Evaluación ambiental y planificación de la expansión agropecuaria y forestal en la cuenca del río Miriñay

Autores
Ginzburg, Rubén G.; Torrella, Sebastián A.; Menéndez, A.; Sabarots Gerbec, Martín; Adámoli, Jorge; Rujana, Mario Rubén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuenca del río Miriñay en la provincia de Corrientes constituye un área de creciente actividad económica en relación con el cultivo de arroz. Con el objetivo de evaluar ambientalmente la realización y acumulación de proyectos agropecuarios y forestales en la cuenca, se consideró el consumo de agua y la pérdida de ambientes naturales tanto de los proyectos ya realizados como de las posibilidades de expansión a futuro. Se elaboraron mapas de cobertura del suelo para los años 2000 y 2014 a partir de imágenes satelitales. Se desarrolló un modelo hidrológico con el cual se simuló un escenario natural, representativo de las condiciones anteriores al cambio del uso del suelo. Se generaron tres escenarios de expansión considerando la construcción de nuevas represas para riego de arroz y el desarrollo de otras actividades productivas. Al año 2014 las áreas transformadas representaban 12,9% de la cuenca, con 114.260 ha de arroz/pasturas, 15.058 ha de embalses y 26.745 ha de forestaciones. Comparando los indicadores de balance hídrico entre el escenario natural y el actual se observaron variaciones de distinto signo y magnitud en las diferentes subcuencas, con disminuciones que no superan el 8% y aumentos que no llegan al 2%. Del análisis de la pérdida de ambientes naturales en los escenarios futuros se observó que, si bien a nivel de toda la cuenca no pareciera superarse un límite crítico, tres subcuencas llegan a muy altos niveles de transformación en el escenario a largo plazo. Para esos escenarios los cambios en el balance hídrico anual serán relativamente menores. Con el propósito de mitigar el impacto de la pérdida de ambientes naturales, se propone la planificación integrada y el ordenamiento territorial de la cuenca a través de la regulación del porcentaje máximo de cambio de uso del suelo, permitiendo así desarrollar el potencial productivo sin poner en riesgo la conservación de los ambientes naturales.
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional
Fil: Guizburg, Rubén G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Estudios de Sistemas Ecológicos en Ambientes Agrícolas; Argentina
Fil: Torrella, Sebastián A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Estudios de Sistemas Ecológicos en Ambientes Agrícolas; Argentina
Fil: Menéndez, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Estudios de Sistemas Ecológicos en Ambientes Agrícolas; Argentina
Fil: Sabarots Gerbec, Martín. Instituto Nacional del Agua. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Adámoli, Jorge. Instituto Nacional del Agua. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Rujana, Mario Rubén. Instituto Correntino del Agua y del Ambiente; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fuente
RIA, 43 (1) : 51-58
Materia
Utilización de la Tierra
Ordenación Territorial
Degradación ambiental
Environmental Degradation
Land Use Planning
Watersheds
Cuencas Hidrográficas
Río Miriñay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/380

id INTADig_d054c4f653ffff75c490bbe5e36445fe
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/380
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación ambiental y planificación de la expansión agropecuaria y forestal en la cuenca del río MiriñayGinzburg, Rubén G.Torrella, Sebastián A.Menéndez, A.Sabarots Gerbec, MartínAdámoli, JorgeRujana, Mario RubénUtilización de la TierraOrdenación TerritorialDegradación ambientalEnvironmental DegradationLand Use PlanningWatershedsCuencas HidrográficasRío MiriñayLa cuenca del río Miriñay en la provincia de Corrientes constituye un área de creciente actividad económica en relación con el cultivo de arroz. Con el objetivo de evaluar ambientalmente la realización y acumulación de proyectos agropecuarios y forestales en la cuenca, se consideró el consumo de agua y la pérdida de ambientes naturales tanto de los proyectos ya realizados como de las posibilidades de expansión a futuro. Se elaboraron mapas