Fertilización nitrogenada en Festuca arundinacea Schreb. para producción de semilla con riego en el norte de Buenos Aires, Argentina

Autores
Bazzigalupi, Omar; Bertin, Oscar Dario
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La festuca alta es la gramínea forrajera perenne más sembrada y de la que se produce más semilla fiscalizada en Argentina. Las recomendaciones de fertilización con nitrógeno (N) no se basan en diagnósticos objetivos lo cual provoca pérdidas de rentabilidad e incrementa los riesgos ambientales. Se realizó un experimento, durante 2 años, para evaluar los efectos de la dosis de N (0 -testigo-, 75, 150, 225 y 300 kg.ha-1) y la forma de aplicación de fines de invierno, entera o dividida, sobre el rendimiento y la calidad de semilla de festuca alta (cv Luján INTA). Este se sembró el 4 de abril de 2010 en un suelo Argiudol típico, franco limoso serie Pergamino. Se aplicó regulador de crecimiento y fungicida en dosis de marbete y 100 mm.año-1 de riego complementario. La cosecha fue manual y se realizó cuando la semilla alcanzó el 48-49% de humedad. El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados (n=4), con arreglo factorial de los tratamientos. Los datos se analizaron por ANVA y las comparación de medias de tratamientos por la prueba de diferencias mínimas significativas (α= 5%). La relación entre el rendimiento de semilla y la dosis de N se determinó mediante el cálculo de los estimadores de los parámetros del modelo por el procedimiento NLIN del SAS. La dosis óptima económica fue obtenida mediante la herramienta CNRT, que estima por media ponderada de R2 de cinco modelos de respuesta. El número de panojas, el peso de 1.000 semillas, el porcentaje de germinación y el rendimiento fueron afectados significativamente por las dosis de N. La respuesta de rendimiento ajustó al modelo “lineal-plateau” (y=643,5 + 10,36X – 0,063X2; p<0,001), con valores de 82,3 kg N.ha-1 y 1.070 kg.ha-1 de semilla para el punto de inflexión. La dosis óptima económica fue 73 kg N.ha-1. Con la tecnología empleada en este experimento, sin N, se lograron rendimientos de semilla pura de ≈ 600 kg.ha-1, que fueron elevados por el agregado de N hasta 66%. Si se mantiene la relación histórica entre el precio de la semilla y el costo del nitrógeno, la fertilización con N es una práctica rentable.
Tall fescue is the perennial forage species most used in the humid Pampa and, also, the species with the highest certified seed production in Argentina. Because of the recommended N fertilization does not rely on objective diagnostic tools, loss of profitability and increasing risks of environmental damage would be evident. An experiment was conducted during two years, to evaluate the effects of N dose (0 – control-, 75, 150, 225 and 300 kg.ha-1) and the form of fertilizer application (complete or split) on the yield and quality of tall fescue seed (cv Lujan INTA). The experiment was established on April 4th of 2010 on a typical Argiudol soil. Plant growth regulator and fungicide were applied at standard doses as well as 100 mm.year-1 of supplementary irrigation. The harvest was done by hand when seed had 48-49% of moisture. A complete randomized block design (r=4) was used, with a factorial arrangement of the treatments. The data were statistical analyzed by the ANOVA Procedure of SAS and treatments means were compared with the LSD test (α= 5%). The relationship between seed yield and N doses was analyzed by computing the parameters estimates with the NLIN procedure of SAS. N doses significantly affected the number of panicles, the weight of 1,000 seeds, the germination percentage and the seed yield. The yield response to N doses was adjusted to a “linear plateau” model (y = 643. 5 + 10. 36 X – 0.063 X2; p < 0.001), with values of 82.3 kg N.ha-1 and 1,070 kg seed.ha-1 for the inflection point. The optimal economic dose was 73 kg N ha-1 . With the technology used in this experiment, without N fertilization,yield was approximately 600 kg ha-1 of pure seed. With N fertilization, seed yield increased by 66%. According to the historical price relationship between seed and N fertilizer, the N fertilization in tall fescue for seed production is a profitable agronomic practice.
