Variabilidad genética de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum (Podp) Barkworth et Dewey) creciendo en condiciones de estrés hídrico

Autores
Leguizamón, Miranda; Ferraro, Oriana; Guillén, Roque; Acuña, Mariela Luciana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster y resumen
La expansión agrícola en Argentina condicionó la relocalización de la ganadería en ambientes menos productivos asociados a diferentes restricciones edáficas, entre ellas estrés hídrico, donde el agropiro alargado (Thinopyrum ponticum) es una de las especies clave para producir en este tipo de ambientes. El objetivo fue evaluar el comportamiento de 10 familias de medios hermanos (FMH) en condiciones de estrés hídrico. El experimento se realizó en invernáculo de INTA Pergamino en condiciones semicontroladas. Cada FMH estuvo representada por 8 plántulas/maceta/repetición con sustrato arena-tierra (3:1) dispuestas en un DBCA con tres repeticiones y tres tratamientos: 80% (T1), 50% (T2) y 30% (T3) de capacidad a campo. La humedad edáfica fue controlada con sonda TDR-300. Se evaluó el peso seco aéreo a los 15 (PS1), 63 (PS2) y 97 (PS3) días iniciados los tratamientos y el peso de materia seca acumulada (PMSA) sumando la producción de los tres cortes. Se realizó ANOVA mediante Infostat®, se observó efecto del tratamiento (T) para todas las variables, efecto FMH para PS1 y PMSA, y no hubo interacción T*FMH. El T3 presentó la menor producción para todas las variables, 70,6% menos que T1 y 64,2% menos que T2. La heredabilidad en sentido estricto (h2) fue 0,23 para PS1 y PMSA e igual a 0 para el resto. La variabilidad genética observada en las FMH mostró una PMSA que varió de 0,97 a 1,59 g. Se destacó la FMH 5 con un rendimiento 35% mayor a la media y la FMH 2 11,3% mayor a la media. Estas FMH podrían ser incorporadas a futuros programas de mejoramiento de la especie.
EEA Pergamino
Fil: Leguizamón, M. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fil: Ferraro, Oriana. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fil: Guillén, R. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fil: Acuña, Mariela Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Mejoramiento genético de especies forrajeras; Argentina
Fil: Acuña, Mariela Luciana. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fuente
LI Congreso de Argentino de Genética : I Jornadas Regionales SAG - CENTRO, Río Cuarto, Córdoba, 1 al 4 de octubre 2023
Materia
Mejoramiento Genético
Gramíneas Forrajeras
Thinopyrum
Estrés de Sequia
Genetic Improvement
Feed Grasses
Drought Stress
Agropiro alargado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16921

id INTADig_9ede2da77c21de63bdc8576f9c288d98
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16921
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Variabilidad genética de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum (Podp) Barkworth et Dewey) creciendo en condiciones de estrés hídricoLeguizamón, MirandaFerraro, OrianaGuillén, RoqueAcuña, Mariela LucianaMejoramiento GenéticoGramíneas ForrajerasThinopyrumEstrés de SequiaGenetic ImprovementFeed GrassesDrought StressAgropiro alargadoPoster y resumenLa expansión agrícola en Argentina condicionó la relocalización de la ganadería en ambientes menos productivos asociados a diferentes restricciones edáficas, entre ellas estrés hídrico, donde el agropiro alargado (Thinopyrum ponticum) es una de las especies clave para producir en este tipo de ambientes. El objetivo fue evaluar el comportamiento de 10 familias de medios hermanos (FMH) en condiciones de estrés hídrico. El experimento se realizó en invernáculo de INTA Pergamino en condiciones semicontroladas. Cada FMH estuvo representada por 8 plántulas/maceta/repetición con sustrato arena-tierra (3:1) dispuestas en un DBCA con tres repeticiones y tres tratamientos: 80% (T1), 50% (T2) y 30% (T3) de capacidad a campo. La humedad edáfica fue controlada con sonda TDR-300. Se evaluó el peso seco aéreo a los 15 (PS1), 63 (PS2) y 97 (PS3) días iniciados los tratamientos y el peso de materia seca acumulada (PMSA) sumando la producción de los tres cortes. Se realizó ANOVA mediante Infostat®, se observó efecto del tratamiento (T) para todas las variables, efecto FMH para PS1 y PMSA, y no hubo interacción T*FMH. El T3 presentó la menor producción para todas las variables, 70,6% menos que T1 y 64,2% menos que T2. La heredabilidad en sentido estricto (h2) fue 0,23 para PS1 y PMSA e igual a 0 para el resto. La variabilidad genética observada en las FMH mostró una PMSA que varió de 0,97 a 1,59 g. Se destacó la FMH 5 con un rendimiento 35% mayor a la media y la FMH 2 11,3% mayor a la media. Estas FMH podrían ser incorporadas a futuros programas de mejoramiento de la especie.EEA PergaminoFil: Leguizamón, M. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; ArgentinaFil: Ferraro, Oriana. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; ArgentinaFil: Guillén, R. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; ArgentinaFil: Acuña, Mariela Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Mejoramiento genético de especies forrajeras; ArgentinaFil: Acuña, Mariela Luciana. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; ArgentinaSociedad Argentina de Genética2024-03-05T16:59:58Z2024-03-05T16:59:58Z2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16921https://sag.org.ar/congreso2023/LI Congreso de Argentino de Genética : I Jornadas Regionales SAG - CENTRO, Río Cuarto, Córdoba, 1 al 4 de octubre 2023reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:09:19Zoai:localhost:20.500.12123/16921instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:09:20.074INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad genética de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum (Podp) Barkworth et Dewey) creciendo en condiciones de estrés hídrico