de cobertura del suelo para los años 2000 y 2014 a partir de imágenes satelitales. Se desarrolló un modelo hidrológico con el cual se simuló un escenario natural, representativo de las condiciones anteriores al cambio del uso del suelo. Se generaron tres escenarios de expansión considerando la construcción de nuevas represas para riego de arroz y el desarrollo de otras actividades productivas. Al año 2014 las áreas transformadas representaban 12,9% de la cuenca, con 114.260 ha de arroz/pasturas, 15.058 ha de embalses y 26.745 ha de forestaciones. Comparando los indicadores de balance hídrico entre el escenario natural y el actual se observaron variaciones de distinto signo y magnitud en las diferentes subcuencas, con disminuciones que no superan el 8% y aumentos que no llegan al 2%. Del análisis de la pérdida de ambientes naturales en los escenarios futuros se observó que, si bien a nivel de toda la cuenca no pareciera superarse un límite crítico, tres subcuencas llegan a muy altos niveles de transformación en el escenario a largo plazo. Para esos escenarios los cambios en el balance hídrico anual serán relativamente menores. Con el propósito de mitigar el impacto de la pérdida de ambientes naturales, se propone la planificación integrada y el ordenamiento territorial de la cuenca a través de la regulación del porcentaje máximo de cambio de uso del suelo, permitiendo así desarrollar el potencial productivo sin poner en riesgo la conservación de los ambientes naturales.Gerencia de Comunicación e Imagen InstitucionalFil: Guizburg, Rubén G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Estudios de Sistemas Ecológicos en Ambientes Agrícolas; ArgentinaFil: Torrella, Sebastián A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Estudios de Sistemas Ecológicos en Ambientes Agrícolas; ArgentinaFil: Menéndez, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Estudios de Sistemas Ecológicos en Ambientes Agrícolas; ArgentinaFil: Sabarots Gerbec, Martín. Instituto Nacional del Agua. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Adámoli, Jorge. Instituto Nacional del Agua. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Rujana, Mario Rubén. Instituto Correntino del Agua y del Ambiente; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-12T15:24:14Z2017-06-12T15:24:14Z2017-03-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/380http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v43n1/v43n1a08.pdfRIA, 43 (1) : 51-58reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaMiriñay, Río (river)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:28:55Zoai:localhost:20.500.12123/380instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:28:55.577INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación ambiental y planificación de la expansión agropecuaria y forestal en la cuenca del río Miriñay
title Evaluación ambiental y planificación de la expansión agropecuaria y forestal en la cuenca del río Miriñay
spellingShingle Evaluación ambiental y planificación de la expansión agropecuaria y forestal en la cuenca del río Miriñay
Ginzburg, Rubén G.
Utilización de la Tierra
Ordenación Territorial
Degradación ambiental
Environmental Degradation
Land Use Planning
Watersheds
Cuencas Hidrográficas
Río Miriñay
title_short Evaluación ambiental y planificación de la expansión agropecuaria y forestal en la cuenca del río Miriñay
title_full Evaluación ambiental y planificación de la expansión agropecuaria y forestal en la cuenca del río Miriñay
title_fullStr Evaluación ambiental y planificación de la expansión agropecuaria y forestal en la cuenca del río Miriñay
title_full_unstemmed Evaluación ambiental y planificación de la expansión agropecuaria y forestal en la cuenca del río Miriñay
title_sort Evaluación ambiental y planificación de la expansión agropecuaria y forestal en la cuenca del río Miriñay
dc.creator.none.fl_str_mv Ginzburg, Rubén G.
Torrella, Sebastián A.
Menéndez, A.
Sabarots Gerbec, Martín
Adámoli, Jorge
Rujana, Mario Rubén
author Ginzburg, Rubén G.
author_facet Ginzburg, Rubén G.
Torrella, Sebastián A.
Menéndez, A.
Sabarots Gerbec, Martín
Adámoli, Jorge
Rujana, Mario Rubén
author_role author
author2 Torrella, Sebastián A.
Menéndez, A.