EEA Pergamino
Fil: Bazzigalupi, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Fil: Bertin, Oscar Dario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Fuente
RIA, 40 (3) : 290-295
Materia
Aplicación de Abonos
Abonos Nitrogenados
Festuca Arundinacea
Fertilizer Application
Nitrogen Fertilizers
Festuca Alta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/505

id INTADig_b38065488ce944261ece359bd8d4ffa1
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/505
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Fertilización nitrogenada en Festuca arundinacea Schreb. para producción de semilla con riego en el norte de Buenos Aires, ArgentinaBazzigalupi, OmarBertin, Oscar DarioAplicación de AbonosAbonos NitrogenadosFestuca ArundinaceaFertilizer ApplicationNitrogen FertilizersFestuca AltaLa festuca alta es la gramínea forrajera perenne más sembrada y de la que se produce más semilla fiscalizada en Argentina. Las recomendaciones de fertilización con nitrógeno (N) no se basan en diagnósticos objetivos lo cual provoca pérdidas de rentabilidad e incrementa los riesgos ambientales. Se realizó un experimento, durante 2 años, para evaluar los efectos de la dosis de N (0 -testigo-, 75, 150, 225 y 300 kg.ha-1) y la forma de aplicación de fines de invierno, entera o dividida, sobre el rendimiento y la calidad de semilla de festuca alta (cv Luján INTA). Este se sembró el 4 de abril de 2010 en un suelo Argiudol típico, franco limoso serie Pergamino. Se aplicó regulador de crecimiento y fungicida en dosis de marbete y 100 mm.año-1 de riego complementario. La cosecha fue manual y se realizó cuando la semilla alcanzó el 48-49% de humedad. El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados (n=4), con arreglo factorial de los tratamientos. Los datos se analizaron por ANVA y las comparación de medias de tratamientos por la prueba de diferencias mínimas significativas (α= 5%). La relación entre el rendimiento de semilla y la dosis de N se determinó mediante el cálculo de los estimadores de los parámetros del modelo por el procedimiento NLIN del SAS. La dosis óptima económica fue obtenida mediante la herramienta CNRT, que estima por media ponderada de R2 de cinco modelos de respuesta. El número de panojas, el peso de 1.000 semillas, el porcentaje de germinación y el rendimiento fueron afectados significativamente por las dosis de N. La respuesta de rendimiento ajustó al modelo “lineal-plateau” (y=643,5 + 10,36X – 0,063X2; p<0,001), con valores de 82,3 kg N.ha-1 y 1.070 kg.ha-1 de semilla para el punto de inflexión. La dosis óptima económica fue 73 kg N.ha-1. Con la tecnología empleada en este experimento, sin N, se lograron rendimientos de semilla pura de ≈ 600 kg.ha-1, que fueron elevados por el agregado de N hasta 66%. Si se mantiene la relación histórica entre el precio de la semilla y el costo del nitrógeno, la fertilización con N es una práctica rentable.Tall fescue is the perennial forage species most used in the humid Pampa and, also, the species with the highest certified seed production in Argentina. Because of the recommended N fertilization does not rely on objective diagnostic tools, loss of profitability and increasing risks of environmental damage would be evident. An experiment was conducted during two years, to evaluate the effects of N dose (0 – control-, 75, 150, 225 and 300 kg.ha-1) and the form of fertilizer application (complete or split) on the yield and quality of tall fescue seed (cv Lujan INTA). The experiment was established on April 4th of 2010 on a typical Argiudol soil. Plant growth regulator and fungicide were applied at standard doses as well as 100 mm.year-1 of supplementary irrigation. The harvest was done by hand when seed had 48-49% of moisture. A complete randomized block design (r=4) was used, with a factorial arrangement of the treatments. The data were statistical analyzed by the ANOVA Procedure of SAS and treatments means were compared with the LSD test (α= 5%). The relationship between seed yield and N doses was analyzed by computing the parameters estimates with the NLIN procedure of SAS. N doses significantly affected the number of panicles, the weight of 1,000 seeds, the germination percentage and the seed yield. The yield response to N doses was adjusted to a “linear plateau” model (y = 643. 5 + 10. 