Guía para la identificación de las enfermedades de pimiento en invernadero
- Autores
- Obregon, Veronica Gabriela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este manual está dirigido a técnicos y productores con el fin de ayudar al reconocimiento de enfermedades del cultivo de pimiento. Se encuentran las enfermedades parasitarias (bacterias, hongos y virus) y no parasitarias (enfermedades fisiológicas y fitotoxicidad) que afectan al cultivo en sus distintas etapas fenológicas, así como también condiciones climáticas predisponentes para el desarrollo de la enfermedad y el manejo de la misma. En las fotografías se observan los síntomas que caracterizan a cada enfermedad, las mismas fueron capturadas por personal del laboratorio de Fitopatología Hortícola del INTA Bella Vista. El manejo integrado de las enfermedades (MIE), comprende prácticas amigables con el ambiente y la salud humana que mejoran la competitividad y la sustentabilidad de los sistemas productivos. El MIE reúne distintas prácticas (monitoreo, diagnóstico, manejo del cultivo y control de enfermedades) que mantienen bajos niveles de incidencia de la enfermedad sin provocar daño económico. El laboratorio de fitopatología hortícola de la EEA INTA Bella Vista tiene años de experiencia en el diagnóstico de enfermedades, un servicio que presta al productor con el objetivo de mejorar la producción y calidad de la misma.
EEA Bella Vista
Fil: Obregon, Veronica Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina - Materia
-
Horticultura
Hortalizas
Capsicum Annuum
Enfermedades de las Plantas
Control de Enfermedades de Plantas
Vigilancia de Enfermedades
Identificación
Agentes Infecciosos
Síntomas
Horticulture
Vegetables
Plant Diseases
Plant Diseases Control
Disease Surveillance
Identification
Infective Agents
Symptoms
Greenhouses
Invernaderos
Pimiento Morrón - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/1299
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_9d943d1701b6e3f1032c5f83e7d81f11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/1299 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Guía para la identificación de las enfermedades de pimiento en invernaderoObregon, Veronica GabrielaHorticulturaHortalizasCapsicum AnnuumEnfermedades de las PlantasControl de Enfermedades de PlantasVigilancia de EnfermedadesIdentificaciónAgentes InfecciososSíntomasHorticultureVegetablesPlant DiseasesPlant Diseases ControlDisease SurveillanceIdentificationInfective AgentsSymptomsGreenhousesInvernaderosPimiento MorrónEste manual está dirigido a técnicos y productores con el fin de ayudar al reconocimiento de enfermedades del cultivo de pimiento. Se encuentran las enfermedades parasitarias (bacterias, hongos y virus) y no parasitarias (enfermedades fisiológicas y fitotoxicidad) que afectan al cultivo en sus distintas etapas fenológicas, así como también condiciones climáticas predisponentes para el desarrollo de la enfermedad y el manejo de la misma. En las fotografías se observan los síntomas que caracterizan a cada enfermedad, las mismas fueron capturadas por personal del laboratorio de Fitopatología Hortícola del INTA Bella Vista. El manejo integrado de las enfermedades (MIE), comprende prácticas amigables con el ambiente y la salud humana que mejoran la competitividad y la sustentabilidad de los sistemas productivos. El MIE reúne distintas prácticas (monitoreo, diagnóstico, manejo del cultivo y control de enfermedades) que mantienen bajos niveles de incidencia de la enfermedad sin provocar daño económico. El laboratorio de fitopatología hortícola de la EEA INTA Bella Vista tiene años de experiencia en el diagnóstico de enfermedades, un servicio que presta al productor con el objetivo de mejorar la producción y calidad de la misma.EEA Bella VistaFil: Obregon, Veronica Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2017-09-22T14:45:20Z2017-09-22T14:45:20Z2016info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1299978-987-521-694-5 Digital978-987-521-655-6spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:10Zoai:localhost:20.500.12123/1299instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:11.086INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guía para la identificación de las enfermedades de pimiento en invernadero |
title |
Guía para la identificación de las enfermedades de pimiento en invernadero |
spellingShingle |
Guía para la identificación de las enfermedades de pimiento en invernadero Obregon, Veronica Gabriela Horticultura Hortalizas Capsicum Annuum Enfermedades de las Plantas Control de Enfermedades de Plantas Vigilancia de Enfermedades Identificación Agentes Infecciosos Síntomas Horticulture Vegetables Plant Diseases Plant Diseases Control Disease Surveillance Identification Infective Agents Symptoms Greenhouses Invernaderos Pimiento Morrón |
