Impacto de royas amarilla (Puccinia striiformis f. sp. tritici) y anaranjada (Puccinia triticina) en cultivos de trigo en Entre Ríos: síntesis de ensayos de campo
- Autores
- Pautasso, Juan Manuel; Formento, Angela Norma; Giancinti, S.A.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cultivo de trigo es afectado por diversas royas. En nuestra región la roya de la hoja (RH) o anaranjada (Puccinia triticina) históricamente es la de mayor frecuencia de aparición, presentándose prácticamente todos los años. La roya estriada o amarilla (RE) causada por Puccinia striiformis f. sp. tritici, tuvo su primera detección en lotes de producción de Entre Ríos en el ciclo agrícola 2010, pero a partir de la epifitia en septiembre de 2016 en toda región pampeana y extra pampeana, su presencia es habitual. Estas royas pueden ocasionar reducciones importantes en el rendimiento del cultivo de trigo, con valores entre 10 y 70 %; la magnitud del daño expresado en kg ha-1 dependerá principalmente de las condiciones climáticas conductivas, del comportamiento del cultivar y del momento de la infección. En la actualidad, la mayor superficie de la región se siembra con cultivares de trigo susceptibles a al menos una de las dos royas; esto se debe a que la elección del cultivar se realiza considerando principalmente el potencial de rendimiento y, en segundo lugar, al comportamiento a enfermedades. Debido a la naturaleza policíclica de las royas, sus epifitias pueden alcanzar altas tasas de infección en cultivares de trigo susceptibles, especialmente cuando la temperatura y la humedad relativa son favorables para su desarrollo. En estos casos, el uso de fungicidas se corresponde con un manejo racional de la enfermedad.
EEA Paraná
Fil: Pautasso, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; Argentina
Fil: Formento, Angela Norma. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Producción; Argentina
Fil: Giacinti S.A.Asesor Privado; Argentina - Materia
-
Funguicida
Azol
Enfermedades de las plantas
Enfermedad foliar
Enfermedad fungosa
Roya
Roya amarilla
Puccinia striiformis
Trigo
Fungicides
Azoles
Plant diseases
Foliar diseases
Fungal diseases
Rusts
Stripe rust
Wheat
Triazoles
Roya anaranjada
Puccinia triticina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21095
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ce2fbef882902302ac009b9ae9bf2a79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21095 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Impacto de royas amarilla (Puccinia striiformis f. sp. tritici) y anaranjada (Puccinia triticina) en cultivos de trigo en Entre Ríos: síntesis de ensayos de campoPautasso, Juan ManuelFormento, Angela NormaGiancinti, S.A.FunguicidaAzolEnfermedades de las plantasEnfermedad foliarEnfermedad fungosaRoyaRoya amarillaPuccinia striiformisTrigoFungicidesAzolesPlant diseasesFoliar diseasesFungal diseasesRustsStripe rustWheatTriazolesRoya anaranjadaPuccinia triticinaEl cultivo de trigo es afectado por diversas royas. En nuestra región la roya de la hoja (RH) o anaranjada (Puccinia triticina) históricamente es la de mayor frecuencia de aparición, presentándose prácticamente todos los años. La roya estriada o amarilla (RE) causada por Puccinia striiformis f. sp. tritici, tuvo su primera detección en lotes de producción de Entre Ríos en el ciclo agrícola 2010, pero a partir de la epifitia en septiembre de 2016 en toda región pampeana y extra pampeana, su presencia es habitual. Estas royas pueden ocasionar reducciones importantes en el rendimiento del cultivo de trigo, con valores entre 10 y 70 %; la magnitud del daño expresado en kg ha-1 dependerá principalmente de las condiciones climáticas conductivas, del comportamiento del cultivar y del momento de la infección. En la actualidad, la mayor superficie de la región se siembra con cultivares de trigo susceptibles a al menos una de las dos royas; esto se debe a que la elección del cultivar se realiza considerando principalmente el potencial de rendimiento y, en segundo lugar, al comportamiento a enfermedades. Debido a la naturaleza policíclica de las royas, sus epifitias pueden alcanzar altas tasas de infección en cultivares de trigo susceptibles, especialmente cuando la temperatura y la humedad relativa son favorables para su desarrollo. En estos casos, el uso de fungicidas se corresponde con un manejo racional de la enfermedad.EEA ParanáFil: Pautasso, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; ArgentinaFil: Formento, Angela Norma. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Producción; ArgentinaFil: Giacinti S.A.Asesor Privado; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA2025-01-29T14:24:33Z2025-01-29T14:24:33Z2024info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/210950325-8874spaSerie Extensión / EEA Paraná (INTA), no. 93 : 52-57. (2024)Paraná .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Entre Ríos)1019831info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:53Zoai:localhost:20.500.12123/21095instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:54.336INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de royas amarilla (Puccinia striiformis f. sp. tritici) y anaranjada (Puccinia triticina) en cultivos de trigo en Entre Ríos: síntesis de ensayos de campo |
title |
Impacto de royas amarilla (Puccinia striiformis f. sp. tritici) y anaranjada (Puccinia triticina) en cultivos de trigo en Entre Ríos: síntesis de ensayos de campo |
spellingShingle |
Impacto de royas amarilla (Puccinia striiformis f. sp. tritici) y anaranjada (Puccinia triticina) en cultivos de trigo en Entre Ríos: síntesis de ensayos de campo Pautasso, Juan Manuel Funguicida Azol Enfermedades de las plantas Enfermedad foliar Enfermedad fungosa Roya Roya amarilla Puccinia striiformis Trigo Fungicides Azoles Plant diseases Foliar diseases Fungal diseases Rusts Stripe rust Wheat Triazoles Roya anaranjada Puccinia triticina |
