Drosophila suzukii. Una nueva plaga presente en la Norpatagonia
- Autores
- Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Lago, Jonatan
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Drosophila suzukii Matsumura (Díptera: Drosophilidae) conocida como mosca de las alas manchadas, es una especie nativa del sudeste asiático y fue descripta por primera vez por Matsumura provocando daños en cereza (Kanzawa, 1936). Por décadas, este insecto no representó una amenaza para los cultivos, hasta que en 2008 se registró el arribo de la mosca a Europa (Italia y España) (Calabria et al., 2012, Cini et al., 2014) y América del Norte (Lee et al., 2011) provocando un gran impacto económico sobre la producción frutícola particularmente en frutillas, arándanos y cereza (Wang et al., 2016). En Sud América se cita por primera vez en el 2005 en Ecuador y posteriormente se registró su presencia en Costa Rica (Hauser 2011) y Brasil (Deprá et al., 2014). En Argentina, se detectó la especie en un cultivo comercial de frambuesas en la localidad de Choele Choel, provincia de Río Negro (Cichón et al. 2015), y posteriormente se registró en otros lugares del centro y norte del país (Díaz et al., 2015; Santadino et al., 2015). Las hembras de Drosophila suzukii (DS) a diferencia de la gran mayoría de las otras especies de la misma familia (Drosophilidae), son capaces de oviponer en frutos que han iniciado el proceso de maduración debido al aserrado y firmeza (quitinizado) de su ovipositor (Atallah et al., 2014). El resto de las especies solo pueden hacerlo en frutas sobremaduras. Además, el daño físico que produce la hembra al oviponer, permite el acceso a infecciones secundarias provocadas por patógenos como hongos, levaduras y bacterias que aceleran el deterioro de los frutos. DS es extremadamente móvil y suele migrar en busca de mejores fuentes de alimento o condiciones climáticas. De esta manera cuando finaliza la cosecha de frutos de un determinado cultivo, la especie se ve forzada a buscar otros huéspedes alternativos cultivados o silvestres para continuar con su ciclo o iniciar su diapausa reproductiva. Además de su capacidad de oviponer en frutos en proceso de maduración, su alta fecundidad, amplia variedad de hospederos, alto potencial de dispersión y tolerancia a un amplio rango de condiciones climáticas (Cini et al., 2012), convierten a esta plaga en un riesgo potencial para varias especies frutales cultivadas en la norpatagonia argentina.
EEA Alto Valle
Fil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Lago, Jonatan Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Materia
-
Insecta
Diptera
Drosophilidae
Control de Plagas
Plagas
Plagas de Plantas
Pest Control
Pests
Pests of Plants
Drosophila Suzukii
Mosca de las Alas Manchadas
Manejo de Plagas
Choele Choel, Río Negro
Fly of the Spotted Wings
Pest Management
Río Negro, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/3119
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_cd261e3ba8a43cad7e8147b480452adf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/3119 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Drosophila suzukii. Una nueva plaga presente en la NorpatagoniaCichon, LilianaGarrido, Silvina AlejandraLago, JonatanInsectaDipteraDrosophilidaeControl de PlagasPlagasPlagas de PlantasPest ControlPestsPests of PlantsDrosophila SuzukiiMosca de las Alas ManchadasManejo de PlagasChoele Choel, Río NegroFly of the Spotted WingsPest ManagementRío Negro, ArgentinaDrosophila suzukii Matsumura (Díptera: Drosophilidae) conocida como mosca de las alas manchadas, es una especie nativa del sudeste asiático y fue descripta por primera vez por Matsumura provocando daños en cereza (Kanzawa, 1936). Por décadas, este insecto no representó una amenaza para los cultivos, hasta que en 2008 se registró el arribo de la mosca a Europa (Italia y España) (Calabria et al., 2012, Cini et al., 2014) y América del Norte (Lee et al., 2011) provocando un gran impacto económico sobre la producción frutícola particularmente en frutillas, arándanos y cereza (Wang et al., 2016). En Sud América se cita por primera vez en el 2005 en Ecuador y posteriormente se registró su presencia en Costa Rica (Hauser 2011) y Brasil (Deprá et al., 2014). En Argentina, se detectó la especie en un cultivo comercial de frambuesas en la localidad de Choele Choel, provincia de Río Negro (Cichón et al. 2015), y posteriormente