Memoria Técnica 2016-2017
- Autores
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El período que recorre esta Memoria Técnica, fue particular para la región: las inundaciones que ocurrieron a partir del 2016 y que afectaron a una gran superficie de las provincias de Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires, generaron muchas dificultades, pérdidas, daños y preocupaciones, poniendo a prueba la voluntad de productores, autoridades y pobladores en general, para transitar la situación. El volumen de las precipitaciones, el ascenso generalizado de las napas y la magnitud de superficie inundada, evidenciaron los déficits de infraestructura, la falta de obras hidráulicas para hacer un manejo ordenado del agua así como la precariedad de los caminos rurales que comunican pueblos y donde circulan los pobladores y la producción, entre los más evidentes. Estos hechos nos llevan a reflexionar sobre la sustentabilidad del sistema productivo predominante. La intensificación agrícola y particularmente el crecimiento del cultivo de soja, que realiza consumos de agua inferiores a las precipitaciones, generaron excedentes, que a falta de pendientes y ríos que los evacuen, provocaron paulatinamente el llenado de los bajos, el crecimiento de las lagunas, el ascenso del nivel de las napas y una gran superficie de campos bajo el agua. En ese marco, los técnicos del INTA Villegas, además de continuar con las actividades planificadas en los proyectos vigentes, se involucraron en la emergencia de diversas maneras. Participaron en los espacios institucionales organizados para trabajar en la problemática, realizaron capacitaciones sobre prácticas para mitigar los efectos negativos de los excesos hídricos, generaron información para contribuir a sistemas productivos sustentables, elaboraron informes advirtiendo sobre los riesgos de diferentes manejos en este escenario, por citar algunas acciones. En este sentido las evaluaciones de rotación de los cultivos agrícolas y uso de cultivos de cobertura son temas largamente investigados por los profesionales de esta Estación Experimental y en esta Memoria Técnica se presentan resultados de varios años de ensayos que demuestran sus beneficios. Otro trabajo que se incluye es el relevamiento de los establecimientos lecheros de los 13 partidos del área de la EEA General Villegas donde se cuantifica el cierre de tambos y se caracteriza la situación actual de este sector. En relación a las líneas de trabajo tradicionales, varios artículos aportan información sobre la producción de carne vacuna, en las temáticas de alimentación a corral (uso de aceite de lino protegido en dietas de terminación), sanidad (tratamientos para control de parásitos), forrajes para pastoreo (alfalfa, raygras) y para silos (verdeos de invierno), entre otros. Los técnicos del área de Extensión dan cuenta en esta Memoria de las experiencias de trabajo que realizaron con diferentes actores: huerteros, agricultores familiares, personal, familias rurales, apicultores. Esta es una síntesis del contenido de la edición número 12 de la Memoria Técnica donde, ponemos a consideración de la sociedad, el resumen de los trabajos realizados por los técnicos de la EEA General Villegas. Todos los artículos tienen en común la intención de aportar alternativas tecnológicas, organizacionales o de gestión, innovadoras, económicamente competitivas y ambientalmente sustentables, que contribuyan al desarrollo del sector agroalimentario y a mejorar la calidad de vida de la gente del noroeste bonaerense.
Estación Experimental Agropecuaria General Villegas
Fil: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina - Materia
-
Instituciones de Investigación
Research Institutions
Producción Vegetal
Crop Production
Sistemas de Explotación
Farming Systems
Investigación Agraria
Agricultural Research - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16320
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_acafd9d700314ce6927d7c38f6f71eb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16320 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Memoria Técnica 2016-2017Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General VillegasInstituciones de InvestigaciónResearch InstitutionsProducción VegetalCrop ProductionSistemas de ExplotaciónFarming SystemsInvestigación AgrariaAgricultural ResearchEl período que recorre esta Memoria Técnica, fue particular para la región: las inundaciones que ocurrieron a partir del 2016 y que afectaron a una gran superficie de las provincias de Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires, generaron muchas dificultades, pérdidas, daños y preocupaciones, poniendo a prueba la voluntad de productores, autoridades y pobladores en general, para transitar la situación. El volumen de las precipitaciones, el ascenso generalizado de las napas y la magnitud de superficie inundada, evidenciaron los déficits de infraestructura, la falta de obras hidráulicas para hacer un manejo ordenado del agua así como la precariedad de los caminos rurales que comunican pueblos y donde circulan los pobladores y la producción, entre los más evidentes. Estos hechos nos llevan a reflexionar sobre la sustentabilidad del sistema productivo predominante. La intensificación agrícola y particularmente el crecimiento del cultivo de soja, que realiza consumos de agua inferiores a las precipitaciones, generaron excedentes, que a falta de pendientes y ríos que los evacuen, provocaron paulatinamente el llenado de los bajos, el crecimiento de las lagunas, el ascenso del nivel de las napas y una gran superficie de campos bajo el agua. En ese marco, los técnicos del INTA