Análisis económico de las pérdidas producidas por incendios rurales: un abordaje multidimensional

Autores
Pezzola, Nestor Alejandro; Colombani, Erica Noemi; Pecile, Maria Valeria; Lauric, Miriam Andrea; Carrasco, María Soledad; Torres Carbonell, Carlos Alberto; De Leo, Geronimo; Scoponi, Liliana; Winschel, Cristina Ines; Casella, Alejandra An
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Los incendios de gran magnitud impactan en los ecosistemas y los ciclos biogeoquímicos, muchas veces de manera irreversible. En las últimas décadas el calentamiento global ha intensificado incendios que destruyeron enormes áreas en diversas partes del mundo. Argentina enfrenta una creciente amenaza por incendios en áreas rurales, especialmente en la Patagonia, Buenos Aires, el Gran Chaco y Córdoba, causando un significativo pasivo ambiental. Este informe tiene como objetivo analizar las perdidas directas de los daños asociados a los incendios, ofreciendo a responsables políticos y otros actores relevantes una comprensión integral de los impactos en el sector productivo y en el país. En este sentido, se llevó a cabo un estudio exploratorio y análisis descriptivo en el sur de la provincia de Buenos Aires y en la zona costera de Chubut. Se empleo la metodología diseñada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para la evaluación de daños y pérdidas por desastres en la actividad agropecuaria, donde los “daños” se refieren a la destrucción total o parcial de activos (bienes) y daños relacionados con la producción en pie o almacenada. Se establecieron tres escenarios de posible grado de destrucción del campo: 30%, 50% y 100% de afectación. La valoración económica se realizó en función del valor oficial del dólar venta del BNA y, además, para cada zona, estos valores se tradujeron a valores de referencia locales. En el sur de Buenos Aires, en un campo de 650 ha, con un nivel de afectación estimada de 30%, el costo por las perdidas obtenido fue de USD 310.277 (240 kg de carne/ha), con 50% de USD 517.128 (400 kg de carne/ha) y con 100%, de USD 1.034.255 o 800 kg de carne/ha. Mientras que, en Chubut, el costo por perdidas en un campo ganadero de 10.000 ha, con afectación de 30%, fue de USD 3.348.202,5 (778.651,7 kg de lana/ha), con 50%, de USD 5.580.337,5 (1.297.752,9 kg de lana/ha) y con 100%, USD 11.160.675,1 lo que es equivalente a 2.595.505,8 kg de lana/ha. Estas cifras merecen una atención para poder abordar de manera eficiente la prevención y, por otro lado, garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas que han sido afectados.
EEA Hilario Ascasubi
Fil: Pezzola, Néstor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Colombani, Erica Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Pecile, María Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina.
Fil: Carrasco, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: Torres Carbonell, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: Torres Carbonell, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.
Fil: Winschel, Cristina Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Casella, Alejandra Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Materia
Calentamiento Global
Fuego Griego
Estimación de Daños
Pérdidas Económicas
Incendios Forestales
Buenos Aires (provincia)
Chubut
Global Warming
Wildfires
Damage Assessment
Economic Losses
Forest Fires
Buenos Aires (province)
Incendios Rurales
Rural fires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20546

id INTADig_97b3749b2f9f4b2dcef38600230216da
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20546
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Análisis económico de las pérdidas producidas por incendios rurales: un abordaje multidimensionalPezzola, Nestor AlejandroColombani, Erica NoemiPecile, Maria ValeriaLauric, Miriam AndreaCarrasco, María SoledadTorres Carbonell, Carlos AlbertoDe Leo, GeronimoScoponi, LilianaWinschel, Cristina InesCasella, Alejandra AnCalentamiento GlobalFuego GriegoEstimación de DañosPérdidas EconómicasIncendios ForestalesBuenos Aires (provincia)ChubutGlobal WarmingWildfiresDamage AssessmentEconomic LossesForest FiresBuenos Aires (province)Incendios RuralesRural firesLos incendios de gran magnitud impactan en los ecosistemas y los ciclos biogeoquímicos, muchas veces de manera irreversible. En las últimas décadas el calentamiento global ha intensificado incendios que destruyeron enormes áreas en diversas partes del mundo. Argentina enfrenta una creciente amenaza por incendios en áreas rurales, especialmente en la Patagonia, Buenos Aires, el Gran Chaco y Córdoba, causando un significativo pasivo ambiental. Este informe tiene como objetivo analizar las perdidas directas de los daños asociados a los incendios, ofreciendo a responsables políticos y otros actores relevantes una comprensión integral de los impactos en el sector productivo y en el país. En este sentido, se llevó a cabo un estudio exploratorio y análisis descriptivo en el sur de la provincia de Buenos Aires y en la zona costera de Chubut. Se empleo la metodología diseñada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para la evaluación de daños y pérdidas por desastres en la actividad agropecuaria, donde los “daños” se refieren a la destrucción total o parcial de activos (bienes) y daños relacionados con la producción en pie o almacenada. Se establecieron tres escenarios de