Efecto del momento de ocurrencia del déficit hídrico sobre el crecimiento de plantines de Pinus taeda L.

Autores
Bulfe, Nardia María; Fernández, María Elena
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pinus taeda L. es una especie de importancia comercial a nivel mundial y en Argentina en particular, donde ocupa el primer lugar en superficie implantada. En el marco del cambio climático se predice una mayor frecuencia de eventos de sequía en su región de cultivo, lo que se sobreimpone a la expansión de la misma a suelos con menor capacidad de retención hídrica. Existen antecedentes acerca de su respuesta al estrés hídrico, aunque se desconoce el efecto del momento de ocurrencia del mismo, aspecto que fue evaluado en el presente estudio. Además de la situación control, se impuso estrés hídrico a plantines por restricción del riego al inicio y al final de la primavera, y en verano. Se midió periódicamente el crecimiento en altura y diámetro basal del tallo, y al final del ensayo se analizó la producción y partición de biomasa aérea, y la anatomía de las hojas. Durante la primavera se determinaron el potencial hídrico foliar, la conductancia estomática (gs), la capacidad fotosintética, la conductividad hidráulica específica de ramas (ks) y la capacidad de ajuste osmótico. El déficit de agua en el suelo durante la primavera afectó negativamente el crecimiento en altura y diámetro, con distinta capacidad de recuperación en función del momento de ocurrencia del estrés. El estrés en verano no afectó el crecimiento. La disminución del crecimiento en primavera se vio acompañada por cambios a nivel foliar (Amax, gs, tamaño y densidad de estomas), pero sin cambios en la partición de biomasa entre estructuras aéreas, potencial osmótico y en la ks, que impliquen cambios en la arquitectura hidráulica de las plantas.
Pinus taeda L. is a commercially important species globally and in Argentina in particular, which ranks first in planted area. In the context of climate change a higher frequency of drought events is predicted in its cultivation region, which is superimposed to its expansion to areas with soils with lower water retention capacity. There is knowledge about the species´ response to water stress, although it is unknown the effect of the time of occurrence of drought within the growing season, which is the topic evaluated in this study. In addition to control plants, water stress was imposed to other seedlings by restricting watering at the beginning and end of the spring and in summer. Height and stem basal diameter growth was measured periodically. At the end of the experiment, production and biomass partitioning and leaf anatomy were analyzed. During spring, physiological variables such as water potential, stomatal conductance (gs), photosynthesis, branch specific hydraulic conductivity (ks) and osmotic adjustment were determined. The soil water deficit during spring had a marked negative effect on growth with differential resilience depending on the time of stress occurrence. Summer stress did not affect growth. The growth decrease in spring was accompanied by stomatal changes (gs, stomatal size and density). However, no changes were observed in the partitioning of biomass between aerial structures, osmotic potential and ks, suggesting that spring drought did not result in significant changes in the plant hydraulic architecture.
EEA Montecarlo
Fil: Bulfe, Nardia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Fernandez, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía / Universidad Nacional de La Plata 113 (1) : 81-93 (2014)
Materia
Resistencia a la Sequía
Pinus taeda
Transporte de Agua (planta)
Crecimiento de Planta
Drought Resistance
Loblolly pine
Water Transport (plant)
Plant Growth
Plasticidad Morfológica Foliar
Respuesta Estomática
Leaf Morphological Plasticity
Stomatal Response
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22774

id INTADig_bd246f148609954cb6b43f1d6ac1e28b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22774
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto del momento de ocurrencia del déficit hídrico sobre el crecimiento de plantines de Pinus taeda L.Bulfe, Nardia MaríaFernández, María ElenaResistencia a la SequíaPinus taedaTransporte de Agua (planta)Crecimiento de PlantaDrought ResistanceLoblolly pineWater Transport (plant)Plant GrowthPlasticidad Morfológica FoliarRespuesta EstomáticaLeaf Morphological PlasticityStomatal ResponsePinus taeda L. es una especie de importancia comercial a nivel mundial y en Argentina en particular, donde ocupa el primer lugar en superficie implantada. En el marco del cambio climático se predice una mayor frecuencia de eventos de sequía en su región de cultivo, lo que se sobreimpone a la expansión de la misma a suelos con menor capacidad de retención