Acumulación de capital simbólico para reconstruir la intervención y superar la problemática de la carpocapsa en la Norpatagonia

Autores
Alemany, Carlos Enrique; Zunino, Natalia Marina
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se realizan algunas reflexiones a partir del análisis de los primeros resultados de un proyecto que un grupo de productores y técnicos del INTA están realizando en la localidad de Allen en el Alto Valle de Río Negro. El proyecto tiene como propósito generar conocimientos y metodologías relevantes para sustentar técnica y organizativamente programas de intervención para el control de la carpocapsa. Esta plaga se ha tornado un factor crítico de extrema gravedad que actúa como limitante al desarrollo del complejo agroindustrial frutícola de la norpatagonia. La problemática de la carpocapsa genera en la región impactos económicos, sociales, ambientales, tecnológicos e institucionales. Justamente la construcción de institucionalidad es el objeto de análisis en este trabajo. Incorporando el concepto de campo social de Pierre Bourdieu, se analizan las características de la intervención de las sucesivas propuestas de lucha contra la carpocapsa y se estudia la distribución de capital simbólico como elemento que asigna prestigio y autoridad a la hora de la definición de las políticas y estrategias de los programas de intervención. Se analiza el proyecto del INTA con los productores, como un intento de acumulación de capital simbólico, capaz de generar las condiciones favorables para la redefinición de la orientación de lucha contra la plaga.
EEA Alto Valle
Fil: Alemany, Carlos Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Zunino, Natalia Marina. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
XII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y IV del Mercosur. San Juan, 15, 16 y 17 de septiembre del 2004. CD-ROM
Materia
Fruticultura
Control de plagas
Cydia Pomonella
Desarrollo rural
Rio Negro (Argentina)
Neuquen
Argentina
Fruit growing
Pest control
Rural development
Carpocapsa
Campo social
Social field
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22628

id INTADig_c98e20f558dfa70f3a2ee89521f995cb
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22628
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Acumulación de capital simbólico para reconstruir la intervención y superar la problemática de la carpocapsa en la NorpatagoniaAlemany, Carlos EnriqueZunino, Natalia MarinaFruticulturaControl de plagasCydia PomonellaDesarrollo ruralRio Negro (Argentina)NeuquenArgentinaFruit growingPest controlRural developmentCarpocapsaCampo socialSocial fieldEn este trabajo se realizan algunas reflexiones a partir del análisis de los primeros resultados de un proyecto que un grupo de productores y técnicos del INTA están realizando en la localidad de Allen en el Alto Valle de Río Negro. El proyecto tiene como propósito generar conocimientos y metodologías relevantes para sustentar técnica y organizativamente programas de intervención para el control de la carpocapsa. Esta plaga se ha tornado un factor crítico de extrema gravedad que actúa como limitante al desarrollo del complejo agroindustrial frutícola de la norpatagonia. La problemática de la carpocapsa genera en la región impactos económicos, sociales, ambientales, tecnológicos e institucionales. Justamente la construcción de institucionalidad es el objeto de análisis en este trabajo. Incorporando el concepto de campo social de Pierre Bourdieu, se analizan las características de la intervención de las sucesivas propuestas de lucha contra la carpocapsa y se estudia la distribución de capital simbólico como elemento que asigna prestigio y autoridad a la hora de la definición de las políticas y estrategias de los programas de intervención. Se analiza el proyecto del INTA con los productores, como un intento de acumulación de capital simbólico, capaz de generar las condiciones favorables para la redefinición de la orientación de lucha contra la plaga.EEA Alto ValleFil: Alemany, Carlos Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Zunino, Natalia Marina. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina2025-06-11T11:32:13Z2025-06-11T11:32:13Z2004-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22628XII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y IV del Mercosur. San Juan, 15, 16 y 17 de septiembre del 2004. CD-ROMreponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:51:03Zoai:localhost:20.500.12123/22628instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:03.808INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acumulación de capital simbólico para reconstruir la intervención y superar la problemática de la carpocapsa en la Norpatagonia
title Acumulación de capital simbólico para reconstruir la intervención y superar la problemática de la carpocapsa en la Norpatagonia
spellingShingle Acumulación de capital simbólico para reconstruir la intervención y superar la problemática de la carpocapsa en la Norpatagonia