se registró en otros lugares del centro y norte del país (Díaz et al., 2015; Santadino et al., 2015). Las hembras de Drosophila suzukii (DS) a diferencia de la gran mayoría de las otras especies de la misma familia (Drosophilidae), son capaces de oviponer en frutos que han iniciado el proceso de maduración debido al aserrado y firmeza (quitinizado) de su ovipositor (Atallah et al., 2014). El resto de las especies solo pueden hacerlo en frutas sobremaduras. Además, el daño físico que produce la hembra al oviponer, permite el acceso a infecciones secundarias provocadas por patógenos como hongos, levaduras y bacterias que aceleran el deterioro de los frutos. DS es extremadamente móvil y suele migrar en busca de mejores fuentes de alimento o condiciones climáticas. De esta manera cuando finaliza la cosecha de frutos de un determinado cultivo, la especie se ve forzada a buscar otros huéspedes alternativos cultivados o silvestres para continuar con su ciclo o iniciar su diapausa reproductiva. Además de su capacidad de oviponer en frutos en proceso de maduración, su alta fecundidad, amplia variedad de hospederos, alto potencial de dispersión y tolerancia a un amplio rango de condiciones climáticas (Cini et al., 2012), convierten a esta plaga en un riesgo potencial para varias especies frutales cultivadas en la norpatagonia argentina.EEA Alto ValleFil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Lago, Jonatan Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEdiciones INTA2018-08-17T13:22:54Z2018-08-17T13:22:54Z2016info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/3119978-987-521-763-8spaRío Negro (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:16:37Zoai:localhost:20.500.12123/3119instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:16:38.318INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Drosophila suzukii. Una nueva plaga presente en la Norpatagonia |
| title |
Drosophila suzukii. Una nueva plaga presente en la Norpatagonia |
| spellingShingle |
Drosophila suzukii. Una nueva plaga presente en la Norpatagonia Cichon, Liliana Insecta Diptera Drosophilidae Control de Plagas Plagas Plagas de Plantas Pest Control Pests Pests of Plants Drosophila Suzukii Mosca de las Alas Manchadas Manejo de Plagas Choele Choel, Río Negro Fly of the Spotted Wings Pest Management Río Negro, Argentina |
| title_short |
Drosophila suzukii. Una nueva plaga presente en la Norpatagonia |
| title_full |
Drosophila suzukii. Una nueva plaga presente en la Norpatagonia |
| title_fullStr |
Drosophila suzukii. Una nueva plaga presente en la Norpatagonia |
| title_full_unstemmed |
Drosophila suzukii. Una nueva plaga presente en la Norpatagonia |
| title_sort |
Drosophila suzukii. Una nueva plaga presente en la Norpatagonia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cichon, Liliana Garrido, Silvina Alejandra Lago, Jonatan |
| author |
Cichon, Liliana |
| author_facet |
Cichon, Liliana Garrido, Silvina Alejandra Lago, Jonatan |
| author_role |
author |
| author2 |
Garrido, Silvina Alejandra Lago, Jonatan |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Insecta Diptera Drosophilidae Control de Plagas Plagas Plagas de Plantas Pest Control Pests Pests of Plants Drosophila Suzukii Mosca de las Alas Manchadas Manejo de Plagas Choele Choel, Río Negro Fly of the Spotted Wings Pest Management Río Negro, Argentina |
| topic |
Insecta Diptera Drosophilidae Control de Plagas Plagas Plagas de Plantas Pest Control Pests Pests of Plants Drosophila Suzukii Mosca de las Alas Manchadas Manejo de Plagas Choele Choel, Río Negro Fly of the Spotted Wings Pest Management Río Negro, Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Drosophila suzukii Matsumura (Díptera: Drosophilidae) conocida como mosca de las alas manchadas, es una especie nativa del sudeste asiático y fue descripta por primera vez por Matsumura provocando daños en cereza (Kanzawa, 1936). Por décadas, este insecto no representó una amenaza para los cultivos, hasta que en 2008 se registró el arribo de la mosca a Europa (Italia y España) (Calabria et al., 2012, Cini et al., 2014) y América del Norte (Lee et al., 2011) provocando un gran impacto económico sobre la producción frutícola particularmente en frutillas, arándanos y cereza (Wang et al., 2016). En Sud América se cita por primera vez en el 2005 en Ecuador y posteriormente se registró su presencia en Costa Rica (Hauser 2011) y