Dinámica de la producción primaria en pastizales naturales y pasturas implantadas de San Luis : influencia de la precipitación y la composición de especies

Autores
Martini, Juan Pablo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Steinaker, Diego Fernando (director)
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister en área Recursos Naturales, de la Universidad de Buenos Aires, en 2014
El reemplazo de ecosistemas nativos por pasturas cultivadas como consecuencia de la expansión de las fronteras agrícolas y ganaderas, es un fenómeno que ocurre en gran parte de las regiones semiáridas templadas del mundo. En el extremo occidental de los pastizales del Río de La Plata, uno de los principales cambios en el uso de la tierra es su reemplazo por pasturas exóticas monofíticas. Está pérdida de diversidad podría traer aparejado una reducción en la estabilidad y cambios en la estacionalidad de la producción primaria, especialmente en años con precipitaciones menores a las normales. Se evaluaron atributos funcionales relacionados con la estacionalidad y estabilidad de la productividad primaria en 9 pares de sitios apareados de pastizales naturales y pasturas de Eragorstis curvula, distribuidos a lo largo de una transecta de 300 km en el centro sur de la provincia de San Luis. Los datos de productividad se obtuvieron del sensor remoto MODIS/Terra durante el período 2000-2010. Además se determinó la diversidad de cada sitio a través de evaluaciones in situ de densidad y cobertura por especie. Por último, se obtuvieron datos de precipitaciones del sensor TRMM. El reemplazo de pastizales por pasturas adelantó 7-10 días el inicio y fin de la estación de crecimiento, sin observarse cambios en la productividad de las comunidades. La estabilidad de la productividad primaria fue menor en las pasturas de E. curvula que en los pastizales naturales. Considerando un gradiente de diversidad, también la estabilidad del inicio y largo de la estación de crecimiento se relacionó positivamente con la diversidad. Estas relaciones positivas entre diversidad y estabilidad de la producción fueron magnificadas en años secos, mostrando que cambios en el uso de la tierra pueden interactuar con el clima aumentando sus efectos negativos sobre funciones ecosistémicas claves.
Conversion of natural ecosystems to cultivated pastures due to agriculture expansion and livestock intensification is a phenomenon that largely occurs in the temperate-semiarid regions around the world. In the western area of the Río de La Plata grasslands, one of the major land use changes is the conversion of native grasslands to monocultures of exotic pastures. The resulting loss of diversity might lead to a reduction in the stability and changes in the seasonality of primary production, especially in years with precipitation lower than normal. We evaluated ecosystem functions related to seasonality y stability of primary production in nine paired-sites of natural grassland y tame pastures of Eragorstis curvula, distributed along a 300 km transect in the south-central portion of San Luis province, in Argentina. Data were obtained from MODIS/Terra remote sending during the period 2000-2010. Each site was also evaluated in situ for diversity by density and coverage of species. Finally, precipitation data were obtained from the sensor TRMM. The replacement of natural grasslands by pastures advanced 7-10 days the start and end of the growing season, without changes in the total annual productivity of the communities. The temporal stability of primary production was lower in E. curvula pastures than in natural grassland. Considering a gradient of diversity, the stability of the start y length of the growing season was positively related to diversity. These positive relationships between diversity y stability of primary production were magnified in dry years, demonstrating that interactions between land use and climate may enhance negative effects on key ecosystem functions.