Villegas, además de continuar con las actividades planificadas en los proyectos vigentes, se involucraron en la emergencia de diversas maneras. Participaron en los espacios institucionales organizados para trabajar en la problemática, realizaron capacitaciones sobre prácticas para mitigar los efectos negativos de los excesos hídricos, generaron información para contribuir a sistemas productivos sustentables, elaboraron informes advirtiendo sobre los riesgos de diferentes manejos en este escenario, por citar algunas acciones. En este sentido las evaluaciones de rotación de los cultivos agrícolas y uso de cultivos de cobertura son temas largamente investigados por los profesionales de esta Estación Experimental y en esta Memoria Técnica se presentan resultados de varios años de ensayos que demuestran sus beneficios. Otro trabajo que se incluye es el relevamiento de los establecimientos lecheros de los 13 partidos del área de la EEA General Villegas donde se cuantifica el cierre de tambos y se caracteriza la situación actual de este sector. En relación a las líneas de trabajo tradicionales, varios artículos aportan información sobre la producción de carne vacuna, en las temáticas de alimentación a corral (uso de aceite de lino protegido en dietas de terminación), sanidad (tratamientos para control de parásitos), forrajes para pastoreo (alfalfa, raygras) y para silos (verdeos de invierno), entre otros. Los técnicos del área de Extensión dan cuenta en esta Memoria de las experiencias de trabajo que realizaron con diferentes actores: huerteros, agricultores familiares, personal, familias rurales, apicultores. Esta es una síntesis del contenido de la edición número 12 de la Memoria Técnica donde, ponemos a consideración de la sociedad, el resumen de los trabajos realizados por los técnicos de la EEA General Villegas. Todos los artículos tienen en común la intención de aportar alternativas tecnológicas, organizacionales o de gestión, innovadoras, económicamente competitivas y ambientalmente sustentables, que contribuyan al desarrollo del sector agroalimentario y a mejorar la calidad de vida de la gente del noroeste bonaerense.Estación Experimental Agropecuaria General VillegasFil: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA2023-12-21T14:11:28Z2023-12-21T14:11:28Z2017info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/163201850-6038spaMemoria técnica / Estación Experimental Agropecuaria General Villegas (INTA)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:16Zoai:localhost:20.500.12123/16320instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:17.395INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memoria Técnica 2016-2017 |
title |
Memoria Técnica 2016-2017 |
spellingShingle |
Memoria Técnica 2016-2017 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas Instituciones de Investigación Research Institutions Producción Vegetal Crop Production Sistemas de Explotación Farming Systems Investigación Agraria Agricultural Research |
title_short |
Memoria Técnica 2016-2017 |
title_full |
Memoria Técnica 2016-2017 |
title_fullStr |
Memoria Técnica 2016-2017 |
title_full_unstemmed |
Memoria Técnica 2016-2017 |
title_sort |
Memoria Técnica 2016-2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas |
author |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas |
author_facet |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Instituciones de Investigación Research Institutions Producción Vegetal Crop Production Sistemas de Explotación Farming Systems Investigación Agraria Agricultural Research |
topic |
Instituciones de Investigación Research Institutions Producción Vegetal Crop Production Sistemas de Explotación Farming Systems Investigación Agraria Agricultural Research |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El período que recorre esta Memoria Técnica, fue particular para la región: las inundaciones que ocurrieron a partir del 2016 y que afectaron a una gran superficie de las provincias de Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires, generaron muchas dificultades, pérdidas, daños y preocupaciones, poniendo a prueba la voluntad de productores, autoridades y pobladores en general, para transitar la situación. El volumen de las precipitaciones, el ascenso generalizado de las napas y la magnitud de superficie inundada, evidenciaron los déficits de infraestructura, la falta de obras hidráulicas para hacer un manejo ordenado del agua así como la precariedad de los caminos rurales que comunican pueblos y donde circulan los pobladores y la producción, entre los más evidentes. Estos hechos nos llevan a reflexionar sobre la sustentabilidad del sistema productivo predominante. La intensificación agrícola y particularmente el crecimiento del cultivo de soja, que realiza consumos de agua inferiores a las precipitaciones, generaron excedentes, que a falta de pendientes y ríos que los evacuen, provocaron paulatinamente el llenado de los bajos, el crecimiento de las lagunas, el ascenso del nivel de las napas y una gran superficie de campos bajo el agua. En ese marco, los técnicos del INTA Villegas, además de continuar con las actividades planificadas en los proyectos vigentes, se involucraron en la emergencia de diversas maneras. Participaron en los espacios institucionales organizados para trabajar en la problemática, realizaron capacitaciones sobre prácticas para mitigar los efectos negativos de los excesos hídricos, generaron información para contribuir a sistemas productivos sustentables, elaboraron informes advirtiendo sobre los riesgos de diferentes manejos en este escenario, por citar algunas acciones. En este sentido