Interacción diferencial entre cepas de Xanthomonas axonopodis y diversas rutaceas

Autores
Gochez, Alberto Martin
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Canteros, Blanca Isabel
Escande, Alberto
Melegari, Alicia Leon
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en diciembre de 2007.
Se caracterizaron cepas de los grupos B y C de Xanthomonas axonopodis (Xa) causantes de cancrosis tipo B y C en citrus. Se demostró diferencias en la patogenicidad y la falta de justificación para mantenerlas en un mismo patovar. Se caracterizó la interacción entre especies y variedades de la familia Rutáceas y cepas de Argentina de Xanthomonas axonopodis pv citri (Xac), causantes de cancrosis tipo A, para desarrollar métodos más adecuados para determinar resistencia en forma rápida. Se encontró respuesta diferencial y algunos cultivares pueden usarse como fuentes de resistencia cuantitativa. La caracterización de cepas A, B y C confirmó diferencias bioquímicas en utilización de lactosa y susceptibilidad al cloruro de sodio. Todos los citrus inoculados con cepas B presentaron síntomas típicos, mientras que las cepas C sólo produjeron cancrosis en lima Key (Citrus aurantifolia (Christm.) Swingle) y no en otras Rutáceas. Se observaron diferentes patrones de polimorfismos en los fragmentos de ADN de cepas A, B y C luego de restricción con enzimas XhoI, PvuI y Xbal. Se demostró diversidad entre cepas B en el patrón de bandas obtenidos con estas enzimas. Se caracterizó la reacción de las cepas C en pomelo (C. paradisi Macfad.) y se demostró la ocurrencia de una reacción de hipersensibilidad (HR). Las cepas C causaron, luego de inoculación a altas concentraciones en pomelo, valores diferenciales en conductividad del fluido intercelular y en la dinámica poblacional con respecto al huésped susceptible lima Key. La inoculación de hojas de Dalan Dan (Citrus sp.) y kumquat (Fortunella margarita (Lour.) Swingle), demostró que la resistencia a cancrosis observada a campo en estas especies se debe al período de susceptibilidad extremadamente corto. Estas diferencias podrían usarse para seleccionar fuentes de resistencia cuantitativa. En la comparación de pomelo y Dalan Dan (con fruto similar a pomelo) se destacaron las variables “edad del fruto” y “cantidad de inoculo” como descriptores para determinar resistencia a cancrosis.
Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista
Fil: Gochez, Alberto Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Materia
Citrus
Enfermedades de las Plantas
Xanthomonas axonopodis
Patogenicidad
Resistencia a la Enfermedad
Plant Diseases
Pathogenicity
Disease Resistance
Reacción de Hipersensibilidad
Cancrosis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6770

id INTADig_b25b83652cb9fc4dd62955d063f47d8b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6770
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Interacción diferencial entre cepas de Xanthomonas axonopodis y diversas rutaceasGochez, Alberto MartinCitrusEnfermedades de las PlantasXanthomonas axonopodisPatogenicidadResistencia a la EnfermedadPlant DiseasesPathogenicityDisease ResistanceReacción de HipersensibilidadCancrosisTesis para obtener el grado de Magister Scientiae, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en diciembre de 2007.Se caracterizaron cepas de los grupos B y C de Xanthomonas axonopodis (Xa) causantes de cancrosis tipo B y C en citrus. Se demostró diferencias en la patogenicidad y la falta de justificación para mantenerlas en un mismo patovar. Se caracterizó la interacción entre especies y variedades de la familia Rutáceas y cepas de Argentina de Xanthomonas axonopodis pv citri (Xac), causantes de cancrosis tipo A, para desarrollar métodos más adecuados para determinar resistencia en forma rápida. Se encontró respuesta diferencial y algunos cultivares pueden usarse como fuentes de resistencia cuantitativa. La caracterización de cepas A, B y C confirmó diferencias bioquímicas en utilización de lactosa y susceptibilidad al cloruro de sodio. Todos los citrus inoculados con cepas B presentaron síntomas típicos, mientras que las cepas C sólo produjeron cancrosis en lima Key (Citrus aurantifolia (Christm.) Swingle) y no en otras Rutáceas. Se observaron diferentes patrones de polimorfismos en los fragmentos de ADN de cepas A, B y C luego de restricción con enzimas XhoI, PvuI y Xbal. Se demostró diversidad entre cepas B en el patrón de bandas obtenidos con estas enzimas. Se caracterizó la reacción de las cepas C en pomelo (C. paradisi Macfad.) y se demostró la ocurrencia de una reacción de hipersensibilidad (HR). Las cepas C causaron, luego de inoculación a altas concentraciones en pomelo, valores diferenciales en conductividad del fluido intercelular y en la dinámica poblacional con respecto al huésped susceptible lima Key. La inoculación de hojas de Dalan Dan (Citrus sp.) y kumquat (Fortunella margarita (Lour.) Swingle), demostró que la resistencia a cancrosis observada a campo en estas especies se debe al período de susceptibilidad extremadamente corto. Estas diferencias podrían usarse para seleccionar fuentes de resistencia cuantitativa. En la comparación de pomelo y Dalan Dan (con fruto similar a pomelo) se destacaron las variables “edad del fruto” y “cantidad de inoculo” como descriptores para determinar resistencia a cancrosis.Estación Experimental Agropecuaria Bella VistaFil: Gochez, Alberto Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del PlataCanteros, Blanca IsabelEscande, AlbertoMelegari, Alicia Leon2020-02-14T15:02:54Z2020-02-14T15:02:54Z2007-12-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6770http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Gochez-A-M.