Secuencia de cultivos con predominio de soja: efecto sobre indicadores de calidad física del suelo.
- Autores
- Martinez, Juan Pablo; Crespo, Cecilia; Cuervo, Matías Tomás; Sainz Rozas, Hernan Rene; Echeverria, Hernan Eduardo; Martinez, Fernando Gabriel; Cordone, Graciela; Barbieri, Pablo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El aumento en la frecuencia del cultivo de soja y de su monocultivo puede provocar disminuciones en la materia orgánica del suelo (MO) y afectar sus propiedades físicas. Sin embargo, prácticas de manejo como la fertilización, la rotación con cultivos de mayor volumen de residuos y el aumento en el índice de intensificación de secuencias (ISI), podrían revertir esta situación. El objetivo de este trabajo, fue evaluar la inclusión de diferentes prácticas de manejo de secuencias de cultivos con predominio del cultivo de soja sobre propiedades físicas del suelo en dos sitios de la Región Pampeana (Arequito y Balcarce). En ambos sitios, se determinó la densidad aparente (Dap) y la estabilidad de los agregados (EA). Además, en Balcarce, la resistencia mecánica a la penetración (RMP) y la tasa de infiltración (TI). Las determinaciones se realizaron luego de 4 años de implementación de los siguientes tratamientos: soja sin fertilización; soja con fósforo (P) y azufre (S); cultivo de cobertura (CC) / soja con P y S; CC con nitrógeno (N) / soja con P y S; rotación de alto ISI fertilizada con N, P y S: maíz - trigo/soja 2° - CC/soja. En ambos sitios, la Dap (0-5 y 5-10 cm) y la EA (0-10 cm), no difirieron significativamente entre las alternativas de manejo. Por otra parte, para el sitio Balarce la RMP (0 a 20 cm) y la TI no presentaron diferencias significativas entre tratamientos. Los resultados de esta experiencia indican que, en secuencias con predominio de soja, la fertilización con P y S, la inclusión de CC y una rotación con alto ISI, luego de 4 años de desarrollo, no afectaron en forma significativa los indicadores de calidad física de suelo.
The increased in frequency of soybean monoculture can lead to decreases in soil organic matter and affect soil physical properties. However, management practices such us fertilization, crop rotation with high biomass production and increases intensification sequence index (ISI) could partially offset agriculture negative effects. The aim of this work was to evaluate the effect of inclusion of different crops sequence management with soybean predominance on soil physical properties. The experiments were carried out at two sites of Pampas Region (Arequito and Balcarce): In both sites, different alternatives management effects on bulk density (Dap) and aggregate stability (EA) previous to soybean sown were evaluated. Additionally, mechanical resistance to penetration (RMP) and infiltration rate (TI) were evaluated only in Balcarce. The determinations were performed after 4 years of implementation of following treatments: soybean without fertilization (Sj); soybean with phosphorus (P) and sulfur (S) (SjF); cover crop (CC) / soybean with P and S (CC/SjF); CC with nitrogen (N) / soybean with P and S (CCF/SjF); high ISI rotation fertilized with N, P and S: wheat/soybean 2° - CC / soybean (Rotation). In both sites, Dap (0-5 and 5-10 cm soil depth) and AE values (0-10 cm soil depth) was not significantly different between crops sequence management practices. On the other hand, RMP (0 to 20 cm soil depth) and TI were not significantly different between treatments at Balcarce site. The results our experiment indicate that after 4 years of sequences with soybean predominance, P and S fertilization, CC inclusion, and rotation with high ISI, did not significantly affected soil physical quality indexs.
EEA Balcarce
Fil: Martinez, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Martinez, Juan Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Crespo, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Crespo, Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Crespo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Cuervo, Matías Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Cuervo, Matías Tomás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Echeverría, Hernán Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Echeverría, Hernán Eduardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Martinez, Fernando Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Déan Funes; Argentina.
Fil: Cordone, Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Casilda; Argentina.
