Recría de novillos bajo Sistemas Silvopastoriles tri-estrato en la provincia de Misiones
- Autores
- Loto, Mauro; Gonzalez, Paola Analia; Kimmich, Dionel; Rossner, Maria Belen; Colcombet, Luis
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal. v. 42, Sup. 1, p. 257
Los Sistemas Silvopastoriles tri-estrato (SSPt) están compuestos por un estrato inferior (herbáceo o pasturas), un estrato intermedio (arbustos forrajeros) y un estrato superior (árboles). Generalmente los arbustos forrajeros tienen como atributo una calidad nutricional superior respecto a las gramíneas. En este sentido, el botón de oro (BO; Tithonia diversifola) es una especie arbustiva promisoria para la interplantación en pasturas o bajo SSP. Se encuentra adaptada y naturalizada en la provincia de Misiones, presenta alto valor nutricional (18 – 24 % Proteína Bruta; 60 -70 % Digestibilidad Materia Seca; Loto et al., 2021). También, posee un alto potencial de crecimiento bajo condiciones de sombra. Él presente trabajo tiene como objetivo evaluar la producción de carne en un sistema de recría bajo un SSPt en comparación con un sistema tradicional a cielo abierto (CA) bajo la hipótesis de que la incorporación de BO permitiría aumentar el aumento diario de peso vivo (ADPV) de novillos durante el período de recría.
Fil: Loto, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: González, Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Kimmich, Dionel. ALBURA S.A.; Argentina
Fil: Rossner, Maria Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Colcombet, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina - Fuente
- 45º Congreso Argentino de Producción Animal “La resilencia en los sistemas productivos”. Comahue, 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
- Materia
-
Producción Animal
Forraje Verde
Ganado Bovino
Sistemas Silvopascícolas
Animal Production
Green Feed
Cattle
Silvopastoral Systems
Misiones, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13635
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c2f31edc66f4c75009100e0307a04e3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13635 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Recría de novillos bajo Sistemas Silvopastoriles tri-estrato en la provincia de MisionesLoto, MauroGonzalez, Paola AnaliaKimmich, DionelRossner, Maria BelenColcombet, LuisProducción AnimalForraje VerdeGanado BovinoSistemas SilvopascícolasAnimal ProductionGreen FeedCattleSilvopastoral SystemsMisiones, ArgentinaPublicado en: Revista Argentina de Producción Animal. v. 42, Sup. 1, p. 257Los Sistemas Silvopastoriles tri-estrato (SSPt) están compuestos por un estrato inferior (herbáceo o pasturas), un estrato intermedio (arbustos forrajeros) y un estrato superior (árboles). Generalmente los arbustos forrajeros tienen como atributo una calidad nutricional superior respecto a las gramíneas. En este sentido, el botón de oro (BO; Tithonia diversifola) es una especie arbustiva promisoria para la interplantación en pasturas o bajo SSP. Se encuentra adaptada y naturalizada en la provincia de Misiones, presenta alto valor nutricional (18 – 24 % Proteína Bruta; 60 -70 % Digestibilidad Materia Seca; Loto et al., 2021). También, posee un alto potencial de crecimiento bajo condiciones de sombra. Él presente trabajo tiene como objetivo evaluar la producción de carne en un sistema de recría bajo un SSPt en comparación con un sistema tradicional a cielo abierto (CA) bajo la hipótesis de que la incorporación de BO permitiría aumentar el aumento diario de peso vivo (ADPV) de novillos durante el período de recría.Fil: Loto, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: González, Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Kimmich, Dionel. ALBURA S.A.; ArgentinaFil: Rossner, Maria Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Colcombet, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal2022-12-16T10:47:21Z2022-12-16T10:47:21Z2022-11-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13635Revista Argentina de Producción Animal. Vol. 42, Sup: 250-280 (2022)0326-0550 (impresa)2314-324X (en línea)45º Congreso Argentino de Producción Animal “La resilencia en los sistemas productivos”. Comahue, 16, 17 y 18 de noviembre de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:49Zoai:localhost:20.500.12123/13635instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:50.315INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recría de novillos bajo Sistemas Silvopastoriles tri-estrato en la provincia de Misiones |
