de huevo. Esta técnica constituye una detección específica de P. viburni en un lapso máximo de 48 h. The obscure mealybug Pseudococcus viburni (Signoret) is a quarantine pest present in the Upper Valley of Río Negro and Neuquén, Argentina. The detection of any growth stage of the mealybug in quarantine inspections often results in rejections of fresh fruit in countries where the fruit is exported. In this study the detection threshold of P. viburni was determined by PCR technique. The DNA extraction kit, DNAzolTM, was used as a fast DNA extraction method. By using the above extraction kit, good DNA quality and concentration was obtained from specimens of P. viburni of different developmental stages (including eggs, nymphs and adults) which were preserved in pro-analysis ethanol at -20ºC following the manufacturer protocol. One aliquote of this DNA was used as a template in a PCR reaction using specific P. viburni primers recorded in the literature and DNA of P. viburni from an entomological collection was used as a control. In all stages the amplification generated an expected size band of 650 bp visualized in an agarose 1.5% gel. The detection threshold of P. viburni using our method was an egg. These results involve a specific detection technique for P. viburni and reliable species identification in a space of 48 h. EEA Alto Valle Fil: Vera Macaya, Diana Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Aún, Elizabet De Los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Lago, Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
La cochinilla harinosa de los frutales Pseudococcus viburni (Signoret) es una plaga cuarentenaria, presente en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina. Su detección durante la fiscalización aduanera, aun en los estados inmaduros, provoca rechazos de la fruta fresca argentina con destino a los mercados internacionales. Las técnicas actuales de identificación de pseudocóccidos y otros cocoideos implican la realización de preparados microscópicos que requieren varios días. Por esto, la disminución de los tiempos de identificación es importante sobre todo en las tareas de fiscalización. En este trabajo, se determinó el umbral de detección específica de P. viburni mediante PCR, como así también, la implementación de un método rápido de extracción de ADN mediante DNAzol™. Insectos de diferentes estados de desarrollo (huevo, ninfas (tres estados ninfales) y adulto), conservados en etanol pro análisis a -20 ºC, provenientes de montes frutales del Alto Valle, Argentina, fueron procesados según el protocolo del fabricante y se logró obtener ADN de buena calidad y concentración. Una alícuota del mismo fue utilizado como templado para una reacción de PCR usando primers específicos para P. viburni, registrados en bibliografía y como control positivo ADN de P. viburni de colección entomológica. Los primers utilizados y sus secuencias son A4 (5’-cccgcggccgttctctcttt-3’) y A5 (5’-tatgttgtgcatagttgtgtgtgcgc-3’), diseñados por Beuning et al. (1999). La amplificación generó una banda de peso molecular esperado de 650 pb. en gel de agarosa al 1.5% en todos los estadios, se determinó como límite de detección el estado de huevo. Esta técnica constituye una detección específica de P. viburni en un lapso máximo de 48 h. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 2024-06-06T11:27:06Z 2024-06-06T11:27:06Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18051 https://www.biotaxa.org/RSEA/article/view/27231 0373-5680 (impresa) 1851-7471 (en línea) |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18051 https://www.biotaxa.org/RSEA/article/view/27231 |
identifier_str_mv |
0373-5680 (impresa) 1851-7471 (en línea) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 71 (1-2) : 151-154 (Junio 2012) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341423111733248 |
score |
12.623145 |