Desarrollo de una población multiparental como fuente de nuevos recursos genéticos para el mejoramiento de girasol

Autores
Dominguez, Matías; Filippi, Carla Valeria; Montecchia, Juan Francisco; Fass, Monica Irina; Palifermo, F.N.; Quiroz, Facundo Jose; Alvarez, Daniel; Heinz, Ruth Amelia; Gonzalez, Julio Horacio; Paniego, Norma Beatriz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo se presentan avances del desarrollo de una población multi-parental (PMP) de tipo MAGIC (Multiple Advanced Generation Intercrosses) en el contexto del programa de mejoramiento de girasol de INTA para complementar la plataforma actual de recursos genéticos con el objetivo de estudiar regiones genómicas de interés agronómico que incluye poblaciones biparentales y una población de mapeo de asociación (PMA). La disponibilidad de líneas avanzadas de la PMP proveerá materiales que podrán convertirse rápidamente en líneas parentales de híbridos efectivizando la implementación de alelos favorables en la creación de materiales comerciales. Las poblaciones PMP combinan la potencia para detectar QTL que ofrecen las poblaciones biparentales, con la posibilidad de evaluar un espectro amplio de diversidad y optimizar la resolución por el mayor número de recombinaciones. El uso de un conjunto de líneas parentales (LPs) contribuye a aumentar la diversidad genética de las líneas endocriadas derivadas, manteniendo una frecuencia alélica relativa alta debido al número limitado de líneas fundadoras. Los inter-cruzamientos y ciclos de autofecundación para llegar a líneas avanzadas, generan bloques de recombinación más reducidos que el de los genomas parentales, o de poblaciones biparentales, aumentando el poder de resolución de los marcadores ligados a QTL. Se presenta en este congreso el método de selección de las LPs de la PMP y el diseño de una estrategia de cruzamientos de a pares entre ellas, hasta llegar a una población de líneas homocigotas.
EEA Pergamino
Fil: Dominguez, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnicas (CONICET); Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Girasol; Argentina
Fil: Filippi, Carla Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Biotecnología. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA); Argentina
Fil: Montecchia, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Biotecnología. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA); Argentina
Fil: Fass, Mónica Irina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Biotecnología. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA); Argentina
Fil: Palifermo, F. Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina
Fil: Quiroz, Facundo Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Laboratorio de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Alvarez, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Heinz, Ruth Amelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Biotecnología. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA); Argentina
Fil: Gonzalez, Julio Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Girasol; Argentina
Fil: Paniego, Norma Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Biotecnología. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA); Argentina
Fuente
7° Congreso Argentino de Girasol, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2 de Julio 2019, p. 70-72
Materia
Helianthus Annuus
Fitomejoramiento
Biotecnología Vegetal
Genética
Plant Breeding
Plant Biotechnology
Genetics
Girasol
Sunflower
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6198

id INTADig_c351f30ea8da285fbc25f7c609993784
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6198
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Desarrollo de una población multiparental como fuente de nuevos recursos genéticos para el mejoramiento de girasolDominguez, MatíasFilippi, Carla ValeriaMontecchia, Juan FranciscoFass, Monica IrinaPalifermo, F.N.Quiroz, Facundo JoseAlvarez, DanielHeinz, Ruth AmeliaGonzalez, Julio HoracioPaniego, Norma BeatrizHelianthus AnnuusFitomejoramientoBiotecnología VegetalGenéticaPlant BreedingPlant BiotechnologyGeneticsGirasolSunflowerEn este trabajo se presentan avances del desarrollo de una población multi-parental (PMP) de tipo MAGIC (Multiple Advanced Generation Intercrosses) en el contexto del programa de mejoramiento de girasol de INTA para complementar la plataforma actual de recursos genéticos con el objetivo de estudiar regiones genómicas de interés agronómico que incluye poblaciones biparentales y una población de mapeo de asociación (PMA). La disponibilidad de líneas avanzadas