Estudio de las condiciones ambientales para realizar un calendario de plantación de Petunia x Hybrida cv “Ultra White” en el norte de Buenos Aires
- Autores
- Zanek, Carlos Teodoro; Avila, A.; Francescangeli, Nora
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para definir la posible extensión del calendario de plantación de petunia en el norte de Buenos Aires, se realizaron 8 transplantes de Ultra White (cada 45 días) en un año, en un invernadero no climatizado de la EEA INTA San Pedro (33º4’S,59º4’W.G), en macetas de 1 litro con sustrato comercial, densidad de 55pl.m-² y riego por goteo. Se registró: temperatura del aire y radiación fotosintéticamente activa (PAR) cada 15 minutos y se calcularon el fotoperíodo y la diferencia entre temperaturas diurnas y nocturnas (DIF). Se analizó: duración del período vegetativo (hasta aparición de primera flor), reproductivo (hasta 10 flores abiertas) y ciclo; tasa de progreso a floración, altura y producción de materia seca. A lo largo del año, el fotoperíodo aumentó de 9,1-13,5 hs y la temperatura media del aire de 14-26,9ºC, observándose una reducción del período vegetativo de 45 a 16 días; del reproductivo de 25 a 13 días, y del ciclo de 70-29 días. El fotoperíodo determinó la duración del período vegetativo (R²=0,90) y la tasa de progreso a floración (R²=0,94) con ajuste cuadrático. La extensión de la etapa reproductiva estuvo influenciada en forma lineal e inversa por la temperatura media nocturna (R²=0,97). La altura del tallo principal al final de la etapa vegetativa, tuvo una alta relación lineal inversa con el DIF (R2=0,91). La cantidad de materia seca producida por día estuvo determinada principalmente por la cantidad de horas de luz, en una relación lineal inversa (R²= 0,83). No se observaron umbrales de fotoperíodo ni de temperaturas que provocaran ausencia de pimpollos florales. Se confirmaría la posibilidad de cultivar petunia Ultra White en la zona durante todo el año.
EEA San Pedro
Fil: Zanek, Carlos Teodoro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Ávila, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Francescangeli, Nora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina - Fuente
- Horticultura argentina 38 (91) : 26-37. (sept.-dic. 2017)
- Materia
-
Petunia Hybrida
Plantas Ornamentales
Fotoperiodismo
Regimenes de Luz
Plantas de Macetas
Fecha de Plantación
Floración
Ornamental Plants
Photoperiodicity
Light Regimes
Pot Plants
Planting Date
Flowering
San Pedro, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/1824
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_aca57643b1ddc2926d9c80809617ff16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/1824 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Estudio de las condiciones ambientales para realizar un calendario de plantación de Petunia x Hybrida cv “Ultra White” en el norte de Buenos AiresZanek, Carlos TeodoroAvila, A.Francescangeli, NoraPetunia HybridaPlantas OrnamentalesFotoperiodismoRegimenes de LuzPlantas de MacetasFecha de PlantaciónFloraciónOrnamental PlantsPhotoperiodicityLight RegimesPot PlantsPlanting DateFloweringSan Pedro, Buenos AiresPara definir la posible extensión del calendario de plantación de petunia en el norte de Buenos Aires, se realizaron 8 transplantes de Ultra White (cada 45 días) en un año, en un invernadero no climatizado de la EEA INTA San Pedro (33º4’S,59º4’W.G), en macetas de 1 litro con sustrato comercial, densidad de 55pl.m-² y riego por goteo. Se registró: temperatura del aire y radiación fotosintéticamente activa (PAR) cada 15 minutos y se calcularon el fotoperíodo y la diferencia entre temperaturas diurnas y nocturnas (DIF). Se analizó: duración del período vegetativo (hasta aparición de primera flor), reproductivo (hasta 10 flores abiertas) y ciclo; tasa de progreso a floración, altura y producción de materia seca. A lo largo del año, el fotoperíodo aumentó de 9,1-13,5 hs y la temperatura media del aire de 14-26,9ºC, observándose una reducción del período vegetativo de 45 a 16 días; del reproductivo de 25 a 13 días, y del ciclo de 70-29 días. El fotoperíodo determinó la duración del período vegetativo (R²=0,90) y la tasa de progreso a floración (R²=0,94) con ajuste cuadrático. La extensión de la etapa reproductiva estuvo influenciada en