EEA San Luis
Fil: Martini, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Materia
Pastizales
Pastizal Natural
Pastizal Sembrado
Ecosistema
Precipitación Atmosférica
Factores Climáticos
Sensores
Pastures
Natural Pastures
Sown Pastures
Ecosystems
Precipitation
Climatic Factors
Sensors
Sensores Remotos
San Luis, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5843

id INTADig_b921e04f6ec1813fa7708e493455d687
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5843
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Dinámica de la producción primaria en pastizales naturales y pasturas implantadas de San Luis : influencia de la precipitación y la composición de especiesMartini, Juan PabloPastizalesPastizal NaturalPastizal SembradoEcosistemaPrecipitación AtmosféricaFactores ClimáticosSensoresPasturesNatural PasturesSown PasturesEcosystemsPrecipitationClimatic FactorsSensorsSensores RemotosSan Luis, ArgentinaTesis para obtener el grado de Magister en área Recursos Naturales, de la Universidad de Buenos Aires, en 2014El reemplazo de ecosistemas nativos por pasturas cultivadas como consecuencia de la expansión de las fronteras agrícolas y ganaderas, es un fenómeno que ocurre en gran parte de las regiones semiáridas templadas del mundo. En el extremo occidental de los pastizales del Río de La Plata, uno de los principales cambios en el uso de la tierra es su reemplazo por pasturas exóticas monofíticas. Está pérdida de diversidad podría traer aparejado una reducción en la estabilidad y cambios en la estacionalidad de la producción primaria, especialmente en años con precipitaciones menores a las normales. Se evaluaron atributos funcionales relacionados con la estacionalidad y estabilidad de la productividad primaria en 9 pares de sitios apareados de pastizales naturales y pasturas de Eragorstis curvula, distribuidos a lo largo de una transecta de 300 km en el centro sur de la provincia de San Luis. Los datos de productividad se obtuvieron del sensor remoto MODIS/Terra durante el período 2000-2010. Además se determinó la diversidad de cada sitio a través de evaluaciones in situ de densidad y cobertura por especie. Por último, se obtuvieron datos de precipitaciones del sensor TRMM. El reemplazo de pastizales por pasturas adelantó 7-10 días el inicio y fin de la estación de crecimiento, sin observarse cambios en la productividad de las comunidades. La estabilidad de la productividad primaria fue menor en las pasturas de E. curvula que en los pastizales naturales. Considerando un gradiente de diversidad, también la estabilidad del inicio y largo de la estación de crecimiento se relacionó positivamente con la diversidad. Estas relaciones positivas entre diversidad y estabilidad de la producción fueron magnificadas en años secos, mostrando que cambios en el uso de la tierra pueden interactuar con el clima aumentando sus efectos negativos sobre funciones ecosistémicas claves.Conversion of natural ecosystems to cultivated pastures due to agriculture expansion and livestock intensification is a phenomenon that largely occurs in the temperate-semiarid regions around the world. In the western area of the Río de La Plata grasslands, one of the major land use changes is the conversion of native grasslands to monocultures of exotic pastures. The resulting loss of diversity might lead to a reduction in the stability and changes in the seasonality of primary production, especially in years with precipitation lower than normal. We evaluated ecosystem functions related to seasonality y stability of primary production in nine paired-sites of natural grassland y tame pastures of Eragorstis curvula, distributed along a 300 km transect in the south-central portion of San Luis province, in Argentina. Data were obtained from MODIS/Terra remote sending during the period 2000-2010. Each site was also evaluated in situ for diversity by density and coverage of species. Finally, precipitation data were obtained from the sensor TRMM. The replacement of natural grasslands by pastures advanced 7-10 days the start and end of the growing season, without changes in the total annual productivity of the communities. The temporal stability of primary production was lower in E. curvula pastures than in natural grassland. Considering a gradient of diversity, the stability of the start y length of the growing season was positively related to diversity. These positive relationships between diversity y stability of primary production were magnified in dry years, demonstrating that interactions between land use and climate may enhance negative effects on key ecosystem functions.EEA San LuisFil: Martini, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos AiresSteinaker, Diego Fernando (director)2019-09-11T12:35:46Z2019-09-11T12:35:46Z2014-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5843http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2014martinijuanpablospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:29:37Zoai:localhost:20.500.12123/5843instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:37.816INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de la producción primaria en pastizales naturales y pasturas implantadas de San Luis : influencia de la precipitación y la composición de especies
title Dinámica de la producción primaria en pastizales naturales y pasturas implantadas de San Luis : influencia de la precipitación y la composición de especies
spellingShingle Dinámica de la producción primaria en pastizales naturales y pasturas implantadas de San Luis : influencia de la precipitación y la composición de especies
Martini, Juan Pablo
Pastizales
Pastizal Natural
Pastizal Sembrado
Ecosistema
Precipitación Atmosférica
Factores Climáticos
Sensores
Pastures
Natural Pastures
Sown Pastures
Ecosystems
Precipitation
Climatic Factors
Sensors
Sensores Remotos
San Luis, Argentina