Fil: Barbieri, Pablo Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Barbieri, Pablo Andrés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Barbieri, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Fuente
- Ciencia del Suelo 38 (2) : 224-235 (Diciembre 2020)
- Materia
-
Plantas de Cobertura
Densidad
Resistencia Mecánica
Infiltración
Propiedades Físico-químicas Suelo
Soja
Cover Plants
Density
Strength
Infiltration
Soil Chemicophysical Properties
Soybeans
Región Pampeana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11950
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_9a40155be33c8cdd8082c6e9957eb5ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11950 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Secuencia de cultivos con predominio de soja: efecto sobre indicadores de calidad física del suelo.Soybean dominated crop sequences: effect on physical soil quality indicatorsMartinez, Juan PabloCrespo, CeciliaCuervo, Matías TomásSainz Rozas, Hernan ReneEcheverria, Hernan EduardoMartinez, Fernando GabrielCordone, GracielaBarbieri, PabloPlantas de CoberturaDensidadResistencia MecánicaInfiltraciónPropiedades Físico-químicas SueloSojaCover PlantsDensityStrengthInfiltrationSoil Chemicophysical PropertiesSoybeansRegión PampeanaEl aumento en la frecuencia del cultivo de soja y de su monocultivo puede provocar disminuciones en la materia orgánica del suelo (MO) y afectar sus propiedades físicas. Sin embargo, prácticas de manejo como la fertilización, la rotación con cultivos de mayor volumen de residuos y el aumento en el índice de intensificación de secuencias (ISI), podrían revertir esta situación. El objetivo de este trabajo, fue evaluar la inclusión de diferentes prácticas de manejo de secuencias de cultivos con predominio del cultivo de soja sobre propiedades físicas del suelo en dos sitios de la Región Pampeana (Arequito y Balcarce). En ambos sitios, se determinó la densidad aparente (Dap) y la estabilidad de los agregados (EA). Además, en Balcarce, la resistencia mecánica a la penetración (RMP) y la tasa de infiltración (TI). Las determinaciones se realizaron luego de 4 años de implementación de los siguientes tratamientos: soja sin fertilización; soja con fósforo (P) y azufre (S); cultivo de cobertura (CC) / soja con P y S; CC con nitrógeno (N) / soja con P y S; rotación de alto ISI fertilizada con N, P y S: maíz - trigo/soja 2° - CC/soja. En ambos sitios, la Dap (0-5 y 5-10 cm) y la EA (0-10 cm), no difirieron significativamente entre las alternativas de manejo. Por otra parte, para el sitio Balarce la RMP (0 a 20 cm) y la TI no presentaron diferencias significativas entre tratamientos. Los resultados de esta experiencia indican que, en secuencias con predominio de soja, la fertilización con P y S, la inclusión de CC y una rotación con alto ISI, luego de 4 años de desarrollo, no afectaron en forma significativa los indicadores de calidad física de suelo.The increased in frequency of soybean monoculture can lead to decreases in soil organic matter and affect soil physical properties. However, management practices such us fertilization, crop rotation with high biomass production and increases intensification sequence index (ISI) could partially offset agriculture negative effects. The aim of this work was to evaluate the effect of inclusion of different crops sequence management with soybean predominance on soil physical properties. The experiments were carried out at two sites of Pampas Region (Arequito and Balcarce): In both sites, different alternatives management effects on bulk density (Dap) and aggregate stability (EA) previous to soybean sown were evaluated. Additionally, mechanical resistance to penetration (RMP) and infiltration rate (TI) were evaluated only in Balcarce. The determinations were performed after 4 years of implementation of following treatments: soybean without fertilization (Sj); soybean with phosphorus (P) and sulfur (S) (SjF); cover crop (CC) / soybean with P and S (CC/SjF); CC with nitrogen (N) / soybean with P and S (CCF/SjF); high ISI rotation fertilized with N, P and S: wheat/soybean 2° - CC / soybean (Rotation). In both sites, Dap (0-5 and 5-10 cm soil depth) and AE values (0-10 cm soil depth) was not significantly different between crops sequence management practices. On the other hand, RMP (0 to 20 cm soil depth) and TI were not significantly different between treatments at Balcarce site. The results our experiment indicate that after 4 years of sequences with soybean predominance, P and S fertilization, CC inclusion, and rotation with high ISI, did not significantly affected soil physical quality indexs.EEA BalcarceFil: Martinez, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Martinez, Juan Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Crespo, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Crespo, Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Crespo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Cuervo, Matías Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Cuervo, Matías