title_short |
Guía para la identificación de las enfermedades de pimiento en invernadero |
title_full |
Guía para la identificación de las enfermedades de pimiento en invernadero |
title_fullStr |
Guía para la identificación de las enfermedades de pimiento en invernadero |
title_full_unstemmed |
Guía para la identificación de las enfermedades de pimiento en invernadero |
title_sort |
Guía para la identificación de las enfermedades de pimiento en invernadero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Obregon, Veronica Gabriela |
author |
Obregon, Veronica Gabriela |
author_facet |
Obregon, Veronica Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Horticultura Hortalizas Capsicum Annuum Enfermedades de las Plantas Control de Enfermedades de Plantas Vigilancia de Enfermedades Identificación Agentes Infecciosos Síntomas Horticulture Vegetables Plant Diseases Plant Diseases Control Disease Surveillance Identification Infective Agents Symptoms Greenhouses Invernaderos Pimiento Morrón |
topic |
Horticultura Hortalizas Capsicum Annuum Enfermedades de las Plantas Control de Enfermedades de Plantas Vigilancia de Enfermedades Identificación Agentes Infecciosos Síntomas Horticulture Vegetables Plant Diseases Plant Diseases Control Disease Surveillance Identification Infective Agents Symptoms Greenhouses Invernaderos Pimiento Morrón |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este manual está dirigido a técnicos y productores con el fin de ayudar al reconocimiento de enfermedades del cultivo de pimiento. Se encuentran las enfermedades parasitarias (bacterias, hongos y virus) y no parasitarias (enfermedades fisiológicas y fitotoxicidad) que afectan al cultivo en sus distintas etapas fenológicas, así como también condiciones climáticas predisponentes para el desarrollo de la enfermedad y el manejo de la misma. En las fotografías se observan los síntomas que caracterizan a cada enfermedad, las mismas fueron capturadas por personal del laboratorio de Fitopatología Hortícola del INTA Bella Vista. El manejo integrado de las enfermedades (MIE), comprende prácticas amigables con el ambiente y la salud humana que mejoran la competitividad y la sustentabilidad de los sistemas productivos. El MIE reúne distintas prácticas (monitoreo, diagnóstico, manejo del cultivo y control de enfermedades) que mantienen bajos niveles de incidencia de la enfermedad sin provocar daño económico. El laboratorio de fitopatología hortícola de la EEA INTA Bella Vista tiene años de experiencia en el diagnóstico de enfermedades, un servicio que presta al productor con el objetivo de mejorar la producción y calidad de la misma. EEA Bella Vista Fil: Obregon, Veronica Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina |
description |
Este manual está dirigido a técnicos y productores con el fin de ayudar al reconocimiento de enfermedades del cultivo de pimiento. Se encuentran las enfermedades parasitarias (bacterias, hongos y virus) y no parasitarias (enfermedades fisiológicas y fitotoxicidad) que afectan al cultivo en sus distintas etapas fenológicas, así como también condiciones climáticas predisponentes para el desarrollo de la enfermedad y el manejo de la misma. En las fotografías se observan los síntomas que caracterizan a cada enfermedad, las mismas fueron capturadas por personal del laboratorio de Fitopatología Hortícola del INTA Bella Vista. El manejo integrado de las enfermedades (MIE), comprende prácticas amigables con el ambiente y la salud humana que mejoran la competitividad y la sustentabilidad de los sistemas productivos. El MIE reúne distintas prácticas (monitoreo, diagnóstico, manejo del cultivo y control de enfermedades) que mantienen bajos niveles de incidencia de la enfermedad sin provocar daño económico. El laboratorio de fitopatología hortícola de la EEA INTA Bella Vista tiene años de experiencia en el diagnóstico de enfermedades, un servicio que presta al productor con el objetivo de mejorar la producción y calidad de la misma. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2017-09-22T14:45:20Z 2017-09-22T14:45:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1299 978-987-521-694-5 Digital 978-987-521-655-6 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1299 |
identifier_str_mv |
978-987-521-694-5 Digital 978-987-521-655-6 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619117296877568 |
score |
12.558318 |