Alemany, Carlos Enrique
Fruticultura
Control de plagas
Cydia Pomonella
Desarrollo rural
Rio Negro (Argentina)
Neuquen
Argentina
Fruit growing
Pest control
Rural development
Carpocapsa
Campo social
Social field
title_short Acumulación de capital simbólico para reconstruir la intervención y superar la problemática de la carpocapsa en la Norpatagonia
title_full Acumulación de capital simbólico para reconstruir la intervención y superar la problemática de la carpocapsa en la Norpatagonia
title_fullStr Acumulación de capital simbólico para reconstruir la intervención y superar la problemática de la carpocapsa en la Norpatagonia
title_full_unstemmed Acumulación de capital simbólico para reconstruir la intervención y superar la problemática de la carpocapsa en la Norpatagonia
title_sort Acumulación de capital simbólico para reconstruir la intervención y superar la problemática de la carpocapsa en la Norpatagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Alemany, Carlos Enrique
Zunino, Natalia Marina
author Alemany, Carlos Enrique
author_facet Alemany, Carlos Enrique
Zunino, Natalia Marina
author_role author
author2 Zunino, Natalia Marina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fruticultura
Control de plagas
Cydia Pomonella
Desarrollo rural
Rio Negro (Argentina)
Neuquen
Argentina
Fruit growing
Pest control
Rural development
Carpocapsa
Campo social
Social field
topic Fruticultura
Control de plagas
Cydia Pomonella
Desarrollo rural
Rio Negro (Argentina)
Neuquen
Argentina
Fruit growing
Pest control
Rural development
Carpocapsa
Campo social
Social field
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se realizan algunas reflexiones a partir del análisis de los primeros resultados de un proyecto que un grupo de productores y técnicos del INTA están realizando en la localidad de Allen en el Alto Valle de Río Negro. El proyecto tiene como propósito generar conocimientos y metodologías relevantes para sustentar técnica y organizativamente programas de intervención para el control de la carpocapsa. Esta plaga se ha tornado un factor crítico de extrema gravedad que actúa como limitante al desarrollo del complejo agroindustrial frutícola de la norpatagonia. La problemática de la carpocapsa genera en la región impactos económicos, sociales, ambientales, tecnológicos e institucionales. Justamente la construcción de institucionalidad es el objeto de análisis en este trabajo. Incorporando el concepto de campo social de Pierre Bourdieu, se analizan las características de la intervención de las sucesivas propuestas de lucha contra la carpocapsa y se estudia la distribución de capital simbólico como elemento que asigna prestigio y autoridad a la hora de la definición de las políticas y estrategias de los programas de intervención. Se analiza el proyecto del INTA con los productores, como un intento de acumulación de capital simbólico, capaz de generar las condiciones favorables para la redefinición de la orientación de lucha contra la plaga.
EEA Alto Valle
Fil: Alemany, Carlos Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Zunino, Natalia Marina. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description En este trabajo se realizan algunas reflexiones a partir del análisis de los primeros resultados de un proyecto que un grupo de productores y técnicos del INTA están realizando en la localidad de Allen en el Alto Valle de Río Negro. El proyecto tiene como propósito generar conocimientos y metodologías relevantes para sustentar técnica y organizativamente programas de intervención para el control de la carpocapsa. Esta plaga se ha tornado un factor crítico de extrema gravedad que actúa como limitante al desarrollo del complejo agroindustrial frutícola de la norpatagonia. La problemática de la carpocapsa genera en la región impactos económicos, sociales, ambientales, tecnológicos e institucionales. Justamente la construcción de institucionalidad es el objeto de análisis en este trabajo. Incorporando el concepto de campo social de Pierre Bourdieu, se analizan las características de la intervención de las sucesivas propuestas de lucha contra la carpocapsa y se estudia la distribución de capital simbólico como elemento que asigna prestigio y autoridad a la hora de la definición de las políticas y estrategias de los programas de intervención. Se analiza el proyecto del INTA con los productores, como un intento de acumulación de capital simbólico, capaz de generar las condiciones favorables para la redefinición de la orientación de lucha contra la plaga.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-09
2025-06-11T11:32:13Z
2025-06-11T11:32:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22628
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22628
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y IV del Mercosur. San Juan, 15, 16 y 17 de septiembre del 2004. CD-ROM
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341439794577408
score 12.623145