posible grado de destrucción del campo: 30%, 50% y 100% de afectación. La valoración económica se realizó en función del valor oficial del dólar venta del BNA y, además, para cada zona, estos valores se tradujeron a valores de referencia locales. En el sur de Buenos Aires, en un campo de 650 ha, con un nivel de afectación estimada de 30%, el costo por las perdidas obtenido fue de USD 310.277 (240 kg de carne/ha), con 50% de USD 517.128 (400 kg de carne/ha) y con 100%, de USD 1.034.255 o 800 kg de carne/ha. Mientras que, en Chubut, el costo por perdidas en un campo ganadero de 10.000 ha, con afectación de 30%, fue de USD 3.348.202,5 (778.651,7 kg de lana/ha), con 50%, de USD 5.580.337,5 (1.297.752,9 kg de lana/ha) y con 100%, USD 11.160.675,1 lo que es equivalente a 2.595.505,8 kg de lana/ha. Estas cifras merecen una atención para poder abordar de manera eficiente la prevención y, por otro lado, garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas que han sido afectados.EEA Hilario AscasubiFil: Pezzola, Néstor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Colombani, Erica Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Pecile, María Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina.Fil: Carrasco, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaFil: Torres Carbonell, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaFil: Torres Carbonell, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaFil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.Fil: Winschel, Cristina Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Casella, Alejandra Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaEEA Hilario Ascasubi, INTA2024-12-10T12:14:42Z2024-12-10T12:14:42Z2024-11-20info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/205460328-3399spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L02-I091, Adaptación a la variabilidad y al cambio global: herramientas para la gestión de riesgos, la reducción de impactos y el aumento de la resiliencia de socioecosistemasInforme técnico / EEA Hilario Ascasubi; no. 33 (noviembre 2024)Buenos Aires .......... (province) (World, South America, Argentina)1001160Chubut .......... (province) (World, South America, Argentina)1001203info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:32:02Zoai:localhost:20.500.12123/20546instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:02.99INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis económico de las pérdidas producidas por incendios rurales: un abordaje multidimensional
title Análisis económico de las pérdidas producidas por incendios rurales: un abordaje multidimensional
spellingShingle Análisis económico de las pérdidas producidas por incendios rurales: un abordaje multidimensional
Pezzola, Nestor Alejandro
Calentamiento Global
Fuego Griego
Estimación de Daños
Pérdidas Económicas
Incendios Forestales
Buenos Aires (provincia)
Chubut
Global Warming
Wildfires
Damage Assessment
Economic Losses
Forest Fires
Buenos Aires (province)
Incendios Rurales
Rural fires
title_short Análisis económico de las pérdidas producidas por incendios rurales: un abordaje multidimensional
title_full Análisis económico de las pérdidas producidas por incendios rurales: un abordaje multidimensional
title_fullStr Análisis económico de las pérdidas producidas por incendios rurales: un abordaje multidimensional
title_full_unstemmed Análisis económico de las pérdidas producidas por incendios rurales: un abordaje multidimensional
title_sort Análisis económico de las pérdidas producidas por incendios rurales: un abordaje multidimensional
dc.creator.none.fl_str_mv Pezzola, Nestor Alejandro
Colombani, Erica Noemi
Pecile, Maria Valeria
Lauric, Miriam Andrea
Carrasco, María Soledad
Torres Carbonell, Carlos Alberto
De Leo, Geronimo
Scoponi, Liliana
Winschel, Cristina Ines
Casella, Alejandra An
author Pezzola, Nestor Alejandro
author_facet Pezzola, Nestor Alejandro
Colombani, Erica Noemi
Pecile, Maria Valeria
Lauric, Miriam Andrea
Carrasco, María Soledad
Torres Carbonell, Carlos Alberto
De Leo, Geronimo
Scoponi, Liliana
Winschel, Cristina Ines
Casella, Alejandra An
author_role author
author2 Colombani, Erica Noemi
Pecile, Maria Valeria
Lauric, Miriam Andrea
Carrasco, María Soledad
Torres Carbonell, Carlos Alberto
De Leo, Geronimo
Scoponi, Liliana
Winschel, Cristina Ines
Casella, Alejandra An
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Calentamiento Global
Fuego Griego
Estimación de Daños
Pérdidas Económicas
Incendios Forestales
Buenos Aires (provincia)
Chubut
Global Warming
Wildfires
Damage Assessment
Economic Losses
Forest Fires
Buenos Aires (province)
Incendios Rurales
Rural fires
topic Calentamiento Global
Fuego Griego
Estimación de Daños
Pérdidas Económicas
Incendios Forestales
Buenos Aires (provincia)
Chubut
Global Warming
Wildfires
Damage Assessment
Economic Losses
Forest Fires
Buenos Aires (province)
Incendios Rurales
Rural fires
