Prospectiva: enfoques, métodos y contribuciones a las políticas públicas, en tiempos de pandemia
- Autores
- Patrouilleau, Maria Mercedes
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La propuesta de la conferencia fue presentar el campo multidisciplinar de la prospectiva y de los estudios del futuro, un campo donde se elaboran marcos conceptuales y metodologías que permiten imaginar futuros posibles y diseñar estrategias y planes de acción, para aportar a las políticas públicas. La conferencia buscó que se comprendan estos enfoques y métodos, para comprender el aporte que pueden hacer al diseño de políticas. Se brindaron también claves para llevarlos adelante en el marco de equipos interdisciplinarios y se aproximaron posibles contribuciones de los estudios prospectivos en el contexto de incerteza reforzado por la crisis Covid-19. La presentación constó de tres secciones para presentar esta disciplina y sus contribuciones. La primera, estuvo dedicada a desarrollar las bases epistemológicas de la prospectiva a través de una síntesis de la trayectoria de tres escuelas: la de la prospectiva francesa, la de la prospectiva latinoamericana –apoyada en las escuelas de pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología e innovación y en la escuela latinoamericana de gobierno- y la de los estudios críticos del futuro. En la segunda sección se trabajó sobre el rol de los métodos en los estudios de prospectiva, dando cuenta de algunas herramientas, técnicas y del trabajo interdisciplinario y de la participación social que se busca a partir de las mismas. En la tercera sección, se recogieron algunos de los principales interrogantes que surgen sobre los sistemas agroalimentarios en el contexto de la pandemia y la post-pandemia, y se presentó un modelo de diseño prospectivo que se puede instrumentar para el desarrollo de un ejercicio de prospectiva en el marco de la Red PP-AL.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Patrouilleau, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina - Fuente
- Ciclo de Webinar 2020. “Prospectiva: Enfoques, métodos y contribuciones a las políticas públicas, en tiempos de pandemia” 19 de mayo de 2020
- Materia
-
Prospectiva
Prospectiva y Políticas Públicas
Metodología
Foresight
Public Policies
Methodology - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7546
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_a0fd0e00c45ffa3a006c422f9f595b7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7546 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Prospectiva: enfoques, métodos y contribuciones a las políticas públicas, en tiempos de pandemiaPatrouilleau, Maria MercedesProspectivaProspectiva y Políticas PúblicasMetodologíaForesightPublic PoliciesMethodologyLa propuesta de la conferencia fue presentar el campo multidisciplinar de la prospectiva y de los estudios del futuro, un campo donde se elaboran marcos conceptuales y metodologías que permiten imaginar futuros posibles y diseñar estrategias y planes de acción, para aportar a las políticas públicas. La conferencia buscó que se comprendan estos enfoques y métodos, para comprender el aporte que pueden hacer al diseño de políticas. Se brindaron también claves para llevarlos adelante en el marco de equipos interdisciplinarios y se aproximaron posibles contribuciones de los estudios prospectivos en el contexto de incerteza reforzado por la crisis Covid-19. La presentación constó de tres secciones para presentar esta disciplina y sus contribuciones. La primera, estuvo dedicada a desarrollar las bases epistemológicas de la prospectiva a través de una síntesis de la trayectoria de tres escuelas: la de la prospectiva francesa, la de la prospectiva latinoamericana –apoyada en las escuelas de pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología e innovación y en la escuela latinoamericana de gobierno- y la de los estudios críticos del futuro. En la segunda sección se trabajó sobre el rol de los métodos en los estudios de prospectiva, dando cuenta de algunas herramientas, técnicas y del trabajo interdisciplinario y de la participación social que se busca a partir de las mismas. En la tercera sección, se recogieron algunos de los principales interrogantes que surgen sobre los sistemas agroalimentarios en el contexto de la pandemia y la post-pandemia, y se presentó un modelo de diseño prospectivo que se puede instrumentar para el desarrollo de un ejercicio de prospectiva en el marco de la Red PP-AL.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Patrouilleau, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaRed Políticas Públicas en América Latina y el Caribe (Red PP-LA)2020-07-14T11:29:33Z2020-07-14T11:29:33Z2020-05-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7546Patrouilleau, Maria Mercedes. (2020). Prospectiva: enfoques, métodos y contribuciones a las políticas públicas, en tiempos de pandemia. En Ciclo de Webinar 2020.Ciclo de Webinar 2020. “Prospectiva: Enfoques, métodos y contribuciones a las políticas públicas, en tiempos de pandemia” 19 de mayo de 2020reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:58Zoai:localhost:20.500.12123/7546instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:58.611INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prospectiva: enfoques, métodos y contribuciones a las políticas públicas, en tiempos de pandemia |
title |
Prospectiva: enfoques, métodos y contribuciones a las políticas públicas, en tiempos de pandemia |
spellingShingle |
Prospectiva: enfoques, métodos y contribuciones a las políticas públicas, en tiempos de pandemia Patrouilleau, Maria Mercedes Prospectiva Prospectiva y Políticas Públicas Metodología Foresight Public Policies Methodology |
