Respuestas de variedades de algodón a la fertilización nitrogenada en condiciones edafoclimáticas de la provincia del Chaco
- Autores
- Tcach, Nydia Elisa; Klein, Lorena Marina; Spoljaric, Mónica; Tcach, Mauricio Alfredo; Gonzalez, Ariela Judith; Bonacic Kresic, Iván; Wyss, Victor Fabio; Paes Barros Júnior, Aurélio; dos Santos, Manoel Galdino; da Silveira, Lindomar Maria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El algodón es un cultivo importante para las provincias del norte Argentino, siendo la provincia del Chaco una de las principales productoras. Sin embargo, es necesario desarrollar técnicas que permitan aumentar el rendimiento, especialmente centrado en la eficiencia de la utilización de nutrientes. El nitrógeno es un nutriente dinámico en el medio ambiente, su suministro proporciona una mayor productividad. Sin embargo, el uso incorrecto causa problemas ambientales y económicos para el productor. Las pérdidas de N para el medio ambiente están asociadas con la concentración en la solución del suelo de las formas solubles de N en general que son las más susceptibles a las pérdidas. Por lo tanto, es importante determinar la técnica de manejo del algodón en la provincia del Chaco que proporcione una mayor productividad, menores costos de producción y riesgos de contaminación ambiental. Ante esto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento agronómico, la calidad de la fibra cuando se aplican diferentes dosis de nitrógeno. El experimento se llevó a cabo en la campaña (2019/2020). El diseño experimental fue en bloques completamente al azar con cuatro repeticiones en parcelas subdivididas, en las que se asignaron cuatro variedades de algodón (Guarani INTA BG RR, Guazucho 4 INTA BG RR, NUOPal RR, Pora 3 INTA BGRR) y como subparcelas las cinco dosis de nitrógeno (0, 45, 90, 135 y 180 kg ha-1). Se evaluó el crecimiento y componentes productivos,. Las variedades Guarani INTA BG RR, Guazucho 4 INTA BG RR tienen una alta respuesta a la aplicación de fertilizante nitrogenado.
EEA Sáenz Peña
Fil: Tcach, Nydia Elisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Klein, Lorena Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Spoljaric, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Tcach, Mauricio Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Gonzalez, Ariela Judith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Bonacic Kresic, Iván. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Wyss, Victor Fabio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Paes Barros Júnior, Aurélio. Universidad federal Rural del Semiarido (UFERSA); Brasil
Fil: dos Santos, Manoel Galdino. Universidad federal Rural del Semiarido (UFERSA); Brasil
Fil: da Silveira, Lindomar Maria. Universidad federal Rural del Semiarido (UFERSA); Brasil - Materia
-
Gossypium Hirsutum
Abonos Nitrogenados
Algodón
Rendimiento
Chaco
Nitrogen Fertilizers
Cotton
Yields
Varieties
Variedades
Fertilización Nitrogenada
Acumulación de Nutrientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8632
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_b5b10bbe52490b50f463fcdd49added1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8632 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Respuestas de variedades de algodón a la fertilización nitrogenada en condiciones edafoclimáticas de la provincia del ChacoTcach, Nydia ElisaKlein, Lorena MarinaSpoljaric, MónicaTcach, Mauricio AlfredoGonzalez, Ariela JudithBonacic Kresic, IvánWyss, Victor FabioPaes Barros Júnior, Auréliodos Santos, Manoel Galdinoda Silveira, Lindomar MariaGossypium HirsutumAbonos NitrogenadosAlgodónRendimientoChacoNitrogen FertilizersCottonYieldsVarietiesVariedadesFertilización NitrogenadaAcumulación de NutrientesEl algodón es un cultivo importante para las provincias del norte Argentino, siendo la provincia del Chaco una de las principales productoras. Sin embargo, es necesario desarrollar técnicas que permitan aumentar el rendimiento, especialmente centrado en la eficiencia de la utilización de nutrientes. El nitrógeno es un nutriente dinámico en el medio ambiente, su suministro proporciona una mayor productividad. Sin embargo, el uso incorrecto causa problemas ambientales y económicos para el productor. Las pérdidas de N para el medio ambiente están asociadas con la concentración en la solución del suelo de las formas solubles de N en general que son las más susceptibles a las pérdidas. Por lo tanto, es importante determinar la técnica de manejo del algodón en la provincia del Chaco que proporcione una mayor productividad, menores costos de producción y riesgos de contaminación ambiental. Ante