Recomendaciones generales para el manejo y la conservación futura del bosque nativo en la Argentina
- Autores
- Peri, Pablo Luis; Galetto, Leonardo; Villagra, Pablo Eugenio; Politi, Natalia; Campanello, Paula Inés; Amoroso, Mariano M.; Sarmiento, Miguel; Lopez, Dardo Ruben; Easdale, Marcos Horacio; Schlichter, Tomas Miguel; Chauchard, Luis Mario; Fermani, Sebastián; Martinez Pastur, Guillermo José
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los bosques nativos brindan una amplia variedad de bienes y servicios ecosistémicos, otorgando oportunidades sociales y económicas, por lo que es necesario desarrollar una silvicultura integrada que responda a tales fines, por ejemplo, producción maderera, no maderera y conservación. En este Capítulo se presentan propuestas y estrategias para mejorar la implementación del manejo sostenible de los bosques nativos en la Argentina, basadas en el actual desarrollo del conocimiento de la silvicultura, tomando como base al manejo adaptativo, el agregado de valor a los productos obtenidos del bosque, y la necesidad de la restauración de los bosques nativos para recuperar potencialidades perdidas. Asimismo, se plantean los principales desafíos para los próximos años como el manejo multipropósito a distintas escalas del paisaje, la adaptación del manejo silvícola a las modificaciones del clima, y la implementación de indicadores y sistemas de monitoreo. Por último, se presenta en forma sintética las principales recomendaciones sobre la silvicultura y manejo del bosque nativo para los tomadores de decisiones de las diferentes regiones forestales del país.
EEA Santa Cruz
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Galetto, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA); Argentina.
Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Politi, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Politi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Campanello, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina.
Fil: Campanello, Paula Inés. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Amoroso, Mariano M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Sarmiento, Miguel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Lopez, Dardo Ruben. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Campo Anexo Villa Dolores; Argentina.
Fil: Lopez, Dardo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina.
Fil: Easdale, Marcos Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Schlichter, Tomás Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional; Argentina.
Fil: Schlichter, Tomás Miguel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Chauchard, Luis Mario. Administración de Parques Nacionales. Dirección Regional Patagonia Norte; Argentina.
Fil: Chauchard, Luis Mario. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Fermani, Sebastián. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Programa de Protección de los Bosques Nativos; Argentina.
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina. - Fuente
- En: Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.). Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires. , Capítulo 13, p. 860-888
- Materia
-
Bosque Primario
Servicios de los Ecosistemas
Silvicultura
Producción
Conservación
Manejo Forestal Sustentable
Restauración
Estrategias
Sostenibilidad
Valor Añadido
Monitoreo y Evaluación de los Recursos Forestales Nacionales
Argentina
Primary Forest
Ecosystem Services
Silviculture
Production
Conservation
Sustainable Forest Management
Restoration
Strategies
Sustainability
Added Value
National Forest Monitoring and Assessment
Valor Agregado
Manejo Adaptativo
Adaptive Management - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/10444
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_9067da5a031059aaf0e987b9dc7aaf9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/10444 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Recomendaciones generales para el manejo y la conservación futura del bosque nativo en la ArgentinaPeri, Pablo LuisGaletto, LeonardoVillagra, Pablo EugenioPoliti, NataliaCampanello, Paula InésAmoroso, Mariano M.Sarmiento, MiguelLopez, Dardo RubenEasdale, Marcos HoracioSchlichter, Tomas MiguelChauchard, Luis MarioFermani, SebastiánMartinez Pastur, Guillermo JoséBosque PrimarioServicios de los EcosistemasSilviculturaProducciónConservaciónManejo Forestal SustentableRestauraciónEstrategiasSostenibilidadValor AñadidoMonitoreo y Evaluación de los Recursos Forestales NacionalesArgentinaPrimary ForestEcosystem ServicesSilvicultureProductionConservationSustainable Forest ManagementRestorationStrategiesSustainabilityAdded ValueNational Forest Monitoring and AssessmentValor AgregadoManejo AdaptativoAdaptive ManagementLos bosques nativos brindan una amplia variedad de bienes y servicios ecosistémicos, otorgando oportunidades sociales y económicas, por lo que es necesario desarrollar una silvicultura integrada que responda a tales fines, por ejemplo, producción maderera, no maderera y conservación. En este Capítulo se presentan propuestas y estrategias para mejorar la implementación del manejo sostenible de los bosques nativos en la Argentina, basadas en el actual desarrollo del conocimiento de la silvicultura, tomando como base al manejo adaptativo, el agregado de valor a los productos obtenidos del bosque, y la necesidad de la restauración de los bosques nativos para recuperar potencialidades perdidas. Asimismo, se plantean los principales desafíos para los próximos años como el manejo multipropósito a distintas escalas del paisaje, la adaptación del manejo silvícola a las modificaciones del clima, y la implementación de indicadores y sistemas de monitoreo. Por último, se presenta en forma sintética las principales recomendaciones sobre la silvicultura y manejo del bosque nativo para los tomadores de decisiones de las diferentes regiones forestales del país.EEA Santa CruzFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Galetto, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA); Argentina.Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Politi, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Politi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Campanello, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina.Fil: Campanello, Paula Inés. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Amoroso, Mariano M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Sarmiento, Miguel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Lopez, Dardo Ruben. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Campo Anexo Villa Dolores; Argentina.Fil: Lopez, Dardo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina.Fil: Easdale, Marcos Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Schlichter, Tomás Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional; Argentina.Fil: Schlichter, Tomás Miguel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Chauchard, Luis Mario. Administración de Parques Nacionales. Dirección Regional Patagonia Norte; Argentina.Fil: Chauchard, Luis Mario. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Fermani, Sebastián. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Programa de Protección de los Bosques Nativos; Argentina.Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina.Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS)2021-10-07T12:39:12Z2021-10-07T12:39:12Z2021-09-22info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10444Peri P.L.; Galetto L.; Villagra P., Politi N.; Campanello P.; Amoroso M.; Sarmiento M.; López D.R.; Easdale M.H.; Schlichter T.; Chauchard L.; Fermani S.; Martínez Pastur G.; (2021) Recomendaciones generales para el manejo y la conservación futura del bosque nativo en la Argentina. En: Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.), Capítulo 13, pp. 860-888. Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires. ISBN 978-987-46815-4-6.978-987-46815-4-6En: Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.). Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires. , Capítulo 13, p. 860-888reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/10343info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:22Zoai:localhost:20.500.12123/10444instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:22.583INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recomendaciones generales para el manejo y la conservación futura del bosque nativo en la Argentina |
title |
Recomendaciones generales para el manejo y la conservación futura del bosque nativo en la Argentina |
spellingShingle |
Recomendaciones generales para el manejo y la conservación futura del bosque nativo en la Argentina Peri, Pablo Luis Bosque Primario Servicios de los Ecosistemas Silvicultura Producción Conservación Manejo Forestal Sustentable Restauración Estrategias Sostenibilidad Valor Añadido Monitoreo y Evaluación de los Recursos Forestales Nacionales Argentina Primary Forest Ecosystem Services Silviculture Production Conservation Sustainable Forest Management Restoration Strategies Sustainability Added Value National Forest Monitoring and Assessment Valor Agregado Manejo Adaptativo Adaptive Management |
title_short |
Recomendaciones generales para el manejo y la conservación futura del bosque nativo en la Argentina |
title_full |
Recomendaciones generales para el manejo y la conservación futura del bosque nativo en la Argentina |
title_fullStr |
Recomendaciones generales para el manejo y la conservación futura del bosque nativo en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Recomendaciones generales para el manejo y la conservación futura del bosque nativo en la Argentina |
title_sort |
Recomendaciones generales para el manejo y la conservación futura del bosque nativo en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peri, Pablo Luis Galetto, Leonardo Villagra, Pablo Eugenio Politi, Natalia Campanello, Paula Inés Amoroso, Mariano M. Sarmiento, Miguel Lopez, Dardo Ruben Easdale, Marcos Horacio Schlichter, Tomas Miguel Chauchard, Luis Mario Fermani, Sebastián Martinez Pastur, Guillermo José |
author |
Peri, Pablo Luis |
author_facet |
Peri, Pablo Luis Galetto, Leonardo Villagra, Pablo Eugenio Politi, Natalia Campanello, Paula Inés Amoroso, Mariano M. Sarmiento, Miguel Lopez, Dardo Ruben Easdale, Marcos Horacio Schlichter, Tomas Miguel Chauchard, Luis Mario Fermani, Sebastián Martinez Pastur, Guillermo José |
author_role |
author |
author2 |
Galetto, Leonardo Villagra, Pablo Eugenio Politi, Natalia Campanello, Paula Inés Amoroso, Mariano M. Sarmiento, Miguel Lopez, Dardo Ruben Easdale, Marcos Horacio Schlichter, Tomas Miguel Chauchard, Luis Mario Fermani, Sebastián Martinez Pastur, Guillermo José |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bosque Primario Servicios de los Ecosistemas Silvicultura Producción Conservación Manejo Forestal Sustentable Restauración Estrategias Sostenibilidad Valor Añadido Monitoreo y Evaluación de los Recursos Forestales Nacionales Argentina Primary Forest Ecosystem Services Silviculture Production Conservation Sustainable Forest Management Restoration Strategies Sustainability Added Value National Forest Monitoring and Assessment Valor Agregado Manejo Adaptativo Adaptive Management |
topic |
