Análisis de la relación entre la conductividad hidráulica efectiva y la curva número bajo dos intensidades de lluvia

Autores
Darder, Maria Liliana; Castiglioni, Mario Guillermo; Andriulo, Adrian Enrique; Sasal, Maria Carolina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La conductividad hidráulica efectiva (Ke) del modelo de infiltración de Green y Ampt y el método de la curva número (CN), son herramientas frecuentemente utilizadas en modelos de escurrimiento y contaminación. El objetivo del presente trabajo fue analizar la relación entre Ke y CN, parámetros calibrados a partir de ensayos de infiltración realizados a campo con simulador de lluvia, determinando a su vez el efecto del cambio de escala espacial sobre dicha relación. Se trabajó con resultados de infiltración generados con un simulador de lluvia sobre suelos con aptitud agrícola y ganadera, al aplicar dos intensidades: 60 y 30 mm.h-1. Se calibraron los parámetros CN y Ke, analizando la relación entre ambos. A su vez, se trabajó con el modelo Hec Hms 4.0 para verificar si el cambio de escala espacial modificaba la relación CN-Ke obtenida previamente. En las tierras con aptitud ganadera no existió una relación significativa entre CN y Ke. En aquellas con aptitud agrícola se observó una relación lineal negativa y significativa entre ambos parámetros, la que dependió de la intensidad de lluvia aplicada. El aumento de escala afectó los valores de escurrimiento estimados por el modelo, respecto a los generados a campo. Sin embargo, la relación CN-Ke determinada en pequeñas parcelas, no varió significativamente al ser evaluada para una superficie mayor.
EEA Pergamino
Fil: Darder, María Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, suelos y Agua; Argentina
Fil: Castiglioni, Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía (FAUBA). Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos; Argentina
Fil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; Argentina
Fil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fuente
Cuaderno del CURIHAM : Revista sobre la cuestión hidroambiental 24 : 1-10. ( Diciembre 2018)
Materia
Suelo
Lluvia
Hidráulica Agrícola
Infiltración
Soil
Rain
Agricultural Hydraulics
Infiltration
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6719

id INTADig_9eecec3d6a835c6c330150d481e66053
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6719
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Análisis de la relación entre la conductividad hidráulica efectiva y la curva número bajo dos intensidades de lluviaDarder, Maria LilianaCastiglioni, Mario GuillermoAndriulo, Adrian EnriqueSasal, Maria CarolinaSueloLluviaHidráulica AgrícolaInfiltraciónSoilRainAgricultural HydraulicsInfiltrationLa conductividad hidráulica efectiva (Ke) del modelo de infiltración de Green y Ampt y el método de la curva número (CN), son herramientas frecuentemente utilizadas en modelos de escurrimiento y contaminación. El objetivo del presente trabajo fue analizar la relación entre Ke y CN, parámetros calibrados a partir de ensayos de infiltración realizados a campo con simulador de lluvia, determinando a su vez el efecto del cambio de escala espacial sobre dicha relación. Se trabajó con resultados de infiltración generados con un simulador de lluvia sobre suelos con aptitud agrícola y ganadera, al aplicar dos intensidades: 60 y 30 mm.h-1. Se calibraron los parámetros CN y Ke, analizando la relación entre ambos. A su vez, se trabajó con el modelo Hec Hms 4.0 para verificar si el cambio de escala espacial modificaba la relación CN-Ke obtenida previamente. En las tierras con aptitud ganadera no existió una relación significativa entre CN y Ke. En aquellas con aptitud agrícola se observó una relación lineal negativa y significativa entre ambos parámetros, la que dependió de la intensidad de lluvia aplicada. El aumento de escala afectó los valores de escurrimiento estimados por el modelo, respecto a los generados a campo. Sin embargo, la relación CN-Ke determinada en pequeñas parcelas, no varió significativamente al ser evaluada para una superficie mayor.EEA PergaminoFil: Darder, María Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, suelos y Agua; ArgentinaFil: Castiglioni, Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía (FAUBA). Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos; ArgentinaFil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; ArgentinaFil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Igeniería y Agrimensura2020-02-11T12:07:52Z2020-02-11T12:07:52Z2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6719https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/1111514-29062683-8168 (Online)https://doi.org/10.35305/curiham.v24i0.111Cuaderno del CURIHAM : Revista sobre la cuestión hidroambiental 24 : 1-10. ( Diciembre 2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:20Zoai:localhost:20.500.12123/6719instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:21.248INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la relación entre la conductividad hidráulica efectiva y la curva número bajo dos intensidades de lluvia
title Análisis de la relación entre la conductividad hidráulica efectiva y la curva número bajo dos intensidades de lluvia
spellingShingle Análisis de la relación entre la conductividad hidráulica efectiva y la curva número bajo dos intensidades de lluvia
