Informe Fitosanitario de Maíz y Girasol - Campaña 2024-2025 – Jesús María, Córdoba

Autores
Cordes, Diego Darío
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La Agencia de Extensión Rural de INTA Jesús María realiza monitoreos periódicos por los lotes de producción de maíz y girasol en los departamentos Colón, Totoral y Tulumba, en el norte de Córdoba. El objetivo principal es evaluar el estado sanitario de los cultivos, detectar la presencia de vectores, analizar los procesos de respuesta de las plantas ante distintos factores de estrés bióticos y abióticos y sus interacciones, y caracterizar los patosistemas que influyen en los mecanismos de adaptación y aclimatación. Este trabajo es clave, ya que permite comprender de manera más precisa los efectos de las enfermedades y otros factores adversos en el crecimiento y productividad de los cultivos, y la identificación temprana de amenazas que podrían afectar el rendimiento productivo. contribuyendo así a la innovación y mejora de los sistemas productivos agrícolas. Esta actividad se enmarca dentro de las acciones promovidas por el INTA en los proyectos 2023-PE-L01-I025 y 2023-PD-L03-I084. En la actual campaña agrícola 2024-2025 se ha puesto especial atención en el cultivo de maíz, dado que en la campaña anterior se registraron importantes pérdidas debido al impacto del achaparramiento del maíz, enfermedad transmitida por la chicharrita Dalbulus maidis. Esta situación provocó una reducción de aproximadamente el 20% en la superficie sembrada, ya que muchos productores han optado por limitar su inversión en este cultivo ante el temor de sufrir pérdidas económicas significativas. En este contexto, se ha observado que, en aquellos casos en los que las condiciones climáticas lo permitieron, se han adelantado las fechas de siembra a octubre y noviembre con el objetivo de escapar al pico poblacional del vector Dalbulus maidis, buscando así reducir la probabilidad de infección y minimizar el potencial impacto de la enfermedad en el rendimiento del cultivo en siembras tardías de fines de diciembre y principios de enero. Como consecuencia de esta problemática, se ha registrado un notable incremento en la superficie sembrada con girasol, que ha aumentado en más del 10%, buscando diversificar con cultivos alternativos para la región
EEA Manfredi. INTA
Fil: Cordes, Diego Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia Extensión Rural Jesús María; Argentina
Materia
Phytosanitary Measures
Maize
Sunflowers
Medidas Fitosanitarias
Maíz
Girasol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21646

id INTADig_a3c6b0a5ddd27ee9c7947fb269a386ea
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21646
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Informe Fitosanitario de Maíz y Girasol - Campaña 2024-2025 – Jesús María, CórdobaCordes, Diego DaríoPhytosanitary MeasuresMaizeSunflowersMedidas FitosanitariasMaízGirasolLa Agencia de Extensión Rural de INTA Jesús María realiza monitoreos periódicos por los lotes de producción de maíz y girasol en los departamentos Colón, Totoral y Tulumba, en el norte de Córdoba. El objetivo principal es evaluar el estado sanitario de los cultivos, detectar la presencia de vectores, analizar los procesos de respuesta de las plantas ante distintos factores de estrés bióticos y abióticos y sus interacciones, y caracterizar los patosistemas que influyen en los mecanismos de adaptación y aclimatación. Este trabajo es clave, ya que permite comprender de manera más precisa los efectos de las enfermedades y otros factores adversos en el crecimiento y productividad de los cultivos, y la identificación temprana de amenazas que podrían afectar el rendimiento productivo. contribuyendo así a la innovación y mejora de los sistemas productivos agrícolas. Esta actividad se enmarca dentro de las acciones promovidas por el INTA en los proyectos 2023-PE-L01-I025 y 2023-PD-L03-I084. En la actual campaña agrícola 2024-2025 se ha puesto especial atención en el cultivo de maíz, dado que en la campaña anterior se registraron importantes pérdidas debido al impacto del achaparramiento del maíz, enfermedad transmitida por la chicharrita Dalbulus maidis. Esta situación provocó una reducción de aproximadamente el 20% en la superficie sembrada, ya que muchos productores han optado por limitar su inversión en este cultivo ante el temor de sufrir pérdidas económicas significativas. En este contexto, se ha observado que, en aquellos casos en los que las condiciones climáticas lo permitieron, se han adelantado las fechas de siembra a octubre y noviembre con el objetivo de escapar al pico poblacional del vector Dalbulus maidis, buscando así reducir la probabilidad de infección y minimizar el potencial impacto de la enfermedad en el rendimiento del cultivo en siembras tardías de fines de diciembre y principios de enero. Como consecuencia de esta problemática, se ha registrado un notable incremento en la superficie sembrada con girasol, que ha aumentado en más del 10%, buscando diversificar con cultivos alternativos para la regiónEEA Manfredi. INTAFil: Cordes, Diego Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia Extensión Rural Jesús María; ArgentinaAER Jesús María, INTA2025-03-13T10:57:21Z2025-03-13T10:57:21Z2025-03-06info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/216462718-7101spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdobainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I084, Estreses bióticos y abióticos en plantas. Estudios fisiológicos y patológicos para el diseño de estrategias de mejoramiento y manejoCartilla Digital AER Jesús María; 2025-07info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:57Zoai:localhost:20.500.12123/21646instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:58.31INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe Fitosanitario de Maíz y Girasol - Campaña 2024-2025 – Jesús María, Córdoba
title Informe Fitosanitario de Maíz y Girasol - Campaña 2024-2025 – Jesús María, Córdoba
spellingShingle Informe Fitosanitario de Maíz y Girasol - Campaña 2024-2025 – Jesús María, Córdoba
Cordes, Diego Darío
