Carbono orgánico y propiedades de suelos en ambientes forestales contrastantes de la provincia de Corrientes

Autores
Stahringer, Nicolás I.; Lupi, Ana Maria; Alvarez, Carina Rosa; Rimski-Korsakov, Helena; Neves, J.C.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los suelos forestales representan una importante reserva de carbono de la Tierra, cumpliendo un rol relevante en la captura de carbono orgánico en el suelo (COS). Los objetivos de este trabajo fueron: (1) analizar la distribución en profundidad del pH, la acidez de cambio, la textura y el COS del suelo, y sus relaciones y (2) cuantificar la capacidad de acumular COS en plantaciones forestales establecidas en tres regiones edáficamente contrastantes. Se trabajó en plantaciones de Pinus taeda y Eucalyptus grandis establecidas en la región: Oeste (O); Noreste (NE) y Sudeste (SE) de la provincia de Corrientes. Se tomaron muestras de suelo de: 0-20, 20-40, 40-60 y 60-100 cm donde se determinó pH, acidez potencial (H+Al), P-remanente, COS y textura. La densidad aparente (Dap) se determinó en 0-20 y 20-40 cm. Se calculó el stock de carbono hasta los 40 cm en masa equivalente. En las tres zonas, la mayor concentración de CO se localizó en los primeros 20 cm, disminuyendo con la profundidad. La concentración de COS fue mayor en todas las profundidades de los suelos del NE, en relación con los suelos del SE y O, que no difieren entre sí. La concentración de arena en todos los estratos fue: O > SE > NE. El pH del suelo indica que en las tres regiones los suelos son fuerte a muy fuertemente ácidos; siendo los suelos del O los que presentan los menores valores de pH. La acidez potencial (H+Al) fue: NE>SE>O. La situación inversa se dio en el P-remanente (O>SE>NE). El stock de carbono (0-40 cm) fue estadísticamente mayor en la región NE, seguido por el SE, y menor en la zona del O (72, 38 y 18 Mg C ha-1, respectivamente). El stock de carbono se relacionó significativamente con el contenido de arena (p<0,0000; R2= 0,79)
Instituto de Suelos
Fil: Stahfinger, N.I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Alvarez, Carina Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Rimski Korsakov, Helena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Neves, J.C.L. Universidade Federal de Viçosa. Dpto. de Suelos; Brasil
Fuente
XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro", San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024. p. 1079-1085
Materia
Plantación Forestal
Propiedades del Suelo
Forest Plantations
Soil Properties
Stock de Carbono
Carbon Stock
Corrientes, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18311

id INTADig_a6603c2b67eb53660c8848abbbde5d41
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18311
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Carbono orgánico y propiedades de suelos en ambientes forestales contrastantes de la provincia de CorrientesStahringer, Nicolás I.Lupi, Ana MariaAlvarez, Carina RosaRimski-Korsakov, HelenaNeves, J.C.Plantación ForestalPropiedades del SueloForest PlantationsSoil PropertiesStock de CarbonoCarbon StockCorrientes, ArgentinaLos suelos forestales representan una importante reserva de carbono de la Tierra, cumpliendo un rol relevante en la captura de carbono orgánico en el suelo (COS). Los objetivos de este trabajo fueron: (1) analizar la distribución en profundidad del pH, la acidez de cambio, la textura y el COS del suelo, y sus relaciones y (2) cuantificar la capacidad de acumular COS en plantaciones forestales establecidas en tres regiones edáficamente contrastantes. Se trabajó en plantaciones de Pinus taeda y Eucalyptus grandis establecidas en la región: Oeste (O); Noreste (NE) y Sudeste (SE) de la provincia de Corrientes. Se tomaron muestras de suelo de: 0-20, 20-40, 40-60 y 60-100 cm donde se determinó pH, acidez potencial (H+Al), P-remanente, COS y textura. La densidad aparente (Dap) se determinó en 0-20 y 20-40 cm. Se calculó el stock de carbono hasta los 40 cm en masa equivalente. En las tres zonas, la mayor concentración de CO se localizó en los primeros 20 cm, disminuyendo con la profundidad. La concentración de COS fue mayor en todas las profundidades de los suelos del NE, en relación con los suelos del SE y O, que no difieren entre sí. La concentración de arena en todos los estratos fue: O > SE > NE. El pH del suelo indica que en las tres regiones los suelos son fuerte a muy fuertemente ácidos; siendo los suelos del O los que presentan los menores valores de pH. La acidez potencial (H+Al) fue: NE>SE>O. La situación inversa se dio en el P-remanente (O>SE>NE). El stock de carbono (0-40 cm) fue estadísticamente mayor en la región NE, seguido por el SE, y menor en la zona del O (72, 38 y 18 Mg C ha-1, respectivamente). El stock de carbono se relacionó significativamente con el contenido de arena (p<0,0000; R2= 0,79)Instituto de SuelosFil: Stahfinger, N.I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Alvarez, Carina Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Rimski Korsakov, Helena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Neves, J.C.L. Universidade Federal de Viçosa. Dpto. de Suelos; BrasilAsociación Argentina Ciencia del Suelo2024-06-28T14:14:39Z2024-06-28T14:14:39Z2024-05-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18311978-631-90070-3-9XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro", San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024. p. 1079-1085reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:42Zoai:localhost:20.500.12123/18311instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:43.201INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Carbono orgánico y propiedades de suelos en ambientes forestales contrastantes de la provincia de Corrientes
title Carbono orgánico y propiedades de suelos en ambientes forestales contrastantes de la provincia de Corrientes
spellingShingle Carbono orgánico y propiedades de suelos en ambientes forestales contrastantes de la provincia de Corrientes
Stahringer, Nicolás I.