Darder, Maria Liliana
Suelo
Lluvia
Hidráulica Agrícola
Infiltración
Soil
Rain
Agricultural Hydraulics
Infiltration
title_short Análisis de la relación entre la conductividad hidráulica efectiva y la curva número bajo dos intensidades de lluvia
title_full Análisis de la relación entre la conductividad hidráulica efectiva y la curva número bajo dos intensidades de lluvia
title_fullStr Análisis de la relación entre la conductividad hidráulica efectiva y la curva número bajo dos intensidades de lluvia
title_full_unstemmed Análisis de la relación entre la conductividad hidráulica efectiva y la curva número bajo dos intensidades de lluvia
title_sort Análisis de la relación entre la conductividad hidráulica efectiva y la curva número bajo dos intensidades de lluvia
dc.creator.none.fl_str_mv Darder, Maria Liliana
Castiglioni, Mario Guillermo
Andriulo, Adrian Enrique
Sasal, Maria Carolina
author Darder, Maria Liliana
author_facet Darder, Maria Liliana
Castiglioni, Mario Guillermo
Andriulo, Adrian Enrique
Sasal, Maria Carolina
author_role author
author2 Castiglioni, Mario Guillermo
Andriulo, Adrian Enrique
Sasal, Maria Carolina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Suelo
Lluvia
Hidráulica Agrícola
Infiltración
Soil
Rain
Agricultural Hydraulics
Infiltration
topic Suelo
Lluvia
Hidráulica Agrícola
Infiltración
Soil
Rain
Agricultural Hydraulics
Infiltration
dc.description.none.fl_txt_mv La conductividad hidráulica efectiva (Ke) del modelo de infiltración de Green y Ampt y el método de la curva número (CN), son herramientas frecuentemente utilizadas en modelos de escurrimiento y contaminación. El objetivo del presente trabajo fue analizar la relación entre Ke y CN, parámetros calibrados a partir de ensayos de infiltración realizados a campo con simulador de lluvia, determinando a su vez el efecto del cambio de escala espacial sobre dicha relación. Se trabajó con resultados de infiltración generados con un simulador de lluvia sobre suelos con aptitud agrícola y ganadera, al aplicar dos intensidades: 60 y 30 mm.h-1. Se calibraron los parámetros CN y Ke, analizando la relación entre ambos. A su vez, se trabajó con el modelo Hec Hms 4.0 para verificar si el cambio de escala espacial modificaba la relación CN-Ke obtenida previamente. En las tierras con aptitud ganadera no existió una relación significativa entre CN y Ke. En aquellas con aptitud agrícola se observó una relación lineal negativa y significativa entre ambos parámetros, la que dependió de la intensidad de lluvia aplicada. El aumento de escala afectó los valores de escurrimiento estimados por el modelo, respecto a los generados a campo. Sin embargo, la relación CN-Ke determinada en pequeñas parcelas, no varió significativamente al ser evaluada para una superficie mayor.
EEA Pergamino
Fil: Darder, María Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, suelos y Agua; Argentina
Fil: Castiglioni, Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía (FAUBA). Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos; Argentina
Fil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; Argentina
Fil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
description La conductividad hidráulica efectiva (Ke) del modelo de infiltración de Green y Ampt y el método de la curva número (CN), son herramientas frecuentemente utilizadas en modelos de escurrimiento y contaminación. El objetivo del presente trabajo fue analizar la relación entre Ke y CN, parámetros calibrados a partir de ensayos de infiltración realizados a campo con simulador de lluvia, determinando a su vez el efecto del cambio de escala espacial sobre dicha relación. Se trabajó con resultados de infiltración generados con un simulador de lluvia sobre suelos con aptitud agrícola y ganadera, al aplicar dos intensidades: 60 y 30 mm.h-1. Se calibraron los parámetros CN y Ke, analizando la relación entre ambos. A su vez, se trabajó con el modelo Hec Hms 4.0 para verificar si el cambio de escala espacial modificaba la relación CN-Ke obtenida previamente. En las tierras con aptitud ganadera no existió una relación significativa entre CN y Ke. En aquellas con aptitud agrícola se observó una relación lineal negativa y significativa entre ambos parámetros, la que dependió de la intensidad de lluvia aplicada. El aumento de escala afectó los valores de escurrimiento estimados por el modelo, respecto a los generados a campo. Sin embargo, la relación CN-Ke determinada en pequeñas parcelas, no varió significativamente al ser evaluada para una superficie mayor.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
2020-02-11T12:07:52Z
2020-02-11T12:07:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6719
https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/111
1514-2906
2683-8168 (Online)
https://doi.org/10.35305/curiham.v24i0.111
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6719
https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/111
https://doi.org/10.35305/curiham.v24i0.111
identifier_str_mv 1514-2906
2683-8168 (Online)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Igeniería y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Igeniería y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv Cuaderno del CURIHAM : Revista sobre la cuestión hidroambiental 24 : 1-10. ( Diciembre 2018)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341375918473216
score 12.623145