Debemos profundizar el vínculo con organismos de ciencia y tecnología

Autores
Migliorati, Mario Andres
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La jerarquización de la política ambiental nacional, a partir de la creación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación –diciembre de 2015-, fue un paso que el gobierno nacional impulsó para profundizar la agenda ambiental o “agenda verde”. Al plantear lo ambiental como política de Estado, las autoridades establecieron que el lugar del organismo no será el de “mediador”, sino que tendrá la función de dirimir los conflictos con el “único criterio que es el bien común” y hacer respetar los “acuerdos internacionales y las leyes nacionales”. La función de coordinar las políticas del gobierno nacional que tengan impacto en el medio ambiente y cambio climático, a partir de establecer la planificación estratégica de políticas y programas ambientales nacionales, es la tarea que asume Diego Moreno (43), el flamante Secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de la Nación. De profesión biólogo y con 20 años de trabajo en la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), el capítulo local del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, según sus siglas en inglés)-, y desde 2008 su director, señala que por delante tiene la tarea de “articular la gestión ambiental con los organismos responsables de ejecutar la política nacional”. Sus expectativas y las de su equipo son las de “contribuir a que el tema ambiental ocupe una posición más relevante en la agenda política”. Opina que las organizaciones ambientales “nos van a medir por los logros que alcancemos”.
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional
Fil: Migliorati, Mario Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional; Argentina
Fuente
RIA, 42 (1) : 23-27
Materia
Investigación
Ciencia
Tecnología
Research
Science
Technology
Research Institutions
Instituciones de Investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/427

id INTADig_9060eb51939af77e0cce2dab324d25a9
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/427
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Debemos profundizar el vínculo con organismos de ciencia y tecnologíaMigliorati, Mario AndresInvestigaciónCienciaTecnologíaResearchScienceTechnologyResearch InstitutionsInstituciones de InvestigaciónLa jerarquización de la política ambiental nacional, a partir de la creación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación –diciembre de 2015-, fue un paso que el gobierno nacional impulsó para profundizar la agenda ambiental o “agenda verde”. Al plantear lo ambiental como política de Estado, las autoridades establecieron que el lugar del organismo no será el de “mediador”, sino que tendrá la función de dirimir los conflictos con el “único criterio que es el bien común” y hacer respetar los “acuerdos internacionales y las leyes nacionales”. La función de coordinar las políticas del gobierno nacional que tengan impacto en el medio ambiente y cambio climático, a partir de establecer la planificación estratégica de políticas y programas ambientales nacionales, es la tarea que asume Diego Moreno (43), el flamante Secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de la Nación. De profesión biólogo y con 20 años de trabajo en la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), el capítulo local del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, según sus siglas en inglés)-, y desde 2008 su director, señala que por delante tiene la tarea de “articular la gestión ambiental con los organismos responsables de ejecutar la política nacional”. Sus expectativas y las de su equipo son las de “contribuir a que el tema ambiental ocupe una posición más relevante en la agenda política”. Opina que las organizaciones ambientales “nos van a medir por los logros que alcancemos”.Gerencia de Comunicación e Imagen InstitucionalFil: Migliorati, Mario Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-16T13:34:48Z2017-06-16T13:34:48Z2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/427http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-23142016000100005http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86445998007RIA, 42 (1) : 23-27reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:22:04Zoai:localhost:20.500.12123/427instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:22:04.699INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Debemos profundizar el vínculo con organismos de ciencia y tecnología
title Debemos profundizar el vínculo con organismos de ciencia y tecnología
spellingShingle Debemos profundizar el vínculo con organismos de ciencia y tecnología
Migliorati, Mario Andres
Investigación
Ciencia
Tecnología
Research
Science
Technology
Research Institutions
Instituciones de Investigación
title_short Debemos profundizar el vínculo con organismos de ciencia y tecnología
title_full Debemos profundizar el vínculo con organismos de ciencia y tecnología
title_fullStr Debemos profundizar el vínculo con organismos de ciencia y tecnología
title_full_unstemmed Debemos profundizar el vínculo con organismos de ciencia y tecnología
title_sort Debemos profundizar el vínculo con organismos de ciencia y tecnología
dc.creator.none.fl_str_mv Migliorati, Mario Andres
author Migliorati, Mario Andres
author_facet Migliorati, Mario Andres
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación
Ciencia
Tecnología
Research
Science
Technology
Research Institutions
Instituciones de Investigación
topic Investigación
Ciencia
Tecnología
Research
Science
Technology
Research Institutions
Instituciones de Investigación
dc.description.none.fl_txt_mv La jerarquización de la política ambiental nacional, a partir de la creación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación –diciembre de 2015-, fue un paso que el gobierno nacional impulsó para profundizar la agenda ambiental o “agenda verde”. Al plantear lo ambiental como política de Estado, las autoridades establecieron que el lugar del organismo no será el de “mediador”, sino que tendrá la función de dirimir los conflictos con el “único criterio que es el bien común” y hacer respetar los “acuerdos internacionales y las leyes nacionales”. La función de coordinar las políticas del gobierno nacional que tengan impacto en el medio ambiente y cambio climático, a partir de establecer la planificación estratégica de políticas y programas ambientales nacionales, es la tarea que asume Diego Moreno (43), el flamante Secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de la Nación. De profesión biólogo y con 20 años de trabajo en la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), el capítulo local del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, según sus siglas en inglés)-, y desde 2008 su director, señala que por delante tiene la tarea de “articular la gestión ambiental con los organismos responsables de ejecutar la política nacional”. Sus expectativas y las de su equipo son las de “contribuir a que el tema ambiental ocupe una posición más relevante en la agenda política”. Opina que las organizaciones ambientales “nos van a medir por los logros que alcancemos”.
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional
Fil: Migliorati, Mario Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional; Argentina
description La jerarquización de la política ambiental nacional, a partir de la creación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación –diciembre de 2015-, fue un paso que el gobierno nacional impulsó para profundizar la agenda ambiental o “agenda verde”. Al plantear lo ambiental como política de Estado, las autoridades establecieron que el lugar del organismo no será el de “mediador”, sino que tendrá la función de dirimir los conflictos con el “único criterio que es el bien común” y hacer respetar los “acuerdos internacionales y las leyes nacionales”. La función de coordinar las políticas del gobierno nacional que tengan impacto en el medio ambiente y cambio climático, a partir de establecer la planificación estratégica de políticas y programas ambientales nacionales, es la tarea que asume Diego Moreno (43), el flamante Secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de la Nación. De profesión biólogo y con 20 años de trabajo en la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), el capítulo local del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, según sus siglas en inglés)-, y desde 2008 su director, señala que por delante tiene la tarea de “articular la gestión ambiental con los organismos responsables de ejecutar la política nacional”. Sus expectativas y las de su equipo son las de “contribuir a que el tema ambiental ocupe una posición más relevante en la agenda política”. Opina que las organizaciones ambientales “nos van a medir por los logros que alcancemos”.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
2017-06-16T13:34:48Z
2017-06-16T13:34:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/427
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-23142016000100005
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86445998007
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/427
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-23142016000100005
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86445998007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA, 42 (1) : 23-27
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975460006297600
score 12.993085