Estado general de los cañaverales en la provincia de Tucumán
- Autores
- Felipe, Arturo; Vallejo, Juan Inosencio; Sopena, Roberto Alfredo; Corroto Buffo, Juan Martín; Terán, Horacio; Benedetti, Pablo Eduardo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El relevamiento del estado general de los cultivos de caña de azúcar de Tucumán permitió obtener una aproximación cualitativa y de potencial de producción del cultivo para la presente zafra 2021. Para ello se realizó un recorrido, relevando 85 localidades del área cañera de la provincia y estableciendo escalas valorativas que consideraron: desarrollo vegetativo alcanzado; manejo agrícola del cañaveral; oferta ambiental (lluvias en volumen y distribución, luz, temperatura y calidad de suelos). En función de lo relevado, como en campañas anteriores, se registró una fuerte heterogeneidad en el desarrollo de los cañaverales, asociada a razones climáticas y de manejo, principalmente, combinado con la edad del cañaveral. Por esto, en lotes de más edad se detectó un menor potencial productivo y de desarrollo muy dispar dentro del mismo lote. Por otra parte, la presencia o ausencia de cobertura de rastrojo incidió en la conservación de humedad, condicionando el crecimiento inicial del cañaveral. Las plantaciones del año 2020 tuvieron un comportamiento muy dispar, derivado del agua acumulada en el perfil y asociado a la clase textural de cada microrregión. En tanto, se registró información de lotes que tuvieron que desceparse por falta de emergencia o alto porcentaje de fallas. El déficit hídrico -que fue de 230 a 370 mm entre distintas localidades- se evidenció desde el otoño del 2020, condicionando fuertemente el inicio del crecimiento del cultivo hasta el mes de diciembre, en especial en departamento del este y noreste del área cañera.
EEA Famaillá
Fil: Felipe, Arturo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Vallejo, Juan Inosencio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.
Fil: Sopena, Roberto Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Corroto Buffo, Juan Martín. Programa Cambio Rural en INTA Famaillá; Argentina
Fil: Terán, Horacio. Programa Cambio Rural en INTA Famaillá; Argentina
Fil: Benedetti, Pablo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famailla; Argentina - Fuente
- IDIA 21 1 (1) : 71-73 (diciembre 2021)
- Materia
-
Caña de Azúcar
Factores Ambientales
Suelo
Variedades
Sugar Cane
Environmental Factors
Soil
Varieties
Tucumán, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11041
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_cd5cc9ecb549f63c7f273f191f467214 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11041 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Estado general de los cañaverales en la provincia de TucumánFelipe, ArturoVallejo, Juan InosencioSopena, Roberto AlfredoCorroto Buffo, Juan MartínTerán, HoracioBenedetti, Pablo EduardoCaña de AzúcarFactores AmbientalesSueloVariedadesSugar CaneEnvironmental FactorsSoilVarietiesTucumán, ArgentinaEl relevamiento del estado general de los cultivos de caña de azúcar de Tucumán permitió obtener una aproximación cualitativa y de potencial de producción del cultivo para la presente zafra 2021. Para ello se realizó un recorrido, relevando 85 localidades del área cañera de la provincia y estableciendo escalas valorativas que consideraron: desarrollo vegetativo alcanzado; manejo agrícola del cañaveral; oferta ambiental (lluvias en volumen y distribución, luz, temperatura y calidad de suelos). En función de lo relevado, como en campañas anteriores, se registró una fuerte heterogeneidad en el desarrollo de los cañaverales, asociada a razones climáticas y de manejo, principalmente, combinado con la edad del cañaveral. Por esto, en lotes de más edad se detectó un menor potencial productivo y de desarrollo muy dispar dentro del mismo lote. Por otra parte, la presencia o ausencia de cobertura de rastrojo incidió en la conservación de humedad, condicionando el crecimiento inicial del cañaveral. Las plantaciones del año 2020 tuvieron un comportamiento muy dispar, derivado del agua acumulada en el perfil y asociado a la clase textural de cada microrregión. En tanto, se registró información de lotes que tuvieron que desceparse por falta de emergencia o alto porcentaje de fallas. El déficit hídrico -que fue de 230 a 370 mm entre distintas localidades- se evidenció desde el otoño del 2020, condicionando fuertemente el inicio del crecimiento del cultivo hasta el mes de diciembre, en especial en departamento del este y noreste del área cañera.EEA FamailláFil: Felipe, Arturo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Vallejo, Juan Inosencio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.Fil: Sopena, Roberto Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Corroto Buffo, Juan Martín. Programa Cambio Rural en INTA Famaillá; ArgentinaFil: Terán, Horacio. Programa Cambio Rural en INTA Famaillá; ArgentinaFil: Benedetti, Pablo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famailla; ArgentinaEdiciones INTA2022-01-03T14:38:18Z2022-01-03T14:38:18Z2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11041IDIA 21 1 (1) : 71-73 (diciembre 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:26Zoai:localhost:20.500.12123/11041instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:27.075INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado general de los cañaverales en la provincia de Tucumán |
title |
