Informe Técnico: Parcelas de introducción de Leucaena leucocephala
- Autores
- Pinto, Juan José
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este documento contiene una recopilación bibliográfica sobre el cultivo de Leucaena como forraje y los registros realizados en el seguimiento de las parcelas de introducción de la especie en la Estación Experimental Agropecuaria de Ing. Juárez. La leucaena es un árbol o arbusto de 3 a 6 m (hasta 12 m) de altura, originario de América tropical (sur de México). Esta leguminosa tolera el pastoreo, es muy palatable y tiene un alto valor nutricional para el ganado con contenidos de proteína bruta de 20 a 27% y digestibilidad de 60 a 70 %. Además, puede fijar nitrógeno del aire gracias a sus nódulos que se forman por la asociación con bacterias del género Rhizobium y Bradirhizobium (Zárate, 1987). Su raíz que llega a medir de 2 a 3 m le permite aprovechar mejor la humedad logrando mantenerse verde durante la estación seca, perdiendo solamente las hojas durante las sequías muy prolongadas o las heladas muy fuertes (Gutiérrez et al., 2012). La implantación puede realizarse de forma pura en un cultivo denso como banco de proteína o en franjas consociada con gramíneas. En el mundo existen entre dos y cinco millones de hectáreas establecidas con este cultivo, principalmente en condiciones tropicales; no obstante, su potencial también puede expresarse en condiciones semiáridas con inviernos no muy fríos (Quero Carrillo et al., 2014) Todos los cultivares comerciales son de Leucaena leucephala subespecie glabrata seleccionados por productividad y vigorosidad. Ellos son: el cultivar Perú, Cunningham y Tarramba (Pachas, 2011). Objetivos de la actividad: - Recopilar información sobre los aspectos fundamentales del cultivo - Conocer el comportamiento y difundir el cultivo de Leucaena leucocephala en la región semiárida de Formosa - Producir semillas para la experimentación y transferencia.
EEA Ingeniero Juárez
Fil: Pinto, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina - Materia
-
Leucaena leucocephala
Pastizales
Forrajes
Producción de Semillas
Pastures
Seed Production
Forage - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8017
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_ca34239b4b5ba252e5f35e12022052eb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8017 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Informe Técnico: Parcelas de introducción de Leucaena leucocephalaPinto, Juan JoséLeucaena leucocephalaPastizalesForrajesProducción de SemillasPasturesSeed ProductionForageEste documento contiene una recopilación bibliográfica sobre el cultivo de Leucaena como forraje y los registros realizados en el seguimiento de las parcelas de introducción de la especie en la Estación Experimental Agropecuaria de Ing. Juárez. La leucaena es un árbol o arbusto de 3 a 6 m (hasta 12 m) de altura, originario de América tropical (sur de México). Esta leguminosa tolera el pastoreo, es muy palatable y tiene un alto valor nutricional para el ganado con contenidos de proteína bruta de 20 a 27% y digestibilidad de 60 a 70 %. Además, puede fijar nitrógeno del aire gracias a sus nódulos que se forman por la asociación con bacterias del género Rhizobium y Bradirhizobium (Zárate, 1987). Su raíz que llega a medir de 2 a 3 m le permite aprovechar mejor la humedad logrando mantenerse verde durante la estación seca, perdiendo solamente las hojas durante las sequías muy prolongadas o las heladas muy fuertes (Gutiérrez et al., 2012). La implantación puede realizarse de forma pura en un cultivo denso como banco de proteína o en franjas consociada con gramíneas. En el mundo existen entre dos y cinco millones de hectáreas establecidas con este cultivo, principalmente en condiciones tropicales; no obstante, su potencial también puede expresarse en condiciones semiáridas con inviernos no muy fríos (Quero Carrillo et al., 2014) Todos los cultivares comerciales son de Leucaena leucephala subespecie glabrata seleccionados por productividad y vigorosidad. Ellos son: el cultivar Perú, Cunningham y Tarramba (Pachas, 2011). Objetivos de la actividad: - Recopilar información sobre los aspectos fundamentales del cultivo - Conocer el comportamiento y difundir el cultivo de Leucaena leucocephala en la región semiárida de Formosa - Producir semillas para la experimentación y transferencia.EEA Ingeniero JuárezFil: Pinto, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; ArgentinaEEA Ingeniero Juárez, INTA2020-10-08T12:19:42Z2020-10-08T12:19:42Z2019-06info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8017spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-11-06T09:40:32Zoai:localhost:20.500.12123/8017instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:40:33.314INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Informe Técnico: Parcelas de introducción de Leucaena leucocephala |
| title |
Informe Técnico: Parcelas de introducción de Leucaena leucocephala |
| spellingShingle |
Informe Técnico: Parcelas de introducción de Leucaena leucocephala Pinto, Juan José Leucaena leucocephala Pastizales Forrajes Producción de Semillas Pastures Seed Production Forage |