forma lineal e inversa por la temperatura media nocturna (R²=0,97). La altura del tallo principal al final de la etapa vegetativa, tuvo una alta relación lineal inversa con el DIF (R2=0,91). La cantidad de materia seca producida por día estuvo determinada principalmente por la cantidad de horas de luz, en una relación lineal inversa (R²= 0,83). No se observaron umbrales de fotoperíodo ni de temperaturas que provocaran ausencia de pimpollos florales. Se confirmaría la posibilidad de cultivar petunia Ultra White en la zona durante todo el año.EEA San PedroFil: Zanek, Carlos Teodoro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Ávila, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Francescangeli, Nora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina2017-12-26T13:23:53Z2017-12-26T13:23:53Z2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://horticulturaar.com.ar/bajar.php?archivo=201712140852570.1509%20-%20ZANEK.pdf&nombre=Estudio%20de%20las%20condiciones%20ambientales%20para%20realizar%20un%20calendario%20de%20plantaci%F3n%20de%20Petunia%20x%20Hybrida%20cv%20%93%3Cem%3EUltra%20White%3C/em%3E%94%20en%20el%20norte%20de%20Buenos%20Aireshttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18241851-9342Horticultura argentina 38 (91) : 26-37. (sept.-dic. 2017)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:07:03Zoai:localhost:20.500.12123/1824instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:07:04.291INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de las condiciones ambientales para realizar un calendario de plantación de Petunia x Hybrida cv “Ultra White” en el norte de Buenos Aires |
title |
Estudio de las condiciones ambientales para realizar un calendario de plantación de Petunia x Hybrida cv “Ultra White” en el norte de Buenos Aires |
spellingShingle |
Estudio de las condiciones ambientales para realizar un calendario de plantación de Petunia x Hybrida cv “Ultra White” en el norte de Buenos Aires Zanek, Carlos Teodoro Petunia Hybrida Plantas Ornamentales Fotoperiodismo Regimenes de Luz Plantas de Macetas Fecha de Plantación Floración Ornamental Plants Photoperiodicity Light Regimes Pot Plants Planting Date Flowering San Pedro, Buenos Aires |
title_short |
Estudio de las condiciones ambientales para realizar un calendario de plantación de Petunia x Hybrida cv “Ultra White” en el norte de Buenos Aires |
title_full |
Estudio de las condiciones ambientales para realizar un calendario de plantación de Petunia x Hybrida cv “Ultra White” en el norte de Buenos Aires |
title_fullStr |
Estudio de las condiciones ambientales para realizar un calendario de plantación de Petunia x Hybrida cv “Ultra White” en el norte de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Estudio de las condiciones ambientales para realizar un calendario de plantación de Petunia x Hybrida cv “Ultra White” en el norte de Buenos Aires |
title_sort |
Estudio de las condiciones ambientales para realizar un calendario de plantación de Petunia x Hybrida cv “Ultra White” en el norte de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanek, Carlos Teodoro Avila, A. Francescangeli, Nora |
author |
Zanek, Carlos Teodoro |
author_facet |
Zanek, Carlos Teodoro Avila, A. Francescangeli, Nora |
author_role |
author |
author2 |
Avila, A. Francescangeli, Nora |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Petunia Hybrida Plantas Ornamentales Fotoperiodismo Regimenes de Luz Plantas de Macetas Fecha de Plantación Floración Ornamental Plants Photoperiodicity Light Regimes Pot Plants Planting Date Flowering San Pedro, Buenos Aires |
topic |
Petunia Hybrida Plantas Ornamentales Fotoperiodismo Regimenes de Luz Plantas de Macetas Fecha de Plantación Floración Ornamental Plants Photoperiodicity Light Regimes Pot Plants Planting Date Flowering San Pedro, Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para definir la posible extensión del calendario de plantación de petunia en el norte de Buenos Aires, se realizaron 8 transplantes de Ultra White (cada 45 días) en un año, en un invernadero no climatizado de la EEA INTA San Pedro (33º4’S,59º4’W.G), en macetas de 1 litro con sustrato comercial, densidad de 55pl.m-² y riego por goteo. Se registró: temperatura del aire y radiación fotosintéticamente activa (PAR) cada 15 