Tomás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Echeverría, Hernán Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Echeverría, Hernán Eduardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Martinez, Fernando Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Déan Funes; Argentina.Fil: Cordone, Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Casilda; Argentina.Fil: Barbieri, Pablo Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Barbieri, Pablo Andrés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Barbieri, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo2022-05-26T10:33:35Z2022-05-26T10:33:35Z2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11950http://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen38n2/3-567_Secuencias_de_cultivos_W.pdf1850-2067 (online)0326-3169 (print)Ciencia del Suelo 38 (2) : 224-235 (Diciembre 2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:34Zoai:localhost:20.500.12123/11950instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:34.456INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Secuencia de cultivos con predominio de soja: efecto sobre indicadores de calidad física del suelo. Soybean dominated crop sequences: effect on physical soil quality indicators |
title |
Secuencia de cultivos con predominio de soja: efecto sobre indicadores de calidad física del suelo. |
spellingShingle |
Secuencia de cultivos con predominio de soja: efecto sobre indicadores de calidad física del suelo. Martinez, Juan Pablo Plantas de Cobertura Densidad Resistencia Mecánica Infiltración Propiedades Físico-químicas Suelo Soja Cover Plants Density Strength Infiltration Soil Chemicophysical Properties Soybeans Región Pampeana |
title_short |
Secuencia de cultivos con predominio de soja: efecto sobre indicadores de calidad física del suelo. |
title_full |
Secuencia de cultivos con predominio de soja: efecto sobre indicadores de calidad física del suelo. |
title_fullStr |
Secuencia de cultivos con predominio de soja: efecto sobre indicadores de calidad física del suelo. |
title_full_unstemmed |
Secuencia de cultivos con predominio de soja: efecto sobre indicadores de calidad física del suelo. |
title_sort |
Secuencia de cultivos con predominio de soja: efecto sobre indicadores de calidad física del suelo. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Juan Pablo Crespo, Cecilia Cuervo, Matías Tomás Sainz Rozas, Hernan Rene Echeverria, Hernan Eduardo Martinez, Fernando Gabriel Cordone, Graciela Barbieri, Pablo |
author |
Martinez, Juan Pablo |
author_facet |
Martinez, Juan Pablo Crespo, Cecilia Cuervo, Matías Tomás Sainz Rozas, Hernan Rene Echeverria, Hernan Eduardo Martinez, Fernando Gabriel Cordone, Graciela Barbieri, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Crespo, Cecilia Cuervo, Matías Tomás Sainz Rozas, Hernan Rene Echeverria, Hernan Eduardo Martinez, Fernando Gabriel Cordone, Graciela Barbieri, Pablo |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plantas de Cobertura Densidad Resistencia Mecánica Infiltración Propiedades Físico-químicas Suelo Soja Cover Plants Density Strength Infiltration Soil Chemicophysical Properties Soybeans Región Pampeana |
topic |
Plantas de Cobertura Densidad Resistencia Mecánica Infiltración Propiedades Físico-químicas Suelo Soja Cover Plants Density Strength Infiltration Soil Chemicophysical Properties Soybeans Región Pampeana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El aumento en la frecuencia del cultivo de soja y de su monocultivo puede provocar disminuciones en la materia orgánica del suelo (MO) y afectar sus propiedades físicas. Sin embargo, prácticas de manejo como la fertilización, la rotación con cultivos de mayor volumen de residuos y el aumento en el índice de intensificación de secuencias (ISI), podrían revertir esta situación. El objetivo de este trabajo, fue evaluar la inclusión de diferentes prácticas de manejo de secuencias de cultivos con predominio del cultivo de soja sobre propiedades físicas del suelo en dos sitios de la Región Pampeana (Arequito y Balcarce). En ambos sitios, se determinó la densidad aparente (Dap) y la estabilidad de los agregados (EA). Además, en Balcarce, la resistencia mecánica a la penetración (RMP) y la tasa de infiltración (TI). Las determinaciones se realizaron luego de 4 años de implementación de los siguientes tratamientos: soja sin fertilización; soja con fósforo (P) y azufre (S); cultivo de cobertura (CC) / soja con P y S; CC con nitrógeno (N) / soja con P y S; rotación de alto ISI fertilizada con N, P y S: maíz - trigo/soja 2° - CC/soja. En ambos sitios, la Dap (0-5 y 5-10 cm) y la EA (0-10 cm), no difirieron significativamente entre las alternativas de manejo. Por otra parte, para el sitio Balarce la RMP (0 a 20 cm) y la TI no presentaron diferencias significativas entre tratamientos. Los resultados de esta experiencia indican que, en secuencias con predominio de soja, la fertilización con P y S, la inclusión de CC y una rotación con alto ISI, luego de 4 años de desarrollo, no afectaron en forma significativa los indicadores de calidad física de suelo. The