title_short Dinámica de la producción primaria en pastizales naturales y pasturas implantadas de San Luis : influencia de la precipitación y la composición de especies
title_full Dinámica de la producción primaria en pastizales naturales y pasturas implantadas de San Luis : influencia de la precipitación y la composición de especies
title_fullStr Dinámica de la producción primaria en pastizales naturales y pasturas implantadas de San Luis : influencia de la precipitación y la composición de especies
title_full_unstemmed Dinámica de la producción primaria en pastizales naturales y pasturas implantadas de San Luis : influencia de la precipitación y la composición de especies
title_sort Dinámica de la producción primaria en pastizales naturales y pasturas implantadas de San Luis : influencia de la precipitación y la composición de especies
dc.creator.none.fl_str_mv Martini, Juan Pablo
author Martini, Juan Pablo
author_facet Martini, Juan Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Steinaker, Diego Fernando (director)
dc.subject.none.fl_str_mv Pastizales
Pastizal Natural
Pastizal Sembrado
Ecosistema
Precipitación Atmosférica
Factores Climáticos
Sensores
Pastures
Natural Pastures
Sown Pastures
Ecosystems
Precipitation
Climatic Factors
Sensors
Sensores Remotos
San Luis, Argentina
topic Pastizales
Pastizal Natural
Pastizal Sembrado
Ecosistema
Precipitación Atmosférica
Factores Climáticos
Sensores
Pastures
Natural Pastures
Sown Pastures
Ecosystems
Precipitation
Climatic Factors
Sensors
Sensores Remotos
San Luis, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magister en área Recursos Naturales, de la Universidad de Buenos Aires, en 2014
El reemplazo de ecosistemas nativos por pasturas cultivadas como consecuencia de la expansión de las fronteras agrícolas y ganaderas, es un fenómeno que ocurre en gran parte de las regiones semiáridas templadas del mundo. En el extremo occidental de los pastizales del Río de La Plata, uno de los principales cambios en el uso de la tierra es su reemplazo por pasturas exóticas monofíticas. Está pérdida de diversidad podría traer aparejado una reducción en la estabilidad y cambios en la estacionalidad de la producción primaria, especialmente en años con precipitaciones menores a las normales. Se evaluaron atributos funcionales relacionados con la estacionalidad y estabilidad de la productividad primaria en 9 pares de sitios apareados de pastizales naturales y pasturas de Eragorstis curvula, distribuidos a lo largo de una transecta de 300 km en el centro sur de la provincia de San Luis. Los datos de productividad se obtuvieron del sensor remoto MODIS/Terra durante el período 2000-2010. Además se determinó la diversidad de cada sitio a través de evaluaciones in situ de densidad y cobertura por especie. Por último, se obtuvieron datos de precipitaciones del sensor TRMM. El reemplazo de pastizales por pasturas adelantó 7-10 días el inicio y fin de la estación de crecimiento, sin observarse cambios en la productividad de las comunidades. La estabilidad de la productividad primaria fue menor en las pasturas de E. curvula que en los pastizales naturales. Considerando un gradiente de diversidad, también la estabilidad del inicio y largo de la estación de crecimiento se relacionó positivamente con la diversidad. Estas relaciones positivas entre diversidad y estabilidad de la producción fueron magnificadas en años secos, mostrando que cambios en el uso de la tierra pueden interactuar con el clima aumentando sus efectos negativos sobre funciones ecosistémicas claves.
Conversion of natural ecosystems to cultivated pastures due to agriculture expansion and livestock intensification is a phenomenon that largely occurs in the temperate-semiarid regions around the world. In the western area of the Río de La Plata grasslands, one of the major land use changes is the conversion of native grasslands to monocultures of exotic pastures. The resulting loss of diversity might lead to a reduction in the stability and changes in the seasonality of primary production, especially in years with precipitation lower than normal. We evaluated ecosystem functions related to seasonality y stability of primary production in nine paired-sites of natural grassland y tame pastures of Eragorstis curvula, distributed along a 300 km transect in the south-central portion of San Luis province, in Argentina. Data were obtained from MODIS/Terra remote sending during the period 2000-2010. Each site was also evaluated in situ for diversity by density and coverage of species. Finally, precipitation data were obtained from the sensor TRMM. The replacement of natural grasslands by pastures advanced 7-10 days the start and end of the growing season, without changes in the total annual productivity of the communities. The temporal stability of primary production was lower in E. curvula pastures than in natural grassland. Considering a gradient of diversity, the stability of the start y length of the growing season was positively related to diversity. These positive relationships between diversity y stability of primary production were magnified in dry years, demonstrating that interactions between land use and climate may enhance negative effects on key ecosystem functions.
EEA San Luis
Fil: Martini, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magister en área Recursos Naturales, de la Universidad de Buenos Aires, en 2014
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
2019-09-11T12:35:46Z
2019-09-11T12:35:46Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5843
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2014martinijuanpablo
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5843
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2014martinijuanpablo
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143518159929344
score 12.712165