Análisis de constantes hídricas en suelos bajo riego de 25 de Mayo, La Pampa

Autores
Sartor, Paolo Daniel; Aumassanne, Carolina Manuela; Zamora, Carlos Damian; Masseroni, Maria Lujan; Fontanella, Dardo Roy; Alvarez, Cristian; Beget, Maria Eugenia; Di Bella, Carlos Marcelo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las áreas agrícolas bajo riego, conocer la cantidad de agua almacenada en el perfil del suelo y qué parte de ese total está disponible para los cultivos es clave para planificar la lámina y frecuencia del riego, con el fin de lograr satisfacer la demanda del cultivo. Para ello, es necesario determinar la capacidad de campo (CC) y el punto de marchitez permanente (PMP) de los suelos. Se trabajó sobre un pivote central en la zona de 25 de Mayo, tomando muestras de suelos en 6 puntos a 3 profundidades (0-30cm, 30-70cm y 70-100cm), determinándose en laboratorio la CC y el PMP. En la profundidad de 0-30 cm, se obtuvieron valores promedio de CC de 16,78%, desde los 30-70 cm un valor promedio de 18,78%, y de 70-100 cm de profundidad, un 13,79%. Los valores de PMP oscilaron entre los 6,62% para la profundidad de 0-30 cm, 10,17% entre los 30-70 cm y 6,59% para los 70-100 cm. Además, en las mismas profundidades, se calculó el agua útil (AU) resultando de 10,17%, 8,61% y 7,20%, respectivamente. A partir de esta información, y mediante el seguimiento periódico de la humedad del suelo, es posible determinar la cantidad de agua disponible y establecer umbrales a partir de los cuales sería necesario aplicar el riego.
AER Colonia 25 de Mayo
Fil: Sartor, Paolo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Zamora, Carlos Damián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Masseroni, Maria Lujan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Beget, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fuente
5º Congreso Pampeano del Agua, Santa Rosa, 8 y 9 de junio de 2018
Materia
Riego
Suelo
Uso del Agua
Irrigation
Soil
Water Use
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14351

id INTADig_a422cb2732a1920a4e764bf2a6fedbc2
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14351
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Análisis de constantes hídricas en suelos bajo riego de 25 de Mayo, La PampaSartor, Paolo DanielAumassanne, Carolina ManuelaZamora, Carlos DamianMasseroni, Maria LujanFontanella, Dardo RoyAlvarez, CristianBeget, Maria EugeniaDi Bella, Carlos MarceloRiegoSueloUso del AguaIrrigationSoilWater UseEn las áreas agrícolas bajo riego, conocer la cantidad de agua almacenada en el perfil del suelo y qué parte de ese total está disponible para los cultivos es clave para planificar la lámina y frecuencia del riego, con el fin de lograr satisfacer la demanda del cultivo. Para ello, es necesario determinar la capacidad de campo (CC) y el punto de marchitez permanente (PMP) de los suelos. Se trabajó sobre un pivote central en la zona de 25 de Mayo, tomando muestras de suelos en 6 puntos a 3 profundidades (0-30cm, 30-70cm y 70-100cm), determinándose en laboratorio la CC y el PMP. En la profundidad de 0-30 cm, se obtuvieron valores promedio de CC de 16,78%, desde los 30-70 cm un valor promedio de 18,78%, y de 70-100 cm de profundidad, un 13,79%. Los valores de PMP oscilaron entre los 6,62% para la profundidad de 0-30 cm, 10,17% entre los 30-70 cm y 6,59% para los 70-100 cm. Además, en las mismas profundidades, se calculó el agua útil (AU) resultando de 10,17%, 8,61% y 7,20%, respectivamente. A partir de esta información, y mediante el seguimiento periódico de la humedad del suelo, es posible determinar la cantidad de agua disponible y establecer umbrales a partir de los cuales sería necesario aplicar el riego.AER Colonia 25 de MayoFil: Sartor, Paolo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; ArgentinaFil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; ArgentinaFil: Zamora, Carlos Damián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; ArgentinaFil: Masseroni, Maria Lujan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; ArgentinaFil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Beget, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaSecretaría de Recursos Hídricos, Gobierno de La Pampa2023-03-29T11:59:54Z2023-03-29T11:59:54Z2018-03-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14351978-98746831-0-6-15º Congreso Pampeano del Agua, Santa Rosa, 8 y 9 de junio de 2018reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaLa Pampa .......... (province) (World, South America, Argentina)1001375info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:46Zoai:localhost:20.500.12123/14351instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:47.165INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de constantes hídricas en suelos bajo riego de 25 de Mayo, La Pampa
title Análisis de constantes hídricas en suelos bajo riego de 25 de Mayo, La Pampa
spellingShingle Análisis de constantes hídricas en suelos bajo riego de 25 de Mayo, La Pampa
