Comparación entre observaciones meteorológicas obtenidas de estaciones convencionales y automáticas a partir de la estimación de parámetros estadísticos

Autores
Gattinoni, Natalia Noemí; Boca, Rosa Teresa; Rebella, Cesar Manuel; Di Bella, Carlos Marcelo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La información meteorológica resulta de gran utilidad en distintas disciplinas como la agronomía y la hidrología, entre otras. La observación de variables y fenómenos meteorológicos se lleva a cabo en Estaciones Meteorológicas Convencionales (EMC) asistidas por un observador capacitado. En los últimos años, el uso de Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMA) ha experimentado un incremento significativo. La Organización Mundial Meteorológica las define como "las estaciones en las cuales las observaciones son realizadas y transmitidas automáticamente". El objetivo de este trabajo fue comparar la calidad de los datos provenientes de ambas estaciones a partir de la estimación de distintos parámetros estadísticos. El análisis comprendió los datos de temperatura del aire y precipitación registrados durante el año 2007 por tres estaciones meteorológicas (una convencional y dos automáticas) a escala diaria y mensual. Los estimadores de parámetros estadísticos resultaron similares entre las estaciones, especialmente los calculados a partir de los datos de temperatura. Los valores acumulados anuales y extremos de precipitación fueron los que mostraron mayores diferencias. Se destaca la importancia del intervalo de medición de precipitación utilizado en cada tipo de estación y el entorno en el que se encuentran las mismas. Se propone como un objetivo a futuro, extender el periodo de análisis para evaluar la generalidad y la significancia de los resultados encontrados.
Meteorological information is useful in various disciplines such as agronomy or hydrology among others. The observation of meteorological variables and phenomena is carried in conventional meteorological stations assisted by a trained observer. In recent years, the use of automatic meteorological stations has experienced a significant increase. The World Meteorological Organization defines as "the stations at which observations are made and transmitted automatically." The aim of this study was to compare the quality of data gathered from both stations from the estimation of various statistical parameters. The analysis included data of air temperature and precipitation throughout the year 2007 by three weather stations simultaneously (one conventional and two automatic) at daily and monthly scales. The different estimators were similar between the stations. The annual cumulative values of precipitation and extremes were those who showed greater differences. Is proposed as a future goal, extending the period of analysis to assess the generality and significance of the results.
Instituto de Clima y Agua
Fil: Gattinoni, Natalia Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Boca, Rosa Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Dto. de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina
Fil: Rebella, Cesar Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina.
Fuente
RIA 37 (1) : 75-85 (abril 2011)
Materia
Observaciones Meteorológicas
Estaciones Meteorológicas
Meteorología
Temperatura
Métodos Estadísticos
Meteorological Observations
Meteorological Stations
Meteorology
Temperature
Statistical Methods
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6393

id INTADig_9c2f924511d962f2a044a9ec5a964c68
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6393
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Comparación entre observaciones meteorológicas obtenidas de estaciones convencionales y automáticas a partir de la estimación de parámetros estadísticosGattinoni, Natalia NoemíBoca, Rosa TeresaRebella, Cesar ManuelDi Bella, Carlos MarceloObservaciones MeteorológicasEstaciones MeteorológicasMeteorologíaTemperaturaMétodos EstadísticosMeteorological ObservationsMeteorological StationsMeteorologyTemperatureStatistical MethodsLa información meteorológica resulta de gran utilidad en distintas disciplinas como la agronomía y la hidrología, entre otras. La observación de variables y fenómenos meteorológicos se lleva a cabo en Estaciones Meteorológicas Convencionales (EMC) asistidas por un observador capacitado. En los últimos años, el uso de Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMA) ha experimentado un incremento significativo. La Organización Mundial Meteorológica las define como "las estaciones en las cuales las observaciones son realizadas y transmitidas automáticamente". El objetivo de este trabajo fue comparar la calidad de los datos provenientes de ambas estaciones a partir de la estimación de distintos parámetros estadísticos. El análisis comprendió los