Plantación Forestal
Propiedades del Suelo
Forest Plantations
Soil Properties
Stock de Carbono
Carbon Stock
Corrientes, Argentina
title_short Carbono orgánico y propiedades de suelos en ambientes forestales contrastantes de la provincia de Corrientes
title_full Carbono orgánico y propiedades de suelos en ambientes forestales contrastantes de la provincia de Corrientes
title_fullStr Carbono orgánico y propiedades de suelos en ambientes forestales contrastantes de la provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Carbono orgánico y propiedades de suelos en ambientes forestales contrastantes de la provincia de Corrientes
title_sort Carbono orgánico y propiedades de suelos en ambientes forestales contrastantes de la provincia de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Stahringer, Nicolás I.
Lupi, Ana Maria
Alvarez, Carina Rosa
Rimski-Korsakov, Helena
Neves, J.C.
author Stahringer, Nicolás I.
author_facet Stahringer, Nicolás I.
Lupi, Ana Maria
Alvarez, Carina Rosa
Rimski-Korsakov, Helena
Neves, J.C.
author_role author
author2 Lupi, Ana Maria
Alvarez, Carina Rosa
Rimski-Korsakov, Helena
Neves, J.C.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantación Forestal
Propiedades del Suelo
Forest Plantations
Soil Properties
Stock de Carbono
Carbon Stock
Corrientes, Argentina
topic Plantación Forestal
Propiedades del Suelo
Forest Plantations
Soil Properties
Stock de Carbono
Carbon Stock
Corrientes, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Los suelos forestales representan una importante reserva de carbono de la Tierra, cumpliendo un rol relevante en la captura de carbono orgánico en el suelo (COS). Los objetivos de este trabajo fueron: (1) analizar la distribución en profundidad del pH, la acidez de cambio, la textura y el COS del suelo, y sus relaciones y (2) cuantificar la capacidad de acumular COS en plantaciones forestales establecidas en tres regiones edáficamente contrastantes. Se trabajó en plantaciones de Pinus taeda y Eucalyptus grandis establecidas en la región: Oeste (O); Noreste (NE) y Sudeste (SE) de la provincia de Corrientes. Se tomaron muestras de suelo de: 0-20, 20-40, 40-60 y 60-100 cm donde se determinó pH, acidez potencial (H+Al), P-remanente, COS y textura. La densidad aparente (Dap) se determinó en 0-20 y 20-40 cm. Se calculó el stock de carbono hasta los 40 cm en masa equivalente. En las tres zonas, la mayor concentración de CO se localizó en los primeros 20 cm, disminuyendo con la profundidad. La concentración de COS fue mayor en todas las profundidades de los suelos del NE, en relación con los suelos del SE y O, que no difieren entre sí. La concentración de arena en todos los estratos fue: O > SE > NE. El pH del suelo indica que en las tres regiones los suelos son fuerte a muy fuertemente ácidos; siendo los suelos del O los que presentan los menores valores de pH. La acidez potencial (H+Al) fue: NE>SE>O. La situación inversa se dio en el P-remanente (O>SE>NE). El stock de carbono (0-40 cm) fue estadísticamente mayor en la región NE, seguido por el SE, y menor en la zona del O (72, 38 y 18 Mg C ha-1, respectivamente). El stock de carbono se relacionó significativamente con el contenido de arena (p<0,0000; R2= 0,79)
Instituto de Suelos
Fil: Stahfinger, N.I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Alvarez, Carina Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Rimski Korsakov, Helena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Neves, J.C.L. Universidade Federal de Viçosa. Dpto. de Suelos; Brasil
description Los suelos forestales representan una importante reserva de carbono de la Tierra, cumpliendo un rol relevante en la captura de carbono orgánico en el suelo (COS). Los objetivos de este trabajo fueron: (1) analizar la distribución en profundidad del pH, la acidez de cambio, la textura y el COS del suelo, y sus relaciones y (2) cuantificar la capacidad de acumular COS en plantaciones forestales establecidas en tres regiones edáficamente contrastantes. Se trabajó en plantaciones de Pinus taeda y Eucalyptus grandis establecidas en la región: Oeste (O); Noreste (NE) y Sudeste (SE) de la provincia de Corrientes. Se tomaron muestras de suelo de: 0-20, 20-40, 40-60 y 60-100 cm donde se determinó pH, acidez potencial (H+Al), P-remanente, COS y textura. La densidad aparente (Dap) se determinó en 0-20 y 20-40 cm. Se calculó el stock de carbono hasta los 40 cm en masa equivalente. En las tres zonas, la mayor concentración de CO se localizó en los primeros 20 cm, disminuyendo con la profundidad. La concentración de COS fue mayor en todas las profundidades de los suelos del NE, en relación con los suelos del SE y O, que no difieren entre sí. La concentración de arena en todos los estratos fue: O > SE > NE. El pH del suelo indica que en las tres regiones los suelos son fuerte a muy fuertemente ácidos; siendo los suelos del O los que presentan los menores valores de pH. La acidez potencial (H+Al) fue: NE>SE>O. La situación inversa se dio en el P-remanente (O>SE>NE). El stock de carbono (0-40 cm) fue estadísticamente mayor en la región NE, seguido por el SE, y menor en la zona del O (72, 38 y 18 Mg C ha-1, respectivamente). El stock de carbono se relacionó significativamente con el contenido de arena (p<0,0000; R2= 0,79)
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-28T14:14:39Z
2024-06-28T14:14:39Z
2024-05-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18311
978-631-90070-3-9
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18311
identifier_str_mv 978-631-90070-3-9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro", San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024. p. 1079-1085
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143574646718464
score 12.712165