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:52Zoai:localhost:20.500.12123/6770instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:53.107INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacción diferencial entre cepas de Xanthomonas axonopodis y diversas rutaceas
title Interacción diferencial entre cepas de Xanthomonas axonopodis y diversas rutaceas
spellingShingle Interacción diferencial entre cepas de Xanthomonas axonopodis y diversas rutaceas
Gochez, Alberto Martin
Citrus
Enfermedades de las Plantas
Xanthomonas axonopodis
Patogenicidad
Resistencia a la Enfermedad
Plant Diseases
Pathogenicity
Disease Resistance
Reacción de Hipersensibilidad
Cancrosis
title_short Interacción diferencial entre cepas de Xanthomonas axonopodis y diversas rutaceas
title_full Interacción diferencial entre cepas de Xanthomonas axonopodis y diversas rutaceas
title_fullStr Interacción diferencial entre cepas de Xanthomonas axonopodis y diversas rutaceas
title_full_unstemmed Interacción diferencial entre cepas de Xanthomonas axonopodis y diversas rutaceas
title_sort Interacción diferencial entre cepas de Xanthomonas axonopodis y diversas rutaceas
dc.creator.none.fl_str_mv Gochez, Alberto Martin
author Gochez, Alberto Martin
author_facet Gochez, Alberto Martin
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Canteros, Blanca Isabel
Escande, Alberto
Melegari, Alicia Leon
dc.subject.none.fl_str_mv Citrus
Enfermedades de las Plantas
Xanthomonas axonopodis
Patogenicidad
Resistencia a la Enfermedad
Plant Diseases
Pathogenicity
Disease Resistance
Reacción de Hipersensibilidad
Cancrosis
topic Citrus
Enfermedades de las Plantas
Xanthomonas axonopodis
Patogenicidad
Resistencia a la Enfermedad
Plant Diseases
Pathogenicity
Disease Resistance
Reacción de Hipersensibilidad
Cancrosis
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en diciembre de 2007.
Se caracterizaron cepas de los grupos B y C de Xanthomonas axonopodis (Xa) causantes de cancrosis tipo B y C en citrus. Se demostró diferencias en la patogenicidad y la falta de justificación para mantenerlas en un mismo patovar. Se caracterizó la interacción entre especies y variedades de la familia Rutáceas y cepas de Argentina de Xanthomonas axonopodis pv citri (Xac), causantes de cancrosis tipo A, para desarrollar métodos más adecuados para determinar resistencia en forma rápida. Se encontró respuesta diferencial y algunos cultivares pueden usarse como fuentes de resistencia cuantitativa. La caracterización de cepas A, B y C confirmó diferencias bioquímicas en utilización de lactosa y susceptibilidad al cloruro de sodio. Todos los citrus inoculados con cepas B presentaron síntomas típicos, mientras que las cepas C sólo produjeron cancrosis en lima Key (Citrus aurantifolia (Christm.) Swingle) y no en otras Rutáceas. Se observaron diferentes patrones de polimorfismos en los fragmentos de ADN de cepas A, B y C luego de restricción con enzimas XhoI, PvuI y Xbal. Se demostró diversidad entre cepas B en el patrón de bandas obtenidos con estas enzimas. Se caracterizó la reacción de las cepas C en pomelo (C. paradisi Macfad.) y se demostró la ocurrencia de una reacción de hipersensibilidad (HR). Las cepas C causaron, luego de inoculación a altas concentraciones en pomelo, valores diferenciales en conductividad del fluido intercelular y en la dinámica poblacional con respecto al huésped susceptible lima Key. La inoculación de hojas de Dalan Dan (Citrus sp.) y kumquat (Fortunella margarita (Lour.) Swingle), demostró que la resistencia a cancrosis observada a campo en estas especies se debe al período de susceptibilidad extremadamente corto. Estas diferencias podrían usarse para seleccionar fuentes de resistencia cuantitativa. En la comparación de pomelo y Dalan Dan (con fruto similar a pomelo) se destacaron las variables “edad del fruto” y “cantidad de inoculo” como descriptores para determinar resistencia a cancrosis.
Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista
Fil: Gochez, Alberto Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en diciembre de 2007.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-18
2020-02-14T15:02:54Z
2020-02-14T15:02:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6770
http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Gochez-A-M.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6770
http://intrabalc.inta.gob.ar/dbtw-wpd/images/Gochez-A-M.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619141839847424
score 12.559606