dc.description.none.fl_txt_mv Los incendios de gran magnitud impactan en los ecosistemas y los ciclos biogeoquímicos, muchas veces de manera irreversible. En las últimas décadas el calentamiento global ha intensificado incendios que destruyeron enormes áreas en diversas partes del mundo. Argentina enfrenta una creciente amenaza por incendios en áreas rurales, especialmente en la Patagonia, Buenos Aires, el Gran Chaco y Córdoba, causando un significativo pasivo ambiental. Este informe tiene como objetivo analizar las perdidas directas de los daños asociados a los incendios, ofreciendo a responsables políticos y otros actores relevantes una comprensión integral de los impactos en el sector productivo y en el país. En este sentido, se llevó a cabo un estudio exploratorio y análisis descriptivo en el sur de la provincia de Buenos Aires y en la zona costera de Chubut. Se empleo la metodología diseñada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para la evaluación de daños y pérdidas por desastres en la actividad agropecuaria, donde los “daños” se refieren a la destrucción total o parcial de activos (bienes) y daños relacionados con la producción en pie o almacenada. Se establecieron tres escenarios de posible grado de destrucción del campo: 30%, 50% y 100% de afectación. La valoración económica se realizó en función del valor oficial del dólar venta del BNA y, además, para cada zona, estos valores se tradujeron a valores de referencia locales. En el sur de Buenos Aires, en un campo de 650 ha, con un nivel de afectación estimada de 30%, el costo por las perdidas obtenido fue de USD 310.277 (240 kg de carne/ha), con 50% de USD 517.128 (400 kg de carne/ha) y con 100%, de USD 1.034.255 o 800 kg de carne/ha. Mientras que, en Chubut, el costo por perdidas en un campo ganadero de 10.000 ha, con afectación de 30%, fue de USD 3.348.202,5 (778.651,7 kg de lana/ha), con 50%, de USD 5.580.337,5 (1.297.752,9 kg de lana/ha) y con 100%, USD 11.160.675,1 lo que es equivalente a 2.595.505,8 kg de lana/ha. Estas cifras merecen una atención para poder abordar de manera eficiente la prevención y, por otro lado, garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas que han sido afectados.
EEA Hilario Ascasubi
Fil: Pezzola, Néstor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Colombani, Erica Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Pecile, María Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina.
Fil: Carrasco, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: Torres Carbonell, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: Torres Carbonell, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.
Fil: Winschel, Cristina Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Casella, Alejandra Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
description Los incendios de gran magnitud impactan en los ecosistemas y los ciclos biogeoquímicos, muchas veces de manera irreversible. En las últimas décadas el calentamiento global ha intensificado incendios que destruyeron enormes áreas en diversas partes del mundo. Argentina enfrenta una creciente amenaza por incendios en áreas rurales, especialmente en la Patagonia, Buenos Aires, el Gran Chaco y Córdoba, causando un significativo pasivo ambiental. Este informe tiene como objetivo analizar las perdidas directas de los daños asociados a los incendios, ofreciendo a responsables políticos y otros actores relevantes una comprensión integral de los impactos en el sector productivo y en el país. En este sentido, se llevó a cabo un estudio exploratorio y análisis descriptivo en el sur de la provincia de Buenos Aires y en la zona costera de Chubut. Se empleo la metodología diseñada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para la evaluación de daños y pérdidas por desastres en la actividad agropecuaria, donde los “daños” se refieren a la destrucción total o parcial de activos (bienes) y daños relacionados con la producción en pie o almacenada. Se establecieron tres escenarios de posible grado de destrucción del campo: 30%, 50% y 100% de afectación. La valoración económica se realizó en función del valor oficial del dólar venta del BNA y, además, para cada zona, estos valores se tradujeron a valores de referencia locales. En el sur de Buenos Aires, en un campo de 650 ha, con un nivel de afectación estimada de 30%, el costo por las perdidas obtenido fue de USD 310.277 (240 kg de carne/ha), con 50% de USD 517.128 (400 kg de carne/ha) y con 100%, de USD 1.034.255 o 800 kg de carne/ha. Mientras que, en Chubut, el costo por perdidas en un campo ganadero de 10.000 ha, con afectación de 30%, fue de USD 3.348.202,5 (778.651,7 kg de lana/ha), con 50%, de USD 5.580.337,5 (1.297.752,9 kg de lana/ha) y con 100%, USD 11.160.675,1 lo que es equivalente a 2.595.505,8 kg de lana/ha. Estas cifras merecen una atención para poder abordar de manera eficiente la prevención y, por otro lado, garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas que han sido afectados.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-10T12:14:42Z
2024-12-10T12:14:42Z
2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20546
0328-3399
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20546
identifier_str_mv 0328-3399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L02-I091, Adaptación a la variabilidad y al cambio global: herramientas para la gestión de riesgos, la reducción de impactos y el aumento de la resiliencia de socioecosistemas
Informe técnico / EEA Hilario Ascasubi; no. 33 (noviembre 2024)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001160
Chubut .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001203
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Hilario Ascasubi, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Hilario Ascasubi, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143583057346560
score 12.712165