Incendios en la Provincia de Córdoba : año 2020

Autores
Mari, Nicolás Alejandro; Ahumada, María Del Rosario; Pons, Diego Hernan
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión enviada
Descripción
El 2020 ha sido uno de los años con mayor superficie quemada desde que se tienen registros recientes en la provincia de Córdoba. Las causas que se reconocen estar relacionadas con la ocurrencia de incendios pueden clasificarse en aquellas de origen ambiental, como es la presencia de un periodo seco precedido por un periodo húmedo, lo cual favorece la acumulación de biomasa y luego su secado. Las causas de índole socio económicas y culturales, que se definen por la intencionalidad y la negligencia humana en el uso del fuego asociadas a distintas actividades productivas, y por su parte las causas de tipo políticas institucionales que definen la falta de inversión en capacidades suficientes destinadas a actividades de prevención por un lado y capacidades orientadas al ataque temprano del fuego. A comienzos del invierno ya se observaban características en la vegetación que permitían determinar el inicio de una temporada difícil en cuanto al tipo de comportamiento del fuego. La acumulación de combustibles finos y la ocurrencia de heladas de diversa intensidad fueron algunos de los disparadores del desecamiento de la vegetación. De acuerdo a las observaciones realizadas a campo, y en base a testimonios de bomberos voluntarios, el comportamiento del fuego fue explosivo en gran parte de los eventos de incendios ocurridos, dificultando las tareas de ataque y supresión.
EEA Manfredi
Fil: Mari, Nicolás Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina
Fil: Ahumada, María Del Rosario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentina
Fil: Pons, Diego Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Mari, Nicolás Alejandro. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”, Córdoba; Argentina
Fil: Ahumada, María Del Rosario. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Pons, Diego Hernan. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”, Córdoba; Argentina
Materia
Incendios
Córdoba (Argentina)
Factores Climáticos
Quema
Factores Ambientales
Prevención de Incendios
Fires
Climatic Factors
Burning
Environmental Factors
Fire Prevention
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9591

id INTADig_95d7e98a47681401accf043e09427d21
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9591
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Incendios en la Provincia de Córdoba : año 2020Mari, Nicolás AlejandroAhumada, María Del RosarioPons, Diego HernanIncendiosCórdoba (Argentina)Factores ClimáticosQuemaFactores AmbientalesPrevención de IncendiosFiresClimatic FactorsBurningEnvironmental FactorsFire PreventionEl 2020 ha sido uno de los años con mayor superficie quemada desde que se tienen registros recientes en la provincia de Córdoba. Las causas que se reconocen estar relacionadas con la ocurrencia de incendios pueden clasificarse en aquellas de origen ambiental, como es la presencia de un periodo seco precedido por un periodo húmedo, lo cual favorece la acumulación de biomasa y luego su secado. Las causas de índole socio económicas y culturales, que se definen por la intencionalidad y la negligencia humana en el uso del fuego asociadas a distintas actividades productivas, y por su parte las causas de tipo políticas institucionales que definen la falta de inversión en capacidades suficientes destinadas a actividades de prevención por un lado y capacidades orientadas al ataque temprano del fuego. A comienzos del invierno ya se observaban características en la vegetación que permitían determinar el inicio de una temporada difícil en cuanto al tipo de comportamiento del fuego. La acumulación de combustibles finos y la ocurrencia de heladas de diversa intensidad fueron algunos de los disparadores del desecamiento de la vegetación. De acuerdo a las observaciones realizadas a campo, y en base a testimonios de bomberos voluntarios, el comportamiento del fuego fue explosivo en gran parte de los eventos de incendios ocurridos, dificultando las tareas de ataque y supresión.EEA ManfrediFil: Mari, Nicolás Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; ArgentinaFil: Ahumada, María Del Rosario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Mari, Nicolás Alejandro. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”, Córdoba; ArgentinaFil: Ahumada, María Del Rosario. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Pons, Diego Hernan. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”, Córdoba; ArgentinaAgencia de Extensión Rural Cruz del Eje, INTA2021-06-15T19:10:39Z2021-06-15T19:10:39Z2021info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9591spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E3-I064-001/2019-PE-E3-I064-001/AR./Prevención y Evaluación de la emergencia y desastre agropecuarioCórdoba .......... (province) (World, South America, Argentina)1001169info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:56Zoai:localhost:20.500.12123/9591instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:56.724INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incendios en la Provincia de Córdoba : año 2020
title Incendios en la Provincia de Córdoba : año 2020
