Brassicas forrajeras: rendimiento y calidad nutricional durante dos temporadas en el noroeste del Chubut
- Autores
- Lexow, Guillermo; Bobadilla, Segundo Evaristo; Villa, Martin Diego; Dellacanonica, Cristina; Ceballos, Demian
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las brassicas forrajeras son especies bianuales, aunque agronómicamente son consideradas anuales porque se consumen durante la primera estación de crecimiento. Existen distintos tipos de brassicas: nabos de hoja, nabos de raíz, coles, raps forrajeros y rutabagas. De acuerdo con las características de cada uno de ellos, pueden utilizarse estratégicamente en verano u otoño – invierno, cuando las pasturas naturales o implantadas disminuyen su crecimiento por déficits hídricos o bajas temperaturas. En Chile se utilizan desde la década de los 60´, especialmente como suplemento invernal. Los cultivares, introducidos en los últimos 20 años en el mercado mundial, fueron desarrollados principalmente en Europa y Nueva Zelanda. En Argentina se introdujeron recientemente en los sistemas agrícolas, principalmente como cultivos de servicio. A nivel local se han evaluado en pastoreo con ovinos y bovinos, pero existe escasa información productiva y de calidad sobre estas especies en nuestras condiciones de cultivo. En este contexto se desarrolló una experiencia local con el objetivo de evaluar la calidad nutricional y la producción de distintas especies de brassicas forrajeras durante dos temporadas en el noroeste de Chubut.
EEAf Esquel
Fil: Lexow, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina
Fil: Bobadilla, Segundo Evaristo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina
Fil: Villa, Martín Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina
Fil: Dellacanónica, Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina
Fil: Ceballos, Demián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina - Fuente
- Carpeta técnica. Agricultura / EEA Esquel, no. 34 : 145-146 (Junio 2024)
- Materia
-
Brassica rapa
Brassica napus
Brassica
Protein Quality
Energy Value
Crude Protein
Neutral Detergent Fibre
Acid Detergent Fibre
In Vitro Digestibility
Forage Yield
Brassica oleracea
Calidad Proteica
Valor Energético
Proteína Bruta
Fibra Detergente Neutro
Fibra Detergente Acida
Digestibilidad in Vitro
Rendimiento del Forraje
Chubut
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18211
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ba2ae3d7e95b87333bf98e12a580a5ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18211 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Brassicas forrajeras: rendimiento y calidad nutricional durante dos temporadas en el noroeste del ChubutLexow, GuillermoBobadilla, Segundo EvaristoVilla, Martin DiegoDellacanonica, CristinaCeballos, DemianBrassica rapaBrassica napusBrassicaProtein QualityEnergy ValueCrude ProteinNeutral Detergent FibreAcid Detergent FibreIn Vitro DigestibilityForage YieldBrassica oleraceaCalidad ProteicaValor EnergéticoProteína BrutaFibra Detergente NeutroFibra Detergente AcidaDigestibilidad in VitroRendimiento del ForrajeChubutRegión PatagónicaLas brassicas forrajeras son especies bianuales, aunque agronómicamente son consideradas anuales porque se consumen durante la primera estación de crecimiento. Existen distintos tipos de brassicas: nabos de hoja, nabos de raíz, coles, raps forrajeros y rutabagas. De acuerdo con las características de cada uno de ellos, pueden utilizarse estratégicamente en verano u otoño – invierno, cuando las pasturas naturales o implantadas disminuyen su crecimiento por déficits hídricos o bajas temperaturas. En Chile se utilizan desde la década de los 60´, especialmente como suplemento invernal. Los cultivares, introducidos en los últimos 20 años en el mercado mundial, fueron desarrollados principalmente en Europa y Nueva Zelanda. En Argentina se introdujeron recientemente en los sistemas agrícolas, principalmente como cultivos de servicio. A nivel local se han evaluado en pastoreo con ovinos y bovinos, pero existe escasa información productiva y de calidad sobre estas especies en nuestras condiciones de cultivo. En este contexto se desarrolló una experiencia local con el objetivo de evaluar la calidad nutricional y la producción de distintas especies de brassicas forrajeras durante dos temporadas en el noroeste de Chubut.EEAf EsquelFil: Lexow, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; ArgentinaFil: Bobadilla, Segundo Evaristo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; ArgentinaFil: Villa, Martín Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; ArgentinaFil: Dellacanónica, Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; ArgentinaFil: Ceballos, Demián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; ArgentinaEEAf Esquel, INTA2024-06-19T11:47:13Z2024-06-19T11:47:13Z2024-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18211Carpeta técnica. Agricultura / EEA Esquel, no. 34 : 145-146 (Junio 2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:27Zoai:localhost:20.500.12123/18211instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:27.485INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brassicas forrajeras: rendimiento y calidad nutricional durante dos temporadas en el noroeste del Chubut |
title |
Brassicas forrajeras: rendimiento y calidad nutricional durante dos temporadas en el noroeste del Chubut |
spellingShingle |