esto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento agronómico, la calidad de la fibra cuando se aplican diferentes dosis de nitrógeno. El experimento se llevó a cabo en la campaña (2019/2020). El diseño experimental fue en bloques completamente al azar con cuatro repeticiones en parcelas subdivididas, en las que se asignaron cuatro variedades de algodón (Guarani INTA BG RR, Guazucho 4 INTA BG RR, NUOPal RR, Pora 3 INTA BGRR) y como subparcelas las cinco dosis de nitrógeno (0, 45, 90, 135 y 180 kg ha-1). Se evaluó el crecimiento y componentes productivos,. Las variedades Guarani INTA BG RR, Guazucho 4 INTA BG RR tienen una alta respuesta a la aplicación de fertilizante nitrogenado.EEA Sáenz PeñaFil: Tcach, Nydia Elisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Klein, Lorena Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Spoljaric, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Tcach, Mauricio Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Gonzalez, Ariela Judith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Bonacic Kresic, Iván. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Wyss, Victor Fabio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Paes Barros Júnior, Aurélio. Universidad federal Rural del Semiarido (UFERSA); BrasilFil: dos Santos, Manoel Galdino. Universidad federal Rural del Semiarido (UFERSA); BrasilFil: da Silveira, Lindomar Maria. Universidad federal Rural del Semiarido (UFERSA); BrasilINTA2021-01-21T16:01:40Z2021-01-21T16:01:40Z2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8632spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E3-I060-001/2019-PD-E3-I060-001/AR./Adaptación de los cultivos al cambio climático: Bases ecofisiológicas para el manejo y la mejora genéticaChaco .......... (province) (World, South America, Argentina)1001195info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:07Zoai:localhost:20.500.12123/8632instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:07.784INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuestas de variedades de algodón a la fertilización nitrogenada en condiciones edafoclimáticas de la provincia del Chaco |
title |
Respuestas de variedades de algodón a la fertilización nitrogenada en condiciones edafoclimáticas de la provincia del Chaco |
spellingShingle |
Respuestas de variedades de algodón a la fertilización nitrogenada en condiciones edafoclimáticas de la provincia del Chaco Tcach, Nydia Elisa Gossypium Hirsutum Abonos Nitrogenados Algodón Rendimiento Chaco Nitrogen Fertilizers Cotton Yields Varieties Variedades Fertilización Nitrogenada Acumulación de Nutrientes |
title_short |
Respuestas de variedades de algodón a la fertilización nitrogenada en condiciones edafoclimáticas de la provincia del Chaco |
title_full |
Respuestas de variedades de algodón a la fertilización nitrogenada en condiciones edafoclimáticas de la provincia del Chaco |
title_fullStr |
Respuestas de variedades de algodón a la fertilización nitrogenada en condiciones edafoclimáticas de la provincia del Chaco |
title_full_unstemmed |
Respuestas de variedades de algodón a la fertilización nitrogenada en condiciones edafoclimáticas de la provincia del Chaco |
title_sort |
Respuestas de variedades de algodón a la fertilización nitrogenada en condiciones edafoclimáticas de la provincia del Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tcach, Nydia Elisa Klein, Lorena Marina Spoljaric, Mónica Tcach, Mauricio Alfredo Gonzalez, Ariela Judith Bonacic Kresic, Iván Wyss, Victor Fabio Paes Barros Júnior, Aurélio dos Santos, Manoel Galdino da Silveira, Lindomar Maria |
author |
Tcach, Nydia Elisa |
author_facet |
Tcach, Nydia Elisa Klein, Lorena Marina Spoljaric, Mónica Tcach, Mauricio Alfredo Gonzalez, Ariela Judith Bonacic Kresic, Iván Wyss, Victor Fabio Paes Barros Júnior, Aurélio dos Santos, Manoel Galdino da Silveira, Lindomar Maria |
author_role |
author |
author2 |
Klein, Lorena Marina Spoljaric, Mónica Tcach, Mauricio Alfredo Gonzalez, Ariela Judith Bonacic Kresic, Iván Wyss, Victor Fabio Paes Barros Júnior, Aurélio dos Santos, Manoel Galdino da Silveira, Lindomar Maria |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gossypium Hirsutum Abonos Nitrogenados Algodón Rendimiento Chaco Nitrogen Fertilizers Cotton Yields Varieties Variedades Fertilización Nitrogenada Acumulación de Nutrientes |
topic |