Estado general de los cañaverales en la provincia de Tucumán |
spellingShingle |
Estado general de los cañaverales en la provincia de Tucumán Felipe, Arturo Caña de Azúcar Factores Ambientales Suelo Variedades Sugar Cane Environmental Factors Soil Varieties Tucumán, Argentina |
title_short |
Estado general de los cañaverales en la provincia de Tucumán |
title_full |
Estado general de los cañaverales en la provincia de Tucumán |
title_fullStr |
Estado general de los cañaverales en la provincia de Tucumán |
title_full_unstemmed |
Estado general de los cañaverales en la provincia de Tucumán |
title_sort |
Estado general de los cañaverales en la provincia de Tucumán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Felipe, Arturo Vallejo, Juan Inosencio Sopena, Roberto Alfredo Corroto Buffo, Juan Martín Terán, Horacio Benedetti, Pablo Eduardo |
author |
Felipe, Arturo |
author_facet |
Felipe, Arturo Vallejo, Juan Inosencio Sopena, Roberto Alfredo Corroto Buffo, Juan Martín Terán, Horacio Benedetti, Pablo Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Vallejo, Juan Inosencio Sopena, Roberto Alfredo Corroto Buffo, Juan Martín Terán, Horacio Benedetti, Pablo Eduardo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caña de Azúcar Factores Ambientales Suelo Variedades Sugar Cane Environmental Factors Soil Varieties Tucumán, Argentina |
topic |
Caña de Azúcar Factores Ambientales Suelo Variedades Sugar Cane Environmental Factors Soil Varieties Tucumán, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El relevamiento del estado general de los cultivos de caña de azúcar de Tucumán permitió obtener una aproximación cualitativa y de potencial de producción del cultivo para la presente zafra 2021. Para ello se realizó un recorrido, relevando 85 localidades del área cañera de la provincia y estableciendo escalas valorativas que consideraron: desarrollo vegetativo alcanzado; manejo agrícola del cañaveral; oferta ambiental (lluvias en volumen y distribución, luz, temperatura y calidad de suelos). En función de lo relevado, como en campañas anteriores, se registró una fuerte heterogeneidad en el desarrollo de los cañaverales, asociada a razones climáticas y de manejo, principalmente, combinado con la edad del cañaveral. Por esto, en lotes de más edad se detectó un menor potencial productivo y de desarrollo muy dispar dentro del mismo lote. Por otra parte, la presencia o ausencia de cobertura de rastrojo incidió en la conservación de humedad, condicionando el crecimiento inicial del cañaveral. Las plantaciones del año 2020 tuvieron un comportamiento muy dispar, derivado del agua acumulada en el perfil y asociado a la clase textural de cada microrregión. En tanto, se registró información de lotes que tuvieron que desceparse por falta de emergencia o alto porcentaje de fallas. El déficit hídrico -que fue de 230 a 370 mm entre distintas localidades- se evidenció desde el otoño del 2020, condicionando fuertemente el inicio del crecimiento del cultivo hasta el mes de diciembre, en especial en departamento del este y noreste del área cañera. EEA Famaillá Fil: Felipe, Arturo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Vallejo, Juan Inosencio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina. Fil: Sopena, Roberto Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Corroto Buffo, Juan Martín. Programa Cambio Rural en INTA Famaillá; Argentina Fil: Terán, Horacio. Programa Cambio Rural en INTA Famaillá; Argentina Fil: Benedetti, Pablo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famailla; Argentina |
description |
El relevamiento del estado general de los cultivos de caña de azúcar de Tucumán permitió obtener una aproximación cualitativa y de potencial de producción del cultivo para la presente zafra 2021. Para ello se realizó un recorrido, relevando 85 localidades del área cañera de la provincia y estableciendo escalas valorativas que consideraron: desarrollo vegetativo alcanzado; manejo agrícola del cañaveral; oferta ambiental (lluvias en volumen y distribución, luz, temperatura y calidad de suelos). En función de lo relevado, como en campañas anteriores, se registró una fuerte heterogeneidad en el desarrollo de los cañaverales, asociada a razones climáticas y de manejo, principalmente, combinado con la edad del cañaveral. Por esto, en lotes de más edad se detectó un menor potencial productivo y de desarrollo muy dispar dentro del mismo lote. Por otra parte, la presencia o ausencia de cobertura de rastrojo incidió en la conservación de humedad, condicionando el crecimiento inicial del cañaveral. Las plantaciones del año 2020 tuvieron un comportamiento muy dispar, derivado del agua acumulada en el perfil y asociado a la clase textural de cada microrregión. En tanto, se registró información de lotes que tuvieron que desceparse por falta de emergencia o alto porcentaje de fallas. El déficit hídrico -que fue de 230 a 370 mm entre distintas localidades- se evidenció desde el otoño del 2020, condicionando fuertemente el inicio del crecimiento del cultivo hasta el mes de diciembre, en especial en departamento del este y noreste del área cañera. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 2022-01-03T14:38:18Z 2022-01-03T14:38:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11041 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11041 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
IDIA 21 1 (1) : 71-73 (diciembre 2021) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619161071779840 |
score |
12.559606 |