Estrategias socio-productivas de establecimientos ganaderos del sudoeste de la provincia de Río Negro, Argentina

Autores
Cardozo, Andrea
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quaranta, Germán Jorge
Andrade, Larry
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister de la Universidad de Buenos Aires área Desarrollo Rural otorgado por Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, en 2014
En las últimas décadas la Patagonia andina viene sufriendo una fuerte transformación territorial por una creciente subdivisión y urbanización de las tierras rurales, y por la expansión del turismo. A pesar de ello, por su dispersión espacial y arraigo en las tradiciones locales, puede considerarse a la ganadería como la actividad económica productiva más propagada de la región. El objetivo del presente estudio fue caracterizar y analizar la organización social y productiva de establecimientos productivos con base ganadera del sudoeste de la provincia de Río Negro considerando su sustentabilidad a partir del análisis de su dinámica familiar, su posición en el mercado y el manejo de los recursos naturales. La hipótesis de trabajo que se planteó fue la siguiente: “Las estrategias socioproductivas de los establecimientos con base productiva ganadera de mediana y pequeña escala del sudoeste de Río Negro presentan fuertes limitaciones al considerar su sustentabilidad económica, social y ambiental. Estas limitaciones son el resultado de un contexto de creciente subdivisión de la tierra, restricciones en el uso de los recursos naturales y alta vulnerabilidad en las operaciones comerciales, entre los principales factores determinantes”. La investigación se abordó como un estudio de caso y la metodología utilizada para alcanzar los objetivos propuestos se basó en la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos de análisis. Se caracterizaron siete tipos de productores de acuerdo a la escala, estrategia productiva y estrategia de generación de ingresos. Se analizaron los aspectos distintivos de cada uno de ellos y se determinaron sus posibles trayectorias futuras. Finalmente, se corroboró la hipótesis oportunamente formulada, ya que la reproducción de las unidades productivas ganaderas analizadas y su sustentabilidad presentan restricciones desde múltiples factores. Entre las mismas se destacan la incertidumbre en la sucesión generacional en la producción, la informalidad en la comercialización, la creciente degradación de los recursos naturales que sustentan la producción y la alta subdivisión de los establecimientos.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón
Fil: Cardozo, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; Argentina
Materia
Ganadería
Utilización de la Tierra
Sostenibilidad
Desarrollo Sostenible
Animal Husbandry
Land Use
Sustainability
Sustainable Development
Nueva Ruralidad
Región Patagónica
Pequeños y Medianos Productores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/4735

id INTADig_ae8afbd74c69472e2c646b42dbdf376b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/4735
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estrategias socio-productivas de establecimientos ganaderos del sudoeste de la provincia de Río Negro, ArgentinaCardozo, AndreaGanaderíaUtilización de la TierraSostenibilidadDesarrollo SostenibleAnimal HusbandryLand UseSustainabilitySustainable DevelopmentNueva RuralidadRegión PatagónicaPequeños y Medianos ProductoresTesis para obtener el grado de Magister de la Universidad de Buenos Aires área Desarrollo Rural otorgado por Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, en 2014En las últimas décadas la Patagonia andina viene sufriendo una fuerte transformación territorial por una creciente subdivisión y urbanización de las tierras rurales, y por la expansión del turismo. A pesar de ello, por su dispersión espacial y arraigo en las tradiciones locales, puede considerarse a la ganadería como la actividad económica productiva más propagada de la región. El objetivo del presente estudio fue caracterizar y analizar la organización social y productiva de establecimientos productivos con base ganadera del sudoeste de la provincia de Río Negro considerando su sustentabilidad a partir del análisis de su dinámica familiar, su posición en el mercado y el manejo de los recursos naturales. La hipótesis de trabajo que se planteó fue la siguiente: “Las estrategias socioproductivas de los establecimientos con base productiva ganadera de mediana y pequeña escala del sudoeste de Río Negro presentan fuertes limitaciones al considerar su sustentabilidad económica, social y ambiental. Estas limitaciones son el resultado de un contexto de creciente subdivisión de la tierra, restricciones en el uso de los recursos naturales y alta vulnerabilidad en las operaciones comerciales, entre los principales factores determinantes”. La investigación se abordó como un estudio de caso y la metodología utilizada para alcanzar los objetivos propuestos se basó en la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos de análisis. Se caracterizaron siete tipos de productores de acuerdo a la escala, estrategia productiva y estrategia de generación de ingresos. Se analizaron los aspectos distintivos de cada uno de ellos y se determinaron sus posibles trayectorias futuras. Finalmente, se corroboró la hipótesis oportunamente formulada, ya que la reproducción de las unidades productivas ganaderas analizadas y su sustentabilidad presentan restricciones desde múltiples factores. Entre las mismas se destacan la incertidumbre en la sucesión generacional en la producción, la informalidad en la comercialización, la creciente degradación de los recursos naturales que sustentan la producción y la alta subdivisión de los establecimientos.Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El BolsónFil: Cardozo, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; ArgentinaEdición del AutorQuaranta, Germán JorgeAndrade, Larry2019-03-26T11:33:42Z2019-03-26T11:33:42Z2014-11-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4735http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014cardozoandreagabriela.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:37Zoai:localhost:20.500.12123/4735instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:37.385INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias socio-productivas de establecimientos ganaderos del sudoeste de la provincia de Río Negro, Argentina