datos de temperatura del aire y precipitación registrados durante el año 2007 por tres estaciones meteorológicas (una convencional y dos automáticas) a escala diaria y mensual. Los estimadores de parámetros estadísticos resultaron similares entre las estaciones, especialmente los calculados a partir de los datos de temperatura. Los valores acumulados anuales y extremos de precipitación fueron los que mostraron mayores diferencias. Se destaca la importancia del intervalo de medición de precipitación utilizado en cada tipo de estación y el entorno en el que se encuentran las mismas. Se propone como un objetivo a futuro, extender el periodo de análisis para evaluar la generalidad y la significancia de los resultados encontrados.Meteorological information is useful in various disciplines such as agronomy or hydrology among others. The observation of meteorological variables and phenomena is carried in conventional meteorological stations assisted by a trained observer. In recent years, the use of automatic meteorological stations has experienced a significant increase. The World Meteorological Organization defines as "the stations at which observations are made and transmitted automatically." The aim of this study was to compare the quality of data gathered from both stations from the estimation of various statistical parameters. The analysis included data of air temperature and precipitation throughout the year 2007 by three weather stations simultaneously (one conventional and two automatic) at daily and monthly scales. The different estimators were similar between the stations. The annual cumulative values of precipitation and extremes were those who showed greater differences. Is proposed as a future goal, extending the period of analysis to assess the generality and significance of the results.Instituto de Clima y AguaFil: Gattinoni, Natalia Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Boca, Rosa Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Dto. de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; ArgentinaFil: Rebella, Cesar Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina.Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2019-11-26T11:29:30Z2019-11-26T11:29:30Z2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/63930325-87181669-2314RIA 37 (1) : 75-85 (abril 2011)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:16Zoai:localhost:20.500.12123/6393instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:17.382INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación entre observaciones meteorológicas obtenidas de estaciones convencionales y automáticas a partir de la estimación de parámetros estadísticos
title Comparación entre observaciones meteorológicas obtenidas de estaciones convencionales y automáticas a partir de la estimación de parámetros estadísticos
spellingShingle Comparación entre observaciones meteorológicas obtenidas de estaciones convencionales y automáticas a partir de la estimación de parámetros estadísticos
Gattinoni, Natalia Noemí
Observaciones Meteorológicas
Estaciones Meteorológicas
Meteorología
Temperatura
Métodos Estadísticos
Meteorological Observations
Meteorological Stations
Meteorology
Temperature
Statistical Methods
title_short Comparación entre observaciones meteorológicas obtenidas de estaciones convencionales y automáticas a partir de la estimación de parámetros estadísticos
title_full Comparación entre observaciones meteorológicas obtenidas de estaciones convencionales y automáticas a partir de la estimación de parámetros estadísticos
title_fullStr Comparación entre observaciones meteorológicas obtenidas de estaciones convencionales y automáticas a partir de la estimación de parámetros estadísticos
title_full_unstemmed Comparación entre observaciones meteorológicas obtenidas de estaciones convencionales y automáticas a partir de la estimación de parámetros estadísticos
title_sort Comparación entre observaciones meteorológicas obtenidas de estaciones convencionales y automáticas a partir de la estimación de parámetros estadísticos
dc.creator.none.fl_str_mv Gattinoni, Natalia Noemí
Boca, Rosa Teresa
Rebella, Cesar Manuel
Di Bella, Carlos Marcelo
author Gattinoni, Natalia Noemí
author_facet Gattinoni, Natalia Noemí
Boca, Rosa Teresa
Rebella, Cesar Manuel
Di Bella, Carlos Marcelo
author_role author
author2 Boca, Rosa Teresa
Rebella, Cesar Manuel
Di Bella, Carlos Marcelo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Observaciones Meteorológicas
Estaciones Meteorológicas
Meteorología
Temperatura
Métodos Estadísticos
Meteorological Observations
Meteorological Stations
Meteorology
Temperature
Statistical Methods
topic Observaciones Meteorológicas
Estaciones Meteorológicas
Meteorología
Temperatura
Métodos Estadísticos
Meteorological Observations
Meteorological Stations
Meteorology
