Suelos contaminados con hidrocarburos: un caso de estudio

Autores
Romaniuk, Romina Ingrid; Giuffré, Lidia; Constantini, Alejandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los hidrocarburos derivados del petróleo representan una fuente importante de energía para el hombre y son, a su vez, una importante fuente contaminante del medioambiente (Verma et al., 2006). A lo largo del siglo XX se ha registrado un rápido incremento en la superficie de suelos contaminados con hidrocarburos y sus derivados. La disposición final de inmensas cantidades de lodo aceitoso generadas en refinerías, así como los derrames accidentales de aceite, propone grandes desafíos para la remediación de esas superficies (Vasudevan y Rajaram, 2001). La estructura de los hidrocarburos consta de una base de enlaces C-C y comprenden desde moléculas simples hasta aquellas de decenas o centenas de átomos de carbonos, enlazados ya sea como cadenas lineales, ramificadas o formando anillos. Un hidrocarburo que consta de una molécula compuesta de anillos de carbono se denomina hidrocarburo cíclico y aquellos que incluyen un ciclo no saturado se llaman hidrocarburos aromáticos (Dickinson, 1992). Los hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPA) son compuestos orgánicos complejos que contienen dos o más anillos aromáticos y son originados durante la combustión incompleta o pirólisis de materia orgánica común en diversos procesos, naturales o antropogénicos. Los compuestos aromáticos son contaminantes ambientales comunes en sitios en los que han ocurrido derrames de petróleo. Desde el descubrimiento de su poder cancerígeno los HPA han sido estudiados con gran interés desde distintos punto de vista. Se encuentran presentes en el aire, en el suelo y en el agua en diversas cantidades; algunos pueden ser contaminantes persistentes, particularmente en la matriz del suelo y sedimentos. Es por ello, que organismos internacionales tales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) han regulado el control de estas sustancias en el medioambiente (Amador Hernández et al., 1999).
Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Giuffré, Lidia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Cátedra de Edafología; Argentina
Fil: Costantini, Alejandro Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Cátedra de Edafología; Argentina
Fuente
Biorremediación de los recursos naturales / compilado por Lucrecia Brutti ; Marcelo Beltrán ; García de Salamone, Inés. - 1a ed. - Buenos Aires: Ediciones INTA, 2018, p. 301-311
Materia
Polución del suelo
Soil pollution
Microorganismos del suelo
Soil microorganisms
Biodegradación
Biodegradation
Control de la contaminación
Pollution control
Aceite diesel
Diesel oil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/4580

id INTADig_cda7912ae68cee54c3bf9cc642b86561
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/4580
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Suelos contaminados con hidrocarburos: un caso de estudioRomaniuk, Romina IngridGiuffré, LidiaConstantini, AlejandroPolución del sueloSoil pollutionMicroorganismos del sueloSoil microorganismsBiodegradaciónBiodegradationControl de la contaminaciónPollution controlAceite dieselDiesel oilLos hidrocarburos derivados del petróleo representan una fuente importante de energía para el hombre y son, a su vez, una importante fuente contaminante del medioambiente (Verma et al., 2006). A lo largo del siglo XX se ha registrado un rápido incremento en la superficie de suelos contaminados con hidrocarburos y sus derivados. La disposición final de inmensas cantidades de lodo aceitoso generadas en refinerías, así como los derrames accidentales de aceite, propone grandes desafíos para la remediación de esas superficies (Vasudevan y Rajaram, 2001). La estructura de los hidrocarburos consta de una base de enlaces C-C y comprenden desde moléculas simples hasta aquellas de decenas o centenas de átomos de carbonos, enlazados ya sea como cadenas lineales, ramificadas o formando anillos. Un hidrocarburo que consta de una molécula compuesta de anillos de carbono se denomina hidrocarburo cíclico y aquellos que incluyen un ciclo no saturado se llaman hidrocarburos aromáticos (Dickinson, 1992). Los hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPA) son compuestos orgánicos complejos que contienen dos o más anillos aromáticos y son originados durante la combustión incompleta o pirólisis de materia orgánica común en diversos procesos, naturales o antropogénicos. Los compuestos aromáticos son contaminantes ambientales comunes en sitios en los que han ocurrido derrames de petróleo. Desde el descubrimiento de su poder cancerígeno los HPA han sido estudiados con gran interés desde distintos punto de vista. Se encuentran presentes en el aire, en el suelo y en el agua en diversas cantidades; algunos pueden ser contaminantes persistentes, particularmente en la matriz del suelo y sedimentos. Es por ello, que organismos internacionales tales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) han regulado el control de estas sustancias en el medioambiente (Amador Hernández et al., 1999).Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Giuffré, Lidia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Cátedra de Edafología; ArgentinaFil: Costantini, Alejandro Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Cátedra de Edafología; ArgentinaBrutti, Lucrecia NoemiBeltrán, Marcelo JavierGarcía de Salamone, Inés2019-03-12T17:50:02Z2019-03-12T17:50:02Z2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4580978-987-521-911-3Biorremediación de los recursos naturales / compilado por Lucrecia Brutti ; Marcelo Beltrán ; García de Salamone, Inés. - 1a ed. - Buenos Aires: Ediciones INTA, 2018, p. 301-311reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:50Zoai:localhost:20.500.12123/4580instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:51.854INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Suelos contaminados con hidrocarburos: un caso de estudio
title Suelos contaminados con hidrocarburos: un caso de estudio