hídrica. Existen antecedentes acerca de su respuesta al estrés hídrico, aunque se desconoce el efecto del momento de ocurrencia del mismo, aspecto que fue evaluado en el presente estudio. Además de la situación control, se impuso estrés hídrico a plantines por restricción del riego al inicio y al final de la primavera, y en verano. Se midió periódicamente el crecimiento en altura y diámetro basal del tallo, y al final del ensayo se analizó la producción y partición de biomasa aérea, y la anatomía de las hojas. Durante la primavera se determinaron el potencial hídrico foliar, la conductancia estomática (gs), la capacidad fotosintética, la conductividad hidráulica específica de ramas (ks) y la capacidad de ajuste osmótico. El déficit de agua en el suelo durante la primavera afectó negativamente el crecimiento en altura y diámetro, con distinta capacidad de recuperación en función del momento de ocurrencia del estrés. El estrés en verano no afectó el crecimiento. La disminución del crecimiento en primavera se vio acompañada por cambios a nivel foliar (Amax, gs, tamaño y densidad de estomas), pero sin cambios en la partición de biomasa entre estructuras aéreas, potencial osmótico y en la ks, que impliquen cambios en la arquitectura hidráulica de las plantas.Pinus taeda L. is a commercially important species globally and in Argentina in particular, which ranks first in planted area. In the context of climate change a higher frequency of drought events is predicted in its cultivation region, which is superimposed to its expansion to areas with soils with lower water retention capacity. There is knowledge about the species´ response to water stress, although it is unknown the effect of the time of occurrence of drought within the growing season, which is the topic evaluated in this study. In addition to control plants, water stress was imposed to other seedlings by restricting watering at the beginning and end of the spring and in summer. Height and stem basal diameter growth was measured periodically. At the end of the experiment, production and biomass partitioning and leaf anatomy were analyzed. During spring, physiological variables such as water potential, stomatal conductance (gs), photosynthesis, branch specific hydraulic conductivity (ks) and osmotic adjustment were determined. The soil water deficit during spring had a marked negative effect on growth with differential resilience depending on the time of stress occurrence. Summer stress did not affect growth. The growth decrease in spring was accompanied by stomatal changes (gs, stomatal size and density). However, no changes were observed in the partitioning of biomass between aerial structures, osmotic potential and ks, suggesting that spring drought did not result in significant changes in the plant hydraulic architecture.EEA MontecarloFil: Bulfe, Nardia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Fernandez, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata2025-06-24T15:02:19Z2025-06-24T15:02:19Z2014-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22774Bulfe, Nardia & Maria Elena Fernandez (2014) Efecto del momento de ocurrencia del déficit hídrico sobre el crecimiento de plantines de Pinus taeda L. wRev. Fac. Agron. Vol 113 (1): 81-93.1669-9513 (edición on line)0041-8676 (edición impresa)Revista de la Facultad de Agronomía / Universidad Nacional de La Plata 113 (1) : 81-93 (2014)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:21Zoai:localhost:20.500.12123/22774instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:21.623INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del momento de ocurrencia del déficit hídrico sobre el crecimiento de plantines de Pinus taeda L.
title Efecto del momento de ocurrencia del déficit hídrico sobre el crecimiento de plantines de Pinus taeda L.
spellingShingle Efecto del momento de ocurrencia del déficit hídrico sobre el crecimiento de plantines de Pinus taeda L.
Bulfe, Nardia María
Resistencia a la Sequía
Pinus taeda
Transporte de Agua (planta)
Crecimiento de Planta
Drought Resistance
Loblolly pine
Water Transport (plant)
Plant Growth
Plasticidad Morfológica Foliar
Respuesta Estomática
Leaf Morphological Plasticity
Stomatal Response
title_short Efecto del momento de ocurrencia del déficit hídrico sobre el crecimiento de plantines de Pinus taeda L.
title_full Efecto del momento de ocurrencia del déficit hídrico sobre el crecimiento de plantines de Pinus taeda L.
title_fullStr Efecto del momento de ocurrencia del déficit hídrico sobre el crecimiento de plantines de Pinus taeda L.
title_full_unstemmed Efecto del momento de ocurrencia del déficit hídrico sobre el crecimiento de plantines de Pinus taeda L.
title_sort Efecto del momento de ocurrencia del déficit hídrico sobre el crecimiento de plantines de Pinus taeda L.
