Efecto de los cultivos de cobertura en tres momentos de secado sobre uso consultivo de agua, dinamica de nitrogeno y el rendimiento del cultivo del maíz tardío

Autores
Kette Eberle, Lucas; Maceda, Nicolas; Kloster, Nanci Soledad; Perez, Maria Micaela; Fernandez, Romina; Quiroga, Alberto Raul
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los momentos de secado del cultivo de cobertura (CC) sobre el rendimiento de un maíz tardío, bajo la hipótesis de que a medida que se atrasa la fecha de secado será mayor la captura de carbono (C), menor la cantidad de agua disponible para el cultivo subsiguiente, mayor la cantidad de nitrógeno (N) inmovilizado en la biomasa (mayor relación C/N del CC). Para ello se estableció un ensayo en parcelas divididas, donde la parcela principal fue la fecha de secado y la secundaria la fertilización nitrogenada. Se establecieron tres fechas de secado: 1ra fecha de secado (julio), 2da fecha de secado (agosto) y 3ra fecha de secado (septiembre), a su vez, cada parcela se dividió a la mitad para establecer tratamientos con y sin fertilización nitrogenada en el cultivo de maíz. Se determinó agua total (AT), producción aérea, carbono y nitrógeno de biomasa aérea (C/N), biomasa de raíces, uso consuntivo (UC), eficiencia de uso del agua (EUA) contenido de nitrógeno de nitratos y rendimiento de maíz. Los resultados obtenidos en el tratamiento 1ra fecha de secado fueron: producción de biomasa aérea del CC de 3015 Kg MS.ha-1, producción de biomasa radicular del CC de 1765 Kg.ha-1, UC de 237 mm, EUA de 12,2 Kg.ha-1.mm-1 y rendimiento de maíz de 6566 Kg.ha-1. Para el tratamiento 2da fecha de secado fueron: producción de biomasa aérea del CC de 5060 Kg MS.ha-1, producción de biomasa radicular del CC de 6352 Kg.ha-1, UC de 260 mm, EUA de 20 Kg.ha-1.mm-1 y rendimiento de maíz de 6450 Kg.ha-1. Por último, para el tratamiento 3ra fecha de secado fueron: producción de biomasa aérea del CC de 8252 Kg MS.ha-1, producción de biomasa radicular del CC de 4000 Kg.ha-1, UC de 347 mm, EUA de 24,2 Kg.ha-1.mm-1 y rendimiento de maíz de 5931 Kg.ha-1. El momento de secado del CC tuvo influencia sobre el rendimiento de maíz en la Región Semiárida Pampeana, ante un régimen de humedad del tipo ústico, propio de dicha región.
In order to evaluate the effect ofwhen we kill the cover crop on the yield of a late corn, under the hypothesis that as the desiccate dateis delayed, it will increase the carbon sequestration the amount of nitrogen (N) immobilized in thebiomass (lower C/N ratio) and weed suppression and it will reduce the water soil storage for the nextcrop. Trials established in completely randomized blocks with four repetitions of the followingtreatments: 1st drying date (july), 2nd drying date (august) and 3rd drying date (september), in turn,each plot was divided in half to establish treatments with and without nitrogen fertilization in the corncrop. Total water (AT), aerial production and carbon and nitrogen; root biomass production,consumptive use (UC), water use efficiency (WUE) and nitrogen availability and yield were determined.The results obtained in the treatment of the 1st drying date were: production of air biomass of the CC f 3015 Kg MS.ha-1, production of root biomassof the CC of 1765 Kg.ha-1, UC of 237 mm, USAof 12.2 Kg.ha-1.mm-1and corn yield of 6566Kg.ha-1. For the treatment 2 nd drying date were:production of aerial biomass of the CC of 5060Kg MS.ha-1, production of root biomass of the CC of 6352 Kg.ha-1, UC of 260 mm, USA of 20 Kg.ha-1.mm-1and corn yield of 6450 Kg.ha-1. Finally, for thetreatment of the 3rd date of drying were: production of aerial biomass of the CC of 8252 Kg MS.ha-1,production of root biomass of the CC of 4000 Kg.ha-1, UC of 347 mm, USA of 24.2 Kg.ha-1.mm-1andcorn yield of 5931 Kg.ha-1. The drying time of the CC have an influence on the yield in the PampeanSemi-Arid Region, given a moisture regime of the Utic type, typical of that region