spellingShingle Suelos contaminados con hidrocarburos: un caso de estudio
Romaniuk, Romina Ingrid
Polución del suelo
Soil pollution
Microorganismos del suelo
Soil microorganisms
Biodegradación
Biodegradation
Control de la contaminación
Pollution control
Aceite diesel
Diesel oil
title_short Suelos contaminados con hidrocarburos: un caso de estudio
title_full Suelos contaminados con hidrocarburos: un caso de estudio
title_fullStr Suelos contaminados con hidrocarburos: un caso de estudio
title_full_unstemmed Suelos contaminados con hidrocarburos: un caso de estudio
title_sort Suelos contaminados con hidrocarburos: un caso de estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Romaniuk, Romina Ingrid
Giuffré, Lidia
Constantini, Alejandro
author Romaniuk, Romina Ingrid
author_facet Romaniuk, Romina Ingrid
Giuffré, Lidia
Constantini, Alejandro
author_role author
author2 Giuffré, Lidia
Constantini, Alejandro
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brutti, Lucrecia Noemi
Beltrán, Marcelo Javier
García de Salamone, Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Polución del suelo
Soil pollution
Microorganismos del suelo
Soil microorganisms
Biodegradación
Biodegradation
Control de la contaminación
Pollution control
Aceite diesel
Diesel oil
topic Polución del suelo
Soil pollution
Microorganismos del suelo
Soil microorganisms
Biodegradación
Biodegradation
Control de la contaminación
Pollution control
Aceite diesel
Diesel oil
dc.description.none.fl_txt_mv Los hidrocarburos derivados del petróleo representan una fuente importante de energía para el hombre y son, a su vez, una importante fuente contaminante del medioambiente (Verma et al., 2006). A lo largo del siglo XX se ha registrado un rápido incremento en la superficie de suelos contaminados con hidrocarburos y sus derivados. La disposición final de inmensas cantidades de lodo aceitoso generadas en refinerías, así como los derrames accidentales de aceite, propone grandes desafíos para la remediación de esas superficies (Vasudevan y Rajaram, 2001). La estructura de los hidrocarburos consta de una base de enlaces C-C y comprenden desde moléculas simples hasta aquellas de decenas o centenas de átomos de carbonos, enlazados ya sea como cadenas lineales, ramificadas o formando anillos. Un hidrocarburo que consta de una molécula compuesta de anillos de carbono se denomina hidrocarburo cíclico y aquellos que incluyen un ciclo no saturado se llaman hidrocarburos aromáticos (Dickinson, 1992). Los hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPA) son compuestos orgánicos complejos que contienen dos o más anillos aromáticos y son originados durante la combustión incompleta o pirólisis de materia orgánica común en diversos procesos, naturales o antropogénicos. Los compuestos aromáticos son contaminantes ambientales comunes en sitios en los que han ocurrido derrames de petróleo. Desde el descubrimiento de su poder cancerígeno los HPA han sido estudiados con gran interés desde distintos punto de vista. Se encuentran presentes en el aire, en el suelo y en el agua en diversas cantidades; algunos pueden ser contaminantes persistentes, particularmente en la matriz del suelo y sedimentos. Es por ello, que organismos internacionales tales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) han regulado el control de estas sustancias en el medioambiente (Amador Hernández et al., 1999).
Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Giuffré, Lidia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Cátedra de Edafología; Argentina
Fil: Costantini, Alejandro Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Cátedra de Edafología; Argentina
description Los hidrocarburos derivados del petróleo representan una fuente importante de energía para el hombre y son, a su vez, una importante fuente contaminante del medioambiente (Verma et al., 2006). A lo largo del siglo XX se ha registrado un rápido incremento en la superficie de suelos contaminados con hidrocarburos y sus derivados. La disposición final de inmensas cantidades de lodo aceitoso generadas en refinerías, así como los derrames accidentales de aceite, propone grandes desafíos para la remediación de esas superficies (Vasudevan y Rajaram, 2001). La estructura de los hidrocarburos consta de una base de enlaces C-C y comprenden desde moléculas simples hasta aquellas de decenas o centenas de átomos de carbonos, enlazados ya sea como cadenas lineales, ramificadas o formando anillos. Un hidrocarburo que consta de una molécula compuesta de anillos de carbono se denomina hidrocarburo cíclico y aquellos que incluyen un ciclo no saturado se llaman hidrocarburos aromáticos (Dickinson, 1992). Los hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPA) son compuestos orgánicos complejos que contienen dos o más anillos aromáticos y son originados durante la combustión incompleta o pirólisis de materia orgánica común en diversos procesos, naturales o antropogénicos. Los compuestos aromáticos son contaminantes ambientales comunes en sitios en los que han ocurrido derrames de petróleo. Desde el descubrimiento de su poder cancerígeno los HPA han sido estudiados con gran interés desde distintos punto de vista. Se encuentran presentes en el aire, en el suelo y en el agua en diversas cantidades; algunos pueden ser contaminantes persistentes, particularmente en la matriz del suelo y sedimentos. Es por ello, que organismos internacionales tales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) han regulado el control de estas sustancias en el medioambiente (Amador Hernández et al., 1999).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2019-03-12T17:50:02Z
2019-03-12T17:50:02Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/4580
978-987-521-911-3
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/4580
identifier_str_mv 978-987-521-911-3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Biorremediación de los recursos naturales / compilado por Lucrecia Brutti ; Marcelo Beltrán ; García de Salamone, Inés. - 1a ed. - Buenos Aires: Ediciones INTA, 2018, p. 301-311
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341363965755392
score 12.623145