Gossypium Hirsutum Abonos Nitrogenados Algodón Rendimiento Chaco Nitrogen Fertilizers Cotton Yields Varieties Variedades Fertilización Nitrogenada Acumulación de Nutrientes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El algodón es un cultivo importante para las provincias del norte Argentino, siendo la provincia del Chaco una de las principales productoras. Sin embargo, es necesario desarrollar técnicas que permitan aumentar el rendimiento, especialmente centrado en la eficiencia de la utilización de nutrientes. El nitrógeno es un nutriente dinámico en el medio ambiente, su suministro proporciona una mayor productividad. Sin embargo, el uso incorrecto causa problemas ambientales y económicos para el productor. Las pérdidas de N para el medio ambiente están asociadas con la concentración en la solución del suelo de las formas solubles de N en general que son las más susceptibles a las pérdidas. Por lo tanto, es importante determinar la técnica de manejo del algodón en la provincia del Chaco que proporcione una mayor productividad, menores costos de producción y riesgos de contaminación ambiental. Ante esto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento agronómico, la calidad de la fibra cuando se aplican diferentes dosis de nitrógeno. El experimento se llevó a cabo en la campaña (2019/2020). El diseño experimental fue en bloques completamente al azar con cuatro repeticiones en parcelas subdivididas, en las que se asignaron cuatro variedades de algodón (Guarani INTA BG RR, Guazucho 4 INTA BG RR, NUOPal RR, Pora 3 INTA BGRR) y como subparcelas las cinco dosis de nitrógeno (0, 45, 90, 135 y 180 kg ha-1). Se evaluó el crecimiento y componentes productivos,. Las variedades Guarani INTA BG RR, Guazucho 4 INTA BG RR tienen una alta respuesta a la aplicación de fertilizante nitrogenado. EEA Sáenz Peña Fil: Tcach, Nydia Elisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina Fil: Klein, Lorena Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina Fil: Spoljaric, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina Fil: Tcach, Mauricio Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina Fil: Gonzalez, Ariela Judith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina Fil: Bonacic Kresic, Iván. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina Fil: Wyss, Victor Fabio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina Fil: Paes Barros Júnior, Aurélio. Universidad federal Rural del Semiarido (UFERSA); Brasil Fil: dos Santos, Manoel Galdino. Universidad federal Rural del Semiarido (UFERSA); Brasil Fil: da Silveira, Lindomar Maria. Universidad federal Rural del Semiarido (UFERSA); Brasil |
description |
El algodón es un cultivo importante para las provincias del norte Argentino, siendo la provincia del Chaco una de las principales productoras. Sin embargo, es necesario desarrollar técnicas que permitan aumentar el rendimiento, especialmente centrado en la eficiencia de la utilización de nutrientes. El nitrógeno es un nutriente dinámico en el medio ambiente, su suministro proporciona una mayor productividad. Sin embargo, el uso incorrecto causa problemas ambientales y económicos para el productor. Las pérdidas de N para el medio ambiente están asociadas con la concentración en la solución del suelo de las formas solubles de N en general que son las más susceptibles a las pérdidas. Por lo tanto, es importante determinar la técnica de manejo del algodón en la provincia del Chaco que proporcione una mayor productividad, menores costos de producción y riesgos de contaminación ambiental. Ante esto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento agronómico, la calidad de la fibra cuando se aplican diferentes dosis de nitrógeno. El experimento se llevó a cabo en la campaña (2019/2020). El diseño experimental fue en bloques completamente al azar con cuatro repeticiones en parcelas subdivididas, en las que se asignaron cuatro variedades de algodón (Guarani INTA BG RR, Guazucho 4 INTA BG RR, NUOPal RR, Pora 3 INTA BGRR) y como subparcelas las cinco dosis de nitrógeno (0, 45, 90, 135 y 180 kg ha-1). Se evaluó el crecimiento y componentes productivos,. Las variedades Guarani INTA BG RR, Guazucho 4 INTA BG RR tienen una alta respuesta a la aplicación de fertilizante nitrogenado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2021-01-21T16:01:40Z 2021-01-21T16:01:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8632 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8632 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E3-I060-001/2019-PD-E3-I060-001/AR./Adaptación de los cultivos al cambio climático: Bases ecofisiológicas para el manejo y la mejora genética |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chaco .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001195 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619150727577600 |
score |
12.559606 |