title |
Recría de novillos bajo Sistemas Silvopastoriles tri-estrato en la provincia de Misiones |
spellingShingle |
Recría de novillos bajo Sistemas Silvopastoriles tri-estrato en la provincia de Misiones Loto, Mauro Producción Animal Forraje Verde Ganado Bovino Sistemas Silvopascícolas Animal Production Green Feed Cattle Silvopastoral Systems Misiones, Argentina |
title_short |
Recría de novillos bajo Sistemas Silvopastoriles tri-estrato en la provincia de Misiones |
title_full |
Recría de novillos bajo Sistemas Silvopastoriles tri-estrato en la provincia de Misiones |
title_fullStr |
Recría de novillos bajo Sistemas Silvopastoriles tri-estrato en la provincia de Misiones |
title_full_unstemmed |
Recría de novillos bajo Sistemas Silvopastoriles tri-estrato en la provincia de Misiones |
title_sort |
Recría de novillos bajo Sistemas Silvopastoriles tri-estrato en la provincia de Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Loto, Mauro Gonzalez, Paola Analia Kimmich, Dionel Rossner, Maria Belen Colcombet, Luis |
author |
Loto, Mauro |
author_facet |
Loto, Mauro Gonzalez, Paola Analia Kimmich, Dionel Rossner, Maria Belen Colcombet, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez, Paola Analia Kimmich, Dionel Rossner, Maria Belen Colcombet, Luis |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción Animal Forraje Verde Ganado Bovino Sistemas Silvopascícolas Animal Production Green Feed Cattle Silvopastoral Systems Misiones, Argentina |
topic |
Producción Animal Forraje Verde Ganado Bovino Sistemas Silvopascícolas Animal Production Green Feed Cattle Silvopastoral Systems Misiones, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal. v. 42, Sup. 1, p. 257 Los Sistemas Silvopastoriles tri-estrato (SSPt) están compuestos por un estrato inferior (herbáceo o pasturas), un estrato intermedio (arbustos forrajeros) y un estrato superior (árboles). Generalmente los arbustos forrajeros tienen como atributo una calidad nutricional superior respecto a las gramíneas. En este sentido, el botón de oro (BO; Tithonia diversifola) es una especie arbustiva promisoria para la interplantación en pasturas o bajo SSP. Se encuentra adaptada y naturalizada en la provincia de Misiones, presenta alto valor nutricional (18 – 24 % Proteína Bruta; 60 -70 % Digestibilidad Materia Seca; Loto et al., 2021). También, posee un alto potencial de crecimiento bajo condiciones de sombra. Él presente trabajo tiene como objetivo evaluar la producción de carne en un sistema de recría bajo un SSPt en comparación con un sistema tradicional a cielo abierto (CA) bajo la hipótesis de que la incorporación de BO permitiría aumentar el aumento diario de peso vivo (ADPV) de novillos durante el período de recría. Fil: Loto, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: González, Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Kimmich, Dionel. ALBURA S.A.; Argentina Fil: Rossner, Maria Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina Fil: Colcombet, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina |
description |
Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal. v. 42, Sup. 1, p. 257 |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-16T10:47:21Z 2022-12-16T10:47:21Z 2022-11-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13635 Revista Argentina de Producción Animal. Vol. 42, Sup: 250-280 (2022) 0326-0550 (impresa) 2314-324X (en línea) |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13635 |
identifier_str_mv |
Revista Argentina de Producción Animal. Vol. 42, Sup: 250-280 (2022) 0326-0550 (impresa) 2314-324X (en línea) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Producción Animal |
dc.source.none.fl_str_mv |
45º Congreso Argentino de Producción Animal “La resilencia en los sistemas productivos”. Comahue, 16, 17 y 18 de noviembre de 2022 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619172402692096 |
score |
12.559606 |