spellingShingle Incendios en la Provincia de Córdoba : año 2020
Mari, Nicolás Alejandro
Incendios
Córdoba (Argentina)
Factores Climáticos
Quema
Factores Ambientales
Prevención de Incendios
Fires
Climatic Factors
Burning
Environmental Factors
Fire Prevention
title_short Incendios en la Provincia de Córdoba : año 2020
title_full Incendios en la Provincia de Córdoba : año 2020
title_fullStr Incendios en la Provincia de Córdoba : año 2020
title_full_unstemmed Incendios en la Provincia de Córdoba : año 2020
title_sort Incendios en la Provincia de Córdoba : año 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Mari, Nicolás Alejandro
Ahumada, María Del Rosario
Pons, Diego Hernan
author Mari, Nicolás Alejandro
author_facet Mari, Nicolás Alejandro
Ahumada, María Del Rosario
Pons, Diego Hernan
author_role author
author2 Ahumada, María Del Rosario
Pons, Diego Hernan
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Incendios
Córdoba (Argentina)
Factores Climáticos
Quema
Factores Ambientales
Prevención de Incendios
Fires
Climatic Factors
Burning
Environmental Factors
Fire Prevention
topic Incendios
Córdoba (Argentina)
Factores Climáticos
Quema
Factores Ambientales
Prevención de Incendios
Fires
Climatic Factors
Burning
Environmental Factors
Fire Prevention
dc.description.none.fl_txt_mv El 2020 ha sido uno de los años con mayor superficie quemada desde que se tienen registros recientes en la provincia de Córdoba. Las causas que se reconocen estar relacionadas con la ocurrencia de incendios pueden clasificarse en aquellas de origen ambiental, como es la presencia de un periodo seco precedido por un periodo húmedo, lo cual favorece la acumulación de biomasa y luego su secado. Las causas de índole socio económicas y culturales, que se definen por la intencionalidad y la negligencia humana en el uso del fuego asociadas a distintas actividades productivas, y por su parte las causas de tipo políticas institucionales que definen la falta de inversión en capacidades suficientes destinadas a actividades de prevención por un lado y capacidades orientadas al ataque temprano del fuego. A comienzos del invierno ya se observaban características en la vegetación que permitían determinar el inicio de una temporada difícil en cuanto al tipo de comportamiento del fuego. La acumulación de combustibles finos y la ocurrencia de heladas de diversa intensidad fueron algunos de los disparadores del desecamiento de la vegetación. De acuerdo a las observaciones realizadas a campo, y en base a testimonios de bomberos voluntarios, el comportamiento del fuego fue explosivo en gran parte de los eventos de incendios ocurridos, dificultando las tareas de ataque y supresión.
EEA Manfredi
Fil: Mari, Nicolás Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina
Fil: Ahumada, María Del Rosario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentina
Fil: Pons, Diego Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Mari, Nicolás Alejandro. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”, Córdoba; Argentina
Fil: Ahumada, María Del Rosario. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Pons, Diego Hernan. Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”, Córdoba; Argentina
description El 2020 ha sido uno de los años con mayor superficie quemada desde que se tienen registros recientes en la provincia de Córdoba. Las causas que se reconocen estar relacionadas con la ocurrencia de incendios pueden clasificarse en aquellas de origen ambiental, como es la presencia de un periodo seco precedido por un periodo húmedo, lo cual favorece la acumulación de biomasa y luego su secado. Las causas de índole socio económicas y culturales, que se definen por la intencionalidad y la negligencia humana en el uso del fuego asociadas a distintas actividades productivas, y por su parte las causas de tipo políticas institucionales que definen la falta de inversión en capacidades suficientes destinadas a actividades de prevención por un lado y capacidades orientadas al ataque temprano del fuego. A comienzos del invierno ya se observaban características en la vegetación que permitían determinar el inicio de una temporada difícil en cuanto al tipo de comportamiento del fuego. La acumulación de combustibles finos y la ocurrencia de heladas de diversa intensidad fueron algunos de los disparadores del desecamiento de la vegetación. De acuerdo a las observaciones realizadas a campo, y en base a testimonios de bomberos voluntarios, el comportamiento del fuego fue explosivo en gran parte de los eventos de incendios ocurridos, dificultando las tareas de ataque y supresión.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-15T19:10:39Z
2021-06-15T19:10:39Z
2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9591
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9591
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E3-I064-001/2019-PE-E3-I064-001/AR./Prevención y Evaluación de la emergencia y desastre agropecuario
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Córdoba .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001169
dc.publisher.none.fl_str_mv Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje, INTA
publisher.none.fl_str_mv Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341388236095488
score 12.623145