36 X – 0.063 X2; p < 0.001), with values of 82.3 kg N.ha-1 and 1,070 kg seed.ha-1 for the inflection point. The optimal economic dose was 73 kg N ha-1 . With the technology used in this experiment, without N fertilization,yield was approximately 600 kg ha-1 of pure seed. With N fertilization, seed yield increased by 66%. According to the historical price relationship between seed and N fertilizer, the N fertilization in tall fescue for seed production is a profitable agronomic practice.EEA PergaminoFil: Bazzigalupi, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Bertin, Oscar Dario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-28T17:32:02Z2017-06-28T17:32:02Z2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5051669-2314RIA, 40 (3) : 290-295reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaBuenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:46:53Zoai:localhost:20.500.12123/505instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:46:53.455INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fertilización nitrogenada en Festuca arundinacea Schreb. para producción de semilla con riego en el norte de Buenos Aires, Argentina
title Fertilización nitrogenada en Festuca arundinacea Schreb. para producción de semilla con riego en el norte de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Fertilización nitrogenada en Festuca arundinacea Schreb. para producción de semilla con riego en el norte de Buenos Aires, Argentina
Bazzigalupi, Omar
Aplicación de Abonos
Abonos Nitrogenados
Festuca Arundinacea
Fertilizer Application
Nitrogen Fertilizers
Festuca Alta
title_short Fertilización nitrogenada en Festuca arundinacea Schreb. para producción de semilla con riego en el norte de Buenos Aires, Argentina
title_full Fertilización nitrogenada en Festuca arundinacea Schreb. para producción de semilla con riego en el norte de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Fertilización nitrogenada en Festuca arundinacea Schreb. para producción de semilla con riego en el norte de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Fertilización nitrogenada en Festuca arundinacea Schreb. para producción de semilla con riego en el norte de Buenos Aires, Argentina
title_sort Fertilización nitrogenada en Festuca arundinacea Schreb. para producción de semilla con riego en el norte de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bazzigalupi, Omar
Bertin, Oscar Dario
author Bazzigalupi, Omar
author_facet Bazzigalupi, Omar
Bertin, Oscar Dario
author_role author
author2 Bertin, Oscar Dario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aplicación de Abonos
Abonos Nitrogenados
Festuca Arundinacea
Fertilizer Application
Nitrogen Fertilizers
Festuca Alta
topic Aplicación de Abonos
Abonos Nitrogenados
Festuca Arundinacea
Fertilizer Application
Nitrogen Fertilizers
Festuca Alta
dc.description.none.fl_txt_mv La festuca alta es la gramínea forrajera perenne más sembrada y de la que se produce más semilla fiscalizada en Argentina. Las recomendaciones de fertilización con nitrógeno (N) no se basan en diagnósticos objetivos lo cual provoca pérdidas de rentabilidad e incrementa los riesgos ambientales. Se realizó un experimento, durante 2 años, para evaluar los efectos de la dosis de N (0 -testigo-, 75, 150, 225 y 300 kg.ha-1) y la forma de aplicación de fines de invierno, entera o dividida, sobre el rendimiento y la calidad de semilla de festuca alta (cv Luján INTA). Este se sembró el 4 de abril de 2010 en un suelo Argiudol típico, franco limoso serie Pergamino. Se aplicó regulador de crecimiento y fungicida en dosis de marbete y 100 mm.año-1 de riego complementario. La cosecha fue manual y se realizó cuando la semilla alcanzó el 48-49% de humedad. El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados (n=4), con arreglo factorial de los tratamientos. Los datos se analizaron por ANVA y las comparación de medias de tratamientos por la prueba de diferencias mínimas significativas (α= 5%). La relación entre el rendimiento de semilla y la dosis de N se determinó mediante el cálculo de los estimadores de los parámetros del modelo por el procedimiento NLIN del SAS. La dosis óptima económica fue obtenida mediante la herramienta CNRT, que estima por media ponderada de R2 de cinco modelos de respuesta. El número de panojas, el peso de 1.000 semillas, el porcentaje de germinación y el rendimiento fueron afectados significativamente por las dosis de N. La respuesta de rendimiento ajustó al modelo “lineal-plateau” (y=643,5 + 10,36X – 0,063X2; p<0,001), con valores de 82,3 kg N.ha-1 y 1.070 kg.ha-1 de semilla para el punto de inflexión. La dosis óptima económica fue 73 kg N.ha-1. Con la tecnología empleada en este experimento, sin N, se lograron rendimientos de semilla pura de ≈ 600 kg.ha-1, que fueron elevados por el agregado de N hasta 66%. Si se mantiene la relación histórica entre el precio de la semilla y el costo del nitrógeno, la fertilización con N es una práctica rentable.