de la PMP proveerá materiales que podrán convertirse rápidamente en líneas parentales de híbridos efectivizando la implementación de alelos favorables en la creación de materiales comerciales. Las poblaciones PMP combinan la potencia para detectar QTL que ofrecen las poblaciones biparentales, con la posibilidad de evaluar un espectro amplio de diversidad y optimizar la resolución por el mayor número de recombinaciones. El uso de un conjunto de líneas parentales (LPs) contribuye a aumentar la diversidad genética de las líneas endocriadas derivadas, manteniendo una frecuencia alélica relativa alta debido al número limitado de líneas fundadoras. Los inter-cruzamientos y ciclos de autofecundación para llegar a líneas avanzadas, generan bloques de recombinación más reducidos que el de los genomas parentales, o de poblaciones biparentales, aumentando el poder de resolución de los marcadores ligados a QTL. Se presenta en este congreso el método de selección de las LPs de la PMP y el diseño de una estrategia de cruzamientos de a pares entre ellas, hasta llegar a una población de líneas homocigotas.EEA PergaminoFil: Dominguez, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnicas (CONICET); Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Girasol; ArgentinaFil: Filippi, Carla Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Biotecnología. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA); ArgentinaFil: Montecchia, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Biotecnología. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA); ArgentinaFil: Fass, Mónica Irina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Biotecnología. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA); ArgentinaFil: Palifermo, F. Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA); ArgentinaFil: Quiroz, Facundo Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Laboratorio de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Alvarez, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Heinz, Ruth Amelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Biotecnología. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA); ArgentinaFil: Gonzalez, Julio Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Girasol; ArgentinaFil: Paniego, Norma Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Biotecnología. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA); ArgentinaAsociación Argentina de Girasol (ASAGIR)2019-10-24T17:10:35Z2019-10-24T17:10:35Z2019-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/61987° Congreso Argentino de Girasol, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2 de Julio 2019, p. 70-72reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:23:12Zoai:localhost:20.500.12123/6198instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:23:13.352INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una población multiparental como fuente de nuevos recursos genéticos para el mejoramiento de girasol
title Desarrollo de una población multiparental como fuente de nuevos recursos genéticos para el mejoramiento de girasol
spellingShingle Desarrollo de una población multiparental como fuente de nuevos recursos genéticos para el mejoramiento de girasol
Dominguez, Matías
Helianthus Annuus
Fitomejoramiento
Biotecnología Vegetal
Genética
Plant Breeding
Plant Biotechnology
Genetics
Girasol
Sunflower
title_short Desarrollo de una población multiparental como fuente de nuevos recursos genéticos para el mejoramiento de girasol
title_full Desarrollo de una población multiparental como fuente de nuevos recursos genéticos para el mejoramiento de girasol
title_fullStr Desarrollo de una población multiparental como fuente de nuevos recursos genéticos para el mejoramiento de girasol
title_full_unstemmed Desarrollo de una población multiparental como fuente de nuevos recursos genéticos para el mejoramiento de girasol
title_sort Desarrollo de una población multiparental como fuente de nuevos recursos genéticos para el mejoramiento de girasol
dc.creator.none.fl_str_mv Dominguez, Matías
Filippi, Carla Valeria
Montecchia, Juan Francisco
Fass, Monica Irina
Palifermo, F.N.
Quiroz, Facundo Jose
Alvarez, Daniel
Heinz, Ruth Amelia
Gonzalez, Julio Horacio
Paniego, Norma Beatriz
author Dominguez, Matías
author_facet Dominguez, Matías
Filippi, Carla Valeria
Montecchia, Juan Francisco
Fass, Monica Irina
Palifermo, F.N.
Quiroz, Facundo Jose
Alvarez, Daniel
Heinz, Ruth Amelia
Gonzalez, Julio Horacio
Paniego, Norma Beatriz
author_role author
author2 Filippi, Carla Valeria
Montecchia, Juan Francisco
Fass, Monica Irina
Palifermo, F.N.