Brasil (Deprá et al., 2014). En Argentina, se detectó la especie en un cultivo comercial de frambuesas en la localidad de Choele Choel, provincia de Río Negro (Cichón et al. 2015), y posteriormente se registró en otros lugares del centro y norte del país (Díaz et al., 2015; Santadino et al., 2015). Las hembras de Drosophila suzukii (DS) a diferencia de la gran mayoría de las otras especies de la misma familia (Drosophilidae), son capaces de oviponer en frutos que han iniciado el proceso de maduración debido al aserrado y firmeza (quitinizado) de su ovipositor (Atallah et al., 2014). El resto de las especies solo pueden hacerlo en frutas sobremaduras. Además, el daño físico que produce la hembra al oviponer, permite el acceso a infecciones secundarias provocadas por patógenos como hongos, levaduras y bacterias que aceleran el deterioro de los frutos. DS es extremadamente móvil y suele migrar en busca de mejores fuentes de alimento o condiciones climáticas. De esta manera cuando finaliza la cosecha de frutos de un determinado cultivo, la especie se ve forzada a buscar otros huéspedes alternativos cultivados o silvestres para continuar con su ciclo o iniciar su diapausa reproductiva. Además de su capacidad de oviponer en frutos en proceso de maduración, su alta fecundidad, amplia variedad de hospederos, alto potencial de dispersión y tolerancia a un amplio rango de condiciones climáticas (Cini et al., 2012), convierten a esta plaga en un riesgo potencial para varias especies frutales cultivadas en la norpatagonia argentina. EEA Alto Valle Fil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Lago, Jonatan Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
| description |
Drosophila suzukii Matsumura (Díptera: Drosophilidae) conocida como mosca de las alas manchadas, es una especie nativa del sudeste asiático y fue descripta por primera vez por Matsumura provocando daños en cereza (Kanzawa, 1936). Por décadas, este insecto no representó una amenaza para los cultivos, hasta que en 2008 se registró el arribo de la mosca a Europa (Italia y España) (Calabria et al., 2012, Cini et al., 2014) y América del Norte (Lee et al., 2011) provocando un gran impacto económico sobre la producción frutícola particularmente en frutillas, arándanos y cereza (Wang et al., 2016). En Sud América se cita por primera vez en el 2005 en Ecuador y posteriormente se registró su presencia en Costa Rica (Hauser 2011) y Brasil (Deprá et al., 2014). En Argentina, se detectó la especie en un cultivo comercial de frambuesas en la localidad de Choele Choel, provincia de Río Negro (Cichón et al. 2015), y posteriormente se registró en otros lugares del centro y norte del país (Díaz et al., 2015; Santadino et al., 2015). Las hembras de Drosophila suzukii (DS) a diferencia de la gran mayoría de las otras especies de la misma familia (Drosophilidae), son capaces de oviponer en frutos que han iniciado el proceso de maduración debido al aserrado y firmeza (quitinizado) de su ovipositor (Atallah et al., 2014). El resto de las especies solo pueden hacerlo en frutas sobremaduras. Además, el daño físico que produce la hembra al oviponer, permite el acceso a infecciones secundarias provocadas por patógenos como hongos, levaduras y bacterias que aceleran el deterioro de los frutos. DS es extremadamente móvil y suele migrar en busca de mejores fuentes de alimento o condiciones climáticas. De esta manera cuando finaliza la cosecha de frutos de un determinado cultivo, la especie se ve forzada a buscar otros huéspedes alternativos cultivados o silvestres para continuar con su ciclo o iniciar su diapausa reproductiva. Además de su capacidad de oviponer en frutos en proceso de maduración, su alta fecundidad, amplia variedad de hospederos, alto potencial de dispersión y tolerancia a un amplio rango de condiciones climáticas (Cini et al., 2012), convierten a esta plaga en un riesgo potencial para varias especies frutales cultivadas en la norpatagonia argentina. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2018-08-17T13:22:54Z 2018-08-17T13:22:54Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3119 978-987-521-763-8 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3119 |
| identifier_str_mv |
978-987-521-763-8 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Río Negro (province) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787510646079488 |
| score |
12.982451 |