las evaluaciones de rotación de los cultivos agrícolas y uso de cultivos de cobertura son temas largamente investigados por los profesionales de esta Estación Experimental y en esta Memoria Técnica se presentan resultados de varios años de ensayos que demuestran sus beneficios. Otro trabajo que se incluye es el relevamiento de los establecimientos lecheros de los 13 partidos del área de la EEA General Villegas donde se cuantifica el cierre de tambos y se caracteriza la situación actual de este sector. En relación a las líneas de trabajo tradicionales, varios artículos aportan información sobre la producción de carne vacuna, en las temáticas de alimentación a corral (uso de aceite de lino protegido en dietas de terminación), sanidad (tratamientos para control de parásitos), forrajes para pastoreo (alfalfa, raygras) y para silos (verdeos de invierno), entre otros. Los técnicos del área de Extensión dan cuenta en esta Memoria de las experiencias de trabajo que realizaron con diferentes actores: huerteros, agricultores familiares, personal, familias rurales, apicultores. Esta es una síntesis del contenido de la edición número 12 de la Memoria Técnica donde, ponemos a consideración de la sociedad, el resumen de los trabajos realizados por los técnicos de la EEA General Villegas. Todos los artículos tienen en común la intención de aportar alternativas tecnológicas, organizacionales o de gestión, innovadoras, económicamente competitivas y ambientalmente sustentables, que contribuyan al desarrollo del sector agroalimentario y a mejorar la calidad de vida de la gente del noroeste bonaerense. Estación Experimental Agropecuaria General Villegas Fil: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina |
description |
El período que recorre esta Memoria Técnica, fue particular para la región: las inundaciones que ocurrieron a partir del 2016 y que afectaron a una gran superficie de las provincias de Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires, generaron muchas dificultades, pérdidas, daños y preocupaciones, poniendo a prueba la voluntad de productores, autoridades y pobladores en general, para transitar la situación. El volumen de las precipitaciones, el ascenso generalizado de las napas y la magnitud de superficie inundada, evidenciaron los déficits de infraestructura, la falta de obras hidráulicas para hacer un manejo ordenado del agua así como la precariedad de los caminos rurales que comunican pueblos y donde circulan los pobladores y la producción, entre los más evidentes. Estos hechos nos llevan a reflexionar sobre la sustentabilidad del sistema productivo predominante. La intensificación agrícola y particularmente el crecimiento del cultivo de soja, que realiza consumos de agua inferiores a las precipitaciones, generaron excedentes, que a falta de pendientes y ríos que los evacuen, provocaron paulatinamente el llenado de los bajos, el crecimiento de las lagunas, el ascenso del nivel de las napas y una gran superficie de campos bajo el agua. En ese marco, los técnicos del INTA Villegas, además de continuar con las actividades planificadas en los proyectos vigentes, se involucraron en la emergencia de diversas maneras. Participaron en los espacios institucionales organizados para trabajar en la problemática, realizaron capacitaciones sobre prácticas para mitigar los efectos negativos de los excesos hídricos, generaron información para contribuir a sistemas productivos sustentables, elaboraron informes advirtiendo sobre los riesgos de diferentes manejos en este escenario, por citar algunas acciones. En este sentido las evaluaciones de rotación de los cultivos agrícolas y uso de cultivos de cobertura son temas largamente investigados por los profesionales de esta Estación Experimental y en esta Memoria Técnica se presentan resultados de varios años de ensayos que demuestran sus beneficios. Otro trabajo que se incluye es el relevamiento de los establecimientos lecheros de los 13 partidos del área de la EEA General Villegas donde se cuantifica el cierre de tambos y se caracteriza la situación actual de este sector. En relación a las líneas de trabajo tradicionales, varios artículos aportan información sobre la producción de carne vacuna, en las temáticas de alimentación a corral (uso de aceite de lino protegido en dietas de terminación), sanidad (tratamientos para control de parásitos), forrajes para pastoreo (alfalfa, raygras) y para silos (verdeos de invierno), entre otros. Los técnicos del área de Extensión dan cuenta en esta Memoria de las experiencias de trabajo que realizaron con diferentes actores: huerteros, agricultores familiares, personal, familias rurales, apicultores. Esta es una síntesis del contenido de la edición número 12 de la Memoria Técnica donde, ponemos a consideración de la sociedad, el resumen de los trabajos realizados por los técnicos de la EEA General Villegas. Todos los artículos tienen en común la intención de aportar alternativas tecnológicas, organizacionales o de gestión, innovadoras, económicamente competitivas y ambientalmente sustentables, que contribuyan al desarrollo del sector agroalimentario y a mejorar la calidad de vida de la gente del noroeste bonaerense. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2023-12-21T14:11:28Z 2023-12-21T14:11:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16320 1850-6038 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16320 |
identifier_str_mv |
1850-6038 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Memoria técnica / Estación Experimental Agropecuaria General Villegas (INTA) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619183259648000 |
score |
12.559606 |