EEA Anguil
Fil: Kette Eberle, Lucas Daniel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Maceda, Nicolas. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Kloster, Nanci Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Perez, Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Fernandez, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Quiroga, Alberto Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fuente
Semiárida : Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa 32 (1): 41-52. (2022)
Materia
Entisoles
Uso del Agua
Plantas de Cobertura
Nitrogeno
Rendimiento
Maíz
Maize
Yields
Entisols
Nitrogen
Water Use
Cover Plants
Región Pampeana Semiárida
Cultivos de Cobertura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12200

id INTADig_c6af6bff6097bba864859a7dd369646f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12200
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de los cultivos de cobertura en tres momentos de secado sobre uso consultivo de agua, dinamica de nitrogeno y el rendimiento del cultivo del maíz tardíoKette Eberle, LucasMaceda, NicolasKloster, Nanci SoledadPerez, Maria MicaelaFernandez, RominaQuiroga, Alberto RaulEntisolesUso del AguaPlantas de CoberturaNitrogenoRendimientoMaízMaizeYieldsEntisolsNitrogenWater UseCover PlantsRegión Pampeana SemiáridaCultivos de CoberturaEl objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los momentos de secado del cultivo de cobertura (CC) sobre el rendimiento de un maíz tardío, bajo la hipótesis de que a medida que se atrasa la fecha de secado será mayor la captura de carbono (C), menor la cantidad de agua disponible para el cultivo subsiguiente, mayor la cantidad de nitrógeno (N) inmovilizado en la biomasa (mayor relación C/N del CC). Para ello se estableció un ensayo en parcelas divididas, donde la parcela principal fue la fecha de secado y la secundaria la fertilización nitrogenada. Se establecieron tres fechas de secado: 1ra fecha de secado (julio), 2da fecha de secado (agosto) y 3ra fecha de secado (septiembre), a su vez, cada parcela se dividió a la mitad para establecer tratamientos con y sin fertilización nitrogenada en el cultivo de maíz. Se determinó agua total (AT), producción aérea, carbono y nitrógeno de biomasa aérea (C/N), biomasa de raíces, uso consuntivo (UC), eficiencia de uso del agua (EUA) contenido de nitrógeno de nitratos y rendimiento de maíz. Los resultados obtenidos en el tratamiento 1ra fecha de secado fueron: producción de biomasa aérea del CC de 3015 Kg MS.ha-1, producción de biomasa radicular del CC de 1765 Kg.ha-1, UC de 237 mm, EUA de 12,2 Kg.ha-1.mm-1 y rendimiento de maíz de 6566 Kg.ha-1. Para el tratamiento 2da fecha de secado fueron: producción de biomasa aérea del CC de 5060 Kg MS.ha-1, producción de biomasa radicular del CC de 6352 Kg.ha-1, UC de 260 mm, EUA de 20 Kg.ha-1.mm-1 y rendimiento de maíz de 6450 Kg.ha-1. Por último, para el tratamiento 3ra fecha de secado fueron: producción de biomasa aérea del CC de 8252 Kg MS.ha-1, producción de biomasa radicular del CC de 4000 Kg.ha-1, UC de 347 mm, EUA de 24,2 Kg.ha-1.mm-1 y rendimiento de maíz de 5931 Kg.ha-1. El momento de secado del CC tuvo influencia sobre el rendimiento de maíz en la Región Semiárida Pampeana, ante un régimen de humedad del tipo ústico, propio de dicha región.In order to evaluate the effect ofwhen we kill the cover crop on the yield of a late corn, under the hypothesis that as the desiccate dateis delayed, it will increase the carbon sequestration the amount of nitrogen (N) immobilized in thebiomass (lower C/N ratio) and weed suppression and it will reduce the water soil storage for the nextcrop. Trials established in completely randomized blocks with four