Producción de biomasa y respuesta a la fertilización de especies forrajeras subtropicales cultivadas en La Pampa deprimida bonaerense
- Autores
- Pesqueira, Julieta; Huarte, Héctor Roberto; García, María Dina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción estival de biomasa forrajera de La Pampa deprimida bonaerense resulta muchas veces deficitaria para la alimentación del ganado. Una alternativa para incrementarla es cultivar especies perennes de origen subtropical. Algunas de estas especies, además de producir cantidades importantes de biomasa, han mostrado buena adaptación a condiciones ambientales similares a las de esta área. A pesar de tratarse de especies perennes, los estudios realizados hasta ahora en la zona generalmente abarcan solo los dos primeros años de crecimiento del cultivo. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron evaluar: i) la productividad de especies forrajeras perennes subtropicales en comparación con la del pastizal natural por un periodo de 5 años desde la implantación del cultivo y ii) evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada sobre la producción de biomasa de las especies subtropicales en la zona. Las especies estudiadas fueron Panicum coloratum cv. Klein Verde; Chloris gayana cvs. Finecut y Topcut y Setaria sphacelata cv. Narok. El experimento se condujo en la localidad de Verónica (Punta Indio, Bs. As.), perteneciente a la región de La Pampa deprimida bonaerense. La producción de biomasa seca aérea (BSA) de las especies subtropicales superó la del pastizal natural, comparando igual periodo de crecimiento. La fertilización nitrogenada incrementó la producción de BSA. Hasta el tercer ciclo de crecimiento hubo una buena recuperación de las plantas luego de los periodos invernales. Sin embargo, los cultivos de C. gayana y S. sphacelata no rebrotaron durante la primavera del cuarto ciclo de crecimiento. En cambio, P. coloratum continúa en producción luego de 5 años de la implantación del cultivo. Los datos obtenidos destacan que: i) las especies subtropicales incrementaron la productividad estival con relación al pastizal natural en La Pampa deprimida bonaerense, ii) la fertilización nitrogenada es una herramienta útil para incrementar la producción de biomasa y iii) es necesario incrementar el conocimiento sobre los factores que afectan la perennidad de las especies subtropicales en esta zona.
Summer forage biomass production of Buenos Aires flooding Pampa is often deficient for livestock feeding. An alternative to increase it is the culture of subtropical perennial species. Some of them produce large amounts of biomass, and have also shown good adaptation to environmental conditions similar to that of the area. Despite being perennial species, studies performed so far in the area generally cover only the first two years of crop growth. Therefore, the objectives of this study were: i) to evaluate the productivity of subtropical perennial forage-species compared to that of the natural grassland during five years after crop implantation and ii) to evaluate the effect of nitrogen fertilization on the biomass production of the subtropical species in the area. The evaluated species were Panicum coloratum cv. Klein Verde; Chloris gayana cvs. Finecut and Topcut and Setaria sphacelata cv. Narok. The experiment was conducted in Veronica (Punta Indio, Buenos Aires), which belongs to the region of Buenos Aires flooding Pampa. Dry aerial biomass (DAB) of the subtropical species exceeded that of the natural grassland, during the same period of growth. Nitrogen fertilization increased aerial dry biomass production. Until the third growth cycle, there was a good recovery of the plants after winter periods. However, C. gayana and S. sphacelata did not resume growth during the spring of the fourth growth cycle. Instead, P. coloratum continues in production five years after the implantation. The data highlighted that: i) subtropical species produced more than the natural grassland during summer in Buenos Aires flooding Pampa; ii) nitrogen fertilization is a useful tool to increase biomass production and iii) it is necessary to increase knowledge about factors affecting subtropical forage perpetuity in this region.