| title_short |
Informe Técnico: Parcelas de introducción de Leucaena leucocephala |
| title_full |
Informe Técnico: Parcelas de introducción de Leucaena leucocephala |
| title_fullStr |
Informe Técnico: Parcelas de introducción de Leucaena leucocephala |
| title_full_unstemmed |
Informe Técnico: Parcelas de introducción de Leucaena leucocephala |
| title_sort |
Informe Técnico: Parcelas de introducción de Leucaena leucocephala |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinto, Juan José |
| author |
Pinto, Juan José |
| author_facet |
Pinto, Juan José |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Leucaena leucocephala Pastizales Forrajes Producción de Semillas Pastures Seed Production Forage |
| topic |
Leucaena leucocephala Pastizales Forrajes Producción de Semillas Pastures Seed Production Forage |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este documento contiene una recopilación bibliográfica sobre el cultivo de Leucaena como forraje y los registros realizados en el seguimiento de las parcelas de introducción de la especie en la Estación Experimental Agropecuaria de Ing. Juárez. La leucaena es un árbol o arbusto de 3 a 6 m (hasta 12 m) de altura, originario de América tropical (sur de México). Esta leguminosa tolera el pastoreo, es muy palatable y tiene un alto valor nutricional para el ganado con contenidos de proteína bruta de 20 a 27% y digestibilidad de 60 a 70 %. Además, puede fijar nitrógeno del aire gracias a sus nódulos que se forman por la asociación con bacterias del género Rhizobium y Bradirhizobium (Zárate, 1987). Su raíz que llega a medir de 2 a 3 m le permite aprovechar mejor la humedad logrando mantenerse verde durante la estación seca, perdiendo solamente las hojas durante las sequías muy prolongadas o las heladas muy fuertes (Gutiérrez et al., 2012). La implantación puede realizarse de forma pura en un cultivo denso como banco de proteína o en franjas consociada con gramíneas. En el mundo existen entre dos y cinco millones de hectáreas establecidas con este cultivo, principalmente en condiciones tropicales; no obstante, su potencial también puede expresarse en condiciones semiáridas con inviernos no muy fríos (Quero Carrillo et al., 2014) Todos los cultivares comerciales son de Leucaena leucephala subespecie glabrata seleccionados por productividad y vigorosidad. Ellos son: el cultivar Perú, Cunningham y Tarramba (Pachas, 2011). Objetivos de la actividad: - Recopilar información sobre los aspectos fundamentales del cultivo - Conocer el comportamiento y difundir el cultivo de Leucaena leucocephala en la región semiárida de Formosa - Producir semillas para la experimentación y transferencia. EEA Ingeniero Juárez Fil: Pinto, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Juárez; Argentina |
| description |
Este documento contiene una recopilación bibliográfica sobre el cultivo de Leucaena como forraje y los registros realizados en el seguimiento de las parcelas de introducción de la especie en la Estación Experimental Agropecuaria de Ing. Juárez. La leucaena es un árbol o arbusto de 3 a 6 m (hasta 12 m) de altura, originario de América tropical (sur de México). Esta leguminosa tolera el pastoreo, es muy palatable y tiene un alto valor nutricional para el ganado con contenidos de proteína bruta de 20 a 27% y digestibilidad de 60 a 70 %. Además, puede fijar nitrógeno del aire gracias a sus nódulos que se forman por la asociación con bacterias del género Rhizobium y Bradirhizobium (Zárate, 1987). Su raíz que llega a medir de 2 a 3 m le permite aprovechar mejor la humedad logrando mantenerse verde durante la estación seca, perdiendo solamente las hojas durante las sequías muy prolongadas o las heladas muy fuertes (Gutiérrez et al., 2012). La implantación puede realizarse de forma pura en un cultivo denso como banco de proteína o en franjas consociada con gramíneas. En el mundo existen entre dos y cinco millones de hectáreas establecidas con este cultivo, principalmente en condiciones tropicales; no obstante, su potencial también puede expresarse en condiciones semiáridas con inviernos no muy fríos (Quero Carrillo et al., 2014) Todos los cultivares comerciales son de Leucaena leucephala subespecie glabrata seleccionados por productividad y vigorosidad. Ellos son: el cultivar Perú, Cunningham y Tarramba (Pachas, 2011). Objetivos de la actividad: - Recopilar información sobre los aspectos fundamentales del cultivo - Conocer el comportamiento y difundir el cultivo de Leucaena leucocephala en la región semiárida de Formosa - Producir semillas para la experimentación y transferencia. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 2020-10-08T12:19:42Z 2020-10-08T12:19:42Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8017 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8017 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Ingeniero Juárez, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
EEA Ingeniero Juárez, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1848045933243138048 |
| score |
13.087074 |