Sartor, Paolo Daniel
Riego
Suelo
Uso del Agua
Irrigation
Soil
Water Use
title_short Análisis de constantes hídricas en suelos bajo riego de 25 de Mayo, La Pampa
title_full Análisis de constantes hídricas en suelos bajo riego de 25 de Mayo, La Pampa
title_fullStr Análisis de constantes hídricas en suelos bajo riego de 25 de Mayo, La Pampa
title_full_unstemmed Análisis de constantes hídricas en suelos bajo riego de 25 de Mayo, La Pampa
title_sort Análisis de constantes hídricas en suelos bajo riego de 25 de Mayo, La Pampa
dc.creator.none.fl_str_mv Sartor, Paolo Daniel
Aumassanne, Carolina Manuela
Zamora, Carlos Damian
Masseroni, Maria Lujan
Fontanella, Dardo Roy
Alvarez, Cristian
Beget, Maria Eugenia
Di Bella, Carlos Marcelo
author Sartor, Paolo Daniel
author_facet Sartor, Paolo Daniel
Aumassanne, Carolina Manuela
Zamora, Carlos Damian
Masseroni, Maria Lujan
Fontanella, Dardo Roy
Alvarez, Cristian
Beget, Maria Eugenia
Di Bella, Carlos Marcelo
author_role author
author2 Aumassanne, Carolina Manuela
Zamora, Carlos Damian
Masseroni, Maria Lujan
Fontanella, Dardo Roy
Alvarez, Cristian
Beget, Maria Eugenia
Di Bella, Carlos Marcelo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Riego
Suelo
Uso del Agua
Irrigation
Soil
Water Use
topic Riego
Suelo
Uso del Agua
Irrigation
Soil
Water Use
dc.description.none.fl_txt_mv En las áreas agrícolas bajo riego, conocer la cantidad de agua almacenada en el perfil del suelo y qué parte de ese total está disponible para los cultivos es clave para planificar la lámina y frecuencia del riego, con el fin de lograr satisfacer la demanda del cultivo. Para ello, es necesario determinar la capacidad de campo (CC) y el punto de marchitez permanente (PMP) de los suelos. Se trabajó sobre un pivote central en la zona de 25 de Mayo, tomando muestras de suelos en 6 puntos a 3 profundidades (0-30cm, 30-70cm y 70-100cm), determinándose en laboratorio la CC y el PMP. En la profundidad de 0-30 cm, se obtuvieron valores promedio de CC de 16,78%, desde los 30-70 cm un valor promedio de 18,78%, y de 70-100 cm de profundidad, un 13,79%. Los valores de PMP oscilaron entre los 6,62% para la profundidad de 0-30 cm, 10,17% entre los 30-70 cm y 6,59% para los 70-100 cm. Además, en las mismas profundidades, se calculó el agua útil (AU) resultando de 10,17%, 8,61% y 7,20%, respectivamente. A partir de esta información, y mediante el seguimiento periódico de la humedad del suelo, es posible determinar la cantidad de agua disponible y establecer umbrales a partir de los cuales sería necesario aplicar el riego.
AER Colonia 25 de Mayo
Fil: Sartor, Paolo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Zamora, Carlos Damián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Masseroni, Maria Lujan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; Argentina
Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Beget, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
description En las áreas agrícolas bajo riego, conocer la cantidad de agua almacenada en el perfil del suelo y qué parte de ese total está disponible para los cultivos es clave para planificar la lámina y frecuencia del riego, con el fin de lograr satisfacer la demanda del cultivo. Para ello, es necesario determinar la capacidad de campo (CC) y el punto de marchitez permanente (PMP) de los suelos. Se trabajó sobre un pivote central en la zona de 25 de Mayo, tomando muestras de suelos en 6 puntos a 3 profundidades (0-30cm, 30-70cm y 70-100cm), determinándose en laboratorio la CC y el PMP. En la profundidad de 0-30 cm, se obtuvieron valores promedio de CC de 16,78%, desde los 30-70 cm un valor promedio de 18,78%, y de 70-100 cm de profundidad, un 13,79%. Los valores de PMP oscilaron entre los 6,62% para la profundidad de 0-30 cm, 10,17% entre los 30-70 cm y 6,59% para los 70-100 cm. Además, en las mismas profundidades, se calculó el agua útil (AU) resultando de 10,17%, 8,61% y 7,20%, respectivamente. A partir de esta información, y mediante el seguimiento periódico de la humedad del suelo, es posible determinar la cantidad de agua disponible y establecer umbrales a partir de los cuales sería necesario aplicar el riego.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-21
2023-03-29T11:59:54Z
2023-03-29T11:59:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14351
978-98746831-0-6-1
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14351
identifier_str_mv 978-98746831-0-6-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv La Pampa .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001375
dc.publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Recursos Hídricos, Gobierno de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Recursos Hídricos, Gobierno de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv 5º Congreso Pampeano del Agua, Santa Rosa, 8 y 9 de junio de 2018
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341409601880064
score 12.623145