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional
Fil: Pesqueira, Julieta. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Huarte, Héctor Roberto. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Cátedra de Producción y Utilización de Forrajes; Argentina
Fil: García, María Dina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina - Fuente
- RIA, 42 (1) : 79-86
- Materia
-
Biomasa
Biomass
Feed Crops
Introduced Species
Plantas Forrajeras
Abonos Nitrogenados
Nitrogen Fertilizers
Panicum Coloratum
Chloris Gayana
Setaria Sphacelata
Especies Introducidas
Fertilización Nitrogenada
Región Pampa Deprimida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/435
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_a6ec5e2602abd1d72553d051fb1a0f59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/435 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Producción de biomasa y respuesta a la fertilización de especies forrajeras subtropicales cultivadas en La Pampa deprimida bonaerensePesqueira, JulietaHuarte, Héctor RobertoGarcía, María DinaBiomasaBiomassFeed CropsIntroduced SpeciesPlantas ForrajerasAbonos NitrogenadosNitrogen FertilizersPanicum ColoratumChloris GayanaSetaria SphacelataEspecies IntroducidasFertilización NitrogenadaRegión Pampa DeprimidaLa producción estival de biomasa forrajera de La Pampa deprimida bonaerense resulta muchas veces deficitaria para la alimentación del ganado. Una alternativa para incrementarla es cultivar especies perennes de origen subtropical. Algunas de estas especies, además de producir cantidades importantes de biomasa, han mostrado buena adaptación a condiciones ambientales similares a las de esta área. A pesar de tratarse de especies perennes, los estudios realizados hasta ahora en la zona generalmente abarcan solo los dos primeros años de crecimiento del cultivo. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron evaluar: i) la productividad de especies forrajeras perennes subtropicales en comparación con la del pastizal natural por un periodo de 5 años desde la implantación del cultivo y ii) evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada sobre la producción de biomasa de las especies subtropicales en la zona. Las especies estudiadas fueron Panicum coloratum cv. Klein Verde; Chloris gayana cvs. Finecut y Topcut y Setaria sphacelata cv. Narok. El experimento se condujo en la localidad de Verónica (Punta Indio, Bs. As.), perteneciente a la región de La Pampa deprimida bonaerense. La producción de biomasa seca aérea (BSA) de las especies subtropicales superó la del pastizal natural, comparando igual periodo de crecimiento. La fertilización nitrogenada incrementó la producción de BSA. Hasta el tercer ciclo de crecimiento hubo una buena recuperación de las plantas luego de los periodos invernales. Sin embargo, los cultivos de C. gayana y S. sphacelata no rebrotaron durante la primavera del cuarto ciclo de crecimiento. En cambio, P. coloratum continúa en producción luego de 5 años de la implantación del cultivo. Los datos obtenidos destacan que: i) las especies subtropicales incrementaron la productividad estival con relación al pastizal natural en La Pampa deprimida bonaerense, ii) la fertilización nitrogenada es una herramienta útil para incrementar la producción de biomasa y iii) es necesario incrementar el conocimiento sobre los factores que afectan la perennidad de las especies subtropicales en esta zona.Summer forage biomass production of Buenos Aires flooding Pampa is often deficient for livestock feeding. An alternative to increase it is the culture of subtropical perennial species. Some of them produce large amounts of biomass, and have also shown good adaptation to environmental conditions similar to that of the area. Despite being perennial species, studies performed so far in the area generally cover only the first two years of crop growth. Therefore, the objectives of this study were: i) to evaluate the productivity of subtropical perennial forage-species compared to that of the natural grassland during five years after crop implantation and ii) to evaluate the effect of nitrogen fertilization on the biomass production of the subtropical species in the area. The evaluated species were Panicum coloratum cv. Klein Verde; Chloris gayana cvs. Finecut and Topcut and Setaria sphacelata cv. Narok. The experiment was conducted in Veronica (Punta Indio, Buenos Aires), which belongs to the region of Buenos Aires flooding Pampa. Dry aerial biomass (DAB) of the subtropical species exceeded that of the natural grassland, during the same period of growth. Nitrogen fertilization increased aerial dry biomass production. Until the third growth cycle, there was a good recovery of the plants after winter periods. However, C. gayana and S. sphacelata did not resume growth during the spring of the fourth growth cycle. Instead, P. coloratum continues in production five years after the implantation. The data highlighted that: i) subtropical species produced more than the natural grassland during summer in Buenos Aires flooding Pampa; ii) nitrogen fertilization is a useful tool to increase biomass production and iii) it is necessary to increase knowledge about factors affecting subtropical forage perpetuity in this region.Gerencia de Comunicación e Imagen InstitucionalFil: Pesqueira, Julieta. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Huarte, Héctor Roberto. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Cátedra de Producción y Utilización de Forrajes; ArgentinaFil: García, María Dina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-21T16:17:13Z2017-06-21T16:17:13Z2016-04-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/435http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v42n1/v42n1a12.pdfhttp://ria.inta.gob.ar/trabajos/produccion-de-biomasa-y-respuesta-la-fertilizacion-de-especies-forrajeras-subtropicalesRIA, 42 (1) : 79-86reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:05Zoai:localhost:20.500.12123/435instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:06.167INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de biomasa y respuesta a la fertilización de especies forrajeras subtropicales cultivadas en La Pampa deprimida bonaerense |
title |
Producción de biomasa y respuesta a la fertilización de especies forrajeras subtropicales cultivadas en La Pampa deprimida bonaerense |
spellingShingle |
Producción de biomasa y respuesta a la fertilización de especies forrajeras subtropicales cultivadas en La Pampa deprimida bonaerense Pesqueira, Julieta Biomasa Biomass Feed Crops Introduced Species Plantas Forrajeras Abonos Nitrogenados Nitrogen Fertilizers Panicum Coloratum Chloris Gayana Setaria Sphacelata Especies Introducidas Fertilización Nitrogenada Región Pampa Deprimida |
title_short |
Producción de biomasa y respuesta a la fertilización de especies forrajeras subtropicales cultivadas en La Pampa deprimida bonaerense |
title_full |
Producción de biomasa y respuesta a la fertilización de especies forrajeras subtropicales cultivadas en La Pampa deprimida bonaerense |
title_fullStr |
Producción de biomasa y respuesta a la fertilización de especies forrajeras subtropicales cultivadas en La Pampa deprimida bonaerense |
title_full_unstemmed |
Producción de biomasa y respuesta a la fertilización de especies forrajeras subtropicales cultivadas en La Pampa deprimida bonaerense |
title_sort |
Producción de biomasa y respuesta a la fertilización de especies forrajeras subtropicales cultivadas en La Pampa deprimida bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pesqueira, Julieta Huarte, Héctor Roberto García, María Dina |
author |
Pesqueira, Julieta |
author_facet |
Pesqueira, Julieta Huarte, Héctor Roberto García, María Dina |
author_role |
author |
author2 |
Huarte, Héctor Roberto García, María Dina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biomasa Biomass Feed Crops Introduced Species Plantas Forrajeras Abonos Nitrogenados Nitrogen Fertilizers Panicum Coloratum Chloris Gayana Setaria Sphacelata Especies Introducidas Fertilización Nitrogenada Región Pampa Deprimida |
topic |
Biomasa Biomass Feed Crops Introduced Species Plantas Forrajeras Abonos Nitrogenados Nitrogen Fertilizers Panicum Coloratum Chloris Gayana Setaria Sphacelata Especies Introducidas Fertilización Nitrogenada Región Pampa Deprimida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción estival de biomasa forrajera de La Pampa deprimida bonaerense resulta muchas veces deficitaria para la alimentación del ganado. Una alternativa para incrementarla es cultivar especies perennes de origen subtropical. Algunas de estas especies, además de producir cantidades importantes de biomasa, han mostrado buena adaptación a condiciones ambientales similares a las de esta área. A pesar de tratarse de especies perennes, los estudios realizados hasta ahora en la zona generalmente abarcan solo los dos primeros años de crecimiento del cultivo. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron evaluar: i) la productividad de especies forrajeras perennes subtropicales en comparación con la del pastizal natural por un periodo de 5 años desde la implantación del cultivo y ii) evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada sobre la producción de biomasa de las especies subtropicales en la zona. Las especies estudiadas fueron Panicum coloratum cv. Klein Verde; Chloris gayana cvs. Finecut y Topcut y Setaria sphacelata cv. Narok. El experimento se condujo en la localidad de Verónica (Punta Indio, Bs. As.), perteneciente a la región de La Pampa deprimida bonaerense. La producción de biomasa seca aérea (BSA) de las especies subtropicales superó la del pastizal natural, comparando igual periodo de crecimiento. La fertilización nitrogenada incrementó la producción de BSA. Hasta el tercer ciclo de crecimiento hubo una buena recuperación de las plantas luego de los periodos invernales. Sin embargo, los cultivos de C. gayana y S. sphacelata no rebrotaron durante la primavera del cuarto ciclo de crecimiento. En cambio, P. coloratum continúa en producción luego de 5 años de la implantación del cultivo. Los datos obtenidos destacan que: i) las especies subtropicales incrementaron la productividad estival con relación al pastizal natural en La Pampa deprimida bonaerense, ii) la fertilización nitrogenada es una herramienta útil para incrementar la producción de biomasa y iii) es necesario incrementar el