Brassicas forrajeras: rendimiento y calidad nutricional durante dos temporadas en el noroeste del Chubut Lexow, Guillermo Brassica rapa Brassica napus Brassica Protein Quality Energy Value Crude Protein Neutral Detergent Fibre Acid Detergent Fibre In Vitro Digestibility Forage Yield Brassica oleracea Calidad Proteica Valor Energético Proteína Bruta Fibra Detergente Neutro Fibra Detergente Acida Digestibilidad in Vitro Rendimiento del Forraje Chubut Región Patagónica |
title_short |
Brassicas forrajeras: rendimiento y calidad nutricional durante dos temporadas en el noroeste del Chubut |
title_full |
Brassicas forrajeras: rendimiento y calidad nutricional durante dos temporadas en el noroeste del Chubut |
title_fullStr |
Brassicas forrajeras: rendimiento y calidad nutricional durante dos temporadas en el noroeste del Chubut |
title_full_unstemmed |
Brassicas forrajeras: rendimiento y calidad nutricional durante dos temporadas en el noroeste del Chubut |
title_sort |
Brassicas forrajeras: rendimiento y calidad nutricional durante dos temporadas en el noroeste del Chubut |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lexow, Guillermo Bobadilla, Segundo Evaristo Villa, Martin Diego Dellacanonica, Cristina Ceballos, Demian |
author |
Lexow, Guillermo |
author_facet |
Lexow, Guillermo Bobadilla, Segundo Evaristo Villa, Martin Diego Dellacanonica, Cristina Ceballos, Demian |
author_role |
author |
author2 |
Bobadilla, Segundo Evaristo Villa, Martin Diego Dellacanonica, Cristina Ceballos, Demian |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Brassica rapa Brassica napus Brassica Protein Quality Energy Value Crude Protein Neutral Detergent Fibre Acid Detergent Fibre In Vitro Digestibility Forage Yield Brassica oleracea Calidad Proteica Valor Energético Proteína Bruta Fibra Detergente Neutro Fibra Detergente Acida Digestibilidad in Vitro Rendimiento del Forraje Chubut Región Patagónica |
topic |
Brassica rapa Brassica napus Brassica Protein Quality Energy Value Crude Protein Neutral Detergent Fibre Acid Detergent Fibre In Vitro Digestibility Forage Yield Brassica oleracea Calidad Proteica Valor Energético Proteína Bruta Fibra Detergente Neutro Fibra Detergente Acida Digestibilidad in Vitro Rendimiento del Forraje Chubut Región Patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las brassicas forrajeras son especies bianuales, aunque agronómicamente son consideradas anuales porque se consumen durante la primera estación de crecimiento. Existen distintos tipos de brassicas: nabos de hoja, nabos de raíz, coles, raps forrajeros y rutabagas. De acuerdo con las características de cada uno de ellos, pueden utilizarse estratégicamente en verano u otoño – invierno, cuando las pasturas naturales o implantadas disminuyen su crecimiento por déficits hídricos o bajas temperaturas. En Chile se utilizan desde la década de los 60´, especialmente como suplemento invernal. Los cultivares, introducidos en los últimos 20 años en el mercado mundial, fueron desarrollados principalmente en Europa y Nueva Zelanda. En Argentina se introdujeron recientemente en los sistemas agrícolas, principalmente como cultivos de servicio. A nivel local se han evaluado en pastoreo con ovinos y bovinos, pero existe escasa información productiva y de calidad sobre estas especies en nuestras condiciones de cultivo. En este contexto se desarrolló una experiencia local con el objetivo de evaluar la calidad nutricional y la producción de distintas especies de brassicas forrajeras durante dos temporadas en el noroeste de Chubut. EEAf Esquel Fil: Lexow, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina Fil: Bobadilla, Segundo Evaristo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina Fil: Villa, Martín Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina Fil: Dellacanónica, Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina Fil: Ceballos, Demián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina |
description |
Las brassicas forrajeras son especies bianuales, aunque agronómicamente son consideradas anuales porque se consumen durante la primera estación de crecimiento. Existen distintos tipos de brassicas: nabos de hoja, nabos de raíz, coles, raps forrajeros y rutabagas. De acuerdo con las características de cada uno de ellos, pueden utilizarse estratégicamente en verano u otoño – invierno, cuando las pasturas naturales o implantadas disminuyen su crecimiento por déficits hídricos o bajas temperaturas. En Chile se utilizan desde la década de los 60´, especialmente como suplemento invernal. Los cultivares, introducidos en los últimos 20 años en el mercado mundial, fueron desarrollados principalmente en Europa y Nueva Zelanda. En Argentina se introdujeron recientemente en los sistemas agrícolas, principalmente como cultivos de servicio. A nivel local se han evaluado en pastoreo con ovinos y bovinos, pero existe escasa información productiva y de calidad sobre estas especies en nuestras condiciones de cultivo. En este contexto se desarrolló una experiencia local con el objetivo de evaluar la calidad nutricional y la producción de distintas especies de brassicas forrajeras durante dos temporadas en el noroeste de Chubut. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-19T11:47:13Z 2024-06-19T11:47:13Z 2024-06-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18211 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18211 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEAf Esquel, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEAf Esquel, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Carpeta técnica. Agricultura / EEA Esquel, no. 34 : 145-146 (Junio 2024) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341423557378048 |
score |
12.623145 |