repetitions of the followingtreatments: 1st drying date (july), 2nd drying date (august) and 3rd drying date (september), in turn,each plot was divided in half to establish treatments with and without nitrogen fertilization in the corncrop. Total water (AT), aerial production and carbon and nitrogen; root biomass production,consumptive use (UC), water use efficiency (WUE) and nitrogen availability and yield were determined.The results obtained in the treatment of the 1st drying date were: production of air biomass of the CC f 3015 Kg MS.ha-1, production of root biomassof the CC of 1765 Kg.ha-1, UC of 237 mm, USAof 12.2 Kg.ha-1.mm-1and corn yield of 6566Kg.ha-1. For the treatment 2 nd drying date were:production of aerial biomass of the CC of 5060Kg MS.ha-1, production of root biomass of the CC of 6352 Kg.ha-1, UC of 260 mm, USA of 20 Kg.ha-1.mm-1and corn yield of 6450 Kg.ha-1. Finally, for thetreatment of the 3rd date of drying were: production of aerial biomass of the CC of 8252 Kg MS.ha-1,production of root biomass of the CC of 4000 Kg.ha-1, UC of 347 mm, USA of 24.2 Kg.ha-1.mm-1andcorn yield of 5931 Kg.ha-1. The drying time of the CC have an influence on the yield in the PampeanSemi-Arid Region, given a moisture regime of the Utic type, typical of that regionEEA AnguilFil: Kette Eberle, Lucas Daniel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Maceda, Nicolas. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Kloster, Nanci Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Perez, Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Fernandez, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Quiroga, Alberto Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa2022-06-30T11:30:54Z2022-06-30T11:30:54Z2022-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12200https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/56942408-4077https://doi.org/10.19137/semiarida.2022(01).41-52Semiárida : Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa 32 (1): 41-52. (2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I052-001/2019-PE-E2-I052-001/AR./Desarrollo y aplicación de tecnologías para el control de la erosión y degradación de suelosinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.IR-7282.I062-001/2019-PIT.IR-7282.I062-001/AR./Sist. mixtos CentroE de La Pampa-Oest. de Bs. Asinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I042-001/2019-PE-E2-I042-001/AR./Uso y gestión eficiente del Agua en Sistemas de Secanoinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-RIST-E2-I049-001/2019-RIST-E2-I049-001/AR./Laboratorios de suelo, agua y vegetales (RILSAV)info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I037-002/2019-PD-E2-I037-002/AR./Biodiversidad edáfica: componente clave para una gestión integral y sustentable del recurso sueloinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-RIST-E1-I503-001/2019-RIST-E1-I503-001/AR./Red de ensayos de larga duracióninfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I011-001/2019-PE-E1-I011-001/AR./Intensificacion Sustentable de la Agricultura en la Region Pampeanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:26Zoai:localhost:20.500.12123/12200instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:26.704INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de los cultivos de cobertura en tres momentos de secado sobre uso consultivo de agua, dinamica de nitrogeno y el rendimiento del cultivo del maíz tardío
title Efecto de los cultivos de cobertura en tres momentos de secado sobre uso consultivo de agua, dinamica de nitrogeno y el rendimiento del cultivo del maíz tardío
spellingShingle Efecto de los cultivos de cobertura en tres momentos de secado sobre uso consultivo de agua, dinamica de nitrogeno y el rendimiento del cultivo del maíz tardío
Kette Eberle, Lucas
Entisoles