increased in frequency of soybean monoculture can lead to decreases in soil organic matter and affect soil physical properties. However, management practices such us fertilization, crop rotation with high biomass production and increases intensification sequence index (ISI) could partially offset agriculture negative effects. The aim of this work was to evaluate the effect of inclusion of different crops sequence management with soybean predominance on soil physical properties. The experiments were carried out at two sites of Pampas Region (Arequito and Balcarce): In both sites, different alternatives management effects on bulk density (Dap) and aggregate stability (EA) previous to soybean sown were evaluated. Additionally, mechanical resistance to penetration (RMP) and infiltration rate (TI) were evaluated only in Balcarce. The determinations were performed after 4 years of implementation of following treatments: soybean without fertilization (Sj); soybean with phosphorus (P) and sulfur (S) (SjF); cover crop (CC) / soybean with P and S (CC/SjF); CC with nitrogen (N) / soybean with P and S (CCF/SjF); high ISI rotation fertilized with N, P and S: wheat/soybean 2° - CC / soybean (Rotation). In both sites, Dap (0-5 and 5-10 cm soil depth) and AE values (0-10 cm soil depth) was not significantly different between crops sequence management practices. On the other hand, RMP (0 to 20 cm soil depth) and TI were not significantly different between treatments at Balcarce site. The results our experiment indicate that after 4 years of sequences with soybean predominance, P and S fertilization, CC inclusion, and rotation with high ISI, did not significantly affected soil physical quality indexs. EEA Balcarce Fil: Martinez, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Fil: Martinez, Juan Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Crespo, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Fil: Crespo, Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Crespo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Cuervo, Matías Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Fil: Cuervo, Matías Tomás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Echeverría, Hernán Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Fil: Echeverría, Hernán Eduardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Martinez, Fernando Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Déan Funes; Argentina. Fil: Cordone, Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Casilda; Argentina. Fil: Barbieri, Pablo Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Fil: Barbieri, Pablo Andrés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Barbieri, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
El aumento en la frecuencia del cultivo de soja y de su monocultivo puede provocar disminuciones en la materia orgánica del suelo (MO) y afectar sus propiedades físicas. Sin embargo, prácticas de manejo como la fertilización, la rotación con cultivos de mayor volumen de residuos y el aumento en el índice de intensificación de secuencias (ISI), podrían revertir esta situación. El objetivo de este trabajo, fue evaluar la inclusión de diferentes prácticas de manejo de secuencias de cultivos con predominio del cultivo de soja sobre propiedades físicas del suelo en dos sitios de la Región Pampeana (Arequito y Balcarce). En ambos sitios, se determinó la densidad aparente (Dap) y la estabilidad de los agregados (EA). Además, en Balcarce, la resistencia mecánica a la penetración (RMP) y la tasa de infiltración (TI). Las determinaciones se realizaron luego de 4 años de implementación de los siguientes tratamientos: soja sin fertilización; soja con fósforo (P) y azufre (S); cultivo de cobertura (CC) / soja con P y S; CC con nitrógeno (N) / soja con P y S; rotación de alto ISI fertilizada con N, P y S: maíz - trigo/soja 2° - CC/soja. En ambos sitios, la Dap (0-5 y 5-10 cm) y la EA (0-10 cm), no difirieron significativamente entre las alternativas de manejo. Por otra parte, para el sitio Balarce la RMP (0 a 20 cm) y la TI no presentaron diferencias significativas entre tratamientos. Los resultados de esta experiencia indican que, en secuencias con predominio de soja, la fertilización con P y S, la inclusión de CC y una rotación con alto ISI, luego de 4 años de desarrollo, no afectaron en forma significativa los indicadores de calidad física de suelo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 2022-05-26T10:33:35Z 2022-05-26T10:33:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11950 http://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen38n2/3-567_Secuencias_de_cultivos_W.pdf 1850-2067 (online) 0326-3169 (print) |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11950 http://www.suelos.org.ar/publicaciones/Volumen38n2/3-567_Secuencias_de_cultivos_W.pdf |
identifier_str_mv |
1850-2067 (online) 0326-3169 (print) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia del Suelo 38 (2) : 224-235 (Diciembre 2020) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619165159129088 |
score |
12.559606 |