Evaluación del impacto de fertilizantes sobre la retención de los puntos fructíferos, rendimiento y calidad de fibra en el cultivo de algodón en diferentes estadios fenológicos...
- Autores
- Tcach, Nydia Elisa; Klein, Lorena Marina; Kramer; Wilson; Solis, Alfredo; Pavon, Juan Carlos; Escobar, Ramon Anibal
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La producción de fibra es el principal objetivo en la producción de algodón, aunque también los subproductos revisten gran importancia. Los productores tienen el desafío permanente de estabilizar e incrementar rendimientos, pero también -y más aún- mejorar la calidad de fibra, y de esta manera poder incentivar el consumo de algodón santafesino y sus derivados, en el país y el mundo. La calidad de fibra de algodón está influenciada por factores genéticos, nutricionales, ambientales, edáficos, prácticas culturales, plagas y enfermedades, entre otros. Tanto el ambiente como la genética utilizada en cada semilla, son los factores que tienen mayor importancia en la determinación de la producción y de la calidad de la de fibra. Así, la interacción del ambiente con la aplicación de técnicas de fertilización, puede mejorar la producción y la calidad de la fibra del algodón, dado que la nutrición vegetal se considera uno de los factores de manejo más importantes asociado a la productividad de las plantas.
EEA Sáenz Peña
Fil: Tcach, Nydia Elisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Klein, Lorena Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Kramer; Wilson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Solis, Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Pavon, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Escobar, Ramon Aníbal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina - Materia
-
Algodón
Aplicación de Abonos
Rendimiento
Bioestimulantes
Biostimulants
Cotton
Fertilizer Application
Yields - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9402
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_a5a2f8bcc80085aa75ea27ba6d9aaffc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9402 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Evaluación del impacto de fertilizantes sobre la retención de los puntos fructíferos, rendimiento y calidad de fibra en el cultivo de algodón en diferentes estadios fenológicosTcach, Nydia ElisaKlein, Lorena MarinaKramer; WilsonSolis, AlfredoPavon, Juan CarlosEscobar, Ramon AnibalAlgodónAplicación de AbonosRendimientoBioestimulantesBiostimulantsCottonFertilizer ApplicationYieldsLa producción de fibra es el principal objetivo en la producción de algodón, aunque también los subproductos revisten gran importancia. Los productores tienen el desafío permanente de estabilizar e incrementar rendimientos, pero también -y más aún- mejorar la calidad de fibra, y de esta manera poder incentivar el consumo de algodón santafesino y sus derivados, en el país y el mundo. La calidad de fibra de algodón está influenciada por factores genéticos, nutricionales, ambientales, edáficos, prácticas culturales, plagas y enfermedades, entre otros. Tanto el ambiente como la genética utilizada en cada semilla, son los factores que tienen mayor importancia en la determinación de la producción y de la calidad de la de fibra. Así, la interacción del ambiente con la aplicación de técnicas de fertilización, puede mejorar la producción y la calidad de la fibra del algodón, dado que la nutrición vegetal se considera uno de los factores de manejo más importantes asociado a la productividad de las plantas.EEA Sáenz PeñaFil: Tcach, Nydia Elisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Klein, Lorena Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Kramer; Wilson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Solis, Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Pavon, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Escobar, Ramon Aníbal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña, INTA2021-05-19T19:09:06Z2021-05-19T19:09:06Z2021info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9402spaPresídencia Roque Saenz Peña .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Chaco)10198771019877info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-11-13T08:46:51Zoai:localhost:20.500.12123/9402instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-13 08:46:52.097INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del impacto de fertilizantes sobre la retención de los puntos fructíferos, rendimiento y calidad de fibra en el cultivo de algodón en diferentes estadios fenológicos |
| title |
Evaluación del impacto de fertilizantes sobre la retención de los puntos fructíferos, rendimiento y calidad de fibra en el cultivo de algodón en diferentes estadios fenológicos |
| spellingShingle |
Evaluación del impacto de fertilizantes sobre la retención de los puntos fructíferos, rendimiento y calidad de fibra en el cultivo de algodón en diferentes estadios fenológicos Tcach, Nydia Elisa Algodón Aplicación de Abonos Rendimiento Bioestimulantes Biostimulants Cotton Fertilizer Application Yields |