Temperature
Statistical Methods
dc.description.none.fl_txt_mv La información meteorológica resulta de gran utilidad en distintas disciplinas como la agronomía y la hidrología, entre otras. La observación de variables y fenómenos meteorológicos se lleva a cabo en Estaciones Meteorológicas Convencionales (EMC) asistidas por un observador capacitado. En los últimos años, el uso de Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMA) ha experimentado un incremento significativo. La Organización Mundial Meteorológica las define como "las estaciones en las cuales las observaciones son realizadas y transmitidas automáticamente". El objetivo de este trabajo fue comparar la calidad de los datos provenientes de ambas estaciones a partir de la estimación de distintos parámetros estadísticos. El análisis comprendió los datos de temperatura del aire y precipitación registrados durante el año 2007 por tres estaciones meteorológicas (una convencional y dos automáticas) a escala diaria y mensual. Los estimadores de parámetros estadísticos resultaron similares entre las estaciones, especialmente los calculados a partir de los datos de temperatura. Los valores acumulados anuales y extremos de precipitación fueron los que mostraron mayores diferencias. Se destaca la importancia del intervalo de medición de precipitación utilizado en cada tipo de estación y el entorno en el que se encuentran las mismas. Se propone como un objetivo a futuro, extender el periodo de análisis para evaluar la generalidad y la significancia de los resultados encontrados.
Meteorological information is useful in various disciplines such as agronomy or hydrology among others. The observation of meteorological variables and phenomena is carried in conventional meteorological stations assisted by a trained observer. In recent years, the use of automatic meteorological stations has experienced a significant increase. The World Meteorological Organization defines as "the stations at which observations are made and transmitted automatically." The aim of this study was to compare the quality of data gathered from both stations from the estimation of various statistical parameters. The analysis included data of air temperature and precipitation throughout the year 2007 by three weather stations simultaneously (one conventional and two automatic) at daily and monthly scales. The different estimators were similar between the stations. The annual cumulative values of precipitation and extremes were those who showed greater differences. Is proposed as a future goal, extending the period of analysis to assess the generality and significance of the results.
Instituto de Clima y Agua
Fil: Gattinoni, Natalia Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Boca, Rosa Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Dto. de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina
Fil: Rebella, Cesar Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina.
description La información meteorológica resulta de gran utilidad en distintas disciplinas como la agronomía y la hidrología, entre otras. La observación de variables y fenómenos meteorológicos se lleva a cabo en Estaciones Meteorológicas Convencionales (EMC) asistidas por un observador capacitado. En los últimos años, el uso de Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMA) ha experimentado un incremento significativo. La Organización Mundial Meteorológica las define como "las estaciones en las cuales las observaciones son realizadas y transmitidas automáticamente". El objetivo de este trabajo fue comparar la calidad de los datos provenientes de ambas estaciones a partir de la estimación de distintos parámetros estadísticos. El análisis comprendió los datos de temperatura del aire y precipitación registrados durante el año 2007 por tres estaciones meteorológicas (una convencional y dos automáticas) a escala diaria y mensual. Los estimadores de parámetros estadísticos resultaron similares entre las estaciones, especialmente los calculados a partir de los datos de temperatura. Los valores acumulados anuales y extremos de precipitación fueron los que mostraron mayores diferencias. Se destaca la importancia del intervalo de medición de precipitación utilizado en cada tipo de estación y el entorno en el que se encuentran las mismas. Se propone como un objetivo a futuro, extender el periodo de análisis para evaluar la generalidad y la significancia de los resultados encontrados.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04
2019-11-26T11:29:30Z
2019-11-26T11:29:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6393
0325-8718
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6393
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 37 (1) : 75-85 (abril 2011)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341374272208896
score 12.623145