Phytosanitary Measures
Maize
Sunflowers
Medidas Fitosanitarias
Maíz
Girasol
title_short Informe Fitosanitario de Maíz y Girasol - Campaña 2024-2025 – Jesús María, Córdoba
title_full Informe Fitosanitario de Maíz y Girasol - Campaña 2024-2025 – Jesús María, Córdoba
title_fullStr Informe Fitosanitario de Maíz y Girasol - Campaña 2024-2025 – Jesús María, Córdoba
title_full_unstemmed Informe Fitosanitario de Maíz y Girasol - Campaña 2024-2025 – Jesús María, Córdoba
title_sort Informe Fitosanitario de Maíz y Girasol - Campaña 2024-2025 – Jesús María, Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Cordes, Diego Darío
author Cordes, Diego Darío
author_facet Cordes, Diego Darío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Phytosanitary Measures
Maize
Sunflowers
Medidas Fitosanitarias
Maíz
Girasol
topic Phytosanitary Measures
Maize
Sunflowers
Medidas Fitosanitarias
Maíz
Girasol
dc.description.none.fl_txt_mv La Agencia de Extensión Rural de INTA Jesús María realiza monitoreos periódicos por los lotes de producción de maíz y girasol en los departamentos Colón, Totoral y Tulumba, en el norte de Córdoba. El objetivo principal es evaluar el estado sanitario de los cultivos, detectar la presencia de vectores, analizar los procesos de respuesta de las plantas ante distintos factores de estrés bióticos y abióticos y sus interacciones, y caracterizar los patosistemas que influyen en los mecanismos de adaptación y aclimatación. Este trabajo es clave, ya que permite comprender de manera más precisa los efectos de las enfermedades y otros factores adversos en el crecimiento y productividad de los cultivos, y la identificación temprana de amenazas que podrían afectar el rendimiento productivo. contribuyendo así a la innovación y mejora de los sistemas productivos agrícolas. Esta actividad se enmarca dentro de las acciones promovidas por el INTA en los proyectos 2023-PE-L01-I025 y 2023-PD-L03-I084. En la actual campaña agrícola 2024-2025 se ha puesto especial atención en el cultivo de maíz, dado que en la campaña anterior se registraron importantes pérdidas debido al impacto del achaparramiento del maíz, enfermedad transmitida por la chicharrita Dalbulus maidis. Esta situación provocó una reducción de aproximadamente el 20% en la superficie sembrada, ya que muchos productores han optado por limitar su inversión en este cultivo ante el temor de sufrir pérdidas económicas significativas. En este contexto, se ha observado que, en aquellos casos en los que las condiciones climáticas lo permitieron, se han adelantado las fechas de siembra a octubre y noviembre con el objetivo de escapar al pico poblacional del vector Dalbulus maidis, buscando así reducir la probabilidad de infección y minimizar el potencial impacto de la enfermedad en el rendimiento del cultivo en siembras tardías de fines de diciembre y principios de enero. Como consecuencia de esta problemática, se ha registrado un notable incremento en la superficie sembrada con girasol, que ha aumentado en más del 10%, buscando diversificar con cultivos alternativos para la región
EEA Manfredi. INTA
Fil: Cordes, Diego Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia Extensión Rural Jesús María; Argentina
description La Agencia de Extensión Rural de INTA Jesús María realiza monitoreos periódicos por los lotes de producción de maíz y girasol en los departamentos Colón, Totoral y Tulumba, en el norte de Córdoba. El objetivo principal es evaluar el estado sanitario de los cultivos, detectar la presencia de vectores, analizar los procesos de respuesta de las plantas ante distintos factores de estrés bióticos y abióticos y sus interacciones, y caracterizar los patosistemas que influyen en los mecanismos de adaptación y aclimatación. Este trabajo es clave, ya que permite comprender de manera más precisa los efectos de las enfermedades y otros factores adversos en el crecimiento y productividad de los cultivos, y la identificación temprana de amenazas que podrían afectar el rendimiento productivo. contribuyendo así a la innovación y mejora de los sistemas productivos agrícolas. Esta actividad se enmarca dentro de las acciones promovidas por el INTA en los proyectos 2023-PE-L01-I025 y 2023-PD-L03-I084. En la actual campaña agrícola 2024-2025 se ha puesto especial atención en el cultivo de maíz, dado que en la campaña anterior se registraron importantes pérdidas debido al impacto del achaparramiento del maíz, enfermedad transmitida por la chicharrita Dalbulus maidis. Esta situación provocó una reducción de aproximadamente el 20% en la superficie sembrada, ya que muchos productores han optado por limitar su inversión en este cultivo ante el temor de sufrir pérdidas económicas significativas. En este contexto, se ha observado que, en aquellos casos en los que las condiciones climáticas lo permitieron, se han adelantado las fechas de siembra a octubre y noviembre con el objetivo de escapar al pico poblacional del vector Dalbulus maidis, buscando así reducir la probabilidad de infección y minimizar el potencial impacto de la enfermedad en el rendimiento del cultivo en siembras tardías de fines de diciembre y principios de enero. Como consecuencia de esta problemática, se ha registrado un notable incremento en la superficie sembrada con girasol, que ha aumentado en más del 10%, buscando diversificar con cultivos alternativos para la región
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-13T10:57:21Z
2025-03-13T10:57:21Z
2025-03-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21646
2718-7101
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21646
identifier_str_mv 2718-7101
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdoba
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I084, Estreses bióticos y abióticos en plantas. Estudios fisiológicos y patológicos para el diseño de estrategias de mejoramiento y manejo
Cartilla Digital AER Jesús María; 2025-07
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AER Jesús María, INTA
publisher.none.fl_str_mv AER Jesús María, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341437874634752
score 12.623145