conocimiento sobre los factores que afectan la perennidad de las especies subtropicales en esta zona. Summer forage biomass production of Buenos Aires flooding Pampa is often deficient for livestock feeding. An alternative to increase it is the culture of subtropical perennial species. Some of them produce large amounts of biomass, and have also shown good adaptation to environmental conditions similar to that of the area. Despite being perennial species, studies performed so far in the area generally cover only the first two years of crop growth. Therefore, the objectives of this study were: i) to evaluate the productivity of subtropical perennial forage-species compared to that of the natural grassland during five years after crop implantation and ii) to evaluate the effect of nitrogen fertilization on the biomass production of the subtropical species in the area. The evaluated species were Panicum coloratum cv. Klein Verde; Chloris gayana cvs. Finecut and Topcut and Setaria sphacelata cv. Narok. The experiment was conducted in Veronica (Punta Indio, Buenos Aires), which belongs to the region of Buenos Aires flooding Pampa. Dry aerial biomass (DAB) of the subtropical species exceeded that of the natural grassland, during the same period of growth. Nitrogen fertilization increased aerial dry biomass production. Until the third growth cycle, there was a good recovery of the plants after winter periods. However, C. gayana and S. sphacelata did not resume growth during the spring of the fourth growth cycle. Instead, P. coloratum continues in production five years after the implantation. The data highlighted that: i) subtropical species produced more than the natural grassland during summer in Buenos Aires flooding Pampa; ii) nitrogen fertilization is a useful tool to increase biomass production and iii) it is necessary to increase knowledge about factors affecting subtropical forage perpetuity in this region. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional Fil: Pesqueira, Julieta. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina Fil: Huarte, Héctor Roberto. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Cátedra de Producción y Utilización de Forrajes; Argentina Fil: García, María Dina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina |
description |
La producción estival de biomasa forrajera de La Pampa deprimida bonaerense resulta muchas veces deficitaria para la alimentación del ganado. Una alternativa para incrementarla es cultivar especies perennes de origen subtropical. Algunas de estas especies, además de producir cantidades importantes de biomasa, han mostrado buena adaptación a condiciones ambientales similares a las de esta área. A pesar de tratarse de especies perennes, los estudios realizados hasta ahora en la zona generalmente abarcan solo los dos primeros años de crecimiento del cultivo. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron evaluar: i) la productividad de especies forrajeras perennes subtropicales en comparación con la del pastizal natural por un periodo de 5 años desde la implantación del cultivo y ii) evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada sobre la producción de biomasa de las especies subtropicales en la zona. Las especies estudiadas fueron Panicum coloratum cv. Klein Verde; Chloris gayana cvs. Finecut y Topcut y Setaria sphacelata cv. Narok. El experimento se condujo en la localidad de Verónica (Punta Indio, Bs. As.), perteneciente a la región de La Pampa deprimida bonaerense. La producción de biomasa seca aérea (BSA) de las especies subtropicales superó la del pastizal natural, comparando igual periodo de crecimiento. La fertilización nitrogenada incrementó la producción de BSA. Hasta el tercer ciclo de crecimiento hubo una buena recuperación de las plantas luego de los periodos invernales. Sin embargo, los cultivos de C. gayana y S. sphacelata no rebrotaron durante la primavera del cuarto ciclo de crecimiento. En cambio, P. coloratum continúa en producción luego de 5 años de la implantación del cultivo. Los datos obtenidos destacan que: i) las especies subtropicales incrementaron la productividad estival con relación al pastizal natural en La Pampa deprimida bonaerense, ii) la fertilización nitrogenada es una herramienta útil para incrementar la producción de biomasa y iii) es necesario incrementar el conocimiento sobre los factores que afectan la perennidad de las especies subtropicales en esta zona. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-20 2017-06-21T16:17:13Z 2017-06-21T16:17:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/435 http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v42n1/v42n1a12.pdf http://ria.inta.gob.ar/trabajos/produccion-de-biomasa-y-respuesta-la-fertilizacion-de-especies-forrajeras-subtropicales |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/435 http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v42n1/v42n1a12.pdf http://ria.inta.gob.ar/trabajos/produccion-de-biomasa-y-respuesta-la-fertilizacion-de-especies-forrajeras-subtropicales |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIA, 42 (1) : 79-86 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619114477256704 |
score |
12.559606 |