Tall fescue is the perennial forage species most used in the humid Pampa and, also, the species with the highest certified seed production in Argentina. Because of the recommended N fertilization does not rely on objective diagnostic tools, loss of profitability and increasing risks of environmental damage would be evident. An experiment was conducted during two years, to evaluate the effects of N dose (0 – control-, 75, 150, 225 and 300 kg.ha-1) and the form of fertilizer application (complete or split) on the yield and quality of tall fescue seed (cv Lujan INTA). The experiment was established on April 4th of 2010 on a typical Argiudol soil. Plant growth regulator and fungicide were applied at standard doses as well as 100 mm.year-1 of supplementary irrigation. The harvest was done by hand when seed had 48-49% of moisture. A complete randomized block design (r=4) was used, with a factorial arrangement of the treatments. The data were statistical analyzed by the ANOVA Procedure of SAS and treatments means were compared with the LSD test (α= 5%). The relationship between seed yield and N doses was analyzed by computing the parameters estimates with the NLIN procedure of SAS. N doses significantly affected the number of panicles, the weight of 1,000 seeds, the germination percentage and the seed yield. The yield response to N doses was adjusted to a “linear plateau” model (y = 643. 5 + 10. 36 X – 0.063 X2; p < 0.001), with values of 82.3 kg N.ha-1 and 1,070 kg seed.ha-1 for the inflection point. The optimal economic dose was 73 kg N ha-1 . With the technology used in this experiment, without N fertilization,yield was approximately 600 kg ha-1 of pure seed. With N fertilization, seed yield increased by 66%. According to the historical price relationship between seed and N fertilizer, the N fertilization in tall fescue for seed production is a profitable agronomic practice.
EEA Pergamino
Fil: Bazzigalupi, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Fil: Bertin, Oscar Dario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
description La festuca alta es la gramínea forrajera perenne más sembrada y de la que se produce más semilla fiscalizada en Argentina. Las recomendaciones de fertilización con nitrógeno (N) no se basan en diagnósticos objetivos lo cual provoca pérdidas de rentabilidad e incrementa los riesgos ambientales. Se realizó un experimento, durante 2 años, para evaluar los efectos de la dosis de N (0 -testigo-, 75, 150, 225 y 300 kg.ha-1) y la forma de aplicación de fines de invierno, entera o dividida, sobre el rendimiento y la calidad de semilla de festuca alta (cv Luján INTA). Este se sembró el 4 de abril de 2010 en un suelo Argiudol típico, franco limoso serie Pergamino. Se aplicó regulador de crecimiento y fungicida en dosis de marbete y 100 mm.año-1 de riego complementario. La cosecha fue manual y se realizó cuando la semilla alcanzó el 48-49% de humedad. El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados (n=4), con arreglo factorial de los tratamientos. Los datos se analizaron por ANVA y las comparación de medias de tratamientos por la prueba de diferencias mínimas significativas (α= 5%). La relación entre el rendimiento de semilla y la dosis de N se determinó mediante el cálculo de los estimadores de los parámetros del modelo por el procedimiento NLIN del SAS. La dosis óptima económica fue obtenida mediante la herramienta CNRT, que estima por media ponderada de R2 de cinco modelos de respuesta. El número de panojas, el peso de 1.000 semillas, el porcentaje de germinación y el rendimiento fueron afectados significativamente por las dosis de N. La respuesta de rendimiento ajustó al modelo “lineal-plateau” (y=643,5 + 10,36X – 0,063X2; p<0,001), con valores de 82,3 kg N.ha-1 y 1.070 kg.ha-1 de semilla para el punto de inflexión. La dosis óptima económica fue 73 kg N.ha-1. Con la tecnología empleada en este experimento, sin N, se lograron rendimientos de semilla pura de ≈ 600 kg.ha-1, que fueron elevados por el agregado de N hasta 66%. Si se mantiene la relación histórica entre el precio de la semilla y el costo del nitrógeno, la fertilización con N es una práctica rentable.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
2017-06-28T17:32:02Z
2017-06-28T17:32:02Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/505
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/505
identifier_str_mv 1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA, 40 (3) : 290-295
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341347669835776
score 12.623145