| title_short |
Evaluación del impacto de fertilizantes sobre la retención de los puntos fructíferos, rendimiento y calidad de fibra en el cultivo de algodón en diferentes estadios fenológicos |
| title_full |
Evaluación del impacto de fertilizantes sobre la retención de los puntos fructíferos, rendimiento y calidad de fibra en el cultivo de algodón en diferentes estadios fenológicos |
| title_fullStr |
Evaluación del impacto de fertilizantes sobre la retención de los puntos fructíferos, rendimiento y calidad de fibra en el cultivo de algodón en diferentes estadios fenológicos |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del impacto de fertilizantes sobre la retención de los puntos fructíferos, rendimiento y calidad de fibra en el cultivo de algodón en diferentes estadios fenológicos |
| title_sort |
Evaluación del impacto de fertilizantes sobre la retención de los puntos fructíferos, rendimiento y calidad de fibra en el cultivo de algodón en diferentes estadios fenológicos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tcach, Nydia Elisa Klein, Lorena Marina Kramer; Wilson Solis, Alfredo Pavon, Juan Carlos Escobar, Ramon Anibal |
| author |
Tcach, Nydia Elisa |
| author_facet |
Tcach, Nydia Elisa Klein, Lorena Marina Kramer; Wilson Solis, Alfredo Pavon, Juan Carlos Escobar, Ramon Anibal |
| author_role |
author |
| author2 |
Klein, Lorena Marina Kramer; Wilson Solis, Alfredo Pavon, Juan Carlos Escobar, Ramon Anibal |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Algodón Aplicación de Abonos Rendimiento Bioestimulantes Biostimulants Cotton Fertilizer Application Yields |
| topic |
Algodón Aplicación de Abonos Rendimiento Bioestimulantes Biostimulants Cotton Fertilizer Application Yields |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de fibra es el principal objetivo en la producción de algodón, aunque también los subproductos revisten gran importancia. Los productores tienen el desafío permanente de estabilizar e incrementar rendimientos, pero también -y más aún- mejorar la calidad de fibra, y de esta manera poder incentivar el consumo de algodón santafesino y sus derivados, en el país y el mundo. La calidad de fibra de algodón está influenciada por factores genéticos, nutricionales, ambientales, edáficos, prácticas culturales, plagas y enfermedades, entre otros. Tanto el ambiente como la genética utilizada en cada semilla, son los factores que tienen mayor importancia en la determinación de la producción y de la calidad de la de fibra. Así, la interacción del ambiente con la aplicación de técnicas de fertilización, puede mejorar la producción y la calidad de la fibra del algodón, dado que la nutrición vegetal se considera uno de los factores de manejo más importantes asociado a la productividad de las plantas. EEA Sáenz Peña Fil: Tcach, Nydia Elisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina Fil: Klein, Lorena Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina Fil: Kramer; Wilson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina Fil: Solis, Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina Fil: Pavon, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina Fil: Escobar, Ramon Aníbal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina |
| description |
La producción de fibra es el principal objetivo en la producción de algodón, aunque también los subproductos revisten gran importancia. Los productores tienen el desafío permanente de estabilizar e incrementar rendimientos, pero también -y más aún- mejorar la calidad de fibra, y de esta manera poder incentivar el consumo de algodón santafesino y sus derivados, en el país y el mundo. La calidad de fibra de algodón está influenciada por factores genéticos, nutricionales, ambientales, edáficos, prácticas culturales, plagas y enfermedades, entre otros. Tanto el ambiente como la genética utilizada en cada semilla, son los factores que tienen mayor importancia en la determinación de la producción y de la calidad de la de fibra. Así, la interacción del ambiente con la aplicación de técnicas de fertilización, puede mejorar la producción y la calidad de la fibra del algodón, dado que la nutrición vegetal se considera uno de los factores de manejo más importantes asociado a la productividad de las plantas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-19T19:09:06Z 2021-05-19T19:09:06Z 2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
submittedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9402 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9402 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Presídencia Roque Saenz Peña .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Chaco) 1019877 1019877 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1848680501311700992 |
| score |
12.738264 |