Uso del Agua
Plantas de Cobertura
Nitrogeno
Rendimiento
Maíz
Maize
Yields
Entisols
Nitrogen
Water Use
Cover Plants
Región Pampeana Semiárida
Cultivos de Cobertura
title_short Efecto de los cultivos de cobertura en tres momentos de secado sobre uso consultivo de agua, dinamica de nitrogeno y el rendimiento del cultivo del maíz tardío
title_full Efecto de los cultivos de cobertura en tres momentos de secado sobre uso consultivo de agua, dinamica de nitrogeno y el rendimiento del cultivo del maíz tardío
title_fullStr Efecto de los cultivos de cobertura en tres momentos de secado sobre uso consultivo de agua, dinamica de nitrogeno y el rendimiento del cultivo del maíz tardío
title_full_unstemmed Efecto de los cultivos de cobertura en tres momentos de secado sobre uso consultivo de agua, dinamica de nitrogeno y el rendimiento del cultivo del maíz tardío
title_sort Efecto de los cultivos de cobertura en tres momentos de secado sobre uso consultivo de agua, dinamica de nitrogeno y el rendimiento del cultivo del maíz tardío
dc.creator.none.fl_str_mv Kette Eberle, Lucas
Maceda, Nicolas
Kloster, Nanci Soledad
Perez, Maria Micaela
Fernandez, Romina
Quiroga, Alberto Raul
author Kette Eberle, Lucas
author_facet Kette Eberle, Lucas
Maceda, Nicolas
Kloster, Nanci Soledad
Perez, Maria Micaela
Fernandez, Romina
Quiroga, Alberto Raul
author_role author
author2 Maceda, Nicolas
Kloster, Nanci Soledad
Perez, Maria Micaela
Fernandez, Romina
Quiroga, Alberto Raul
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Entisoles
Uso del Agua
Plantas de Cobertura
Nitrogeno
Rendimiento
Maíz
Maize
Yields
Entisols
Nitrogen
Water Use
Cover Plants
Región Pampeana Semiárida
Cultivos de Cobertura
topic Entisoles
Uso del Agua
Plantas de Cobertura
Nitrogeno
Rendimiento
Maíz
Maize
Yields
Entisols
Nitrogen
Water Use
Cover Plants
Región Pampeana Semiárida
Cultivos de Cobertura
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los momentos de secado del cultivo de cobertura (CC) sobre el rendimiento de un maíz tardío, bajo la hipótesis de que a medida que se atrasa la fecha de secado será mayor la captura de carbono (C), menor la cantidad de agua disponible para el cultivo subsiguiente, mayor la cantidad de nitrógeno (N) inmovilizado en la biomasa (mayor relación C/N del CC). Para ello se estableció un ensayo en parcelas divididas, donde la parcela principal fue la fecha de secado y la secundaria la fertilización nitrogenada. Se establecieron tres fechas de secado: 1ra fecha de secado (julio), 2da fecha de secado (agosto) y 3ra fecha de secado (septiembre), a su vez, cada parcela se dividió a la mitad para establecer tratamientos con y sin fertilización nitrogenada en el cultivo de maíz. Se determinó agua total (AT), producción aérea, carbono y nitrógeno de biomasa aérea (C/N), biomasa de raíces, uso consuntivo (UC), eficiencia de uso del agua (EUA) contenido de nitrógeno de nitratos y rendimiento de maíz. Los resultados obtenidos en el tratamiento 1ra fecha de secado fueron: producción de biomasa aérea del CC de 3015 Kg MS.ha-1, producción de biomasa radicular del CC de 1765 Kg.ha-1, UC de 237 mm, EUA de 12,2 Kg.ha-1.mm-1 y rendimiento de maíz de 6566 Kg.ha-1. Para el tratamiento 2da fecha de secado fueron: producción de biomasa aérea del CC de 5060 Kg MS.ha-1, producción de biomasa radicular del CC de 6352 Kg.ha-1, UC de 260 mm, EUA de 20 Kg.ha-1.mm-1 y rendimiento de maíz de 6450 Kg.ha-1. Por último, para el tratamiento 3ra fecha de secado fueron: producción de biomasa aérea del CC de 8252 Kg MS.ha-1, producción de biomasa radicular del CC de 4000 Kg.ha-1, UC de 347 mm, EUA de 24,2 Kg.ha-1.mm-1 y rendimiento de maíz de 5931 Kg.ha-1. El momento de secado del CC tuvo influencia sobre el rendimiento de maíz en la Región Semiárida Pampeana, ante un régimen de humedad del tipo ústico, propio de dicha región.