minutos y se calcularon el fotoperíodo y la diferencia entre temperaturas diurnas y nocturnas (DIF). Se analizó: duración del período vegetativo (hasta aparición de primera flor), reproductivo (hasta 10 flores abiertas) y ciclo; tasa de progreso a floración, altura y producción de materia seca. A lo largo del año, el fotoperíodo aumentó de 9,1-13,5 hs y la temperatura media del aire de 14-26,9ºC, observándose una reducción del período vegetativo de 45 a 16 días; del reproductivo de 25 a 13 días, y del ciclo de 70-29 días. El fotoperíodo determinó la duración del período vegetativo (R²=0,90) y la tasa de progreso a floración (R²=0,94) con ajuste cuadrático. La extensión de la etapa reproductiva estuvo influenciada en forma lineal e inversa por la temperatura media nocturna (R²=0,97). La altura del tallo principal al final de la etapa vegetativa, tuvo una alta relación lineal inversa con el DIF (R2=0,91). La cantidad de materia seca producida por día estuvo determinada principalmente por la cantidad de horas de luz, en una relación lineal inversa (R²= 0,83). No se observaron umbrales de fotoperíodo ni de temperaturas que provocaran ausencia de pimpollos florales. Se confirmaría la posibilidad de cultivar petunia Ultra White en la zona durante todo el año. EEA San Pedro Fil: Zanek, Carlos Teodoro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Ávila, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Francescangeli, Nora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina |
description |
Para definir la posible extensión del calendario de plantación de petunia en el norte de Buenos Aires, se realizaron 8 transplantes de Ultra White (cada 45 días) en un año, en un invernadero no climatizado de la EEA INTA San Pedro (33º4’S,59º4’W.G), en macetas de 1 litro con sustrato comercial, densidad de 55pl.m-² y riego por goteo. Se registró: temperatura del aire y radiación fotosintéticamente activa (PAR) cada 15 minutos y se calcularon el fotoperíodo y la diferencia entre temperaturas diurnas y nocturnas (DIF). Se analizó: duración del período vegetativo (hasta aparición de primera flor), reproductivo (hasta 10 flores abiertas) y ciclo; tasa de progreso a floración, altura y producción de materia seca. A lo largo del año, el fotoperíodo aumentó de 9,1-13,5 hs y la temperatura media del aire de 14-26,9ºC, observándose una reducción del período vegetativo de 45 a 16 días; del reproductivo de 25 a 13 días, y del ciclo de 70-29 días. El fotoperíodo determinó la duración del período vegetativo (R²=0,90) y la tasa de progreso a floración (R²=0,94) con ajuste cuadrático. La extensión de la etapa reproductiva estuvo influenciada en forma lineal e inversa por la temperatura media nocturna (R²=0,97). La altura del tallo principal al final de la etapa vegetativa, tuvo una alta relación lineal inversa con el DIF (R2=0,91). La cantidad de materia seca producida por día estuvo determinada principalmente por la cantidad de horas de luz, en una relación lineal inversa (R²= 0,83). No se observaron umbrales de fotoperíodo ni de temperaturas que provocaran ausencia de pimpollos florales. Se confirmaría la posibilidad de cultivar petunia Ultra White en la zona durante todo el año. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-26T13:23:53Z 2017-12-26T13:23:53Z 2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://horticulturaar.com.ar/bajar.php?archivo=201712140852570.1509%20-%20ZANEK.pdf&nombre=Estudio%20de%20las%20condiciones%20ambientales%20para%20realizar%20un%20calendario%20de%20plantaci%F3n%20de%20Petunia%20x%20Hybrida%20cv%20%93%3Cem%3EUltra%20White%3C/em%3E%94%20en%20el%20norte%20de%20Buenos%20Aires http://hdl.handle.net/20.500.12123/1824 1851-9342 |
url |
http://horticulturaar.com.ar/bajar.php?archivo=201712140852570.1509%20-%20ZANEK.pdf&nombre=Estudio%20de%20las%20condiciones%20ambientales%20para%20realizar%20un%20calendario%20de%20plantaci%F3n%20de%20Petunia%20x%20Hybrida%20cv%20%93%3Cem%3EUltra%20White%3C/em%3E%94%20en%20el%20norte%20de%20Buenos%20Aires http://hdl.handle.net/20.500.12123/1824 |
identifier_str_mv |
1851-9342 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Horticultura argentina 38 (91) : 26-37. (sept.-dic. 2017) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1843609164212862976 |
score |
13.001348 |