Sabarots Gerbec, Martín
Adámoli, Jorge
Rujana, Mario Rubén
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Utilización de la Tierra
Ordenación Territorial
Degradación ambiental
Environmental Degradation
Land Use Planning
Watersheds
Cuencas Hidrográficas
Río Miriñay
topic Utilización de la Tierra
Ordenación Territorial
Degradación ambiental
Environmental Degradation
Land Use Planning
Watersheds
Cuencas Hidrográficas
Río Miriñay
dc.description.none.fl_txt_mv La cuenca del río Miriñay en la provincia de Corrientes constituye un área de creciente actividad económica en relación con el cultivo de arroz. Con el objetivo de evaluar ambientalmente la realización y acumulación de proyectos agropecuarios y forestales en la cuenca, se consideró el consumo de agua y la pérdida de ambientes naturales tanto de los proyectos ya realizados como de las posibilidades de expansión a futuro. Se elaboraron mapas de cobertura del suelo para los años 2000 y 2014 a partir de imágenes satelitales. Se desarrolló un modelo hidrológico con el cual se simuló un escenario natural, representativo de las condiciones anteriores al cambio del uso del suelo. Se generaron tres escenarios de expansión considerando la construcción de nuevas represas para riego de arroz y el desarrollo de otras actividades productivas. Al año 2014 las áreas transformadas representaban 12,9% de la cuenca, con 114.260 ha de arroz/pasturas, 15.058 ha de embalses y 26.745 ha de forestaciones. Comparando los indicadores de balance hídrico entre el escenario natural y el actual se observaron variaciones de distinto signo y magnitud en las diferentes subcuencas, con disminuciones que no superan el 8% y aumentos que no llegan al 2%. Del análisis de la pérdida de ambientes naturales en los escenarios futuros se observó que, si bien a nivel de toda la cuenca no pareciera superarse un límite crítico, tres subcuencas llegan a muy altos niveles de transformación en el escenario a largo plazo. Para esos escenarios los cambios en el balance hídrico anual serán relativamente menores. Con el propósito de mitigar el impacto de la pérdida de ambientes naturales, se propone la planificación integrada y el ordenamiento territorial de la cuenca a través de la regulación del porcentaje máximo de cambio de uso del suelo, permitiendo así desarrollar el potencial productivo sin poner en riesgo la conservación de los ambientes naturales.
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional
Fil: Guizburg, Rubén G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Estudios de Sistemas Ecológicos en Ambientes Agrícolas; Argentina
Fil: Torrella, Sebastián A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Estudios de Sistemas Ecológicos en Ambientes Agrícolas; Argentina
Fil: Menéndez, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Estudios de Sistemas Ecológicos en Ambientes Agrícolas; Argentina
Fil: Sabarots Gerbec, Martín. Instituto Nacional del Agua. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Adámoli, Jorge. Instituto Nacional del Agua. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Rujana, Mario Rubén. Instituto Correntino del Agua y del Ambiente; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description La cuenca del río Miriñay en la provincia de Corrientes constituye un área de creciente actividad económica en relación con el cultivo de arroz. Con el objetivo de evaluar ambientalmente la realización y acumulación de proyectos agropecuarios y forestales en la cuenca, se consideró el consumo de agua y la pérdida de ambientes naturales tanto de los proyectos ya realizados como de las posibilidades de expansión a futuro. Se elaboraron mapas de cobertura del suelo para los años 2000 y 2014 a partir de imágenes satelitales. Se desarrolló un modelo hidrológico con el cual se simuló un escenario natural, representativo de las condiciones anteriores al cambio del uso del suelo. Se generaron tres escenarios de expansión considerando la construcción de nuevas represas para riego de arroz y el desarrollo de otras actividades productivas. Al año 2014 las áreas transformadas representaban 12,9% de la cuenca, con 114.260 ha de arroz/pasturas, 15.058 ha de embalses y 26.745 ha de forestaciones. Comparando los indicadores de balance hídrico entre el escenario natural y el actual se observaron variaciones de distinto signo y magnitud en las diferentes subcuencas, con disminuciones que no superan el 8% y aumentos que no llegan al 2%. Del análisis de la pérdida de ambientes naturales en los escenarios futuros se observó que, si bien a nivel de toda la cuenca no pareciera superarse un límite crítico, tres subcuencas llegan a muy altos niveles de transformación en el escenario a largo plazo. Para esos escenarios los cambios en el balance hídrico anual serán relativamente menores. Con el propósito de mitigar el impacto de la pérdida de ambientes naturales, se propone la planificación integrada y el ordenamiento territorial de la cuenca a través de la regulación del porcentaje máximo de cambio de uso del suelo, permitiendo así desarrollar el potencial productivo sin poner en riesgo la conservación de los ambientes naturales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-12T15:24:14Z
2017-06-12T15:24:14Z
2017-03-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/380
http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v43n1/v43n1a08.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/380
http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v43n1/v43n1a08.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Miriñay, Río (river)
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA, 43 (1) : 51-58
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143492130078720
score 12.711113