title Estrategias socio-productivas de establecimientos ganaderos del sudoeste de la provincia de Río Negro, Argentina
spellingShingle Estrategias socio-productivas de establecimientos ganaderos del sudoeste de la provincia de Río Negro, Argentina
Cardozo, Andrea
Ganadería
Utilización de la Tierra
Sostenibilidad
Desarrollo Sostenible
Animal Husbandry
Land Use
Sustainability
Sustainable Development
Nueva Ruralidad
Región Patagónica
Pequeños y Medianos Productores
title_short Estrategias socio-productivas de establecimientos ganaderos del sudoeste de la provincia de Río Negro, Argentina
title_full Estrategias socio-productivas de establecimientos ganaderos del sudoeste de la provincia de Río Negro, Argentina
title_fullStr Estrategias socio-productivas de establecimientos ganaderos del sudoeste de la provincia de Río Negro, Argentina
title_full_unstemmed Estrategias socio-productivas de establecimientos ganaderos del sudoeste de la provincia de Río Negro, Argentina
title_sort Estrategias socio-productivas de establecimientos ganaderos del sudoeste de la provincia de Río Negro, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cardozo, Andrea
author Cardozo, Andrea
author_facet Cardozo, Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quaranta, Germán Jorge
Andrade, Larry
dc.subject.none.fl_str_mv Ganadería
Utilización de la Tierra
Sostenibilidad
Desarrollo Sostenible
Animal Husbandry
Land Use
Sustainability
Sustainable Development
Nueva Ruralidad
Región Patagónica
Pequeños y Medianos Productores
topic Ganadería
Utilización de la Tierra
Sostenibilidad
Desarrollo Sostenible
Animal Husbandry
Land Use
Sustainability
Sustainable Development
Nueva Ruralidad
Región Patagónica
Pequeños y Medianos Productores
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magister de la Universidad de Buenos Aires área Desarrollo Rural otorgado por Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, en 2014
En las últimas décadas la Patagonia andina viene sufriendo una fuerte transformación territorial por una creciente subdivisión y urbanización de las tierras rurales, y por la expansión del turismo. A pesar de ello, por su dispersión espacial y arraigo en las tradiciones locales, puede considerarse a la ganadería como la actividad económica productiva más propagada de la región. El objetivo del presente estudio fue caracterizar y analizar la organización social y productiva de establecimientos productivos con base ganadera del sudoeste de la provincia de Río Negro considerando su sustentabilidad a partir del análisis de su dinámica familiar, su posición en el mercado y el manejo de los recursos naturales. La hipótesis de trabajo que se planteó fue la siguiente: “Las estrategias socioproductivas de los establecimientos con base productiva ganadera de mediana y pequeña escala del sudoeste de Río Negro presentan fuertes limitaciones al considerar su sustentabilidad económica, social y ambiental. Estas limitaciones son el resultado de un contexto de creciente subdivisión de la tierra, restricciones en el uso de los recursos naturales y alta vulnerabilidad en las operaciones comerciales, entre los principales factores determinantes”. La investigación se abordó como un estudio de caso y la metodología utilizada para alcanzar los objetivos propuestos se basó en la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos de análisis. Se caracterizaron siete tipos de productores de acuerdo a la escala, estrategia productiva y estrategia de generación de ingresos. Se analizaron los aspectos distintivos de cada uno de ellos y se determinaron sus posibles trayectorias futuras. Finalmente, se corroboró la hipótesis oportunamente formulada, ya que la reproducción de las unidades productivas ganaderas analizadas y su sustentabilidad presentan restricciones desde múltiples factores. Entre las mismas se destacan la incertidumbre en la sucesión generacional en la producción, la informalidad en la comercialización, la creciente degradación de los recursos naturales que sustentan la producción y la alta subdivisión de los establecimientos.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón
Fil: Cardozo, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magister de la Universidad de Buenos Aires área Desarrollo Rural otorgado por Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados, en 2014
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-17
2019-03-26T11:33:42Z
2019-03-26T11:33:42Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/4735
http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014cardozoandreagabriela.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/4735
http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014cardozoandreagabriela.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Edición del Autor
publisher.none.fl_str_mv Edición del Autor
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619132000010240
score 12.559606