title Variabilidad genética de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum (Podp) Barkworth et Dewey) creciendo en condiciones de estrés hídrico
spellingShingle Variabilidad genética de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum (Podp) Barkworth et Dewey) creciendo en condiciones de estrés hídrico
Leguizamón, Miranda
Mejoramiento Genético
Gramíneas Forrajeras
Thinopyrum
Estrés de Sequia
Genetic Improvement
Feed Grasses
Drought Stress
Agropiro alargado
title_short Variabilidad genética de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum (Podp) Barkworth et Dewey) creciendo en condiciones de estrés hídrico
title_full Variabilidad genética de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum (Podp) Barkworth et Dewey) creciendo en condiciones de estrés hídrico
title_fullStr Variabilidad genética de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum (Podp) Barkworth et Dewey) creciendo en condiciones de estrés hídrico
title_full_unstemmed Variabilidad genética de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum (Podp) Barkworth et Dewey) creciendo en condiciones de estrés hídrico
title_sort Variabilidad genética de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum (Podp) Barkworth et Dewey) creciendo en condiciones de estrés hídrico
dc.creator.none.fl_str_mv Leguizamón, Miranda
Ferraro, Oriana
Guillén, Roque
Acuña, Mariela Luciana
author Leguizamón, Miranda
author_facet Leguizamón, Miranda
Ferraro, Oriana
Guillén, Roque
Acuña, Mariela Luciana
author_role author
author2 Ferraro, Oriana
Guillén, Roque
Acuña, Mariela Luciana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mejoramiento Genético
Gramíneas Forrajeras
Thinopyrum
Estrés de Sequia
Genetic Improvement
Feed Grasses
Drought Stress
Agropiro alargado
topic Mejoramiento Genético
Gramíneas Forrajeras
Thinopyrum
Estrés de Sequia
Genetic Improvement
Feed Grasses
Drought Stress
Agropiro alargado
dc.description.none.fl_txt_mv Poster y resumen
La expansión agrícola en Argentina condicionó la relocalización de la ganadería en ambientes menos productivos asociados a diferentes restricciones edáficas, entre ellas estrés hídrico, donde el agropiro alargado (Thinopyrum ponticum) es una de las especies clave para producir en este tipo de ambientes. El objetivo fue evaluar el comportamiento de 10 familias de medios hermanos (FMH) en condiciones de estrés hídrico. El experimento se realizó en invernáculo de INTA Pergamino en condiciones semicontroladas. Cada FMH estuvo representada por 8 plántulas/maceta/repetición con sustrato arena-tierra (3:1) dispuestas en un DBCA con tres repeticiones y tres tratamientos: 80% (T1), 50% (T2) y 30% (T3) de capacidad a campo. La humedad edáfica fue controlada con sonda TDR-300. Se evaluó el peso seco aéreo a los 15 (PS1), 63 (PS2) y 97 (PS3) días iniciados los tratamientos y el peso de materia seca acumulada (PMSA) sumando la producción de los tres cortes. Se realizó ANOVA mediante Infostat®, se observó efecto del tratamiento (T) para todas las variables, efecto FMH para PS1 y PMSA, y no hubo interacción T*FMH. El T3 presentó la menor producción para todas las variables, 70,6% menos que T1 y 64,2% menos que T2. La heredabilidad en sentido estricto (h2) fue 0,23 para PS1 y PMSA e igual a 0 para el resto. La variabilidad genética observada en las FMH mostró una PMSA que varió de 0,97 a 1,59 g. Se destacó la FMH 5 con un rendimiento 35% mayor a la media y la FMH 2 11,3% mayor a la media. Estas FMH podrían ser incorporadas a futuros programas de mejoramiento de la especie.
EEA Pergamino
Fil: Leguizamón, M. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fil: Ferraro, Oriana. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fil: Guillén, R. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fil: Acuña, Mariela Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Mejoramiento genético de especies forrajeras; Argentina
Fil: Acuña, Mariela Luciana. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
description Poster y resumen
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
2024-03-05T16:59:58Z
2024-03-05T16:59:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16921
https://sag.org.ar/congreso2023/
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16921
https://sag.org.ar/congreso2023/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
dc.source.none.fl_str_mv LI Congreso de Argentino de Genética : I Jornadas Regionales SAG - CENTRO, Río Cuarto, Córdoba, 1 al 4 de octubre 2023
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1843609230274199552
score 13.001348