title_short |
Impacto de royas amarilla (Puccinia striiformis f. sp. tritici) y anaranjada (Puccinia triticina) en cultivos de trigo en Entre Ríos: síntesis de ensayos de campo |
title_full |
Impacto de royas amarilla (Puccinia striiformis f. sp. tritici) y anaranjada (Puccinia triticina) en cultivos de trigo en Entre Ríos: síntesis de ensayos de campo |
title_fullStr |
Impacto de royas amarilla (Puccinia striiformis f. sp. tritici) y anaranjada (Puccinia triticina) en cultivos de trigo en Entre Ríos: síntesis de ensayos de campo |
title_full_unstemmed |
Impacto de royas amarilla (Puccinia striiformis f. sp. tritici) y anaranjada (Puccinia triticina) en cultivos de trigo en Entre Ríos: síntesis de ensayos de campo |
title_sort |
Impacto de royas amarilla (Puccinia striiformis f. sp. tritici) y anaranjada (Puccinia triticina) en cultivos de trigo en Entre Ríos: síntesis de ensayos de campo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pautasso, Juan Manuel Formento, Angela Norma Giancinti, S.A. |
author |
Pautasso, Juan Manuel |
author_facet |
Pautasso, Juan Manuel Formento, Angela Norma Giancinti, S.A. |
author_role |
author |
author2 |
Formento, Angela Norma Giancinti, S.A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Funguicida Azol Enfermedades de las plantas Enfermedad foliar Enfermedad fungosa Roya Roya amarilla Puccinia striiformis Trigo Fungicides Azoles Plant diseases Foliar diseases Fungal diseases Rusts Stripe rust Wheat Triazoles Roya anaranjada Puccinia triticina |
topic |
Funguicida Azol Enfermedades de las plantas Enfermedad foliar Enfermedad fungosa Roya Roya amarilla Puccinia striiformis Trigo Fungicides Azoles Plant diseases Foliar diseases Fungal diseases Rusts Stripe rust Wheat Triazoles Roya anaranjada Puccinia triticina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cultivo de trigo es afectado por diversas royas. En nuestra región la roya de la hoja (RH) o anaranjada (Puccinia triticina) históricamente es la de mayor frecuencia de aparición, presentándose prácticamente todos los años. La roya estriada o amarilla (RE) causada por Puccinia striiformis f. sp. tritici, tuvo su primera detección en lotes de producción de Entre Ríos en el ciclo agrícola 2010, pero a partir de la epifitia en septiembre de 2016 en toda región pampeana y extra pampeana, su presencia es habitual. Estas royas pueden ocasionar reducciones importantes en el rendimiento del cultivo de trigo, con valores entre 10 y 70 %; la magnitud del daño expresado en kg ha-1 dependerá principalmente de las condiciones climáticas conductivas, del comportamiento del cultivar y del momento de la infección. En la actualidad, la mayor superficie de la región se siembra con cultivares de trigo susceptibles a al menos una de las dos royas; esto se debe a que la elección del cultivar se realiza considerando principalmente el potencial de rendimiento y, en segundo lugar, al comportamiento a enfermedades. Debido a la naturaleza policíclica de las royas, sus epifitias pueden alcanzar altas tasas de infección en cultivares de trigo susceptibles, especialmente cuando la temperatura y la humedad relativa son favorables para su desarrollo. En estos casos, el uso de fungicidas se corresponde con un manejo racional de la enfermedad. EEA Paraná Fil: Pautasso, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; Argentina Fil: Formento, Angela Norma. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Producción; Argentina Fil: Giacinti S.A.Asesor Privado; Argentina |
description |
El cultivo de trigo es afectado por diversas royas. En nuestra región la roya de la hoja (RH) o anaranjada (Puccinia triticina) históricamente es la de mayor frecuencia de aparición, presentándose prácticamente todos los años. La roya estriada o amarilla (RE) causada por Puccinia striiformis f. sp. tritici, tuvo su primera detección en lotes de producción de Entre Ríos en el ciclo agrícola 2010, pero a partir de la epifitia en septiembre de 2016 en toda región pampeana y extra pampeana, su presencia es habitual. Estas royas pueden ocasionar reducciones importantes en el rendimiento del cultivo de trigo, con valores entre 10 y 70 %; la magnitud del daño expresado en kg ha-1 dependerá principalmente de las condiciones climáticas conductivas, del comportamiento del cultivar y del momento de la infección. En la actualidad, la mayor superficie de la región se siembra con cultivares de trigo susceptibles a al menos una de las dos royas; esto se debe a que la elección del cultivar se realiza considerando principalmente el potencial de rendimiento y, en segundo lugar, al comportamiento a enfermedades. Debido a la naturaleza policíclica de las royas, sus epifitias pueden alcanzar altas tasas de infección en cultivares de trigo susceptibles, especialmente cuando la temperatura y la humedad relativa son favorables para su desarrollo. En estos casos, el uso de fungicidas se corresponde con un manejo racional de la enfermedad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 2025-01-29T14:24:33Z 2025-01-29T14:24:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21095 0325-8874 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21095 |
identifier_str_mv |
0325-8874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Serie Extensión / EEA Paraná (INTA), no. 93 : 52-57. (2024) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Paraná .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Entre Ríos) 1019831 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341435160920064 |
score |
12.623145 |