In order to evaluate the effect ofwhen we kill the cover crop on the yield of a late corn, under the hypothesis that as the desiccate dateis delayed, it will increase the carbon sequestration the amount of nitrogen (N) immobilized in thebiomass (lower C/N ratio) and weed suppression and it will reduce the water soil storage for the nextcrop. Trials established in completely randomized blocks with four repetitions of the followingtreatments: 1st drying date (july), 2nd drying date (august) and 3rd drying date (september), in turn,each plot was divided in half to establish treatments with and without nitrogen fertilization in the corncrop. Total water (AT), aerial production and carbon and nitrogen; root biomass production,consumptive use (UC), water use efficiency (WUE) and nitrogen availability and yield were determined.The results obtained in the treatment of the 1st drying date were: production of air biomass of the CC f 3015 Kg MS.ha-1, production of root biomassof the CC of 1765 Kg.ha-1, UC of 237 mm, USAof 12.2 Kg.ha-1.mm-1and corn yield of 6566Kg.ha-1. For the treatment 2 nd drying date were:production of aerial biomass of the CC of 5060Kg MS.ha-1, production of root biomass of the CC of 6352 Kg.ha-1, UC of 260 mm, USA of 20 Kg.ha-1.mm-1and corn yield of 6450 Kg.ha-1. Finally, for thetreatment of the 3rd date of drying were: production of aerial biomass of the CC of 8252 Kg MS.ha-1,production of root biomass of the CC of 4000 Kg.ha-1, UC of 347 mm, USA of 24.2 Kg.ha-1.mm-1andcorn yield of 5931 Kg.ha-1. The drying time of the CC have an influence on the yield in the PampeanSemi-Arid Region, given a moisture regime of the Utic type, typical of that region
EEA Anguil
Fil: Kette Eberle, Lucas Daniel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Maceda, Nicolas. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Kloster, Nanci Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Perez, Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Fernandez, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Quiroga, Alberto Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
description El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los momentos de secado del cultivo de cobertura (CC) sobre el rendimiento de un maíz tardío, bajo la hipótesis de que a medida que se atrasa la fecha de secado será mayor la captura de carbono (C), menor la cantidad de agua disponible para el cultivo subsiguiente, mayor la cantidad de nitrógeno (N) inmovilizado en la biomasa (mayor relación C/N del CC). Para ello se estableció un ensayo en parcelas divididas, donde la parcela principal fue la fecha de secado y la secundaria la fertilización nitrogenada. Se establecieron tres fechas de secado: 1ra fecha de secado (julio), 2da fecha de secado (agosto) y 3ra fecha de secado (septiembre), a su vez, cada parcela se dividió a la mitad para establecer tratamientos con y sin fertilización nitrogenada en el cultivo de maíz. Se determinó agua total (AT), producción aérea, carbono y nitrógeno de biomasa aérea (C/N), biomasa de raíces, uso consuntivo (UC), eficiencia de uso del agua (EUA) contenido de nitrógeno de nitratos y rendimiento de maíz. Los resultados obtenidos en el tratamiento 1ra fecha de secado fueron: producción de biomasa aérea del CC de 3015 Kg MS.ha-1, producción de biomasa radicular del CC de 1765 Kg.ha-1, UC de 237 mm, EUA de 12,2 Kg.ha-1.mm-1 y rendimiento de maíz de 6566 Kg.ha-1. Para el tratamiento 2da fecha de secado fueron: producción de biomasa aérea del CC de 5060 Kg MS.ha-1, producción de biomasa radicular del CC de 6352 Kg.ha-1, UC de 260 mm, EUA de 20 Kg.ha-1.mm-1 y rendimiento de maíz de 6450 Kg.ha-1. Por último, para el tratamiento 3ra fecha de secado fueron: producción de biomasa aérea del CC de 8252 Kg MS.ha-1, producción de biomasa radicular del CC de 4000 Kg.ha-1, UC de 347 mm, EUA de 24,2 Kg.ha-1.mm-1 y rendimiento de maíz de 5931 Kg.ha-1. El momento de secado del CC tuvo influencia sobre el rendimiento de maíz en la Región Semiárida Pampeana, ante un régimen de humedad del tipo ústico, propio de dicha región.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-30T11:30:54Z
2022-06-30T11:30:54Z
2022-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12200
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/5694
2408-4077
https://doi.org/10.19137/semiarida.2022(01).41-52
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12200
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/5694
https://doi.org/10.19137/semiarida.2022(01).41-52
identifier_str_mv 2408-4077
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I052-001/2019-PE-E2-I052-001/AR./Desarrollo y aplicación de tecnologías para el control de la erosión y degradación de suelos
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.IR-7282.I062-001/2019-PIT.IR-7282.I062-001/AR./Sist. mixtos CentroE de La Pampa-Oest. de Bs. As
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I042-001/2019-PE-E2-I042-001/AR./Uso y gestión eficiente del Agua en Sistemas de Secano
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-RIST-E2-I049-001/2019-RIST-E2-I049-001/AR./Laboratorios de suelo, agua y vegetales (RILSAV)
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I037-002/2019-PD-E2-I037-002/AR./Biodiversidad edáfica: componente clave para una gestión integral y sustentable del recurso suelo
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-RIST-E1-I503-001/2019-RIST-E1-I503-001/AR./Red de ensayos de larga duración
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I011-001/2019-PE-E1-I011-001/AR./Intensificacion Sustentable de la Agricultura en la Region Pampeana
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv Semiárida : Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa 32 (1): 41-52. (2022)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341397877751808
score 12.623145