Bosque Primario Servicios de los Ecosistemas Silvicultura Producción Conservación Manejo Forestal Sustentable Restauración Estrategias Sostenibilidad Valor Añadido Monitoreo y Evaluación de los Recursos Forestales Nacionales Argentina Primary Forest Ecosystem Services Silviculture Production Conservation Sustainable Forest Management Restoration Strategies Sustainability Added Value National Forest Monitoring and Assessment Valor Agregado Manejo Adaptativo Adaptive Management |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bosques nativos brindan una amplia variedad de bienes y servicios ecosistémicos, otorgando oportunidades sociales y económicas, por lo que es necesario desarrollar una silvicultura integrada que responda a tales fines, por ejemplo, producción maderera, no maderera y conservación. En este Capítulo se presentan propuestas y estrategias para mejorar la implementación del manejo sostenible de los bosques nativos en la Argentina, basadas en el actual desarrollo del conocimiento de la silvicultura, tomando como base al manejo adaptativo, el agregado de valor a los productos obtenidos del bosque, y la necesidad de la restauración de los bosques nativos para recuperar potencialidades perdidas. Asimismo, se plantean los principales desafíos para los próximos años como el manejo multipropósito a distintas escalas del paisaje, la adaptación del manejo silvícola a las modificaciones del clima, y la implementación de indicadores y sistemas de monitoreo. Por último, se presenta en forma sintética las principales recomendaciones sobre la silvicultura y manejo del bosque nativo para los tomadores de decisiones de las diferentes regiones forestales del país. EEA Santa Cruz Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Galetto, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA); Argentina. Fil: Villagra, Pablo Eugenio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Politi, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Politi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Campanello, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Ambientales Integrados; Argentina. Fil: Campanello, Paula Inés. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina. Fil: Amoroso, Mariano M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina. Fil: Sarmiento, Miguel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Fil: Lopez, Dardo Ruben. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Campo Anexo Villa Dolores; Argentina. Fil: Lopez, Dardo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina. Fil: Easdale, Marcos Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Schlichter, Tomás Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional; Argentina. Fil: Schlichter, Tomás Miguel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Chauchard, Luis Mario. Administración de Parques Nacionales. Dirección Regional Patagonia Norte; Argentina. Fil: Chauchard, Luis Mario. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Fil: Fermani, Sebastián. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Programa de Protección de los Bosques Nativos; Argentina. Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina. |
description |
Los bosques nativos brindan una amplia variedad de bienes y servicios ecosistémicos, otorgando oportunidades sociales y económicas, por lo que es necesario desarrollar una silvicultura integrada que responda a tales fines, por ejemplo, producción maderera, no maderera y conservación. En este Capítulo se presentan propuestas y estrategias para mejorar la implementación del manejo sostenible de los bosques nativos en la Argentina, basadas en el actual desarrollo del conocimiento de la silvicultura, tomando como base al manejo adaptativo, el agregado de valor a los productos obtenidos del bosque, y la necesidad de la restauración de los bosques nativos para recuperar potencialidades perdidas. Asimismo, se plantean los principales desafíos para los próximos años como el manejo multipropósito a distintas escalas del paisaje, la adaptación del manejo silvícola a las modificaciones del clima, y la implementación de indicadores y sistemas de monitoreo. Por último, se presenta en forma sintética las principales recomendaciones sobre la silvicultura y manejo del bosque nativo para los tomadores de decisiones de las diferentes regiones forestales del país. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-07T12:39:12Z 2021-10-07T12:39:12Z 2021-09-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10444 Peri P.L.; Galetto L.; Villagra P., Politi N.; Campanello P.; Amoroso M.; Sarmiento M.; López D.R.; Easdale M.H.; Schlichter T.; Chauchard L.; Fermani S.; Martínez Pastur G.; (2021) Recomendaciones generales para el manejo y la conservación futura del bosque nativo en la Argentina. En: Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.), Capítulo 13, pp. 860-888. Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires. ISBN 978-987-46815-4-6. 978-987-46815-4-6 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10444 |
identifier_str_mv |
Peri P.L.; Galetto L.; Villagra P., Politi N.; Campanello P.; Amoroso M.; Sarmiento M.; López D.R.; Easdale M.H.; Schlichter T.; Chauchard L.; Fermani S.; Martínez Pastur G.; (2021) Recomendaciones generales para el manejo y la conservación futura del bosque nativo en la Argentina. En: Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.), Capítulo 13, pp. 860-888. Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires. ISBN 978-987-46815-4-6. 978-987-46815-4-6 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/10343 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS) |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS) |
dc.source.none.fl_str_mv |
En: Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.). Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires. , Capítulo 13, p. 860-888 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619158682075136 |
score |
12.559606 |