Quiroz, Facundo Jose
Alvarez, Daniel
Heinz, Ruth Amelia
Gonzalez, Julio Horacio
Paniego, Norma Beatriz
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Helianthus Annuus
Fitomejoramiento
Biotecnología Vegetal
Genética
Plant Breeding
Plant Biotechnology
Genetics
Girasol
Sunflower
topic Helianthus Annuus
Fitomejoramiento
Biotecnología Vegetal
Genética
Plant Breeding
Plant Biotechnology
Genetics
Girasol
Sunflower
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan avances del desarrollo de una población multi-parental (PMP) de tipo MAGIC (Multiple Advanced Generation Intercrosses) en el contexto del programa de mejoramiento de girasol de INTA para complementar la plataforma actual de recursos genéticos con el objetivo de estudiar regiones genómicas de interés agronómico que incluye poblaciones biparentales y una población de mapeo de asociación (PMA). La disponibilidad de líneas avanzadas de la PMP proveerá materiales que podrán convertirse rápidamente en líneas parentales de híbridos efectivizando la implementación de alelos favorables en la creación de materiales comerciales. Las poblaciones PMP combinan la potencia para detectar QTL que ofrecen las poblaciones biparentales, con la posibilidad de evaluar un espectro amplio de diversidad y optimizar la resolución por el mayor número de recombinaciones. El uso de un conjunto de líneas parentales (LPs) contribuye a aumentar la diversidad genética de las líneas endocriadas derivadas, manteniendo una frecuencia alélica relativa alta debido al número limitado de líneas fundadoras. Los inter-cruzamientos y ciclos de autofecundación para llegar a líneas avanzadas, generan bloques de recombinación más reducidos que el de los genomas parentales, o de poblaciones biparentales, aumentando el poder de resolución de los marcadores ligados a QTL. Se presenta en este congreso el método de selección de las LPs de la PMP y el diseño de una estrategia de cruzamientos de a pares entre ellas, hasta llegar a una población de líneas homocigotas.
EEA Pergamino
Fil: Dominguez, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnicas (CONICET); Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Girasol; Argentina
Fil: Filippi, Carla Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Biotecnología. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA); Argentina
Fil: Montecchia, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Biotecnología. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA); Argentina
Fil: Fass, Mónica Irina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Biotecnología. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA); Argentina
Fil: Palifermo, F. Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina
Fil: Quiroz, Facundo Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Laboratorio de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Alvarez, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Heinz, Ruth Amelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Biotecnología. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA); Argentina
Fil: Gonzalez, Julio Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Girasol; Argentina
Fil: Paniego, Norma Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Biotecnología. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA); Argentina
description En este trabajo se presentan avances del desarrollo de una población multi-parental (PMP) de tipo MAGIC (Multiple Advanced Generation Intercrosses) en el contexto del programa de mejoramiento de girasol de INTA para complementar la plataforma actual de recursos genéticos con el objetivo de estudiar regiones genómicas de interés agronómico que incluye poblaciones biparentales y una población de mapeo de asociación (PMA). La disponibilidad de líneas avanzadas de la PMP proveerá materiales que podrán convertirse rápidamente en líneas parentales de híbridos efectivizando la implementación de alelos favorables en la creación de materiales comerciales. Las poblaciones PMP combinan la potencia para detectar QTL que ofrecen las poblaciones biparentales, con la posibilidad de evaluar un espectro amplio de diversidad y optimizar la resolución por el mayor número de recombinaciones. El uso de un conjunto de líneas parentales (LPs) contribuye a aumentar la diversidad genética de las líneas endocriadas derivadas, manteniendo una frecuencia alélica relativa alta debido al número limitado de líneas fundadoras. Los inter-cruzamientos y ciclos de autofecundación para llegar a líneas avanzadas, generan bloques de recombinación más reducidos que el de los genomas parentales, o de poblaciones biparentales, aumentando el poder de resolución de los marcadores ligados a QTL. Se presenta en este congreso el método de selección de las LPs de la PMP y el diseño de una estrategia de cruzamientos de a pares entre ellas, hasta llegar a una población de líneas homocigotas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-24T17:10:35Z
2019-10-24T17:10:35Z
2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6198
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6198
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR)
dc.source.none.fl_str_mv 7° Congreso Argentino de Girasol, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2 de Julio 2019, p. 70-72
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975484339552256
score 13.004268