title_short |
Prospectiva: enfoques, métodos y contribuciones a las políticas públicas, en tiempos de pandemia |
title_full |
Prospectiva: enfoques, métodos y contribuciones a las políticas públicas, en tiempos de pandemia |
title_fullStr |
Prospectiva: enfoques, métodos y contribuciones a las políticas públicas, en tiempos de pandemia |
title_full_unstemmed |
Prospectiva: enfoques, métodos y contribuciones a las políticas públicas, en tiempos de pandemia |
title_sort |
Prospectiva: enfoques, métodos y contribuciones a las políticas públicas, en tiempos de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Patrouilleau, Maria Mercedes |
author |
Patrouilleau, Maria Mercedes |
author_facet |
Patrouilleau, Maria Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prospectiva Prospectiva y Políticas Públicas Metodología Foresight Public Policies Methodology |
topic |
Prospectiva Prospectiva y Políticas Públicas Metodología Foresight Public Policies Methodology |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La propuesta de la conferencia fue presentar el campo multidisciplinar de la prospectiva y de los estudios del futuro, un campo donde se elaboran marcos conceptuales y metodologías que permiten imaginar futuros posibles y diseñar estrategias y planes de acción, para aportar a las políticas públicas. La conferencia buscó que se comprendan estos enfoques y métodos, para comprender el aporte que pueden hacer al diseño de políticas. Se brindaron también claves para llevarlos adelante en el marco de equipos interdisciplinarios y se aproximaron posibles contribuciones de los estudios prospectivos en el contexto de incerteza reforzado por la crisis Covid-19. La presentación constó de tres secciones para presentar esta disciplina y sus contribuciones. La primera, estuvo dedicada a desarrollar las bases epistemológicas de la prospectiva a través de una síntesis de la trayectoria de tres escuelas: la de la prospectiva francesa, la de la prospectiva latinoamericana –apoyada en las escuelas de pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología e innovación y en la escuela latinoamericana de gobierno- y la de los estudios críticos del futuro. En la segunda sección se trabajó sobre el rol de los métodos en los estudios de prospectiva, dando cuenta de algunas herramientas, técnicas y del trabajo interdisciplinario y de la participación social que se busca a partir de las mismas. En la tercera sección, se recogieron algunos de los principales interrogantes que surgen sobre los sistemas agroalimentarios en el contexto de la pandemia y la post-pandemia, y se presentó un modelo de diseño prospectivo que se puede instrumentar para el desarrollo de un ejercicio de prospectiva en el marco de la Red PP-AL. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva Fil: Patrouilleau, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina |
description |
La propuesta de la conferencia fue presentar el campo multidisciplinar de la prospectiva y de los estudios del futuro, un campo donde se elaboran marcos conceptuales y metodologías que permiten imaginar futuros posibles y diseñar estrategias y planes de acción, para aportar a las políticas públicas. La conferencia buscó que se comprendan estos enfoques y métodos, para comprender el aporte que pueden hacer al diseño de políticas. Se brindaron también claves para llevarlos adelante en el marco de equipos interdisciplinarios y se aproximaron posibles contribuciones de los estudios prospectivos en el contexto de incerteza reforzado por la crisis Covid-19. La presentación constó de tres secciones para presentar esta disciplina y sus contribuciones. La primera, estuvo dedicada a desarrollar las bases epistemológicas de la prospectiva a través de una síntesis de la trayectoria de tres escuelas: la de la prospectiva francesa, la de la prospectiva latinoamericana –apoyada en las escuelas de pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología e innovación y en la escuela latinoamericana de gobierno- y la de los estudios críticos del futuro. En la segunda sección se trabajó sobre el rol de los métodos en los estudios de prospectiva, dando cuenta de algunas herramientas, técnicas y del trabajo interdisciplinario y de la participación social que se busca a partir de las mismas. En la tercera sección, se recogieron algunos de los principales interrogantes que surgen sobre los sistemas agroalimentarios en el contexto de la pandemia y la post-pandemia, y se presentó un modelo de diseño prospectivo que se puede instrumentar para el desarrollo de un ejercicio de prospectiva en el marco de la Red PP-AL. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-14T11:29:33Z 2020-07-14T11:29:33Z 2020-05-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7546 Patrouilleau, Maria Mercedes. (2020). Prospectiva: enfoques, métodos y contribuciones a las políticas públicas, en tiempos de pandemia. En Ciclo de Webinar 2020. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7546 |
identifier_str_mv |
Patrouilleau, Maria Mercedes. (2020). Prospectiva: enfoques, métodos y contribuciones a las políticas públicas, en tiempos de pandemia. En Ciclo de Webinar 2020. |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Políticas Públicas en América Latina y el Caribe (Red PP-LA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Políticas Públicas en América Latina y el Caribe (Red PP-LA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciclo de Webinar 2020. “Prospectiva: Enfoques, métodos y contribuciones a las políticas públicas, en tiempos de pandemia” 19 de mayo de 2020 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619145525592064 |
score |
12.559606 |