dc.creator.none.fl_str_mv Bulfe, Nardia María
Fernández, María Elena
author Bulfe, Nardia María
author_facet Bulfe, Nardia María
Fernández, María Elena
author_role author
author2 Fernández, María Elena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Resistencia a la Sequía
Pinus taeda
Transporte de Agua (planta)
Crecimiento de Planta
Drought Resistance
Loblolly pine
Water Transport (plant)
Plant Growth
Plasticidad Morfológica Foliar
Respuesta Estomática
Leaf Morphological Plasticity
Stomatal Response
topic Resistencia a la Sequía
Pinus taeda
Transporte de Agua (planta)
Crecimiento de Planta
Drought Resistance
Loblolly pine
Water Transport (plant)
Plant Growth
Plasticidad Morfológica Foliar
Respuesta Estomática
Leaf Morphological Plasticity
Stomatal Response
dc.description.none.fl_txt_mv Pinus taeda L. es una especie de importancia comercial a nivel mundial y en Argentina en particular, donde ocupa el primer lugar en superficie implantada. En el marco del cambio climático se predice una mayor frecuencia de eventos de sequía en su región de cultivo, lo que se sobreimpone a la expansión de la misma a suelos con menor capacidad de retención hídrica. Existen antecedentes acerca de su respuesta al estrés hídrico, aunque se desconoce el efecto del momento de ocurrencia del mismo, aspecto que fue evaluado en el presente estudio. Además de la situación control, se impuso estrés hídrico a plantines por restricción del riego al inicio y al final de la primavera, y en verano. Se midió periódicamente el crecimiento en altura y diámetro basal del tallo, y al final del ensayo se analizó la producción y partición de biomasa aérea, y la anatomía de las hojas. Durante la primavera se determinaron el potencial hídrico foliar, la conductancia estomática (gs), la capacidad fotosintética, la conductividad hidráulica específica de ramas (ks) y la capacidad de ajuste osmótico. El déficit de agua en el suelo durante la primavera afectó negativamente el crecimiento en altura y diámetro, con distinta capacidad de recuperación en función del momento de ocurrencia del estrés. El estrés en verano no afectó el crecimiento. La disminución del crecimiento en primavera se vio acompañada por cambios a nivel foliar (Amax, gs, tamaño y densidad de estomas), pero sin cambios en la partición de biomasa entre estructuras aéreas, potencial osmótico y en la ks, que impliquen cambios en la arquitectura hidráulica de las plantas.
Pinus taeda L. is a commercially important species globally and in Argentina in particular, which ranks first in planted area. In the context of climate change a higher frequency of drought events is predicted in its cultivation region, which is superimposed to its expansion to areas with soils with lower water retention capacity. There is knowledge about the species´ response to water stress, although it is unknown the effect of the time of occurrence of drought within the growing season, which is the topic evaluated in this study. In addition to control plants, water stress was imposed to other seedlings by restricting watering at the beginning and end of the spring and in summer. Height and stem basal diameter growth was measured periodically. At the end of the experiment, production and biomass partitioning and leaf anatomy were analyzed. During spring, physiological variables such as water potential, stomatal conductance (gs), photosynthesis, branch specific hydraulic conductivity (ks) and osmotic adjustment were determined. The soil water deficit during spring had a marked negative effect on growth with differential resilience depending on the time of stress occurrence. Summer stress did not affect growth. The growth decrease in spring was accompanied by stomatal changes (gs, stomatal size and density). However, no changes were observed in the partitioning of biomass between aerial structures, osmotic potential and ks, suggesting that spring drought did not result in significant changes in the plant hydraulic architecture.
EEA Montecarlo
Fil: Bulfe, Nardia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Fernandez, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Pinus taeda L. es una especie de importancia comercial a nivel mundial y en Argentina en particular, donde ocupa el primer lugar en superficie implantada. En el marco del cambio climático se predice una mayor frecuencia de eventos de sequía en su región de cultivo, lo que se sobreimpone a la expansión de la misma a suelos con menor capacidad de retención hídrica. Existen antecedentes acerca de su respuesta al estrés hídrico, aunque se desconoce el efecto del momento de ocurrencia del mismo, aspecto que fue evaluado en el presente estudio. Además de la situación control, se impuso estrés hídrico a plantines por restricción del riego al inicio y al final de la primavera, y en verano. Se midió periódicamente el crecimiento en altura y diámetro basal del tallo, y al final del ensayo se analizó la producción y partición de biomasa aérea, y la anatomía de las hojas. Durante la primavera se determinaron el potencial hídrico foliar, la conductancia estomática (gs), la capacidad fotosintética, la conductividad hidráulica específica de ramas (ks) y la capacidad de ajuste osmótico. El déficit de agua en el suelo durante la primavera afectó negativamente el crecimiento en altura y diámetro, con distinta capacidad de recuperación en función del momento de ocurrencia del estrés. El estrés en verano no afectó el crecimiento. La disminución del crecimiento en primavera se vio acompañada por cambios a nivel foliar (Amax, gs, tamaño y densidad de estomas), pero sin cambios en la partición de biomasa entre estructuras aéreas, potencial osmótico y en la ks, que impliquen cambios en la arquitectura hidráulica de las plantas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-01
2025-06-24T15:02:19Z
2025-06-24T15:02:19Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22774
Bulfe, Nardia & Maria Elena Fernandez (2014) Efecto del momento de ocurrencia del déficit hídrico sobre el crecimiento de plantines de Pinus taeda L. wRev. Fac. Agron. Vol 113 (1): 81-93.
1669-9513 (edición on line)
0041-8676 (edición impresa)
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22774
identifier_str_mv Bulfe, Nardia & Maria Elena Fernandez (2014) Efecto del momento de ocurrencia del déficit hídrico sobre el crecimiento de plantines de Pinus taeda L. wRev. Fac. Agron. Vol 113 (1): 81-93.
1669-9513 (edición on line)
0041-8676 (edición impresa)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía / Universidad Nacional de La Plata 113 (1) : 81-93 (2014)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619205221023744
score 12.559606